sábado, 28 de junio de 2025

Ministro Sandoval anuncia que la próxima semana se iniciará la demolición del colapsado puente Chancay

Tras insistentes pedidos del MTC, la fiscalía otorgó la autorización para el desmontaje de la estructura afectada que permitirá la instalación del segundo puente modular.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, anunció que la próxima semana se dará inicio a la demolición del colapsado puente Chancay, ubicado en el kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte, tras la autorización notificada ayer por el Ministerio Público.

Esta medida permitirá la instalación inmediata de un segundo puente modular, cuya estructura ya fue ensamblada en marzo de este año y se encuentra lista para su posicionamiento final. La nueva infraestructura aliviará significativamente el tránsito vehicular en la zona, en beneficio de miles de transportistas, comerciantes y ciudadanos que utilizan esta vía a diario.

Es importante señalar que, el MTC en reiteradas ocasiones solicitó la autorización correspondiente a la fiscalía provincial Penal Corporativa de Huaral, mediante oficios enviados los días 7 de marzo, 16 y 26 de mayo, así como el 6 y 19 de junio. En dichos documentos, se advirtió sobre la urgencia de demoler la estructura colapsada, que representa un riesgo para la seguridad vial y el cauce del río Chancay, al generar estrangulamiento hidráulico y turbulencias que podrían afectar aún más la infraestructura

“Esta intervención es clave para restablecer la fluidez del tránsito y mejorar la conectividad en esta vía estratégica del país. Nuestro Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, sigue trabajando para mantener conectadas y seguras a nuestras regiones.”, manifestó el ministro Sandoval.

Los trabajos ya realizados en la zona incluyen la construcción de bases estructurales, muros de protección, accesos y pasarela peatonal. Con la autorización fiscal finalmente emitida el 27 de junio, la concesionaria Norvial podrá iniciar de inmediato las labores de retiro del puente dañado, para luego avanzar con la instalación del nuevo puente modular, colocación de cubiertas, pisos metálicos y un muro contra impactos.

El restablecimiento pleno del tránsito en este tramo de la Panamericana Norte representa un avance importante en los esfuerzos del Estado por garantizar la seguridad, la eficiencia del transporte y el desarrollo de la ciudad.


jueves, 26 de junio de 2025

Malos hijos abandonaron a su padre luego de recibir su herencia

En Cajamarca, Don Darío Gutiérrez Cerquín, un abuelito de 80 años rompe en llanto al revelar que repartió sus bienes a sus 8 hijos y luego lo abandonaron: “Me suplicaron por su herencia y ahora me han botado”. Entre lágrimas pide apoyo.


Este es la historia de Don Darío Gutiérrez Cerquín, un hombre de 80 años, vive hoy en completo abandono pese a haber entregado sus propiedades y bienes a sus ocho hijos.

“Todos tienen casas, carros, camiones… y yo duermo en un cuarto alquilado que ya no puedo pagar”, relató entre lágrimas. A pesar de haber sufrido un infarto el año pasado, solo recibió atención momentánea. Luego, el olvido volvió a ser su única compañía.

Este adulto mayor, que trabajó toda su vida para sacar adelante a su familia, asegura que ni en fechas especiales como su cumpleaños, Navidad o el Día del Padre recibió una llamada.

“Estoy flaco, débil, no puedo trabajar. Solo quiero justicia”, expresó. Hoy, sin respaldo ni recursos, don Darío representa el rostro de miles de adultos mayores que enfrentan la vejez en soledad.

martes, 24 de junio de 2025

PERFILES: ¿Quiénes son los líderes de Israel e Irán?



Desde la noche del jueves 12 de junio comenzó un “ataque preventivo” de Israel sobre Teherán, la capital de Irán.

El clima de tensiones entre ambas naciones se ha incrementado súbitamente debido a que el gobierno de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, acusa que Irán no ha dado marcha atrás a su poderoso programa nuclear.

En respuesta, el gobierno iraní, liderado por Masoud Pezeshkian, ya respondió con miles de misiles descargados en Tel Aviv, capital israelí, en lo que parece el inicio de un conflicto regional complicado.

Ante esta situación vale la pena preguntarse, ¿quiénes son los líderes de las naciones involucradas en esta escalada de agresiones?

 

BENJAMÍN NETANYAHU (ISRAEL)

El primer ministro de Israel nació en Tel Aviv, Israel, el 21 de octubre de 1949. Él y sus dos hermanos crecieron en Jerusalén hasta 1963, cuando su padre aceptó un puesto de profesor universitario en Filadelfia, Pensilvania.

Cuando las tensiones árabe-israelíes se intensificaron en la primavera de 1967, tomó sus exámenes finales de secundaria antes de tiempo y se dirigió a Israel para la Guerra de los Seis Días, en la que Israel tomó el control de antiguas tierras árabes dispersas.

Para agosto, Netanyahu tenía edad suficiente para luchar. Se unió a una unidad de comando israelí de élite y en 1968 participó en un ataque a 13 aviones desocupados en Beirut, Líbano. Ascendió al rango de capitán y reclutó a sus hermanos para la unidad.

A menudo conocido como ‘Bibi’, Netanyahu es un importante político israelí, que ha conducido a su nación en los últimos años.

En 1996 se convirtió en el primer ministro de Israel, cargo que ha ostentado en diferentes periodos hasta la su última renovación, en diciembre de 2022

La administración de Netanyahu ha transcurrido entre diferentes controversias y señalamientos por corrupción y críticas por el histórico conflicto territorial, social, político y religioso con Palestina.

En 2023, cuando su popularidad pendía de un hilo, enfrentó una montaña de tensiones con Hamas, un grupo paramilitar radical de Palestina, con quien mantiene un encono en Gaza que ha dejado miles de personas muertas y miles más ‘atrapadas’ en este punto, donde ha bloqueado el acceso de ayuda humanitaria y cada vez acentúa más el asedio militar.

Mientras su gestión enfrenta este complejo panorama que es duramente criticado por millones de personas alrededor del planeta, con protestas tanto dentro como afuera de Israel, Netanyahu ahora abrió un nuevo ‘infierno’, ahora con Irán, cuyo conflicto pone nervioso al planeta entero.

 

MASOUD PEZESHKIAN (IRÁN)

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, nació el 29 de septiembre de 1954 en Mahabad, una pequeña ciudad al oeste de su país, y es médico cirujano cardiólogo.

Masoud es conocido por ser promotor de un acuerdo nuclear con Occidente y llegó al poder en 2024 de la mano del partido del Parlamento tras superar a su rival Saíd Yalilí, y obtener un total de 30 millones de votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Previo a su cargo actual, se desempeñó como un destacado decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tabriz.

Su carrera en la arena política incluye y diputadurías e incluso logró ser vicepresidente del Parlamento, donde tuvo críticas por estar a favor de la despenalización de las drogas.

Ha sido ministro de Salud de Irán y se considera el primer presidente reformista que tuvo la República Islámica.

En 2013 y 2021 intentó, sin éxito, llegar a la Presidencia. Desde que tomó posesión se ha destacado por su ideología reformista y por flexibilizar el control gubernamental del internet, así como el uso del hijab (velo islámico portado por mujeres).

“No pudimos guiarlas (a las mujeres) a pesar de gastar mucho para formarlas en centros religiosos y creemos que podemos obligarlas con estos métodos (la represión a través de la policía de la moral)”, ha comentado desde su postura como candidato electo.

En enero de 2025, Pezeshkian se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, y firmó un pacto de cooperación contra la agresión occidental. El tratado no incluía garantías de defensa mutua.

 

Israel asegura que ya no va a atacar Irán tras conversación entre Netanyahu y Trump


Israel aseguró este martes que ya no atacará Irán, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversara con Donald Trump, quien aseguró que el alto el fuego está en "vigor" y debe ser respetado.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este martes a Israel y a Irán a "respetar por completo" el alto al fuego anunciado en la víspera por el presidente de EE. UU., Donald Trump.

"Los combates deben cesar. Los pueblos de los dos países ya han sufrido demasiado", razonó Guterres.

Donald Trump dijo hoy que habló con su homólogo ruso, Vladimír Putin, y que este le ofreció ayuda para lidiar con Irán; no obstante, según al mandatario estadounidense, le respondió que prefería mejor cooperación de Moscú en relación al fin de la guerra en Ucrania.

"Vladimír (Putin) me llamó y me dijo: '¿Puedo ayudarte con Irán?'. Le dije: 'No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo', dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One de camino a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.

Las afirmaciones Netanyahu llegan poco después de que su aviación bombardeara el radar en Teherán, ataque del que informó la cadena estatal iraní Press TV asegurando que se habían escuchado explosiones en el norte de la capital persa.

El periódico iraní Etemad advirtió además que las defensas aéreas se habían activado en Chamestan, Babol y Babolsar, ciudades en la provincia de Manzadaran (norte).

lunes, 23 de junio de 2025

Irán asegura que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego" con Israel tras anuncio de Donald Trump

 


Medios internacionales reportaron este lunes explosiones cerca de una base militar estadounidense en Qatar, después de que Irán prometiera tomar represalias por el ataque de Trump a instalaciones nucleares.


El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Israel e Irán se acercaron a él "casi simultáneamente" para expresar su deseo de paz.


"Israel e Irán vinieron a mí, casi al mismo tiempo, y dijeron: '¡PAZ!'. Yo supe que el momento era AHORA. ¡El mundo, y Medio Oriente, son los verdaderos GANADORES! Ambas naciones verán un futuro lleno de AMOR, PAZ Y PROSPERIDAD", apuntó el mandatario la noche de del lunes en su red social Truth Social.


El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró este martes que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego ni un cese de operaciones" con Israel pero afirmó que si Israel pone fin a su "agresión ilegal" contra Irán antes de las 4:00 de la madrugada en hora local, Irán también pausará sus ataques.


El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió la sesión de este martes con un alza superior al 1,5 %, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que Israel e Irán han aceptado un alto el fuego que llevará al fin del conflicto entre ambos.


Por otra parte, el Partido Justicialista (PJ, peronismo), principal fuerza opositora en Argentina, consideró este lunes "irresponsables" las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en las que tildó a Irán de "enemigo" y alertó que esta afirmación expone a los argentinos a "situaciones de violencia y retaliación".


"Señor Trump, usted inició esta guerra, nosotros la acabaremos. Los guerreros del islam responderán en silencio

 



"Señor Trump, el apostador, habíamos respetado su posición y espacio, usted inició la guerra y nosotros la acabaremos, no quedará nada, las manecillas de su reloj, no giran a su favor, los guerreros de islam, responderán en silencio en su natal, por este crimen, señor trump: no se preocupe, nosotros acabaremos con esta guerr4 y con usted, que viva ALA y los reciba en su reino" Teniente Coronel de Operaciones de Irán| Ebrahamid Zolfaghari 🇮🇷 Donald Trump minimiza ataque de Irán a base de EE.UU. en Qatar: Fue "una respuesta muy débil" El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó el ataque con misiles lanzado este lunes por Irán contra la base aérea Al Udeid en las afueras de Doha, en Qatar, como parte de las represalias del país persa a los bombardeos de sus instalaciones nucleares el último sábado. En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump afirmó que “Irán ha respondido oficialmente" a la destrucción de sus instalaciones nucleares "con una respuesta muy débil".

sábado, 21 de junio de 2025

EE. UU. atacó las instalaciones nucleares iraníes de Isfanhán, Natanz y Fordo



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado el bombardeo por parte del Ejército estadounidense de las instalaciones nucleares iraníes de Isfanhán, Natanz y Fordo, en esta última se ha realizado el mayor ataque.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que Estados Unidos había completado "con éxito" un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes, los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán.

"Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní", ha señalado el mandatario norteamericano en su cuenta de Truth Social.

Igualmente, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que contra Fordo se ha lanzado una "carga completa de bombas". Los aviones estadounidenses ya están de vuelta en el país, según Trump.

jueves, 19 de junio de 2025

MTC propone modificar el Reglamento Nacional de Tránsito para fortalecer el cumplimiento de las normas



Proyecto plantea tipificar nuevas infracciones como circular sin placas o dañar infraestructura pública. Ciudadanía podrá enviar comentarios hasta el 2 de julio.


Con el fin de fortalecer el cumplimiento de las normas de tránsito y reforzar la seguridad vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha publicado un proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento Nacional de Tránsito. Esta iniciativa fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.° 357-2025-MTC/01.02, publicada en el diario El Peruano.

El proyecto busca actualizar determinadas infracciones de tránsito para que sean medidas efectivas, razonables y acordes a las nuevas disposiciones implementadas en materia de transporte terrestre. Entre los cambios propuestos, se precisa que la infracción M.24, referida a circular sin placas de rodaje, también comprende la ausencia de cualquiera de los elementos que las conforman, como los caracteres alfanuméricos, los códigos de seguridad, los elementos de validación (hologramas o sellos) o el soporte físico reglamentario. 

Esta adecuación permitirá armonizar las sanciones con las recientes medidas adoptadas respecto a las placas, en el marco de la seguridad vial.

Asimismo, se plantea una nueva tipificación de las infracciones vinculadas a las placas de exhibición y rotativas, con el fin de evitar duplicidades y asegurar una aplicación más clara de las normas. También se incorporan las infracciones M.49 y M.50, referidas a no respetar la señal de altura máxima permitida en la vía pública y a generar daños en la infraestructura o interrupciones del tránsito. Estas conductas, hasta ahora no reguladas, han venido generando accidentes y perjuicios a estructuras como puentes y otras obras públicas.

Otro aspecto importante es la propuesta de excluir del beneficio del pronto pago a infracciones de alta gravedad, como la M.24, M.49 y M.50, dado que su impacto en la seguridad vial no justifica la reducción de la multa mediante este mecanismo.

Además, el proyecto incluye la aprobación del ‘Protocolo de control de tránsito’, un instrumento normativo que permitirá a los efectivos de la Policía Nacional del Perú aplicar las infracciones de forma adecuada, uniforme y eficiente en todo el territorio nacional.

El MTC recibirá hasta el 2 de julio los aportes y comentarios de las instituciones públicas, privadas y de la ciudadanía en general sobre este proyecto normativo. 

Las opiniones deben remitirse a la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, ubicada en Jr. Zorritos N.º 1203 – Cercado de Lima, o al correo electrónico: normasvial@mtc.gob.pe.


Barranca bonita: Otra detonación interrumpe el sueño de los barranquinos — la inseguridad no da tregua

 

Ya se ha vuelto costumbre escuchar este tipo de atentados. Una nueva explosión volvió a alterar la tranquilidad de la ciudad de Barranca durante la madrugada de este miércoles 19 de junio. 

El estruendo, que se escuchó con fuerza en los alrededores del óvalo de Barranca, despertó a cientos de vecinos que nuevamente se vieron invadidos por el temor.

La inseguridad parece no tener fin, y las autoridades continúan sin poder controlar la situación, mientras la población vive con el miedo constante de convertirse en la próxima víctima de la delincuencia.

Al promediar la 1:15 a.m., desconocidos lanzaron un artefacto explosivo en el terminal de autos que cubre la ruta Barranca–Huaraz, cerca al óvalo. Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales.

Al lugar llegaron agentes del serenazgo, en coordinación con la Policía Nacional.
Este hecho generó gran alarma entre los vecinos del sector.

miércoles, 18 de junio de 2025

Una persona fallecida y 31 heridas deja múltiple choque en Variante de Pasamayo

 


• Bus interprovincial sufrió despiste y provocó múltiple colisión.

Una persona fallecida y 31 heridas, algunas de gravedad, dejó un múltiple choque protagonizado por un bus interprovincial en las primeras horas de hoy miércoles 18 de junio, a la altura del kilómetro 54.7 de la carretera Panamericana Norte, en la zona de la Variante de Pasamayo, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima.

Un bus interprovincial que se dirigía a Lima sufrió un despiste y vuelco bloqueando el tránsito en la Panamericana Norte, en el sentido de norte a sur, esto provocó que varios vehículos protagonizaran un múltiple choque debido a que en el lugar se registraba una densa neblina que dificultaba la visibilidad de los conductores.

En el primer accidente una pasajera de un ómnibus de la empresa Ronco, que había partido de Olmos con destino a Lima, falleció luego que la unidad se despistó quedando en medio de la vía.

El director general de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), David Aponte Jurado, confirmó que una persona falleció en el lugar del accidente.

Otras 31 personas resultaron heridas, 13 de ellas fueron trasladadas de emergencia al Hospital de Huaral, 17 al Hospital de Chancay y una menor de edad, herida de gravedad, es trasladada al Hospital del Niño de San Borja.

Hasta el lugar del siniestro llegaron efectivos de la Policía Nacional del Perú, los bomberos y unidades de emergencia de Norvial, concesionaria de la vía. para atender a los heridos. Mientras tanto el tránsito se encuentra restringido.

lunes, 16 de junio de 2025

¡Si tu alcalde pensara en grande, así estaría Barranca!


Si nuestras autoridades realmente trabajaran por el desarrollo de Barranca, hace rato tendríamos nuestro Estadio Monumental de Barranca, con capacidad para 80 mil personas, o incluso el más grande de Sudamérica, capaz de albergar partidos de la Liga 1 y encuentros de eliminatorias mundialistas.

Tener un estadio así no es solo un sueño, es una inversión inteligente. Genera turismo, activa el transporte, hoteles, restaurantes, medios de comunicación y el comercio en general. Todos ganamos.

Y ojo: Barranca ya tiene el terreno. En la zona de Los Anitos, donde también se proyecta construir el Hospital de Alta Complejidad y la futura Universidad Nacional de Barranca, hay espacio para una verdadera ciudad del desarrollo.

Pero la pasividad —o peor aún, la ambición desmedida de quienes solo piensan en llenarse los bolsillos— nos sigue robando oportunidades.

Es hora de dejar de soñar y empezar a exigir. En las próximas elecciones, vota por alguien inteligente.

¿Y si el Estadio Monumental de Barranca fuera realidad con una buena concesión privada?

Siempre nos dicen: “no hay plata” para grandes obras… Pero la verdad es que sí hay maneras de hacerlas realidad.
Con una buena visión, hoy podríamos estar construyendo nuestro estadio a través de una Asociación Público-Privada (APP).

Una empresa privada podría encargarse de construirlo y administrarlo por 30 o 40 años. Durante ese tiempo lo usaría para conciertos, partidos de la Liga 1, eliminatorias, eventos internacionales...
Y al final del contrato, el estadio quedaría para Barranca.

Este modelo ya se ha aplicado en muchas partes del mundo. Solo hace falta voluntad, visión y una gestión honesta.

Pero mientras tanto, nuestras autoridades siguen mirando al piso… pensando en el bolsillo, y no en el futuro.

domingo, 15 de junio de 2025

Conflicto en Medio Oriente: Irán reportó que cinco coches bomba explotaron en Teherán



Esta madrugada, dos niños, de 8 y 10 años, además de dos adolescentes, de 15 y 18, murieron durante los bombardeos iraníes que impactaron en varias localidades israelíes. Mientras que el ejército de Israel anunció que docenas de sus aviones de combate atacaron al menos 80 objetivos en Teherán durante la noche, en el tercer día de combates con Irán.

Cinco coches bomba explotaron este domingo en Teherán, según informó la agencia estatal iraní IRNA.

“El régimen israelí está detonando coches bomba en Teherán después de que los sistemas de defensa antiaérea repeliesen con éxito una ola de bombardeos”, indicó el medio oficial.

El canciller alemán, Friedrich Merz, instó al régimen iraní a cesar los ataques contra blancos civiles de Israel. Asimismo, señaló que Alemania se preparará para eventuales acciones de Irán en caso intente actuar en contra de instituciones judías que se encuentren en su territorio.

"Nos preparamos para el caso de que Irán tenga en la mira establecimientos judíos o israelíes en Alemania", expresó antes de dirigrse a la cumbre G7.

sábado, 14 de junio de 2025

Escasez de alimentos genera crisis en Bolivia: policías fallecidos y conflicto político

La crisis en Bolivia ha llegado a un punto crítico con la muerte de cinco policías en medio de bloqueos de carreteras y una creciente escasez de alimentos y productos básicos.

La población enfrenta largas colas para conseguir artículos esenciales como aceite de cocina y papel higiénico, mientras se reportan medidas de racionamiento familiar en distintas regiones del país.

El bloqueo de rutas estratégicas ha interrumpido el flujo de alimentos, medicinas y otros bienes, lo que agrava el impacto económico y social.

La situación se ha vuelto insostenible para miles de familias, especialmente las más vulnerables, que deben enfrentar condiciones extremas de acceso a productos básicos.

Bolivia, una nación con recursos, pero en crisis energética

Aunque Bolivia posee vastos recursos minerales como gas y litio, enfrenta un severo deterioro económico. La estatal petrolera reconoció en 2023 que el país se está quedando sin gas natural, uno de sus principales productos de exportación, debido a la falta de nuevas inversiones en exploración.

Esta escasez energética ha repercutido negativamente en el desarrollo económico nacional. El colapso energético ocurre en un contexto de alta inflación y creciente desempleo, donde los sectores informales y rurales se ven particularmente golpeados.

La dependencia de las exportaciones de gas y la falta de diversificación económica dejan a Bolivia en una posición frágil frente a crisis externas e internas.

El conflicto político entre Arce y Morales agudiza la situación

La tensión política interna también contribuye a la inestabilidad. El presidente Luis Arce se enfrenta abiertamente al exmandatario Evo Morales, quien aún cuenta con una sólida base de apoyo, especialmente entre comunidades indígenas

Esta pugna interna en el oficialismo ha generado parálisis política y ha impedido la toma de decisiones eficaces frente a la crisis.

El conflicto entre ambas figuras ha dividido no solo al Movimiento al Socialismo (MAS), sino a la sociedad boliviana en su conjunto. Mientras tanto, las instituciones estatales muestran señales de debilidad ante el desborde social, y la población reclama soluciones urgentes ante un colapso que parece avanzar sin freno.

Ciudadanos desesperados ante el desabastecimiento

En los centros de distribución estatal se forman colas desde la madrugada para acceder a alimentos subvencionados. Uno de los productos más escasos es el aceite de cocina.

Testimonios como el de una madre soltera que trabaja en turnos dobles para alimentar a seis hijos muestran la crudeza del impacto social. “Ya no duermo bien por hacer cola y trabajar al mismo tiempo”, afirmó.

El desabastecimiento no solo afecta la nutrición de los hogares, sino que también mina la estabilidad social. La crisis ha transformado la rutina de millones de bolivianos, que hoy luchan día a día para acceder a lo mínimo necesario para sobrevivir.

Crece la tensión en Oriente Medio por nuevos ataques entre Israel e Irán


Irán ha confirmado 78 muertos y más de 300 heridos tras los ataques de Israel, en el primer recuento oficial de víctimas. Por su parte, Israel ha informado la muerte de tres personas y, al menos, 50 heridos.

El primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, anunció este sábado que se posterga la inauguración del Gran Museo Egipcio, prevista para el próximo 3 de julio, debido a los "acontecimientos actuales", en referencia a la escalada entre Israel e Irán.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio comunicó que se fijará una nueva fecha para la inauguración oficial del museo durante el último trimestre de este año y se anunciará en el tiempo adecuado.

"Irán debe tener muy claro que centrarse en nosotros es una mala idea", ha avisado el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, en una entrevista con Fox News, antes de asegurar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "sigue enviando mensajes de paz" y "prefiere una solución que pueda resolverse en la mesa de negociaciones".

Además, defendió que "Israel hizo lo que creía que tenía que hacer, basándose en su derecho a la autodefensa".


viernes, 13 de junio de 2025

Gobierno promulgó ley que regula el uso de celulares en colegios públicos y privados



 La norma tiene el objetivo de prevenir trastornos de salud mental en los estudiantes y combatir el 'ciberbullying'. Además, las instituciones educativas deberán color un aviso, en zonas visibles de ingreso, que indique la restricción.

El Gobierno de Dina Boluarte promulgó este viernes la ley que regula el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos similares en todas las instituciones y programas educativos de la Educación Básica, tanto colegios públicos como privados.

Se trata de la Ley 32385, publicada en el diario oficial El Peruano, que establece la restricción del uso de celulares como una medida para reducir la sobreexposición al Internet, combatir el ‘ciberbullying’, evitar riesgos en la salud y prevenir trastornos de salud mental en los estudiantes, así como promover ambientes sanos de socialización.

Según la normativa, el uso de equipos móviles quedará restringido durante los procesos de enseñanza y aprendizaje en aulas de primaria y secundaria, salvo que su utilización esté expresamente permitida por la institución educativa con fines académicos o que se trate de casos de estudiantes con necesidades especiales, que deberán estar debidamente justificadas.

martes, 10 de junio de 2025

Universitario le dedicó emotivo mensaje a Rodrigo Ureña tras debut con Chile: "¡A seguir así!"


Si bien Rodrigo Ureña cumplió el sueño de debutar con la selección chilena, el mediocampista de Universitario de Deportes vivió una jornada agridulce, ya que su estreno coincidió con la dolorosa derrota ante Bolivia. Aun así, la institución crema no dejó pasar el momento y le dedicó un cálido mensaje.

Al minuto 62 del partido entre Bolivia y Chile, Ricardo Gareca decidió mover el banco e hizo ingresar a Ureña en lugar de Lucas Cepeda, una decisión que fue cuestionada por numerosos hinchas de la Roja.

Pese a ello, el ‘Pitbull’ tuvo la oportunidad de mostrarse en el escenario internacional. En los 28 minutos que disputó, acertó 21 de 23 pases (91 % de precisión), ganó 1 de 1 duelo y perdió el balón en tres ocasiones.

Universitario, orgulloso del logro de su jugador, lo felicitó públicamente a través de sus redes sociales:
"Felicitamos a nuestro mediocampista Rodrigo Ureña Reyes por su debut oficial con La Roja. ¡A seguir así, 'Ure'!", escribieron junto a una imagen del volante en El Alto.

Cabe recordar que, lamentablemente para Ureña, su debut se dio en el encuentro que selló la eliminación de Chile rumbo al Mundial 2026 y marcó también el fin del proceso de Ricardo Gareca como director técnico de la Roja.

domingo, 8 de junio de 2025

Poder Judicial adelantó audiencia de impedimento de salida del país para hoy tras intento de PPK de viajar a Miami

La audiencia estaba programada inicialmente para el lunes 9 a las 9.00 a. m. No obstante, tras el intento de dejar el territorio nacional, el Ministerio Público consideró que existe un "inminente peligro de fuga".

El Poder Judicial adelantó la audiencia de impedimento de salida del país contra el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski, procesado por el delito de lavado de activos, para hoy a las 12.00 p. m.

Ello, luego de que se activara la alerta migratoria en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, cuando el exjefe de Estado intentara dejar territorio nacional para volar hacia Miami.

La audiencia estaba programada inicialemente para el lunes 9 de junio a las 9.00 a. m. No obstante, dicha resolución fue dejada sin efecto debido a que el Ministerio Público argumentó que "el intento de salida del país por parte del procesado con destino a Miami, Estados Unidos, que fue impedido por una alerta migratoria que podría levantarse en cualquier momento", se puede considera "un inminente peligro de fuga".

La sesión será dirigida por la jueza Margarita Salcedo Guevara, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional.

sábado, 7 de junio de 2025

¡'Aladino' a Ecuador! Christian Cueva fue anunciado como nuevo jugador de Emelec

"Bienvenido al 'Bombillo'", destacó Emelec en sus redes sociales, dando a conocer de manera oficial el fichaje de Christian Cueva.

Vuelve al extranjero. El club Emelec de Ecuador dio a conocer este sábado de manera oficial el fichaje del mediocampista peruano Christian Cueva, quien durante el último año perteneció a las filas de Cienciano.

"Bienvenido Christian Cueva, el nuevo '10' del Bombillo", publicó el conjunto ecuatoriano en sus redes sociales, en un vídeo en el que se anuncia la incorporación del futbolista peruano de 33 años.

Christian Cueva fue vinculado a uno de los cuadros más grandes del elenco norteño en las últimas semanas, pero el presidente Jorge Guzmán declaró en Cobertura FM el viernes que "debe pasar los exámenes médicos, pero a esta altura puedo decir que ya es jugador de Emelec".


martes, 3 de junio de 2025

IFAB modifica la regla en los penales: si hay doble toque involuntario en el disparo y es gol, se repetirá el tiro

La International Football Association Board (IFAB), responsable de las reglas en el fútbol, confirmó que, a partir del próximo 1 de julio, los penales anotados a doble toque ya no serán anulados, sino que se volverán a repetirse.

La entidad anunció —este martes— que ha hecho una aclaración a la regla 14 relacionada con los penales, después de la polémica generada por la anulación del gol transformado por Julián Álvarez en la vuelta de los octavos de final de la Champions League, en la que el Atlético de Madrid quedó eliminado.

La nueva redacción establece que si el ejecutor golpea el balón de manera involuntaria con los dos pies simultáneamente o el balón le toca el pie o la pierna de apoyo justo después de ejecutar el tiro, se repetirá el lanzamiento si el balón entra en al arco. Pero, si el balón no entra, se concederá tiro libre indirecto (a menos que el árbitro conceda ventaja cuando la acción beneficie claramente al equipo defensor) o, en el caso de las tandas de penales, el lanzamiento se registrará como fallado.

La nueva redacción en la regla entrará en vigor el 1 de julio, pero la IFAB aclaró que también se podrá utilizar en competiciones que empiecen antes de esa fecha, como el Mundial de Clubes.

domingo, 1 de junio de 2025

MTC supervisó los primeros vuelos en el inicio de operaciones del nuevo aeropuerto Jorge Chávez



Desde la torre de control del Jorge Chávez, equipo del ministerio observó la llegada del primer vuelo comercial procedente de Madrid y el despegue del primer avión comercial con destino a Atlanta.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) supervisó, desde la torre de control del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el inicio de las operaciones integrales con la llegada, a las 13:00 horas, del primer vuelo de la aerolínea Iberia procedente de Madrid con 334 pasajeros, y poco después la salida del primer vuelo comercial de Latam Airline Perú con destino a Atlanta, Estados Unidos, con 233 pasajeros. “Este es un hito trascendental para el Perú, ya empezó a operar de manera exitosa nuestro moderno aeropuerto, que nos posicionará como uno de los más importantes hub de la región y ayudará a dinamizar nuestra economía y potenciar el turismo”, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval. Por su parte el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, manifestó, desde la torre de control, lo siguiente: “Este es un momento histórico para el país, para el MTC, y para todas entidades del Estado que han trabajado muy fuerte para que el día de hoy podamos iniciar las operaciones en este nuevo aeropuerto. Ahora vamos a mostrar una infraestructura moderna, eficiente y competitiva, una de las mejores de la región”. Durante este primer día de operaciones, el nuevo Jorge Chávez también tiene programado atender vuelos internacionales de Sky Perú desde São Paulo (186 pasajeros) y Sky Chile desde Santiago (238 pasajeros). Como acto previo a los vuelos inaugurales, el viernes se realizó la ceremonia de inauguración con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte. Cabe destacar que antes del inicio oficial de operaciones del nuevo aeropuerto, se realizó una marcha blanca con el objetivo de efectuar ajustes claves en procesos operativos, señalética vehicular y flujos de pasajeros, lo que permitió optimizar la experiencia del usuario y afinar los procedimientos internos del nuevo terminal. La moderna infraestructura del Jorge Chávez responde a la creciente demanda de conectividad aérea del Perú, al dinamismo del turismo y al rol estratégico del país en la región, por lo que ahora se convierte en un terminal aéreo con mayor capacidad, tecnología de punta, estándares internacionales de servicio y espacios diseñados para una experiencia aeroportuaria moderna, segura y eficiente.

Antiguo aeropuerto Jorge Chávez cerró su ciclo tras movilizar cerca de 400 millones de pasajeros

 


Durante seis décadas fue la principal puerta aérea del Perú y su cierre marca un hito histórico y da paso a una infraestructura moderna, amplia y eficiente.

Después de 60 años al servicio del país, el antiguo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cerró oficialmente sus puertas a la 01:00 a.m. de hoy 1 de junio, tras haber movilizado cerca de 400 millones de pasajeros y registrado alrededor de 4 millones de operaciones aéreas desde su inauguración en 1965. La clausura de esta infraestructura constituye un hito en la historia del transporte aéreo nacional y regional.

Los últimos vuelos en despegar fueron el LPE2478 con destino a Los Ángeles de los Estados Unidos y LAN523 con rumbo a Santiago de Chile, mientras que el último en aterrizar fue el LPE2233 procedente de Iquitos. Estos vuelos marcaron el cierre definitivo de un espacio que fue testigo del desarrollo del Perú, de muchas despedidas y reencuentros, de sueños que despegaron y de millones de historias personales.

La jornada culminó con un acto simbólico cargado de significado: el apagado progresivo de las luces del terminal, sellando así el final de una infraestructura que acompañó al país durante generaciones. Esta acción de cierre dio paso a la fase de inicio de operaciones integrales del nuevo terminal de pasajeros, que desde ahora se convierte en el centro exclusivo de todas las operaciones nacionales e internacionales.

Como parte de esta transición, se programó un apagón aeronáutico de 12 horas, desde la 1:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. de hoy domingo, durante el cual se han restringido los vuelos de despegue y aterrizaje para facilitar la migración operativa y tecnológica hacia el nuevo terminal.

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez cuenta con mayor capacidad, tecnología de punta, estándares internacionales de servicio y espacios diseñados para una experiencia aeroportuaria moderna, segura y eficiente. Su operación responde a la creciente demanda de conectividad aérea del Perú, al dinamismo del turismo y al rol estratégico del país en la región.

El legado continúa

El antiguo terminal no será demolido, sino reacondicionado como un centro de servicios complementarios, con funciones logísticas, administrativas y comerciales, integrándose al nuevo ecosistema aeroportuario. De esta manera, continuará siendo útil al país, desde una nueva función.

“El antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez conectó al Perú con el mundo durante 6 décadas. Hoy cerramos una etapa y damos paso a una infraestructura moderna que fortalece nuestra conectividad, competitividad y desarrollo”, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.

Con estas acciones, el MTC reafirma su compromiso con una infraestructura moderna, eficiente y centrada en el servicio al ciudadano. El cierre del antiguo terminal no es el fin de una historia, sino el comienzo de una nueva etapa para el transporte aéreo del Perú.


Congreso aprueba ley que elimina la "igualdad de género" y la reemplazó por "igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres"

Organizaciones de derechos humanos rechazaron la norma y criticaron al Congreso por continuar "con su empeño en promover y aprobar leye...