sábado, 28 de junio de 2025

Ministro Sandoval anuncia que la próxima semana se iniciará la demolición del colapsado puente Chancay

Tras insistentes pedidos del MTC, la fiscalía otorgó la autorización para el desmontaje de la estructura afectada que permitirá la instalación del segundo puente modular.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, anunció que la próxima semana se dará inicio a la demolición del colapsado puente Chancay, ubicado en el kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte, tras la autorización notificada ayer por el Ministerio Público.

Esta medida permitirá la instalación inmediata de un segundo puente modular, cuya estructura ya fue ensamblada en marzo de este año y se encuentra lista para su posicionamiento final. La nueva infraestructura aliviará significativamente el tránsito vehicular en la zona, en beneficio de miles de transportistas, comerciantes y ciudadanos que utilizan esta vía a diario.

Es importante señalar que, el MTC en reiteradas ocasiones solicitó la autorización correspondiente a la fiscalía provincial Penal Corporativa de Huaral, mediante oficios enviados los días 7 de marzo, 16 y 26 de mayo, así como el 6 y 19 de junio. En dichos documentos, se advirtió sobre la urgencia de demoler la estructura colapsada, que representa un riesgo para la seguridad vial y el cauce del río Chancay, al generar estrangulamiento hidráulico y turbulencias que podrían afectar aún más la infraestructura

“Esta intervención es clave para restablecer la fluidez del tránsito y mejorar la conectividad en esta vía estratégica del país. Nuestro Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, sigue trabajando para mantener conectadas y seguras a nuestras regiones.”, manifestó el ministro Sandoval.

Los trabajos ya realizados en la zona incluyen la construcción de bases estructurales, muros de protección, accesos y pasarela peatonal. Con la autorización fiscal finalmente emitida el 27 de junio, la concesionaria Norvial podrá iniciar de inmediato las labores de retiro del puente dañado, para luego avanzar con la instalación del nuevo puente modular, colocación de cubiertas, pisos metálicos y un muro contra impactos.

El restablecimiento pleno del tránsito en este tramo de la Panamericana Norte representa un avance importante en los esfuerzos del Estado por garantizar la seguridad, la eficiencia del transporte y el desarrollo de la ciudad.


jueves, 26 de junio de 2025

Malos hijos abandonaron a su padre luego de recibir su herencia

En Cajamarca, Don Darío Gutiérrez Cerquín, un abuelito de 80 años rompe en llanto al revelar que repartió sus bienes a sus 8 hijos y luego lo abandonaron: “Me suplicaron por su herencia y ahora me han botado”. Entre lágrimas pide apoyo.


Este es la historia de Don Darío Gutiérrez Cerquín, un hombre de 80 años, vive hoy en completo abandono pese a haber entregado sus propiedades y bienes a sus ocho hijos.

“Todos tienen casas, carros, camiones… y yo duermo en un cuarto alquilado que ya no puedo pagar”, relató entre lágrimas. A pesar de haber sufrido un infarto el año pasado, solo recibió atención momentánea. Luego, el olvido volvió a ser su única compañía.

Este adulto mayor, que trabajó toda su vida para sacar adelante a su familia, asegura que ni en fechas especiales como su cumpleaños, Navidad o el Día del Padre recibió una llamada.

“Estoy flaco, débil, no puedo trabajar. Solo quiero justicia”, expresó. Hoy, sin respaldo ni recursos, don Darío representa el rostro de miles de adultos mayores que enfrentan la vejez en soledad.

martes, 24 de junio de 2025

PERFILES: ¿Quiénes son los líderes de Israel e Irán?



Desde la noche del jueves 12 de junio comenzó un “ataque preventivo” de Israel sobre Teherán, la capital de Irán.

El clima de tensiones entre ambas naciones se ha incrementado súbitamente debido a que el gobierno de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, acusa que Irán no ha dado marcha atrás a su poderoso programa nuclear.

En respuesta, el gobierno iraní, liderado por Masoud Pezeshkian, ya respondió con miles de misiles descargados en Tel Aviv, capital israelí, en lo que parece el inicio de un conflicto regional complicado.

Ante esta situación vale la pena preguntarse, ¿quiénes son los líderes de las naciones involucradas en esta escalada de agresiones?

 

BENJAMÍN NETANYAHU (ISRAEL)

El primer ministro de Israel nació en Tel Aviv, Israel, el 21 de octubre de 1949. Él y sus dos hermanos crecieron en Jerusalén hasta 1963, cuando su padre aceptó un puesto de profesor universitario en Filadelfia, Pensilvania.

Cuando las tensiones árabe-israelíes se intensificaron en la primavera de 1967, tomó sus exámenes finales de secundaria antes de tiempo y se dirigió a Israel para la Guerra de los Seis Días, en la que Israel tomó el control de antiguas tierras árabes dispersas.

Para agosto, Netanyahu tenía edad suficiente para luchar. Se unió a una unidad de comando israelí de élite y en 1968 participó en un ataque a 13 aviones desocupados en Beirut, Líbano. Ascendió al rango de capitán y reclutó a sus hermanos para la unidad.

A menudo conocido como ‘Bibi’, Netanyahu es un importante político israelí, que ha conducido a su nación en los últimos años.

En 1996 se convirtió en el primer ministro de Israel, cargo que ha ostentado en diferentes periodos hasta la su última renovación, en diciembre de 2022

La administración de Netanyahu ha transcurrido entre diferentes controversias y señalamientos por corrupción y críticas por el histórico conflicto territorial, social, político y religioso con Palestina.

En 2023, cuando su popularidad pendía de un hilo, enfrentó una montaña de tensiones con Hamas, un grupo paramilitar radical de Palestina, con quien mantiene un encono en Gaza que ha dejado miles de personas muertas y miles más ‘atrapadas’ en este punto, donde ha bloqueado el acceso de ayuda humanitaria y cada vez acentúa más el asedio militar.

Mientras su gestión enfrenta este complejo panorama que es duramente criticado por millones de personas alrededor del planeta, con protestas tanto dentro como afuera de Israel, Netanyahu ahora abrió un nuevo ‘infierno’, ahora con Irán, cuyo conflicto pone nervioso al planeta entero.

 

MASOUD PEZESHKIAN (IRÁN)

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, nació el 29 de septiembre de 1954 en Mahabad, una pequeña ciudad al oeste de su país, y es médico cirujano cardiólogo.

Masoud es conocido por ser promotor de un acuerdo nuclear con Occidente y llegó al poder en 2024 de la mano del partido del Parlamento tras superar a su rival Saíd Yalilí, y obtener un total de 30 millones de votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Previo a su cargo actual, se desempeñó como un destacado decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tabriz.

Su carrera en la arena política incluye y diputadurías e incluso logró ser vicepresidente del Parlamento, donde tuvo críticas por estar a favor de la despenalización de las drogas.

Ha sido ministro de Salud de Irán y se considera el primer presidente reformista que tuvo la República Islámica.

En 2013 y 2021 intentó, sin éxito, llegar a la Presidencia. Desde que tomó posesión se ha destacado por su ideología reformista y por flexibilizar el control gubernamental del internet, así como el uso del hijab (velo islámico portado por mujeres).

“No pudimos guiarlas (a las mujeres) a pesar de gastar mucho para formarlas en centros religiosos y creemos que podemos obligarlas con estos métodos (la represión a través de la policía de la moral)”, ha comentado desde su postura como candidato electo.

En enero de 2025, Pezeshkian se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, y firmó un pacto de cooperación contra la agresión occidental. El tratado no incluía garantías de defensa mutua.

 

Israel asegura que ya no va a atacar Irán tras conversación entre Netanyahu y Trump


Israel aseguró este martes que ya no atacará Irán, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversara con Donald Trump, quien aseguró que el alto el fuego está en "vigor" y debe ser respetado.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este martes a Israel y a Irán a "respetar por completo" el alto al fuego anunciado en la víspera por el presidente de EE. UU., Donald Trump.

"Los combates deben cesar. Los pueblos de los dos países ya han sufrido demasiado", razonó Guterres.

Donald Trump dijo hoy que habló con su homólogo ruso, Vladimír Putin, y que este le ofreció ayuda para lidiar con Irán; no obstante, según al mandatario estadounidense, le respondió que prefería mejor cooperación de Moscú en relación al fin de la guerra en Ucrania.

"Vladimír (Putin) me llamó y me dijo: '¿Puedo ayudarte con Irán?'. Le dije: 'No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo', dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One de camino a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.

Las afirmaciones Netanyahu llegan poco después de que su aviación bombardeara el radar en Teherán, ataque del que informó la cadena estatal iraní Press TV asegurando que se habían escuchado explosiones en el norte de la capital persa.

El periódico iraní Etemad advirtió además que las defensas aéreas se habían activado en Chamestan, Babol y Babolsar, ciudades en la provincia de Manzadaran (norte).

lunes, 23 de junio de 2025

Irán asegura que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego" con Israel tras anuncio de Donald Trump

 


Medios internacionales reportaron este lunes explosiones cerca de una base militar estadounidense en Qatar, después de que Irán prometiera tomar represalias por el ataque de Trump a instalaciones nucleares.


El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Israel e Irán se acercaron a él "casi simultáneamente" para expresar su deseo de paz.


"Israel e Irán vinieron a mí, casi al mismo tiempo, y dijeron: '¡PAZ!'. Yo supe que el momento era AHORA. ¡El mundo, y Medio Oriente, son los verdaderos GANADORES! Ambas naciones verán un futuro lleno de AMOR, PAZ Y PROSPERIDAD", apuntó el mandatario la noche de del lunes en su red social Truth Social.


El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró este martes que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego ni un cese de operaciones" con Israel pero afirmó que si Israel pone fin a su "agresión ilegal" contra Irán antes de las 4:00 de la madrugada en hora local, Irán también pausará sus ataques.


El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió la sesión de este martes con un alza superior al 1,5 %, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que Israel e Irán han aceptado un alto el fuego que llevará al fin del conflicto entre ambos.


Por otra parte, el Partido Justicialista (PJ, peronismo), principal fuerza opositora en Argentina, consideró este lunes "irresponsables" las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en las que tildó a Irán de "enemigo" y alertó que esta afirmación expone a los argentinos a "situaciones de violencia y retaliación".


"Señor Trump, usted inició esta guerra, nosotros la acabaremos. Los guerreros del islam responderán en silencio

 



"Señor Trump, el apostador, habíamos respetado su posición y espacio, usted inició la guerra y nosotros la acabaremos, no quedará nada, las manecillas de su reloj, no giran a su favor, los guerreros de islam, responderán en silencio en su natal, por este crimen, señor trump: no se preocupe, nosotros acabaremos con esta guerr4 y con usted, que viva ALA y los reciba en su reino" Teniente Coronel de Operaciones de Irán| Ebrahamid Zolfaghari 🇮🇷 Donald Trump minimiza ataque de Irán a base de EE.UU. en Qatar: Fue "una respuesta muy débil" El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó el ataque con misiles lanzado este lunes por Irán contra la base aérea Al Udeid en las afueras de Doha, en Qatar, como parte de las represalias del país persa a los bombardeos de sus instalaciones nucleares el último sábado. En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump afirmó que “Irán ha respondido oficialmente" a la destrucción de sus instalaciones nucleares "con una respuesta muy débil".

sábado, 21 de junio de 2025

EE. UU. atacó las instalaciones nucleares iraníes de Isfanhán, Natanz y Fordo



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado el bombardeo por parte del Ejército estadounidense de las instalaciones nucleares iraníes de Isfanhán, Natanz y Fordo, en esta última se ha realizado el mayor ataque.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que Estados Unidos había completado "con éxito" un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes, los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán.

"Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní", ha señalado el mandatario norteamericano en su cuenta de Truth Social.

Igualmente, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que contra Fordo se ha lanzado una "carga completa de bombas". Los aviones estadounidenses ya están de vuelta en el país, según Trump.

Midis: con la participación de más de 1000 estudiantes de secundaria se inició en Lima la ruta educativa “Mi vocación, mi futuro”, organizada por el programa Juntos

• En Santa Anita, alumnos recibieron orientación e información de 20 instituciones de educación superior. Con el objetivo de acercar oport...