lunes, 14 de julio de 2025

Municipalidad de Lima presentará hoy los trenes donados por Estados Unidos



Se espera que durante el acto se brinden detalles técnicos sobre un proyecto de transporte que conectaría el Cercado de Lima con Chosica.

A partir de las 2.00 p. m., la Municipalidad Metropolitana de Lima llevará a cabo la presentación de los vagones de tren donados por la empresa estadounidense Caltrain.

El evento, que se realizará en el Parque de La Muralla en el centro de Lima, estará abierto al público de manera gratuita. Se espera que durante el acto se brinden detalles técnicos sobre un proyecto de transporte que conectaría el Cercado de Lima con Chosica. Este primer lote de donaciones incluye 43 coches y 11 locomotoras.

En tanto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha solicitado públicamente al primer ministro Eduardo Arana y a la mandataria Dina Boluarte que cumplan con el apoyo prometido para la implementación del servicio de tren, que cubriría un recorrido entre Chosica, Desamparados y Callao.

Maali del Pomar, asesora principal de la municipalidad, ha informado que en la primera etapa del proyecto el tren viajaría desde Chosica hasta la estación Desamparados, en el Cercado de Lima. Este trazado preliminar contempla siete estaciones, que deberán ser validadas a través de un estudio técnico definitivo.


miércoles, 9 de julio de 2025

Sicarios asesinan a 'chamakito' a balazos en un descampado de Santa María

Esta mañana, un nuevo hecho de sangre sacudió al distrito de Santa María, provincia de Huaura. Un hombre identificado como Simeón Silva Bravo, conocido por los vecinos como “Chamakito”, fue asesinado a balazos en un descampado.
Según testigos de la zona, se escucharon varios disparos, lo que generó alarma entre los pobladores. Al salir a verificar, encontraron al hombre tendido en medio de la vía, sin signos vitales.
El cuerpo presentaba impactos de bala en la cabeza y en una de las manos, lo que hace presumir que intentó protegerse en el momento del ataque. La víctima se dedicaba al reparto de agua en motocar y era conocido por su actividad en el sector.
Hasta el lugar llegaron efectivos del Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) de Huacho y representantes del Ministerio Público, quienes iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer este presunto caso de sicariato.

martes, 8 de julio de 2025

¿No pueden ni construir un puente sobre el río Chancay y ahora quieren hacer un túnel?


𝗣𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻 𝘁𝘂́𝗻𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝟭𝟱 𝗸𝗶𝗹𝗼́𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗔𝗻𝗰𝗼́𝗻 𝘆 𝗖𝗵𝗮𝗻𝗰𝗮𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗺𝗮́s 𝘁𝗿𝗮𝗴𝗲𝗱𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗯𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗮𝘀𝗮𝗺𝗮𝘆𝗼

¡Basta de tragedias! En el marco del congreso internacional Tunnel Mining 2025, el ingeniero Raúl Rojas propuso una obra ambiciosa que podría transformar la infraestructura vial del norte chico: la construcción de un túnel de 15 kilómetros que una directamente Ancón con Chancay, eliminando el peligro constante de la variante de Pasamayo.

La propuesta cobra fuerza tras el reciente accidente múltiple del 18 de junio, que dejó un fallecido y más de 30 heridos. La actual carretera, conocida por su neblina densa, curvas cerradas y frecuentes deslizamientos, se ha convertido en una trampa mortal para miles de conductores.

Este túnel, al estar ubicado tierra adentro, evitaría los riesgos geográficos y contaría con tecnología de punta en seguridad, ventilación e iluminación. Pero no se trata solo de seguridad: la obra permitiría una mejor conexión entre Lima y el norte del país, reduciría significativamente los tiempos de viaje, facilitaría el transporte de carga hacia el megapuerto de Chancay y descongestionaría la saturada Panamericana Norte.

Por ahora, es solo una propuesta técnica. Sin embargo, frente a la inacción en obras menores como el puente sobre el río Chancay, muchos se preguntan: ¿será este túnel solo otro sueño de ingeniería, o realmente una solución urgente para evitar más muertes?

etc.pe

jueves, 3 de julio de 2025

Midis: con la participación de más de 1000 estudiantes de secundaria se inició en Lima la ruta educativa “Mi vocación, mi futuro”, organizada por el programa Juntos



En Santa Anita, alumnos recibieron orientación e información de 20 instituciones de educación superior.

Con el objetivo de acercar oportunidades de educación superior a adolescentes en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, organizó la ruta educativa “Mi Vocación, mi Futuro”, desarrollada en coordinación con la Municipalidad Distrital de Santa Anita, en Lima. 

La actividad se llevó a cabo en el parque Ecológico del distrito de Santa Anita, hasta donde acudieron más de 1000 estudiantes de los últimos años de educación secundaria, provenientes de diversas instituciones educativas, como los colegios Alfonso Ugarte, Technology Schools de los Ficus I, Shuji Kitamura, Julio C. Tello, San Martín de Porres, entre otros. 

Asistió al evento, en representación de la directora ejecutiva, Orfelina Arpasi, el coordinador técnico del programa Juntos, Felipe Chu Wong, quien recorrió los stands de más de 20 instituciones de educación superior, entre universidades, institutos y CETPROs, que brindaron orientación sobre sus carreras, requisitos de postulación, infraestructura, planes de estudio y especialidades con alta demanda laboral. 

Además, el evento contó con la participación de representantes del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación; del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y del Colegio de Psicólogos, quienes informaron sobre las diversas modalidades de becas, los servicios que ofrecen y realizaron test de orientación vocacional, respectivamente.

El jefe de la Unidad Territorial de Lima del programa Juntos, Dony Callupe Laureano, destacó el impacto de estas actividades y señaló que lo que busca el programa del Midis es motivar a que más jóvenes busquen seguir estudios superiores y de esa manera rompan el ciclo de la pobreza intergeneracional. 

Esta actividad es una de las 98 ferias de orientación vocacional que el programa Juntos del Midis ha planificado a nivel nacional para el 2025, reafirmando su compromiso con la juventud y su acceso a oportunidades educativas, que promuevan una vida con mayor bienestar y desarrollo.

Cabe destacar que, a mayo del presente año, el programa Juntos del Midis cuenta con 26 186 familias afiliadas a nivel de Lima Metropolitana.

sábado, 28 de junio de 2025

Ministro Sandoval anuncia que la próxima semana se iniciará la demolición del colapsado puente Chancay

Tras insistentes pedidos del MTC, la fiscalía otorgó la autorización para el desmontaje de la estructura afectada que permitirá la instalación del segundo puente modular.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, anunció que la próxima semana se dará inicio a la demolición del colapsado puente Chancay, ubicado en el kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte, tras la autorización notificada ayer por el Ministerio Público.

Esta medida permitirá la instalación inmediata de un segundo puente modular, cuya estructura ya fue ensamblada en marzo de este año y se encuentra lista para su posicionamiento final. La nueva infraestructura aliviará significativamente el tránsito vehicular en la zona, en beneficio de miles de transportistas, comerciantes y ciudadanos que utilizan esta vía a diario.

Es importante señalar que, el MTC en reiteradas ocasiones solicitó la autorización correspondiente a la fiscalía provincial Penal Corporativa de Huaral, mediante oficios enviados los días 7 de marzo, 16 y 26 de mayo, así como el 6 y 19 de junio. En dichos documentos, se advirtió sobre la urgencia de demoler la estructura colapsada, que representa un riesgo para la seguridad vial y el cauce del río Chancay, al generar estrangulamiento hidráulico y turbulencias que podrían afectar aún más la infraestructura

“Esta intervención es clave para restablecer la fluidez del tránsito y mejorar la conectividad en esta vía estratégica del país. Nuestro Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, sigue trabajando para mantener conectadas y seguras a nuestras regiones.”, manifestó el ministro Sandoval.

Los trabajos ya realizados en la zona incluyen la construcción de bases estructurales, muros de protección, accesos y pasarela peatonal. Con la autorización fiscal finalmente emitida el 27 de junio, la concesionaria Norvial podrá iniciar de inmediato las labores de retiro del puente dañado, para luego avanzar con la instalación del nuevo puente modular, colocación de cubiertas, pisos metálicos y un muro contra impactos.

El restablecimiento pleno del tránsito en este tramo de la Panamericana Norte representa un avance importante en los esfuerzos del Estado por garantizar la seguridad, la eficiencia del transporte y el desarrollo de la ciudad.


jueves, 26 de junio de 2025

Malos hijos abandonaron a su padre luego de recibir su herencia

En Cajamarca, Don Darío Gutiérrez Cerquín, un abuelito de 80 años rompe en llanto al revelar que repartió sus bienes a sus 8 hijos y luego lo abandonaron: “Me suplicaron por su herencia y ahora me han botado”. Entre lágrimas pide apoyo.


Este es la historia de Don Darío Gutiérrez Cerquín, un hombre de 80 años, vive hoy en completo abandono pese a haber entregado sus propiedades y bienes a sus ocho hijos.

“Todos tienen casas, carros, camiones… y yo duermo en un cuarto alquilado que ya no puedo pagar”, relató entre lágrimas. A pesar de haber sufrido un infarto el año pasado, solo recibió atención momentánea. Luego, el olvido volvió a ser su única compañía.

Este adulto mayor, que trabajó toda su vida para sacar adelante a su familia, asegura que ni en fechas especiales como su cumpleaños, Navidad o el Día del Padre recibió una llamada.

“Estoy flaco, débil, no puedo trabajar. Solo quiero justicia”, expresó. Hoy, sin respaldo ni recursos, don Darío representa el rostro de miles de adultos mayores que enfrentan la vejez en soledad.

martes, 24 de junio de 2025

PERFILES: ¿Quiénes son los líderes de Israel e Irán?



Desde la noche del jueves 12 de junio comenzó un “ataque preventivo” de Israel sobre Teherán, la capital de Irán.

El clima de tensiones entre ambas naciones se ha incrementado súbitamente debido a que el gobierno de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, acusa que Irán no ha dado marcha atrás a su poderoso programa nuclear.

En respuesta, el gobierno iraní, liderado por Masoud Pezeshkian, ya respondió con miles de misiles descargados en Tel Aviv, capital israelí, en lo que parece el inicio de un conflicto regional complicado.

Ante esta situación vale la pena preguntarse, ¿quiénes son los líderes de las naciones involucradas en esta escalada de agresiones?

 

BENJAMÍN NETANYAHU (ISRAEL)

El primer ministro de Israel nació en Tel Aviv, Israel, el 21 de octubre de 1949. Él y sus dos hermanos crecieron en Jerusalén hasta 1963, cuando su padre aceptó un puesto de profesor universitario en Filadelfia, Pensilvania.

Cuando las tensiones árabe-israelíes se intensificaron en la primavera de 1967, tomó sus exámenes finales de secundaria antes de tiempo y se dirigió a Israel para la Guerra de los Seis Días, en la que Israel tomó el control de antiguas tierras árabes dispersas.

Para agosto, Netanyahu tenía edad suficiente para luchar. Se unió a una unidad de comando israelí de élite y en 1968 participó en un ataque a 13 aviones desocupados en Beirut, Líbano. Ascendió al rango de capitán y reclutó a sus hermanos para la unidad.

A menudo conocido como ‘Bibi’, Netanyahu es un importante político israelí, que ha conducido a su nación en los últimos años.

En 1996 se convirtió en el primer ministro de Israel, cargo que ha ostentado en diferentes periodos hasta la su última renovación, en diciembre de 2022

La administración de Netanyahu ha transcurrido entre diferentes controversias y señalamientos por corrupción y críticas por el histórico conflicto territorial, social, político y religioso con Palestina.

En 2023, cuando su popularidad pendía de un hilo, enfrentó una montaña de tensiones con Hamas, un grupo paramilitar radical de Palestina, con quien mantiene un encono en Gaza que ha dejado miles de personas muertas y miles más ‘atrapadas’ en este punto, donde ha bloqueado el acceso de ayuda humanitaria y cada vez acentúa más el asedio militar.

Mientras su gestión enfrenta este complejo panorama que es duramente criticado por millones de personas alrededor del planeta, con protestas tanto dentro como afuera de Israel, Netanyahu ahora abrió un nuevo ‘infierno’, ahora con Irán, cuyo conflicto pone nervioso al planeta entero.

 

MASOUD PEZESHKIAN (IRÁN)

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, nació el 29 de septiembre de 1954 en Mahabad, una pequeña ciudad al oeste de su país, y es médico cirujano cardiólogo.

Masoud es conocido por ser promotor de un acuerdo nuclear con Occidente y llegó al poder en 2024 de la mano del partido del Parlamento tras superar a su rival Saíd Yalilí, y obtener un total de 30 millones de votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Previo a su cargo actual, se desempeñó como un destacado decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tabriz.

Su carrera en la arena política incluye y diputadurías e incluso logró ser vicepresidente del Parlamento, donde tuvo críticas por estar a favor de la despenalización de las drogas.

Ha sido ministro de Salud de Irán y se considera el primer presidente reformista que tuvo la República Islámica.

En 2013 y 2021 intentó, sin éxito, llegar a la Presidencia. Desde que tomó posesión se ha destacado por su ideología reformista y por flexibilizar el control gubernamental del internet, así como el uso del hijab (velo islámico portado por mujeres).

“No pudimos guiarlas (a las mujeres) a pesar de gastar mucho para formarlas en centros religiosos y creemos que podemos obligarlas con estos métodos (la represión a través de la policía de la moral)”, ha comentado desde su postura como candidato electo.

En enero de 2025, Pezeshkian se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, y firmó un pacto de cooperación contra la agresión occidental. El tratado no incluía garantías de defensa mutua.

 

Municipalidad de Lima presentará hoy los trenes donados por Estados Unidos

Se espera que durante el acto se brinden detalles técnicos sobre un proyecto de transporte que conectaría el Cercado de Lima con Chosica. A ...