domingo, 1 de junio de 2025

Antiguo aeropuerto Jorge Chávez cerró su ciclo tras movilizar cerca de 400 millones de pasajeros

 


Durante seis décadas fue la principal puerta aérea del Perú y su cierre marca un hito histórico y da paso a una infraestructura moderna, amplia y eficiente.

Después de 60 años al servicio del país, el antiguo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cerró oficialmente sus puertas a la 01:00 a.m. de hoy 1 de junio, tras haber movilizado cerca de 400 millones de pasajeros y registrado alrededor de 4 millones de operaciones aéreas desde su inauguración en 1965. La clausura de esta infraestructura constituye un hito en la historia del transporte aéreo nacional y regional.

Los últimos vuelos en despegar fueron el LPE2478 con destino a Los Ángeles de los Estados Unidos y LAN523 con rumbo a Santiago de Chile, mientras que el último en aterrizar fue el LPE2233 procedente de Iquitos. Estos vuelos marcaron el cierre definitivo de un espacio que fue testigo del desarrollo del Perú, de muchas despedidas y reencuentros, de sueños que despegaron y de millones de historias personales.

La jornada culminó con un acto simbólico cargado de significado: el apagado progresivo de las luces del terminal, sellando así el final de una infraestructura que acompañó al país durante generaciones. Esta acción de cierre dio paso a la fase de inicio de operaciones integrales del nuevo terminal de pasajeros, que desde ahora se convierte en el centro exclusivo de todas las operaciones nacionales e internacionales.

Como parte de esta transición, se programó un apagón aeronáutico de 12 horas, desde la 1:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. de hoy domingo, durante el cual se han restringido los vuelos de despegue y aterrizaje para facilitar la migración operativa y tecnológica hacia el nuevo terminal.

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez cuenta con mayor capacidad, tecnología de punta, estándares internacionales de servicio y espacios diseñados para una experiencia aeroportuaria moderna, segura y eficiente. Su operación responde a la creciente demanda de conectividad aérea del Perú, al dinamismo del turismo y al rol estratégico del país en la región.

El legado continúa

El antiguo terminal no será demolido, sino reacondicionado como un centro de servicios complementarios, con funciones logísticas, administrativas y comerciales, integrándose al nuevo ecosistema aeroportuario. De esta manera, continuará siendo útil al país, desde una nueva función.

“El antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez conectó al Perú con el mundo durante 6 décadas. Hoy cerramos una etapa y damos paso a una infraestructura moderna que fortalece nuestra conectividad, competitividad y desarrollo”, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.

Con estas acciones, el MTC reafirma su compromiso con una infraestructura moderna, eficiente y centrada en el servicio al ciudadano. El cierre del antiguo terminal no es el fin de una historia, sino el comienzo de una nueva etapa para el transporte aéreo del Perú.


viernes, 30 de mayo de 2025

Está solicitado por todos lados: le llueven las propuestas

 


¿Dejará Universitario? Jean Ferrari recibe ofertas de la FPF y de Avanza País

El administrador crema es pretendido tanto por Agustín Lozano como por Phillip Butters.

Universitario atraviesa un gran momento, tanto en lo deportivo —bicampeón de la Liga 1 y clasificado a octavos de final de la Copa Libertadores— como en lo económico: su principal ingreso ya no proviene de los derechos televisivos, sino de la taquilla, en gran parte gracias a la gestión de Jean Ferrari. Esa misma gestión le habría valido una propuesta de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y otra de un partido político.

Se ha confirmado que Ferrari, quien se postuló al Congreso en las elecciones del 2021 con Victoria Nacional —obteniendo cerca de 12 mil votos—, ha sido invitado por el periodista y político Phillip Butters para integrar la plancha presidencial de Avanza País con miras a las elecciones generales de 2026.

¿Si postula a la presidencia, votarías por Jean Ferrari?

miércoles, 28 de mayo de 2025

Barranca: Heridos del Paro Agrario cumplen 22 años exigiendo justicia

 


Agricultores recuerdan la masacre ocurrida durante el gobierno de Alejandro Toledo

Este 28 de mayo se conmemoran 22 años del Paro Agrario de 2003 en la ciudad de Barranca, una jornada de lucha que terminó marcada por la violencia y el olvido. Aquella vez, la represión policial dejó un saldo de 27 agricultores heridos, muchos de ellos con secuelas que arrastran hasta hoy.

Entre los casos más impactantes está el del señor Jhony Aguirre, natural de Supe, quien recibió un disparo en la pierna, la cual tuvo que ser amputada. Sergio Vega, del centro poblado Potao, aún vive con una bala alojada en el glúteo, mientras que Owen Rivera, de la zona de Purmacana, también mantiene una bala incrustada en el muslo desde entonces.

A pesar del tiempo transcurrido, los heridos no han recibido ningún tipo de apoyo ni reparación por parte del Estado ni de las autoridades responsables. Así lo recuerda con indignación y tristeza el dirigente Emiliano Cantaro, quien hace un llamado a no olvidar esta fecha y a seguir exigiendo justicia para quienes pusieron el cuerpo en defensa del agro y fueron abandonados por el sistema.

Elecciones 2026: Partido de izquierdista Vladimir Cerrón lidera la lista de requisitoriados



Prófugos por homicidio, violación, narcotráfico y otros delitos están afiliados a partidos políticos


¿Qué agrupaciones concentran más requisitoriados entre sus filas?

El partido con mayor número de integrantes en la lista de los más buscados es Perú Libre, con seis personas requisitoriadas. El caso más conocido es el de Vladimir Cerrón, fundador del partido, quien tiene una orden de captura vigente por los delitos de organización criminal, colusión agravada, cohecho pasivo propio y negociación incompatible. La Policía Nacional del Perú (PNP) ofrece medio millón de soles por información sobre su paradero.

Le sigue Francisco Muedas Santana, exfuncionario del Gobierno Regional de Junín, investigado por integrar la presunta organización criminal Los Dinámicos del Centro. Por él, la recompensa asciende a 50 mil soles.

También figuran en la lista:

Santos Bruno Román Herrera, denunciado por tráfico ilícito de drogas.

Juan Boza Yarice y Wilfredo Jesús Morales, ambos con orden de captura por violación sexual de una menor de edad. Por cada uno se ofrece una recompensa de 15 mil soles.

Fuente: RPP
www.etc.pe

domingo, 25 de mayo de 2025

Se registraron dos robos en moto tras entrada en vigor de norma que obliga el uso de chaleco con placa



Dos casos de robo al paso por parte de motociclistas portando chalecos con sus placas obligatorias ocurrieron este fin de semana, tras la disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que entró en vigor el jueves, 22 de mayo.

Como se recuerda, con esta medida, se busca identificar a los titulares de estos vehículos y disminuir la inseguridad que se registra en diferentes distritos de la capital.Dos casos de robo al paso por parte de motociclistas portando chalecos con sus placas obligatorias ocurrieron este fin de semana, tras la disposición del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que entró en vigor el jueves, 22 de mayo.

Como se recuerda, con esta medida, se busca identificar a los titulares de estos vehículos y disminuir la inseguridad que se registra en diferentes distritos de la capital.

Las cámaras de seguridad lograron registrar ambos asaltos. El primero de ellos ocurrió en San Isidro, cuando un motorizado arrebató el teléfono a una mujer que se encontraba con su pareja en una calle del distrito.

En las imágenes, se observa a ambas personas utilizando sus equipos, cuando el ladrón, quien portaba una mochila que impedía apreciar el número de placa en su chaleco, se acerca, arrebata el teléfono a la mujer y huye de la escena.

En tanto, en Cercado de Lima, una madre de familia también sufrió el robo de su celular la tarde del último sábado, 24 de mayo, en el jirón Jorge Chávez.


La víctima, quien llevaba el coche de un menor, cruzaba la pista y se vio sorprendida por el delincuente, de similares características al responsable del robo en San Isidro. El sujeto aprovechó el semáforo en rojo para quitarle el teléfono y huir sin ningún impedimento por la avenida Jorge Chávez, con sentido a la av. Benavides.

INPE: presunto delincuente abatido por la PNP en la Vía Expresa tenía libertad condicional concedida por el Poder Judicial


El último miércoles, la Policía Nacional (PNP) logró desarticular a la banda criminal "Los injertos del centro", tras un tiroteo que se desató en la Vía Expresa, a la altura de la avenida Canadá, en el distrito de Lince.

El enfrentamiento tuvo como saldo tres efectivos policiales heridos, entre ellos el jefe de la División de Robos de la PNP, coronel Juan Carlos Montúfar, y dos presuntos delincuentes abatidos, identificados como Giancarlo Huamaní Cornejo, alias 'Cuarto de pollo', y Alexander Jesús Alvarado Zevallos, alias 'Moñongo', este último sindicado por la PNP como el cabecilla de la banda. 

Respecto a este último, la PNP reveló que tenía un amplio prontuario criminal que data desde el 2012 y que incluye delitos como hurto agravado y tenencia ilegal de armas. Además, información periodística reveló que tenía una condena vigente de 35 años de cárcel, la cual tendría que haber estado purgando en el penal de Cochamarca, en Cerro de Pasco, por lo cual cabía la incertidumbre respecto al motivo por el que seguía en las calles delinquiendo. 

Al respecto, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de sus redes sociales, informó que alias Moñongo "obtuvo libertad condicional del Establecimiento Penitenciario Ancón II en octubre de 2024". Esto por disposición del Poder Judicial, con el expediente N° 31955-2006.


lunes, 19 de mayo de 2025

Brunella Horna y su familia reciben bendición del papa León XIV durante audiencia con peruanos en El Vaticano

 


Una delegación peruana, integrada por líderes religiosos, participó en una audiencia privada con el papa León XIV tras su reciente entronización. Entre los asistentes destacó la presencia del excongresista Richard Acuña, su esposa Brunella Horna y varios miembros de su familia, quienes compartieron imágenes del emotivo encuentro en sus redes sociales.

Para la ocasión, Brunella y los integrantes de la familia Acuña vistieron de negro, cumpliendo con el protocolo exigido por el Vaticano para este tipo de audiencias.

Durante la jornada, la comitiva peruana escuchó un mensaje especial dirigido al país, y en particular a Chiclayo. “Gracias a ustedes, gracias a Perú por toda esa solidaridad, por acompañarme estos días con tantas manifestaciones de afecto y de amistad”, expresó el Sumo Pontífice ante sus compatriotas.

El momento más emotivo de la audiencia fue cuando los presentes recibieron la bendición del papa León XIV, un gesto que quedará grabado en el recuerdo de todos los asistentes.

¿Y tú? ¿Cuándo irás a recibir la bendición del papa León XIV?

Luto en el fútbol mundial: falleció Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y Alianza Lima a los 69 años

Miguel Ángel Russo, quien dirigió a Alianza Lima en 2019, enfrentaba un cáncer de próstata y vejiga, que lo tuvo de licencia en Boca Juniors...