jueves, 30 de octubre de 2025

La cuarta es la vencida: Keiko Fujimori oficializó su precandidatura a la Presidencia de la República


En una ceremonia realizada en Trujillo, región La Libertad, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció su precandidatura a la Presidencia del Perú.

La acompañan como precandidatos Luis Galarreta como vicepresidencia y Miguel Torres en la segunda vicepresidencia. En este evento además fueron presentadas las listas de precandidatos a la cámara de diputados, senadores y Parlamento Andino.

Fujimori, quien ha postulado tres veces a la presidencia del Perú, dijo que "hoy, aquí rodeada de la familia fujimorista, quiero anunciar mi decisión de ser candidata a la Presidencia de la República por Fuerza Popular. El objetivo no es arrastrar una lista al Senado, el objetivo es liderar y rescatar al Perú de la violencia".

Keiko Fujimori postuló a la presidencia en los años 2011, 2016 y 2021. En su última competencia por llegar a palacio de gobierno, año 2021, Keiko Fujimori se enfrentó al expresidente Pedro Castillo. Según el acta general de proclamación de resultados de la ONPE se detalla que Pedro Castillo obtuvo 8,836.380 votos (50.126 %) y Keiko Fujimori 8,792.117 votos (49.874 %), una diferencia de 44 mil 263 votos, en la segunda vuelta.

En el año 2016, Fujimori se enfrentó al expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Según información oficial de la ONPE, en segunda vuelta y al 100% de actas procesadas y contabilizadas, PPK obtuvo el 50.124% de los votos válidos (8'591,802), mientras que Fuerza Popular consiguió el 49.876%, que representa 8'549,205 votos. La diferencia final entre ambos fue de 42,597 votos, el 0.248%.

"Fue un acto humanitario": exasesor responde tras ser captado cortando las uñas a congresista Lucinda Vásquez



Edward Rengifo Pezo, exasesor de la congresista Lucinda Vásquez que fue fotografiado cortándole las uñas a la parlamentaria, afirmó que las acusaciones son "completamente falsas" y remarcó que la acción en la que fue captado durante su hora de trabajo la realizó por un tema "humanitario".


"Son totalmente falsas. Pero lo que yo quiero decir antes de poner, quiero dar el tema humanitario. ¿Qué acción tomaría si usted viera una persona que está cojeando, que tenga ciertas, digamos, molestias? Entonces, uno por empatía, uno por un tema de humanidad, lo que hace es acercarte y preguntarte a esa persona qué es lo que tiene", remarcó.

Rengifo Pezo dijo que asistió a Vásquez para evitar que se movilice debido a su complicado estado de salud, revelando que la legisladora de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial padece "un cáncer avanzado".

Asimismo, mencionó que no tiene ningún parentesco con Lucinda Vásquez, comprobaciones que -aseguró- ya se hicieron ante la Fiscalía.

Por su parte, Willer Sajami Collantes, quien fue captado cuando presuntamente preparaba el desayuno de la congresista en su vivienda, precisó que había sido convocado para tratar "asuntos de despacho" poco después de que Vásquez saliera de un internamiento hospitalario debido a su enfermedad, lo que le impedía trasladarse hasta su despacho.

"Al llegar, como el trato cordial que siempre tenemos [me dice] '¿Y has tomado desayuno?' 'Todavía, compañera'. Entonces, me dice: 'Compañero, ahí abajo está el maestro Lucho, prepárense algo para que coman, de ahí continuamos'. Eso es lo único que yo hice. Preparé mi jugo, cociné dos huevos y un par de panes y eso fue. Pero el reportaje dice que me esmeraba cocinando el plato de comida para su jefa y en ningún momento, en todo caso, espero que me lo demuestren, un solo segundo donde yo le estoy sirviendo a la congresista. Terminado de atender, luego de hora y media de estar ahí, más o menos, volví al despacho a continuar mis labores", comentó.

Posteriormente, invocó a la Comisión de Ética, que evaluará una medida contra Vásquez en su próxima sesión, a citarlos para declarar, pues aseguró que así darán a conocer la verdad del caso. "No tenemos nada que ocultar", manifestó.

miércoles, 29 de octubre de 2025

MTC plantea mecanismo de control facial para reforzar la seguridad en la activación de líneas móviles

 


Propuesta apunta a fortalecer la seguridad ciudadana y la transparencia en la contratación de servicios de telecomunicaciones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propuso evaluar la implementación de un mecanismo de control facial como requisito para la activación de nuevas líneas telefónicas, mediante un trabajo coordinado y con la información del RENIEC y Migraciones.

Esta propuesta busca reforzar la seguridad en la contratación de servicios móviles, reduciendo los riesgos de uso indebido de chips prepago. En este marco, se propuso analizar la viabilidad de establecer un plazo de 30 días para que las líneas pasen por dicho control facial, como de las acciones de fiscalización y seguridad del sector.

Este planteamiento fue expuesto en la sexta sesión de la Mesa Técnica para la Reducción de la Brecha en la Conectividad, que congrega a representantes del sector público, empresas operadoras y gremios empresariales, con el objetivo de promover la expansión y modernización de las telecomunicaciones en el país. Esta reunión fue presidida por el viceministro de Comunicaciones, Carlo de los Santos La Serna.

Asimismo, los participantes abordaron temas relacionados con la actualización tecnológica y la transición progresiva de las redes 2G hacia tecnologías más avanzadas, garantizando la continuidad del servicio para los usuarios. También se discutió la actualización de la metodología para la renovación de concesiones, a partir de una propuesta del OSIPTEL, orientada a fortalecer los compromisos de inversión y expansión de servicios mediante la presentación de un “Plan de Inversiones” ante el MTC.

De igual manera, se revisó la metodología de cálculo del Canon Móvil, presentada por los gremios empresariales, que será evaluada por el MTC; y se expusieron los resultados del diagnóstico de monitoreo de radiaciones no ionizantes, que permitirá actualizar la periodicidad de las mediciones sobre infraestructura de telecomunicaciones.

El viceministro De los Santos destacó los avances alcanzados en las seis semanas de trabajo de la mesa técnica y reafirmó el compromiso del MTC de continuar impulsando políticas que mejoren la conectividad, fortalezcan la seguridad del sistema móvil y promuevan el acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones en todo el país.

Jurado Nacionales de Elecciones requiere presupuesto adicional de S/ 372 millones para garantizar elecciones del 2026

Afirma su titular, Roberto Burneo, en reunión con presidente de la República 


En cita conjunta con jefes de ONPE y Reniec, magistrado dijo que el cronograma electoral se mantiene inalterable y debe respetarse en todo momento.

En reunión con el presidente de la República, José Jerí, el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, reiteró su solicitud de contar con un presupuesto adicional de 372.51 millones de soles para la institución, con el fin de atender el déficit presupuestal que afectan el cumplimiento adecuado y oportuno de las funciones de esta entidad de cara a los procesos electorales de 2026.

El magistrado informó que, al respecto, encontró la predisposición del jefe de Estado para garantizar no solo los referidos recursos, sino también la parte logística y de seguridad en torno a la organización de los comicios, aspectos necesarios para garantizar su normal desarrollo.

“Por ello es importante que se comprometa a los sectores de Economía, Interior y Defensa en torno a estos temas, sobre todo porque el cronograma electoral debe respetarse en todo momento, garantizándose los recursos, la neutralidad y el apoyo de los poderes Ejecutivo y también Legislativo”, dijo al salir de la cita en Palacio de Gobierno.

Burneo aseguró que el cronograma electoral de las EG 2026 no será afectado por la coyuntura y que el 12 de abril se realizará con normalidad el proceso electoral.

"El cronograma electoral es inmodificable", puntualizó. En la reunión con el jefe de Estado, realizada esta tarde, participaron también los jefes de las otras dos instituciones que componen el Sistema Electoral, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Piero Corvetto Salinas y Carmen Velarde Koechlin, respectivamente.

martes, 28 de octubre de 2025

¿Por qué indignarse ahora? La destrucción de la Hacienda San Nicolás y el olvido de siempre

 


Las autoridades locales guardarán silencio, como siempre. Se aprovechan para invadir parques y áreas verdes, destruyen espacios públicos y nadie dice nada. Luego aparecerá el alcalde Luis Ueno, con las mismas promesas vacías que, una vez más, jamás se cumplirán.

Hoy muchos expresan su indignación por la destrucción de la Casa Hacienda San Nicolás, pero lo cierto es que las autoridades locales deberían ser las primeras en rendir cuentas. Durante años, abandonaron este monumento histórico sin hacer absolutamente nada por su preservación.

Ahora, diversas entidades lamentan lo ocurrido el domingo 26 de octubre de 2025, cuando maquinaria pesada destruyó parte de este valioso Patrimonio Cultural de la Nación, declarado monumento histórico mediante Resolución Suprema N.º 505-74-ED de 1974 y protegido por la Ley N.º 28296. Pero sus pronunciamientos llegan, como siempre, demasiado tarde.

Y es que lo sucedido en Canta Gallo no es un caso aislado. Lo mismo podría repetirse en otros lugares declarados vestigios por el Ministerio de Cultura, donde las autoridades siguen sin invertir ni un sol en su conservación.

¿O acaso no vemos el mismo abandono en la playa El Colorado, en Paramonga, y en tantos otros espacios con potencial turístico e histórico?

Si las autoridades —como la actual gestión municipal— no trabajan ni apuestan por el turismo ni por la protección del patrimonio, ¿por qué ahora se rasgan las vestiduras?

Dejen de fingir indignación. Porque mientras sigan mirando hacia otro lado, seguirán cayendo, una tras otra, las huellas de nuestra historia.

viernes, 24 de octubre de 2025

Poder Judicial dicta 15 años de prisión para Guillermo Bermejo por afiliación a organización terrorista



El parlamentario fue sentenciado por su vinculación con los remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso en la zona del VRAEM.

La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria dictó este viernes 15 años de prisión para el congresista Guillermo Bermejo por el delito de afiliación terrorista. Esta decisión judicial se da por sus vínculos con la organización Sendero Luminoso en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Según la sentencia, el parlamentario también deberá pagar S/100 mil como reparación civil y S/7,800 días multa. Asimismo, dispuso su inhabilitación para postular a un cargo público por dos años posteriores al cumplimiento de la pena impuesta.

Ronald Atencio, abogado del legislador, criticó la decisión del Poder Judicial y aseguró que se condena a su cliente sin tener ninguna prueba nueva en el caso.

"Hemos visto por primera vez a un político que se somete a dos procesos, a dos sentencias, a dos absoluciones. Hoy, sin ninguna prueba nueva, ningún dato u hecho diferente, lamentablemente es condenado. Tenemos a personas que se valen del Tribunal Constitucional para obtener beneficios, que votan por leyes de impunidad cuando el congresista Bermejo nunca ha votado por una ley de impunidad", aseveró Atencio.

rpp

miércoles, 22 de octubre de 2025

💧 No hay agua, señor gerente: EPS Barranca deja sin servicio a los vecinos durante todo el día


Una vez más, los vecinos de distintos sectores de Barranca se quedaron sin el servicio de agua potable debido a la falta de planificación y comunicación por parte de EPS Barranca, empresa que muchos califican como la peor del distrito.

Los pobladores denunciaron que la empresa no informó sobre ningún corte programado, afectando a cientos de familias que hoy pasaron todo el día sin el vital recurso. “Nunca avisan, pero para cobrar sí son rápidos; al día siguiente ya están cortando el servicio”, expresó indignado un vecino del sector de Alfonso Ugarte.

Esta situación ha generado malestar generalizado en la población, que exige a EPS Barranca una mejor gestión y mayor transparencia en la comunicación sobre los cortes y mantenimientos del servicio.

etc.pe

martes, 21 de octubre de 2025

Apagón en penales, restricciones para motos lineales y permisos para actividades masivas: estas son las medidas del estado de emergencia para Lima y Callao



El gobierno activó el régimen de excepción por 30 días para enfrentar el crimen organizado. Conoce el detalle de las acciones inmediatas: restricción de derechos fundamentales, patrullajes combinados de PNP y FF.AA., pruebas de polígrafo en el INPE y la prohibición de transporte de dos adultos en motos lineales.

El presidente José Jerí anunció esta noche la declaración de un estado de emergencia en Lima y Callao durante 30 días como una medida para enfrentar a la inseguridad ciudadana y que entrará en vigor desde las 00:00 horas de este miércoles 22 de octubre.

En un breve mensaje a la Nación, Jerí señaló que el crimen organizado ha experimentado un crecimiento alarmante, afectando gravemente a miles de familias y dañando la economía del país. No obstante, aseguró que "hoy iniciamos un nuevo capítulo" en la lucha contra la criminalidad, con el propósito de restaurar la seguridad y la calma en el país.

Poco después del anuncio el decreto supremo que activa el estado de emergencia fue publicado en edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.

El Decreto Supremo Nº 124-2025-PCM señala que esta medida excepcional fue activada ante la grave afectación de la seguridad ciudadana y el incremento del accionar criminal, incluyendo delitos como homicidio, sicariato y extorsión.

viernes, 17 de octubre de 2025

Asalto en Paramonga: delincuentes encapuchados irrumpen en tienda ‘Mass’ y roban las ventas del día


 


Dos delincuentes armados, encapuchados y con mascarillas irrumpieron violentamente en la tienda ‘Mass’, ubicada en la calle Francisco Vidal, cerca del Poder Judicial del distrito de Paramonga

Con amenazas directas y un lenguaje agresivo, lograron reducir a los trabajadores y clientes, entre ellos una menor de edad, para luego robar el dinero de las ventas del día y darse a la fuga con rumbo desconocido.

Minutos después, la Policía llegó al lugar tras recibir múltiples llamadas de auxilio, aunque los vecinos mostraron su malestar por la demora en la respuesta.

“Estuvimos presionando el botón de emergencia y no llegaban. Tuvimos que llamar todos para que recién aparezcan. Vinieron, preguntaron algunas cosas y se fueron”,
relataron con evidente indignación los testigos del asalto.

jueves, 16 de octubre de 2025

José Jerí descarta renunciar a la Presidencia: “Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país”

 


El presidente José Jerí descartó tajantemente presentar su renuncia al cargo y aseguró que su deber es preservar la estabilidad del país.

“Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país, esa es mi responsabilidad y mi compromiso. Estoy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr. [¿Se va a quedar hasta las próximas elecciones? ¿Garantiza una libre elección?] Lo garantizo plenamente”, declaró a la prensa.

Asimismo, Jerí enfatizó que no puede ceder ante los intentos de desestabilización promovidos por grupos violentos, y sostuvo que la izquierda no representa a todo el Perú.

etc.pe

Artistas salen a marchar y piden que se vayan todos, pero: “A Susel Paredes no la puedes meter en ese paquete”



Los artistas apagaron la televisión para salir a las calles y hacer activismo político este último miércoles en la marcha contra el Congreso y Gobierno. Son los mismos que apoyaron a la hoy procesada por presuntos actos de corrupción y exalcaldesa Susana Villarán.

Ellos volvieron a usar a sus seguidores para mover a las masas y hacer que salgan a las calles para intereses de algunos. Artistas en marcha violenta Mónica Sánchez, Tatiana Astengo, Haydeé Cáceres, Bruno Odar y Lucho Cáceres llamaron a participar en la marcha violenta.

Los personajes de la televisión acudieron hasta las inmediaciones del Congreso, en el Cercado de Lima, con un cartel que decía: “Los escénicos del Perú”. Fueron protagonistas de un deplorable espectáculo que los peruanos ya vivieron y no volverán a creer. Y es que estos artistas, por los años en que Villarán estuvo a un paso de dejar la Alcaldía de Lima, llamaron al no por la revocatoria. Lucho Cáceres defiende a Susel Paredes En medio de la marcha, el actor Lucho Cáceres señaló a la prensa que salió a manifestarse para exigir la salida de los congresistas.

“Es no volver a votar por ninguno de los que están ahí”, manifestó, pero al ser consultado si eso incluye a su favorita Susel Paredes, se alarmó y sostuvo: “No, hace rato que vas por ahí, a Susel (Paredes) no la puedes meter en ese paquete”, pese a que la esposa de la congresista, Gracia María Aljovín, es accionista de la empresa que vendió productos al extinto programa Qali Warma.

Aunque también fue cuestionada por mantener en el cargo a un asesor acusado de violación sexual contra un menor de edad y que luego fue sentenciado a cadena perpetua, Lucho Cáceres puso a un lado a la legisladora. Macha se politiza A la manifestación violenta incluso acudieron políticos de izquierda como la expremier del gobierno golpista, Mirtha Vásquez.

Así como la legisladora Ruth Luque y la excongresista Indira Huilca, antidemócratas que cuando salieron a las calles dejaron al país en la peor de sus crisis. De esta manera quedó comprobado que los artistas, ídolos de novela, son en realidad ídolos de barro.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Megaoperativo en San Martín: capturan a 19 integrantes de “Los Piratas”, incluidos 12 policías


En una operación a gran escala liderada por la Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada de San Martín, en coordinación con la División de Inteligencia de Alta Complejidad (DIVIAC) de la Policía Nacional del Perú, se detuvo preliminarmente a 19 presuntos integrantes de la organización criminal “Los Piratas”.

Esta banda estaría involucrada en delitos como sicariato, robo agravado con resultado de muerte, tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas.

Las operaciones se desarrollaron simultáneamente en las provincias de Lamas, San Martín, Picota, Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache, así como en Yurimaguas (Loreto). En total, fueron capturados 12 policías en actividad y en retiro, además de 7 civiles con antecedentes delictivos.

De acuerdo con la investigación fiscal, la organización sería liderada por Carlos Gamarra, un exagente policial que habría aprovechado su posición en el Grupo Terna y Escuadrón Verde de Tarapoto para obtener información privilegiada sobre delincuentes comunes, facilitando la planificación y ejecución de delitos en complicidad con otros efectivos policiales.

Entre los policías detenidos figuran Robert Rengifo, Alex Ramírez, Carlos Príncipe, Jarby Bautista, Arnold Inga, Antony García, Genix Pizango, Stanlees Coronel, Roly Coral, Yahir Barreto, Segundo Vásquez y Will Ushiñahua.
Los civiles arrestados son Jarry Ramos, Tylza Vallejos, Jennifer Pérez, Gilmer Panduro, Julián Sánchez, Lenin Cachay y William Ruiz.

Durante la intervención se incautaron seis armas de fuego, 281 municiones, S/ 1,845 en efectivo, 18 teléfonos celulares, dos vehículos y diversos documentos vinculados a las operaciones delictivas.
Asimismo, se allanaron inmuebles y celdas en los penales de Tarapoto, Moyobamba, Bagua e Iquitos, donde algunos integrantes de la red continúan cumpliendo condenas por delitos similares.

martes, 14 de octubre de 2025

Ernesto Álvarez Miranda, nuevo presidente del Consejo de Ministros: este es su perfil



Ernesto Álvarez se convirtió este martes en el primer jefe del Gabinete Ministerial de la gestión del presidente de transición José Jerí.

Previo a la ceremonia de juramentación, Álvarez Miranda solicitó al Partido Popular Cristiano (PPC), del cual es militante, una licencia para asumir un rol protagónico en el gobierno provisiona.

Ernesto Álvarez fue presidente del Tribunal Constitucional entre enero y diciembre de 2012.

Mientras que los rojos querian Susel Paredes o Sigrid Bazán. Un grupo de izquierdistas extremistas expresaron su indignación en X, antes Twitter, por la designación de algunos ministros en el nuevo gabinete de transición. Esperaban que sean elegidos sus políticos favoritos mencionados.

etc.pe

lunes, 13 de octubre de 2025

Copa Perú: Real Huarcos lo dio vuelta y sacó ventaja ante Cachorro de Motupe



El campeón limeño se impuso 4-2 en la ida de los cuartos de final de la Etapa Nacional, por la zona norte.

Real Huarcos remontó un partido complicado ante Cachorro de Motupe. Tras ir perdiendo en la primera mitad, los sanvicentinos reaccionaron en el complemento con goles de Subauste y Patrick Serrano, volteando el marcador. Sin embargo, Zapata empató 2-2 cerca del final, apagando momentáneamente la euforia local.

Cuando parecía todo resuelto, Godos marcó de cabeza el 3-2 y, en la última jugada, Subauste selló el 4-2 definitivo, dándole a Real Huarcos una valiosa ventaja para el duelo de vuelta en Motupe, donde Cachorro deberá redoblar esfuerzos si quiere seguir con vida en la Copa Perú 2025.

etc.pe

domingo, 12 de octubre de 2025

Armando Dextre Requena es reelegido presidente de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca

 

El dirigente  Armando Dextre Requena  fue  reelegido como presidente de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca , tras el proceso electoral desarrollado este domingo en la provincia de Barranca.

Con este resultado, Dextre  se mantendrá en el cargo hasta el año 2029 , para cumplir un  nuevo período de cuatro años  al frente de la institución.

Su reelección refleja la  confianza y respaldo de los agricultores del valle , quienes reconocen su experiencia y liderazgo en la gestión del recurso hídrico. 

Durante su nueva gestión, Dextre ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando por una  administración eficiente y transparente del agua , promoviendo el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de los usuarios agrícolas del Valle Pativilca.


La nueva directiva estará integrada por:
Presidente: Armando Dextre Requena
Vicepresidenta: Lila Dolores Villadurraga Espinoza
Secretario: Pedro Víctor Flores Esteban
Tesorera: Rosa Eugenia Cacha Corsina
Consejeros: Luis Cuba Coronel, Román Torres Bermúdez Ruíz, Víctor Hugo Morales Lázaro y Franklin Faustino Vega Quispe
Accesitaria: Bernardina Irigoyen Tamariz

 

Estos son los presidentes virtuales de las Comisiones de Usuarios:

·         Saida Giraldo Rodríguez , presidenta virtual de la  Comisión de Usuarios de Galpón .

·         Mercedes Carmen Huayanay Cantú , presidenta virtual de la  Comisión de Usuarios de Paramonga .

·         Sixto Malvaceda , virtual presidente de la  Comisión de Usuarios de La Vega Otopongo .

·         Reynaldo Espinoza Luis , presidente virtual de la  Comisión de Usuarios de Vinto .

 


Juventud Huracán de Supe toma ventaja: venció 2-0 a Los Amigos de la PNP en la Etapa Nacional de la Copa Perú


El Juventud Huracán de Supe dio el primer golpe en la Etapa Nacional de la Copa Perú al vencer por 2 a 0 a Los Amigos de la PNP de Cayma (Arequipa), en un partido disputado ante su hinchada. El delantero Kevin Carazzas fue la gran figura del encuentro al marcar los dos tantos que le dieron una valiosa ventaja al conjunto supano.

El encuentro de vuelta se jugará el próximo domingo en el Estadio La Tomilla de Cayma, donde Huracán deberá resistir la presión y el desgaste de la altura arequipeña para sellar su clasificación.

etc.pe

Se fue a la B con River y Alianza Lima y ahora sumó su quinto descenso

A sus 37 años, Josepmir Ballón volvió a quedar en el centro de la escena tras perder la categoría con Deportivo Coopsol.


Tras su descenso con River en 2011, y paradójicamente, Ballón supo convertirse en el máximo ganador de la Primera División de Perú (7) y hasta se ganó un lugar en la selección de Ricardo Gareca. Pero la suerte deportiva no lo acompañó de manera constante.

En 2019, jugando en la Universidad de Concepción de Chile, llegó el segundo descenso. Un año más tarde vivió un golpe sin precedentes en el fútbol peruano: el histórico descenso de Alianza Lima en 2020.

Los años pasaron, pero la lista siguió creciendo. Hasta este momento, el precedente más reciente fue en 2024, con la Universidad César Vallejo, donde lucía la cinta de capitán.

Y este 2025, a los 37 años, lo encontró como referente de Deportivo Coopsol, equipo que necesitaba ganarle al Pirata FC para mantenerse en la Liga 2 pero terminó cayendo 1-0 y sentenció su lugar en la tercera división.

viernes, 10 de octubre de 2025

Dina Boluarte dice que "no está en su más mínimo pensamiento" dejar el país tras ser vacada por el Congreso



La exmandataria salió de su vivienda para dar un breve pronunciamiento luego de ser destituida del cargo por el Parlamento. Ella reiteró estar tranquila pese a las investigaciones en su contra.

La expresidenta Dina Boluarte aseguró este viernes "no está en el más mínimo pensamiento ni en su sentimiento patriotico" abandonar el Perú. Esto luego de que se conociera que la Fiscalía solicitara impedimento de salida del país para ella.

"Tan es así que tras haber vivido siete años en el extranjero he regresado a la patria porque siempre ha estado en mi corazón servir al Perú. Lo he hecho en mi calidad de presidenta de la República y estoy tranquila con mi conciencia", afirmó en declaraciones a la prensa tras salir por unos minutos de su vivienda en el distrito de Surco.

Boluarte aseguró que llegó a su casa al promediar las 3:00 a.m. y contó que tras ser vacada por el Congreso regresó a su vivienda para descansar. Además, reiteró que se encuentra tranquila pese a las investigaciones que pesan en su contra.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Keiko Fujimori se pronuncia tras ataque a Phillip Butters: la violencia no es el camino




La líder de Fuerza Popular rechazó los actos de agresión ocurridos en Juliaca contra Phillip Butters y pidió que la campaña electoral sea “una competencia de ideas, no de agresiones”.

Keiko Fujimori se pronunció tras los ataques sufridos por Phillip Butters en Juliaca, donde el comunicador fue agredido con huevos, líquidos y piedras a la salida de una emisora local.

A través de su cuenta oficial en X, la lideresa de Fuerza Popular expresó su rechazo a los hechos de violencia y pidió mantener la calma en el contexto político actual.

“Lo ocurrido hoy con Phillip Butters debe hacernos reflexionar: la violencia no es el camino”, escribió Fujimori. Además, sostuvo que los peruanos deben apostar por un proceso electoral basado en el respeto y las ideas, no en el enfrentamiento.

El incidente ocurrió en Juliaca, región Puno, donde Butters, quien apunta a convertirse en candidato presidencial por Avanza País en las Elecciones 2026, fue evacuado de una radio local ante un grupo de manifestantes que lo esperaban en los exteriores.

Keiko Fujimori cerró su mensaje con un llamado a la unidad nacional y a un voto consciente. “El Perú necesita diálogo y un voto responsable que nos devuelva el rumbo como país”, subrayó.

Luto en el fútbol mundial: falleció Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y Alianza Lima a los 69 años



Miguel Ángel Russo, quien dirigió a Alianza Lima en 2019, enfrentaba un cáncer de próstata y vejiga, que lo tuvo de licencia en Boca Juniors desde las últimas semanas.

Miguel Ángel Russo, entrenador argentino con más de 30 años de trayectoria y quien se desempeñaba como técnico de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años, dio a conocer el club ‘xeneize’.


El estratega padecía desde 2017 un cáncer de próstata, al que se le sumó luego uno de vejiga. Se encontraba de licencia médica desde finales de septiembre, bajo cuidados especiales en su domicilio.

Miguel Ángel Russo fue diagnosticado de cáncer el 31 de julio de 2017, cuando dirigía al Millonarios de Colombia, y pesar de ello decidió continuar en el banquillo. Ese mismo año consagró al equipo campeón ante Independiente Santa Fe, hazaña que repitió en febrero del año siguiente en la Superliga de Argentina.

Miguel Ángel Russo y un paso imborrable en el fútbol
Como jugador, Russo se desempeñó como mediocampista defensivo y el único club de su carrera fue Estudiantes de La Plata, donde completó 435 partidos y anotó once goles entre 1975 y 1989; mientras que en la selección argentina jugó 17 partidos.

Tras ponerle punto final a esa etapa en el fútbol, dio inicio a un recorrido largo como director técnico. ‘Miguelo’ también dirigió en Argentina a Lanús, Los Andes, Estudiantes de La Plata, Colón de Santa Fe, Vélez Sarsfield, San Lorenzo y Racing Club.

Además, dirigió a Universidad de Chile y Unión Deportiva Salamanca, también de Chile; el Morelia mexicano; Millonarios de Colombia, Alianza Lima en Perú, Cerro Porteño en Paraguay y el Al Nassr de Arabia Saudita.

lunes, 6 de octubre de 2025

🎥📸 Filmación y Fotografía para Momentos Inolvidables

 



Capturamos lo que tus recuerdos merecen.

Especialistas en bodas, 15 años y entrevistas personalizadas, convertimos cada instante en una historia visual que emociona y perdura.

💍 Bodas

Desde la ceremonia hasta el último baile, cada mirada, cada abrazo y cada palabra son parte de tu historia de amor.

🎬 Video cinematográfico + 📸 Fotografía artística + 🎤 Entrevistas emotivas

👑 15 Años

La magia de cumplir quince solo ocurre una vez.
Capturamos el brillo, la emoción y la alegría de tu gran noche con estilo y sensibilidad.


🎥 Producción completa + 📸 Sesión previa + 🎤 Mensajes de familia y amigos

🎤 Entrevistas

Agrega profundidad y emoción a tus recuerdos con entrevistas a los protagonistas del evento.
Palabras que quedarán grabadas para siempre.

¡Tu historia merece ser contada de manera perfecta!

📍 Jirón San Ignacio 113, urbanización Las Gardenias Barranca, Lima, Perú
📞 WhatsApp: [961 759 918]
📧 robsalas@etc.pe
🌐 www.etc.pe





sábado, 4 de octubre de 2025

Asesinan a balazos a juez de paz y candidato Jorge Fernández Sánchez en Quilmaná


 

Consternación total en Quilmaná. El juez de paz y candidato a la alcaldía distrital, Jorge Enrique Fernández Sánchez, fue asesinado a balazos cuando se encontraba a bordo de su vehículo en el sector Maracuyá, parte alta del distrito.

Según testigos, la víctima recibió varios disparos en diferentes partes del cuerpo. Vecinos alertaron a las autoridades tras escuchar las detonaciones, por lo que agentes de la Policía Nacional y Serenazgo acudieron rápidamente al lugar para acordonar la zona e iniciar las investigaciones.

Trascendió que el hecho se produjo cuando el también candidato municipal se reunía con moradores de un asentamiento humano del sector. Fernández quedó tendido sin vida ante la mirada atónita de los presentes.

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen, aunque no se descarta un posible vínculo con conflictos por tráfico de terrenos.

La población exige una investigación exhaustiva que permita identificar y capturar a los responsables de este nuevo hecho de violencia que enluta a Quilmaná y genera profunda indignación en toda la provincia de Cañete.

📰 Urbanización Bárbara D’Achille quedará entre tierra, polvareda, huecos y barro: obra no contempla pistas ni veredas

 



La obra de mejoramiento del sistema de agua y alcantarillado en las calles Orlando Tapia y Juan Semino de la urbanización Bárbara D'Achille no incluye la construcción de pistas ni veredas, lo que ha generado el malestar de los vecinos del sector.

Durante su visita a la zona, el alcalde Luis Ueno intentó maquillar la situación señalando que el proyecto solo contempla el cambio de tuberías de agua y desagüe, y que el asfaltado se ejecutará en una etapa posterior, una vez que se elaborará un nuevo expediente técnico. Sin embargo, no precisó cuándo podría realizarse esa obra complementaria, dejando en total incertidumbre a la población.

Con esta situación, el burgomaestre vuelve a evidenciar su incapacidad y una gestión improvisada, donde las obras se quedan a medias y sin planificación integral.

De mantenerse así, la urbanización quedará con calles propias de una ciudad abandonada, tal como ocurrió con la avenida Pampa de Lara, dejada inconclusa y que hasta hoy sigue siendo tierra de nadie.
“Este es un alcalde que solo busca aplausos y fotos”, señaló un vecino indignado.

En realidad, la gestión de Luis Ueno carece de obras de impacto real. Diversos ciudadanos lo critican por su falta de productividad y lo califican de “vago” y desconectado de las verdaderas necesidades de Barranca.

Con pequeñas obras en apenas dos calles que no superan los 300 metros, el alcalde intenta aparente conocimiento en gestión pública, pero los hechos demuestran que habla como experto, sin resultados que respalden su discurso.

viernes, 3 de octubre de 2025

🚨 Tres heridos tras choque entre mototaxi y moto lineal en Barranca

En las inmediaciones de la Universidad Nacional de Barranca se registró un violento accidente de tránsito que dejó como saldo tres personas heridas. El hecho ocurrió en la zona de acceso a la casa superior de estudios, cuando una moto lineal impactó contra una mototaxi.

Los heridos fueron identificados como Josué Yerleque Balbuena (21), Jean Pier Garay Chaupis (21) y Frank Mendoza Ramírez (30), quienes fueron auxiliados rápidamente por transeúntes y trasladados a un establecimiento de salud para recibir atención médica.

La policía investiga las causas del accidente, mientras testigos señalaron que uno de los vehículos habría intentado adelantar sin la debida precaución.

jueves, 2 de octubre de 2025

⚪️🔵Juan Manuel Cavero Solano juró como nuevo ministro de Justicia tras renuncia de Juan José Santiváñez



Cavero Solano ocupará el cargo de titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos luego que Juan José Santiváñez renunciara para ser candidato en las Elecciones 2026.
Juan Manuel Cavero Solano jura como nuevo titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien presentó su renuncia al cargo el último miércoles para postular a las Elecciones 2026.

Durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno estuvieron el propio Santiváñez, el ministro de Energía y Minas, el ministro de Cultura, el ministro de Vivienda, el ministro de Producción, el ministro del Interior, así como los titulares de Economía, Mujer y Midis.

Según el portal del Gobierno, Juan Manuel Cavero Solano se desempeñaba como jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Justicia.

Caverlo Solano es titulado en Derechos y Ciencias Políticas por la Universidad de Lima y se ha desempeñado en cargos de gestión pública en la Sunat, Empae, ATU, SUTRAN, entre otros.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Barranca bonita: ¿La sala de la ciudad o el corral de las palomas?



Dicen que la Plaza de Armas es la sala de presentación de una ciudad, el lugar donde debería mostrarse limpia, ordenada y acogedora para propios y visitantes. Sin embargo, en Barranca se ha convertido en todo lo contrario: un espacio tomado por el comercio ambulatorio de venta de maíz y convertido, prácticamente, en un criadero de palomas.


Lo que para algunos parece “turismo familiar” —padres comprando maíz para que sus hijos alimenten a las aves— en realidad es una trampa para los peatones. El maíz regado en el suelo provoca caídas, especialmente en adultos mayores. Y peor aún, las bancas, las veredas y hasta los monumentos están cubiertos de excremento, dando una imagen deplorable de nuestra ciudad.

¿Cómo es posible que esto ocurra frente a la mirada y paciencia del Serenazgo? ¿Acaso los vendedores de maíz tienen permiso para invadir la Plaza de Armas? ¿O simplemente la autoridad ha decidido mirar hacia otro lado?

La Plaza de Armas debería ser el símbolo de nuestra identidad, un espacio que motive al turista a recomendar a Barranca como una ciudad limpia y segura. Pero hoy es todo lo contrario: desorden, suciedad e improvisación.

Para colmo, se siguen instalando ferias y escenarios en este lugar, cuando antes existía una ordenanza que establecía al Parque Los Próceres como el espacio para tales actividades. ¿Dónde quedó el respeto a las normas?

Barranca está a punto de cumplir 41 años de creación política, pero lamentablemente, en estos últimos tres años no se ha visto crecimiento ni verdadero cuidado de la ciudad. Nuestra plaza, en lugar de ser motivo de orgullo, es testimonio de abandono y desidia.

Barranca merece respeto, limpieza y autoridad, no excusas ni maquillaje barato.

etc.pe

Barranca bonita: La falta de criterio de la gestión de “Luchito” Ueno

Esta mañana, la Municipalidad Provincial de Barranca inició trabajos de pintado de señales de tránsito. El problema no es el trabajo en sí, sino el criterio con el que se ejecuta: sin prever el impacto en la ciudadanía y con una evidente falta de respeto hacia la población, como si fueran dueños de la ciudad, obstaculizando el tránsito fluido en pleno centro de Barranca.

A pocos días del aniversario de la provincia, las autoridades cometen un error básico: pintar señales de tránsito en plena hora punta, colapsando las ya limitadas vías de circulación.

Cerrar calles principales refleja improvisación, desorden y ausencia de planificación. ¿Tan difícil es programar estos trabajos en la madrugada, cuando el tránsito es mínimo?

En gestiones anteriores, con mayor conocimiento de la administración pública, el pintado se realizaba de noche: amanecía todo renovado, sin incomodar a trabajadores, estudiantes ni vecinos. Así debería hacerse siempre.

Hoy, en cambio, esta gestión improvisa y perjudica. Barranca no necesita parches de última hora, necesita orden, respeto y verdadera planificación.

¡Ya basta de decisiones improvisadas!
Comenta, comparte y haz que tu voz se escuche: Barranca merece más.

Congreso aprueba ley que elimina la "igualdad de género" y la reemplazó por "igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres"

Organizaciones de derechos humanos rechazaron la norma y criticaron al Congreso por continuar "con su empeño en promover y aprobar leye...