lunes, 14 de abril de 2025

Gobierno declara Duelo Nacional este lunes 14 de abril por muerte de Mario Vargas Llosa

El Gobierno declaró Duelo Nacional para este lunes 14 de abril por la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, que fue anunciado por su familia en vísperas.

Mediante un Decreto Supremo, el Ejecutivo da cuenta de que el último domingo se conoció sobre el deceso del nobel de literatura y se destacó su importancia para la cultura peruana.

“Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, es una figura de reconocimiento universal cuya obra ha contribuido a que la literatura y la cultura peruana sea reconocida a nivel mundial, fortaleciendo la imagen del Perú internacionalmente”, indicaron.

Izamiento de Pabellón a media asta

En esa línea y de acuerdo con lo dispuesto en las normas del Ceremonial del Estado y Ceremonia Regional se decretó el Duelo Nacional para este lunes 14 de abril.

Esta medida contempla también el izamiento del Pabellón a media asta en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases, buques, locales policiales y demás dependencias del Estado en todo el territorio nacional, así como las misiones diplomáticas, consulares y representaciones permanentes del Perú en el exterior.

El documento lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el ministro de Justicia, Eduardo Arana y el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer.


domingo, 13 de abril de 2025

Se vienen las Elecciones Generales 2026 y se implementará el voto digital por primera vez en el Perú


¿Qué es el voto digital y a quiénes estaría dirigido?

El voto digital es la principal novedad que traerán las Elecciones Generales 2026. Este mecanismo, cuya implementación será progresiva y deberá ser reglamentada por las autoridades electorales, permitirá que los electores puedan emitir su voto de manera práctica desde su teléfono celular, tablet o computadora, sin necesidad de acudir a un local de votación.

De acuerdo con lo establecido por la ley, los peruanos residentes en el extranjero serán uno de los primeros grupos habilitados para utilizar este sistema. Le seguirán los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional destacados en localidades distintas a su lugar de residencia.

Además, según lo mencionado por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, en el futuro se proyecta que el personal médico también podrá acceder a este tipo de votación, así como todas aquellas personas que, por la naturaleza de sus actividades o por su ubicación geográfica, enfrenten dificultades para acudir a un centro de votación tradicional.

lunes, 31 de marzo de 2025

Realizan inspección ocular por la muerte de Adolfo Suárez en Barranca



El Poder Judicial llevó a cabo una diligencia en la avenida Miramar con los acusados Alan Rentería, mototaxista, y el suboficial PNP Roger Salas, en el marco de la investigación por el fallecimiento de Adolfo Suárez Valerio.
Las investigaciones continúan, ya que ambos acusados habrían intentado aprovecharse de la víctima para exigirle dinero. Al no acceder, presuntamente lo acusaron falsamente y lo amenazaron con llevarlo a la comisaría. En medio de este hecho, se les habría "pasado la mano", terminando por asfixiarlo hasta causarle la muerte.
Ante la indignación por lo ocurrido, la población exige justicia y la remoción de todo el personal policial, incluyendo al jefe de la dependencia.

Finalmente, la inspección ocular fue suspendida por falta de garantías, ya que un grupo de personas indignadas se congregó en el lugar.

jueves, 27 de marzo de 2025

Keiko Fujimori señala que Fiscalía se ha vuelto "un actor político" por inicio de diligencias contra Fuerza Popular

 

"Hace dos días se ha hecho la convocatoria a elecciones y ya tenemos a un primer actor político: la Fiscalía de la Nación”, declaró la lideresa de Fuerza Popular, luego que la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, dispusiera el inicio de diligencias por el pedido de declaratoria de ilegalidad al partido.

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señaló a la Fiscalía de ser un "actor político" tras el inicio de diligencias preliminares que anunció la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ante el pedido de declarar la ilegalidad a su partido político de cara a las Elecciones Generales 2026. 

“Quiero aprovechar esta oportunidad, a través de los medios de comunicación, para expresar mi profunda preocupación sobre la noticia que hemos escuchado ayer. Hace dos días se ha hecho la convocatoria a elecciones y ya tenemos a un primer actor político: la Fiscalía de la Nación”, declaró. 

En esa línea, Fujimori consideró que el Ministerio Público debería concentrarse en la lucha contra la delincuencia y no en un rol que busca "intentar anular o sacar de carrera a partidos políticos".

“Es lamentable que el rol que va a jugar es para intentar anular o sacar de carrera a partidos políticos. A mí lo que más me preocupa es que la institución encargada de luchar contra la delincuencia, que es el problema que más está aquejando a los peruanos, esté dedicando recursos, esfuerzos y delegando a diferentes profesionales en vez de perseguir a los delincuentes, pues debilita a los partidos políticos”, añadió. 

martes, 25 de marzo de 2025

Gobierno de izquierda ya casi termina: Presidenta Dina Boluarte convocó a las Elecciones Generales del 2026



La presidenta de la República, Dina Boluarte, convocó este martes, 25 de marzo, a las Elecciones Generales para el 12 de abril de 2026.
Desde Palacio de Gobierno, la jefa de Estado señaló que, cumpliendo el mandato constitucional y la tradición democrática, convoca los próximos comicios para que los peruanos puedan elegir al próximo presidente, así como a los diputados y senadores del Congreso bilateral y los representantes del Parlamento Andino.
La mandataria también se comprometió a dotar de los recursos necesarios a las autoridades electorales para que realicen “el cabal cumplimiento de sus funciones”.
Además, antes de convocar a Elecciones Generales, la presidenta recordó que el 7 de diciembre el expresidente Pedro Castillo intentó perpetrar un golpe de Estado, por lo que insistió en que, esa fecha, el país “se asomó, una vez más, al precipicio”.

domingo, 23 de marzo de 2025

MTC: ¿Qué sucede si un policía me detiene y no puedo mostrar mi licencia de conducir electrónica?


Solo deben mostrar su documento de identidad para que el policía pueda verificar su brevete vigente en el Sistema Nacional de Conductores.

Si eres conductor y cuentas con una licencia de conducir electrónica, no serás sancionado si, en una intervención policial, no puedes mostrar tu documento digital debido a problemas con tu celular, como batería agotada o falta de conexión.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el Reglamento Nacional de Tránsito, precisando que la infracción G58 solo aplica para quienes tienen la licencia física y no la presentan ante la autoridad. 

En cambio, quienes poseen la versión electrónica solo deben mostrar su documento de identidad para que el policía pueda verificar su brevete vigente en el Sistema Nacional de Conductores en tiempo real y de manera online.

Por el contrario, los conductores que tienen la licencia física y no la presentan sí recibirán la multa G58, que equivale a S/428, la retención del vehículo y 20 puntos en contra del récord del conductor.

Si aún no tienes tu licencia electrónica y deseas obtenerla, te explicamos el paso a paso en este tutorial: https://youtube.com/shorts/tPzvF86M2aY. 

Para mayor información u orientación gratuita, puedes llamar al 981 274 780 o al 938 391 565, o escribir al correo licenciaelectronica@mtc.gob.pe.


jueves, 20 de marzo de 2025

No cesan los asaltos: 'marcas' golpean a mujer y le roban más de 3 mil soles en Huacho

 


Inseguridad total. Delincuentes que operan bajo la modalidad del 'marcaje' interceptaron y asaltaron a una joven en la calle Augusto B. Leguía, en Huacho, despojándola de más de 3 500 soles.

La víctima, quien acababa de retirar el dinero del Banco de la Nación, se dirigió a su vivienda cuando fue seguida y atacada por dos sujetos a bordo de una motocicleta. El asalto ocurrió, justo cuando estaba por ingresar a su domicilio. Los delincuentes la golpearon brutalmente en la cabeza y extremidades antes de arrebatarle su mochila con el dinero.

"No sé cómo supieron que llevaba efectivo. Apenas se acercaron, me golpearon y comenzaron a insultarme antes de quitarme la mochila" , relató la afectada, quien exigió mayor seguridad en la zona.

Las cámaras de seguridad captaron el momento del robo y ya están siendo analizadas por la Policía Nacional para identificar a los responsables. Vecinos del sector han expresado su preocupación por el incremento de estos asaltos y exigen mayor presencia policial.

Las autoridades recomiendan a la población evitar trasladar grandes sumas de dinero sin tomar de seguridad, como solicitar resguardo policial o realizar transferencias bancarias.

www.etc.pe

Congreso aprueba ley que elimina la "igualdad de género" y la reemplazó por "igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres"

Organizaciones de derechos humanos rechazaron la norma y criticaron al Congreso por continuar "con su empeño en promover y aprobar leye...