domingo, 23 de marzo de 2025

MTC: ¿Qué sucede si un policía me detiene y no puedo mostrar mi licencia de conducir electrónica?


Solo deben mostrar su documento de identidad para que el policía pueda verificar su brevete vigente en el Sistema Nacional de Conductores.

Si eres conductor y cuentas con una licencia de conducir electrónica, no serás sancionado si, en una intervención policial, no puedes mostrar tu documento digital debido a problemas con tu celular, como batería agotada o falta de conexión.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el Reglamento Nacional de Tránsito, precisando que la infracción G58 solo aplica para quienes tienen la licencia física y no la presentan ante la autoridad. 

En cambio, quienes poseen la versión electrónica solo deben mostrar su documento de identidad para que el policía pueda verificar su brevete vigente en el Sistema Nacional de Conductores en tiempo real y de manera online.

Por el contrario, los conductores que tienen la licencia física y no la presentan sí recibirán la multa G58, que equivale a S/428, la retención del vehículo y 20 puntos en contra del récord del conductor.

Si aún no tienes tu licencia electrónica y deseas obtenerla, te explicamos el paso a paso en este tutorial: https://youtube.com/shorts/tPzvF86M2aY. 

Para mayor información u orientación gratuita, puedes llamar al 981 274 780 o al 938 391 565, o escribir al correo licenciaelectronica@mtc.gob.pe.


jueves, 20 de marzo de 2025

No cesan los asaltos: 'marcas' golpean a mujer y le roban más de 3 mil soles en Huacho

 


Inseguridad total. Delincuentes que operan bajo la modalidad del 'marcaje' interceptaron y asaltaron a una joven en la calle Augusto B. Leguía, en Huacho, despojándola de más de 3 500 soles.

La víctima, quien acababa de retirar el dinero del Banco de la Nación, se dirigió a su vivienda cuando fue seguida y atacada por dos sujetos a bordo de una motocicleta. El asalto ocurrió, justo cuando estaba por ingresar a su domicilio. Los delincuentes la golpearon brutalmente en la cabeza y extremidades antes de arrebatarle su mochila con el dinero.

"No sé cómo supieron que llevaba efectivo. Apenas se acercaron, me golpearon y comenzaron a insultarme antes de quitarme la mochila" , relató la afectada, quien exigió mayor seguridad en la zona.

Las cámaras de seguridad captaron el momento del robo y ya están siendo analizadas por la Policía Nacional para identificar a los responsables. Vecinos del sector han expresado su preocupación por el incremento de estos asaltos y exigen mayor presencia policial.

Las autoridades recomiendan a la población evitar trasladar grandes sumas de dinero sin tomar de seguridad, como solicitar resguardo policial o realizar transferencias bancarias.

www.etc.pe

miércoles, 19 de marzo de 2025

Huaral: Hallan cuerpo sin vida en el río Chancay

Un cuerpo sin vida fue encontrado en el río Chancay, a la altura del kilómetro 10 de la carretera Alberto Fujimori, en Huaral. Hasta el momento, la identidad de la víctima no ha sido confirmada y permanece como NN.


Las autoridades llegaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes y proceder con el levantamiento del cadáver.

Se espera que las investigaciones determinen las causas del deceso y ayuden a identificar a la persona fallecida.

www.etc.pe

MTC: Se concluyó ensamblaje del segundo puente modular en Chancay


Instalación del segundo puente modular facilitará un tránsito más fluido y mejorará la seguridad vial en la zona.


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que finalizó el ensamblaje del segundo puente modular en el kilómetro 75 de la Panamericana Norte, ubicado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral (Lima).

Esta infraestructura, ensamblada por la concesionaria Red Vial 5 S.A. (antes Norvial), mejorará la seguridad vial y facilitará un tránsito más fluido en la zona, beneficiando a conductores y al transporte de carga.

Como parte de los trabajos, se montó la estructura principal del puente y se instaló una pasarela peatonal. Además, se completaron las obras en la base estructural y en los muros de protección de ambos extremos. Paralelamente, se habilitaron los accesos necesarios para la demolición y retiro del puente colapsado.

Es importante señalar que, para culminar la instalación, se requiere la autorización del Ministerio Público para proceder con la demolición del puente antiguo. Una vez completada esta fase, se avanzará con el posicionamiento final del puente modular, la colocación de cubiertas y pisos metálicos, y la construcción de un muro contra impacto.

Una vez completadas estas etapas, se ejecutarán pruebas de carga para verificar la estabilidad de la estructura y, posteriormente, se habilitará la infraestructura para restablecer el tránsito en ambos sentidos de la vía.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones continuará supervisando las acciones de la concesionaria Red Vial 5 S.A. para garantizar la culminación y puesta en operación del segundo puente modular en el menor tiempo posible.


viernes, 14 de marzo de 2025

Gobernador Jorge Pérez Flores presentó cartera de proyectos al embajador de la República Popular China, Song Yang


• Entre las principales obras destacan el Terminal Portuario de Lambayeque y el mejoramiento de los servicios de salud en el Hospital Regional.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, presentó los megaproyectos bioceánicos y macrorregionales de la región, así como la cartera de proyectos disponibles a través del mecanismo de obras por impuestos, al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China, Song Yang, en la sede diplomática de Lima

Durante la reunión, el gobernador regional destacó las perspectivas económicas y los avances para el desarrollo tanto regional como nacional, centrándose en el Corredor Bioceánico Perú-Brasil, que abarca 3,650 kilómetros, principalmente por la Ruta 2, conocida como la Amazónica.

Entre los proyectos más relevantes, Pérez Flores presentó el Terminal Portuario de Lambayeque, que tendría un calado de 18 metros de profundidad y una capacidad de generar aproximadamente 200,000 puestos de trabajo. 

Este megaproyecto está diseñado para abastecer al mega puerto de Chancay, con una inversión estimada de 1,500 millones de dólares.

Asimismo, se presentó la creación de una zona de desarrollo portuario macrorregional, que abarcaría 5,513 hectáreas destinadas a un parque industrial, una zona franca, un parque eólico, una zona minera y un parque eco-tecnológico.

Asimismo, destacó el almacén especializado en minerales, que incluiría sistemas de carga y descarga, pesaje, así como la instalación de servicios y oficinas. 

Además, detalló la propuesta de una planta de fundición y refinería, asociada a la vía logística que involucra importantes yacimientos mineros como La Granja, Tantahuatay, Yanacocha, Conga, Galeno y Michiquillay.

Oportunidades de Inversión para China

Durante su intervención, Pérez Flores presentó otros proyectos de infraestructura, como el mejoramiento de los servicios de salud en el Hospital Regional de Lambayeque, a través de la implementación de los programas Bata Verde (servicios de apoyo clínico) y Bata Gris (servicios no asistenciales).

También se detalló la construcción de un Hospital de Tercer Nivel, con servicios hospitalarios de alta complejidad.

Cabe destacar que, el gobernador expuso los once proyectos disponibles a través del mecanismo de obras por impuestos que Lambayeque tiene para ofrecer.

El objetivo de la reunión fue fortalecer el intercambio económico y comercial entre China y la región Lambayeque, un esfuerzo que se ve respaldado por el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países, que ha facilitado la comercialización de bienes con aranceles preferenciales. 

También se abordaron temas relacionados con la construcción del puerto de Chancay y las inversiones mineras de China en las regiones de Cajamarca y Piura.


sábado, 8 de marzo de 2025

Lambayeque: Gobierno Regional y MINSA sellan acuerdo para la construcción de mega hospital que beneficiará a más de un millón de personas

Ministro de salud nCésar Vásquez y gobernador Jorge Pérez firmaron acuerdo que permitirá la modernización de Hospital Las Mercedes.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores y el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, firmaron dos convenios que permitirán avanzar en la modernización del sistema de salud de la región, con la construcción del nuevo hospital Las Mercedes, que beneficiará a más de un millón de personas.

A través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), el Ministerio de Salud financiará la formulación y evaluación del estudio de pre-inversión del nuevo Hospital Regional Docente II ‘Las Mercedes’, un megaproyecto que busca transformar la atención médica en Lambayeque.

Considera la asistencia técnica  en la evaluación  y verificación del saneamiento físico legal y aspectos técnicos normativos del terreno propuesto del hospital docente II Las Mercedes de Chiclayo.

Además, se ejecutará la elaboración del expediente técnico para el mejoramiento del servicio de salud en La Victoria, garantizando infraestructura moderna y mejores condiciones para la atención de miles de ciudadanos.

Con estos acuerdos, la región se encamina a una transformación histórica en su infraestructura hospitalaria, garantizando atención de calidad para miles de ciudadanos.

En el acto de firmas de convenios estuvieron presente el gerente regional de salud  Yonny Ureta Núñez y el coordinador general del PRONIS, José Alberto Valega Sáenz; además del jefe de la unidad de asesoría jurídica, Cesar Sarria Cieza.


viernes, 7 de marzo de 2025

Conoce la historia de Octavia, la tejedora de sueños

 



✅Artesana huancavelicana elabora hermosas chalinas, gorros y guantes. Llegó a Lima para que su hijo mayor estudie una carrera superior.


Octavia Boza Castillo creció rodeada de agujas, hilos y palitos de tejer. Su madre, Donatilda, le enseñó desde pequeña el arte del tejido, una habilidad que en su familia se ha transmitido de generación en generación. Lo que nunca imagino fue que aquel pasatiempo al que dedicaba horas, luego se convertiría en el sustento de su hogar. 

Todo empezó en su natal Yauli, Huancavelica, hace más de cinco años. Aunque siempre vendía las cosas que tejía, nunca se lo tomó muy en serio, hasta que empezó a notar que sus productos tenían gran demanda, tanto que incluso llegaban comerciantes desde la capital de la región para comprar y revender los gorros, guantes, mitones y chalinas que tejía a mano. 

La familia de Octavia es usuaria del programa Juntos y está concientizada sobre la importancia de la salud y educación. Por eso, cuando su hijo mayor le dijo que deseaba continuar sus estudios superiores en Lima, no lo pensó dos veces y se mudó para la capital, instalándose en el distrito de El Agustino junto con sus cuatro hijos: Jhon (20), Magda (17), Diego (8) y Jhairol Jhamil de 2 años. 

Ni bien llegó, empezó a buscar un punto en donde poder vender sus productos y se ubicó en la avenida Venezuela, en la esquina del mercado Elio, a una hora y media de su casa. También vende en la avenida Alfonso Ugarte, cerca de supermercados donde la gente suele concentrarse más. 

El invierno es la temporada alta para vender sus productos, porque todos buscan sus tejidos para abrigarse. En el verano las ventas bajan y ofrece otras cosas como llaveros, vinchas y flores tejidas.

A pesar de la dificultad de su trabajo, Octavia ha aprendido a adaptarse y a aprovechar cada oportunidad. Su hijo mayor, consciente de las posibilidades que ofrece el internet, le ha propuesto que empiece a vender sus productos en línea. Octavia ve en esta sugerencia una forma de ampliar su mercado y obtener mayores ingresos. 

A pesar de las dificultades, los sueños de esta luchadora mujer siguen intactos. Ahora planea alquilar un pequeño puesto en un mercado de su distrito, para tener un trabajo más estable y estar más cerca de su familia.  

Sin embargo, su mayor anhelo, es que sus hijos sean profesionales. Jhon está encaminado en ese reto y Magda ya piensa seguirle los pasos. Ese es el motor que impulsa a Octavia, cada día, a salir a vender sus productos, aquellos con los que teje el futuro de su familia.

Luto en el fútbol mundial: falleció Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors y Alianza Lima a los 69 años

Miguel Ángel Russo, quien dirigió a Alianza Lima en 2019, enfrentaba un cáncer de próstata y vejiga, que lo tuvo de licencia en Boca Juniors...