lunes, 3 de noviembre de 2025

Miren en qué se va el dinero de los peruanos


El dinero que pagamos los peruanos termina financiando a los partidos políticos para sus campañas, gracias al referéndum impulsado por Martín Vizcarra, aquel del “Sí, Sí, Sí y No” en 2018.

1. ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia (antes Consejo Nacional de la Magistratura – CNM)? 
2. ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas?
3. ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?
4. ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú?

¿Qué resultados tuvo?

  • Las tres primeras propuestas (Junta Nacional de Justicia, financiamiento de partidos, no reelección de congresistas) obtuvieron mayorías amplias de “Sí”.

  • La propuesta sobre la bicameralidad fue rechazada por mayoría.


Todo esto surgió porque antes los partidos se financiaban con dinero de empresarios que invertían esperando obtener beneficios cuando su candidato ganara. Para evitar eso, los peruanos aprobaron que el Estado financie a los partidos políticos.

Sin embargo, esa medida se ha convertido en un negocio rentable. Hoy la izquierda, por ejemplo el partido Perú Libre de Vladimir Cerrón, es uno de los que más dinero recibe.

El financiamiento con dinero público solo ha servido para crear burocracias dentro de los partidos, donde militantes y allegados cobran sueldos elevados sin mayor justificación. Existen gerentes generales de partidos que ganan más de 10 mil o incluso 15 mil soles mensuales. Ya no hay verdaderos dirigentes: ahora hay empleados con planilla.

Incluso Vladimir Cerrón, estando prófugo, llegó a cobrar vacaciones. La situación ha degenerado por completo.
La ONPE debería publicar las planillas de los partidos, ya que se trata de dinero público.
Otro efecto perverso de una reforma política mal diseñada.

Miren el monto que reciben los partidos:

etc.pe

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Peligro constante en la esquina del jirón San Ignacio y avenida Lauriama

  La esquina del jirón San Ignacio con la avenida Lauriama se ha convertido en un punto crítico para el tránsito vehicular y peatonal. Esta ...