lunes, 19 de mayo de 2025

Brunella Horna y su familia reciben bendición del papa León XIV durante audiencia con peruanos en El Vaticano

 


Una delegación peruana, integrada por líderes religiosos, participó en una audiencia privada con el papa León XIV tras su reciente entronización. Entre los asistentes destacó la presencia del excongresista Richard Acuña, su esposa Brunella Horna y varios miembros de su familia, quienes compartieron imágenes del emotivo encuentro en sus redes sociales.

Para la ocasión, Brunella y los integrantes de la familia Acuña vistieron de negro, cumpliendo con el protocolo exigido por el Vaticano para este tipo de audiencias.

Durante la jornada, la comitiva peruana escuchó un mensaje especial dirigido al país, y en particular a Chiclayo. “Gracias a ustedes, gracias a Perú por toda esa solidaridad, por acompañarme estos días con tantas manifestaciones de afecto y de amistad”, expresó el Sumo Pontífice ante sus compatriotas.

El momento más emotivo de la audiencia fue cuando los presentes recibieron la bendición del papa León XIV, un gesto que quedará grabado en el recuerdo de todos los asistentes.

¿Y tú? ¿Cuándo irás a recibir la bendición del papa León XIV?

viernes, 16 de mayo de 2025

GORE Lambayeque y Ejecutivo Nacional suscriben convenio para asegurar futuro de proyecto Olmos quedando la entidad regional con la titularidad



 Gobernador Jorge Pérez, y consejeros en Palacio de Gobierno.


* Se priorizará crecimiento de la Presa Limón e infraestructura de riego para las 5,500 hectáreas del Valle Viejo de Olmos. 

Después de llegar a un consenso que garantizará el crecimiento económico de región, el Gobierno Regional de Lambayeque, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada- ProInversión, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional a fin fortalecer el proyecto Olmos y asegurar su continuidad.

En el citado convenio se especificó que la suscripción no implica la transferencia de la titularidad del proyecto y que se mantiene con el Gobierno Regional de Lambayeque. Tampoco supone una duplicidad o interferencia con los convenios que el GORE Lambayeque y ProInversión suscriban.

El convenio establece la colaboración interinstitucional entre las partes para la implementación de la primera etapa del proyecto Olmos con los componentes de obras de trasvase y derivación de Tabaconas y Manchara, así como el mejoramiento de la infraestructura menor de riego en el Valle Viejo a favor de 5,500 hectáreas, saldando una deuda con los agricultores de esta jurisdicción. 

El trascendental acto tuvo lugar en Palacio de Gobierno en presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, en respaldo a las acciones que conlleve el acuerdo suscrito entre el gobernador regional, Jorge Luis Pérez Flores y representantes del MINAGRI y ProInversión, teniendo al PEOT como parte interviniente.

En virtud a este acuerdo, el MINAGRI se compromete a brindar asistencia técnica en la evaluación del estado situacional de la infraestructura de trasvase antes de su transferencia al Estado por parte de la empresa concesionaria, la recepción de los bienes del contrato de concesión, la evaluación de las propuestas de solución técnica para la gestión integral de la sedimentación de la Presa Limón, la evaluación de la propuesta técnica para el recrecimiento de la misma, entre otros.

En tanto, el GORE Lambayeque, brindará las facilidades para la suscripción de los convenios necesarios, dará al MINAGRI la información y documentación para el cumplimiento de las actividades en la asistencia técnica, gestionará para los representantes de las partes el ingreso al área del proyecto y elaborará conjuntamente con el MINAGRI un plan de trabajo en los próximos 45 días calendario.

Mientras que ProInversión prestará asistencia técnica al GORE Lambayeque con la finalidad de asegurar la continuidad de la operación y mantenimiento de las obras existentes, asumirá el encargo para la actualización de estudios de los procesos de promoción de la inversión privada para la primera etapa y Valle Viejo de Olmos, así como la suscripción de los nuevos contratos de concesión.

Suscribieron el convenio, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Iván Ramos Pastor; el gobernador Regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores; y el director de la Dirección Especial de Proyectos de ProInversion y Mario Hernández Rubiños, quienes celebrarán acuerdos específicos para el cumplimiento de las acciones necesarias orientadas a fortalecer el Proyecto Olmos.

Asimismo, asistieron al evento, los consejeros regionales Gustavo Espinoza y Ricardo Lara, además de los parlamentarios María Acuña y Alejandro Aguinaga.

Cabe recordar que con fecha 22 de julio de 2004, la República del Perú representada por el GORE Lambayeque y la empresa Concesionaria Trasvase Olmos S.A. suscribieron el contrato de concesión para la ejecución operación y mantenimiento de las obras del proyecto Olmos, cuya vigencia culmina el 25 de septiembre del 2025, por lo que urge tomar acciones y asumir compromisos para garantizar su continuidad.

martes, 13 de mayo de 2025

Verónika Mendoza expresa pesar por fallecimiento de Pepe Mujica: “Nos enseñaste con el ejemplo”


La lideresa de izquierda Verónika Mendoza expresó su profundo pesar por el fallecimiento del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, a quien calificó como un referente político y moral en América Latina.

A través de sus redes sociales, Mendoza destacó el legado del exmandatario, señalando que fue un ejemplo de humildad, compromiso y servicio al pueblo.

Nos enseñaste que hacer política es construir colectivamente, es perseverar y, sobre todo, es servir al pueblo con humildad. Y lo más importante: todo eso nos lo enseñaste con tu ejemplo. Gracias por todo, Pepe. Vivirás en nuestros corazones”, escribió la también excongresista.

Verónika Mendoza ha manifestado en distintas ocasiones su admiración por Mujica, a quien considera una fuente de inspiración en su visión de una política centrada en la justicia social, la equidad y la cercanía con el pueblo.


lunes, 12 de mayo de 2025

Padre llora desconsolado al ver que sus hijas demolieron su casa tras negarse a entregarles la herencia


 

Emilio Ramírez , es un padre peruano que atraviesa problemas de salud y ahora se ha visto devastado al presenciar cómo sus hijas, decidieron demoler su hogar por la disputa de una herencia en Arequipa. El hombre, quien perdió a su esposa Aurelia Nina Paucar, nunca imaginó que la relación con sus hijas llegaría a este extremo.

El dolor de Emilio Ramírez es palpable, especialmente porque sus hijas lo presionaron para que les entregara la herencia de su madre, lo que desató una serie de tensiones familiares. “Ellas me obligan a darles la herencia. No he firmado porque me enfermé y me amenazaron. Cuánto daño me ha hecho, pero Dios es grande”, expresó este peruano entre lágrimas, visiblemente afectado por lo que considera una falta de respeto por parte de las personas que más ha querido.

Conflicto familiar: una casa destruida y un padre devastado

Emilio relató que, pese a haberles brindado todo lo que pudo, incluso financiando los estudios y el viaje de su hija a Estados Unidos, las presiones por obtener la herencia lo dejaron sin palabras. La situación escaló a tal punto que, junto a sus esposos, Yennifer e Ivon llevaron un tractor para derribar la casa familiar. “Yo soy su padre y estoy enfermo. Qué les cuesta esperar. No sé qué clase de hija he traído, la desconozco”, manifestó Emilio, quien no puede entender el actuar de sus hijas.

El dolor de ver cómo la propiedad, que fue testigo de años de sacrificios, fue destruida de manera tan despiadada, es algo que este hombre no podrá olvidar fácilmente. La casa, que había sido el sueño de su familia, ahora se ha convertido en un símbolo de una disputa familiar que jamás imaginó vivir.

viernes, 9 de mayo de 2025

¿La izquierdista, Dina Boluarte debería viajar al Vaticano para reunirse con el papa León XIV? Congresistas se pronuncian al respecto



Luego de la elección de Robert Prevost, exobispo de Chiclayo, como el nuevo papa; se especula con la posibilidad de que la mandataria Dina Boluarte viaje al Vaticano.

“Sería importante para el país. Yo siempre he dicho que la presidenta no debería salir del país para nada, pero en este caso debería ser una excepción y debemos darle autorización para el viaje. El papa tiene nacionalidad peruana y sería conveniente que esté la presidenta en el nombramiento. La situación es diferente, no se puede comparar”, manifestó Jorge Montoya.

Por otra parte, Ruth Luque, se mostró en contra de dar alguna autorización para un viaje de Boluarte a Roma.“Yo no estaría a favor de ninguna autorización para un viaje que ella quiera hacer. Me parece que hay varias razones. Primero, porque creo que el papa actual, que ha sido elegido, fue muy categórico cuando se refirió a las muertes y asesinatos en el país”, declaró.

jueves, 8 de mayo de 2025

Keiko Fujimori saluda la elección del papa León XIV: "Es motivo de orgullo y emoción para todos los peruanos"

La lideresa de Fuerza Popular extendió un saludo a Robert Prevost tras ser elegido como el papa León XIV. "Que su pontificado sea de fe, paz y esperanza", manifestó Keiko Fujimori.


Robert Prevost se ha convertido en el papa León XIV. Su elección como líder de la Iglesia Católica ha desatado diversas reacciones, no solo por ser el primer pontífice de EE.UU. sino también por tener la nacionalidad peruana. Al respecto, Keiko Fujimori extendió su saludo al sucesor de San Pedro, manifestando que su pontificado enorgullece y emociona a gran parte de nuestro país. 


Keiko Fujimori saluda al papa León XIV

A través de sus redes sociales, la lideresa de Fuerza Popular felicitó a Prevost por asumir el liderazgo del catolicismo en el mundo. Asimismo, destacó que el papa sea un ciudadano peruano y tenga un afecto especial por la ciudad de Chiclayo, asegurando que estas características generan satisfacción a una gran parte de la población peruana.


"La elección de Su Santidad León XIV, peruano, chiclayano de corazón y con un profundo vínculo con nuestro país, es motivo de orgullo y emoción para todos los peruanos. Que su pontificado sea de fe, paz y esperanza", escribió Keiko Fujimori en su publicación.


Cabe destacar que el papa León XIV fue nacionalizado peruano en 2015, y que actualmente cuenta con un DNI electrónico que no caduca. Con ello, Robert Prevost posee sus derechos constitucionales como ciudadano de nuestro país, por lo que incluso podría emitir su moto en las elecciones de 2026. 

martes, 6 de mayo de 2025

Fiscalía anuncia creación de equipo especial multidisciplinario para investigar asesinato de 13 trabajadores en Pataz



El presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad, Luis Guillermo Bringas, reveló que el Ministerio Público ha dispuesto la creación de un equipo multidisciplinario para llevar a cabo las investigaciones del asesinato de los 13 trabajadores en Pataz, en la región La Libertad.

“Desde el Ministerio Público estamos contribuyendo con hacer las investigaciones que correspondan y conformando, y esto lo anuncio, un equipo especial multidisciplinario, conformado tanto por fiscales penales de la zona, fiscales de crimen organizado y fiscales especializados en materia ambiental [para atender el caso]”, anunció el representante del Ministerio Público.

Asimismo, el fiscal explicó que la situación que se vive en Pataz es “complicada”, por lo cual todos los actores del Estado, entre ellos el Gobierno, el Congreso, la Policía y la Fiscalía, “deben aportar” y trabajar en conjunto para luchar contra “el sicariato”, la “minería ilegal” y los “forrajeros criminales” que operan en la provincia.

“Hay una guerra entre las mineras formales, las mineras artesanales y los mineros ilegales, que aprovechan el tema del Reinfo, que el gobierno lo viene prorrogando, el Congreso incluso ha anunciado que lo va a prorrogar hasta diciembre. Aprovechan el tema del Reinfo para seguir realizando actividades ilícitas sin ningún control”, acotó.

Trabajadores asesinados en Pataz tienen siete u ocho días de fallecidos aproximadamente

El presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad reveló que, tras realizar la necropsia de ley a los cuerpos de los 13 trabajadores asesinados en Pataz, se determinó que estos tienen “aproximadamente” siete u ocho días de fallecidos.

Copa Perú: El equipo ganador no se cambia, pero hay detalles por corregir

  Este fue el once de Juventud Huracán que vapuleó 7-2 a Deportivo San Antonio de Canta en el partido de vuelta de la primera fase de la Eta...