lunes, 12 de mayo de 2025

Padre llora desconsolado al ver que sus hijas demolieron su casa tras negarse a entregarles la herencia


 

Emilio Ramírez , es un padre peruano que atraviesa problemas de salud y ahora se ha visto devastado al presenciar cómo sus hijas, decidieron demoler su hogar por la disputa de una herencia en Arequipa. El hombre, quien perdió a su esposa Aurelia Nina Paucar, nunca imaginó que la relación con sus hijas llegaría a este extremo.

El dolor de Emilio Ramírez es palpable, especialmente porque sus hijas lo presionaron para que les entregara la herencia de su madre, lo que desató una serie de tensiones familiares. “Ellas me obligan a darles la herencia. No he firmado porque me enfermé y me amenazaron. Cuánto daño me ha hecho, pero Dios es grande”, expresó este peruano entre lágrimas, visiblemente afectado por lo que considera una falta de respeto por parte de las personas que más ha querido.

Conflicto familiar: una casa destruida y un padre devastado

Emilio relató que, pese a haberles brindado todo lo que pudo, incluso financiando los estudios y el viaje de su hija a Estados Unidos, las presiones por obtener la herencia lo dejaron sin palabras. La situación escaló a tal punto que, junto a sus esposos, Yennifer e Ivon llevaron un tractor para derribar la casa familiar. “Yo soy su padre y estoy enfermo. Qué les cuesta esperar. No sé qué clase de hija he traído, la desconozco”, manifestó Emilio, quien no puede entender el actuar de sus hijas.

El dolor de ver cómo la propiedad, que fue testigo de años de sacrificios, fue destruida de manera tan despiadada, es algo que este hombre no podrá olvidar fácilmente. La casa, que había sido el sueño de su familia, ahora se ha convertido en un símbolo de una disputa familiar que jamás imaginó vivir.

viernes, 9 de mayo de 2025

¿La izquierdista, Dina Boluarte debería viajar al Vaticano para reunirse con el papa León XIV? Congresistas se pronuncian al respecto



Luego de la elección de Robert Prevost, exobispo de Chiclayo, como el nuevo papa; se especula con la posibilidad de que la mandataria Dina Boluarte viaje al Vaticano.

“Sería importante para el país. Yo siempre he dicho que la presidenta no debería salir del país para nada, pero en este caso debería ser una excepción y debemos darle autorización para el viaje. El papa tiene nacionalidad peruana y sería conveniente que esté la presidenta en el nombramiento. La situación es diferente, no se puede comparar”, manifestó Jorge Montoya.

Por otra parte, Ruth Luque, se mostró en contra de dar alguna autorización para un viaje de Boluarte a Roma.“Yo no estaría a favor de ninguna autorización para un viaje que ella quiera hacer. Me parece que hay varias razones. Primero, porque creo que el papa actual, que ha sido elegido, fue muy categórico cuando se refirió a las muertes y asesinatos en el país”, declaró.

jueves, 8 de mayo de 2025

Keiko Fujimori saluda la elección del papa León XIV: "Es motivo de orgullo y emoción para todos los peruanos"

La lideresa de Fuerza Popular extendió un saludo a Robert Prevost tras ser elegido como el papa León XIV. "Que su pontificado sea de fe, paz y esperanza", manifestó Keiko Fujimori.


Robert Prevost se ha convertido en el papa León XIV. Su elección como líder de la Iglesia Católica ha desatado diversas reacciones, no solo por ser el primer pontífice de EE.UU. sino también por tener la nacionalidad peruana. Al respecto, Keiko Fujimori extendió su saludo al sucesor de San Pedro, manifestando que su pontificado enorgullece y emociona a gran parte de nuestro país. 


Keiko Fujimori saluda al papa León XIV

A través de sus redes sociales, la lideresa de Fuerza Popular felicitó a Prevost por asumir el liderazgo del catolicismo en el mundo. Asimismo, destacó que el papa sea un ciudadano peruano y tenga un afecto especial por la ciudad de Chiclayo, asegurando que estas características generan satisfacción a una gran parte de la población peruana.


"La elección de Su Santidad León XIV, peruano, chiclayano de corazón y con un profundo vínculo con nuestro país, es motivo de orgullo y emoción para todos los peruanos. Que su pontificado sea de fe, paz y esperanza", escribió Keiko Fujimori en su publicación.


Cabe destacar que el papa León XIV fue nacionalizado peruano en 2015, y que actualmente cuenta con un DNI electrónico que no caduca. Con ello, Robert Prevost posee sus derechos constitucionales como ciudadano de nuestro país, por lo que incluso podría emitir su moto en las elecciones de 2026. 

martes, 6 de mayo de 2025

Fiscalía anuncia creación de equipo especial multidisciplinario para investigar asesinato de 13 trabajadores en Pataz



El presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad, Luis Guillermo Bringas, reveló que el Ministerio Público ha dispuesto la creación de un equipo multidisciplinario para llevar a cabo las investigaciones del asesinato de los 13 trabajadores en Pataz, en la región La Libertad.

“Desde el Ministerio Público estamos contribuyendo con hacer las investigaciones que correspondan y conformando, y esto lo anuncio, un equipo especial multidisciplinario, conformado tanto por fiscales penales de la zona, fiscales de crimen organizado y fiscales especializados en materia ambiental [para atender el caso]”, anunció el representante del Ministerio Público.

Asimismo, el fiscal explicó que la situación que se vive en Pataz es “complicada”, por lo cual todos los actores del Estado, entre ellos el Gobierno, el Congreso, la Policía y la Fiscalía, “deben aportar” y trabajar en conjunto para luchar contra “el sicariato”, la “minería ilegal” y los “forrajeros criminales” que operan en la provincia.

“Hay una guerra entre las mineras formales, las mineras artesanales y los mineros ilegales, que aprovechan el tema del Reinfo, que el gobierno lo viene prorrogando, el Congreso incluso ha anunciado que lo va a prorrogar hasta diciembre. Aprovechan el tema del Reinfo para seguir realizando actividades ilícitas sin ningún control”, acotó.

Trabajadores asesinados en Pataz tienen siete u ocho días de fallecidos aproximadamente

El presidente de la Junta de Fiscales de La Libertad reveló que, tras realizar la necropsia de ley a los cuerpos de los 13 trabajadores asesinados en Pataz, se determinó que estos tienen “aproximadamente” siete u ocho días de fallecidos.

domingo, 4 de mayo de 2025

Encuentran sin vida a los 13 trabajadores que fueron secuestrados en Pataz



Fuentes del Poder Ejecutivo confirmaron que se ha encontrado los cuerpos sin vida de los 13 trabajadores que fueron secuestrados por mineros ilegales y criminales, en la provincia de Pataz, región La Libertad. 

Como se sabe, las víctimas mortales brindaban servicios a un minero artesanal con quien la minera Poderosa "mantiene un contrato de explotación", según indicó dicha compañía en un comunicado difundido el último viernes. La minera indicó que, previamente, los delincuentes atacaron la operación del minero artesanal para tomar control de la misma. 

El pasado martes, familiares de las víctimas indicaron que estos dejaron de comunicarse con ellos desde el último 27 de abril, cuando se encontraban laborando en un socavón. Los trabajadores eran parte de la empresa R&R y, según confirmó a nuestro medio el general PNP Carlos Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, el plagio ocurrió exactamente el 25 de abril.

Además, de acuerdo a lo afirmado por los familiares, los secuestradores exigían una alta suma de dinero a la compañía minera a cambio de su liberación. 

De acuerdo a fuentes policiales, los trece trabajadores se encontraban en lo que sería un socavón, maniatados, vendados y desnudos cuando fueron ejecutados con un disparo en el cuello por parte de los criminales.

domingo, 27 de abril de 2025

Posibles Papables: ¿Quiénes suenan como candidatos para suceder a Francisco?


Con una Iglesia católica marcada por la división entre progresistas y conservadores, corrientes a las que pertenecen los nombres de los posibles reemplazantes del pontífice argentino, esta es la lista de los 'papables' que más suenan para suceder a Francisco.


El más nombrado en las 'quinielas' vaticanas es sin duda el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, de 70 años, un hombre de consenso y difícilmente encasillable entre progresistas y conservadores, lo que podría ser una baza importante.

La gran opción para los progresistas italianos es Matteo Maria Zuppi, de 69 años, actual presidente de la Conferencia Episcopal italiana, el perfil más cercano a Jorge Bergoglio por su atención a los más desfavorecidos y a los migrantes y muy cercano a la poderosa comunidad laica de San Egidio.

El perfil del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, engloba algunas de las características que a los cardenales podrían convencer en la Síxtina.

El arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, de 66 años, ha cobrado fuerza en los últimos años, sobre todo tras haber convencido al papa Francisco a visitar la ciudad francesa para hablar de migración.

Aunque italiano, el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, 59 años, es una baza para un papa con una visión internacional y que se ha expresado en estos días en defensa de los palestinos de Gaza, pero con buena relación con las autoridades israelíes.

El arzobispo de Budapest, Péter Erdö, de 72 años, es una de las más importantes opciones del ala conservadora y europea. Creció bajo el comunismo y, cuando tenía cuatro años, en 1956, su familia se vio obligada a huir del país.

El obispo de Estocolmo, Anders Arborelius, de 75 años, primer cardenal de Suecia, es un convertido al catolicismo en un país escandinavo con una población abrumadoramente protestante y una de las sociedades más secularizadas del mundo.

El obispo maltés Mario Grech de 68 años, es el secretario general del Sínodo de los Obispos, por lo que en estos últimos tres años, cuando se ha celebrado el Sínodo de la Sinodalidad ha podido conocer a todos los cardenales y representantes de la iglesia católica llegados a Roma para esta asamblea.

El arzobispo metropolitano de Colombo (Sri Lanka), Malcolm Ranjith, de 77 años, aunque ha demostrado cercanía con Francisco y ferviente preocupación por los pobres, es un cardenal con raíces en el pontificado de Benedicto XVI y no ha desdeñado alentar la celebración de la Misa tradicional en latín.

Aunque es muy difícil que el próximo papa sea africano, el arzobispo de Kinsasa, Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años, es la opción más probable. Nacido en la República Democrática del Congo y arzobispo de Kinsasa, es el único cardenal africano en el consejo de Cardenales, el comité de asesores, que creó Francisco.

El actual prefecto del dicasterio para los obispos, el estadounidense originario de Chicago, Robert Francis Prevost, de 69 años, encargado de asesorar al papa en los nombramientos y también presidente de la Comisión Pontificia para América Latina puede ser una baza tanto para aquellos que quieren un hombre de Curia pero también del continente americano.

El arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, de raíces irlandesas-estadounidenses, es un conservador teológico, firmemente opuesto al aborto y una baza para los conservadores, aunque en los últimos meses se ha opuesto con fuerza a las políticas contra los migrantes de Donald Trump. Su nombre ya sonó con fuerza en el anterior cónclave.

Otros nombres que suenan en las listas son Claudio Gugerotti (69 años), prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales o Joseph Cupich (75 años), arzobispo de Chicago, pero también una de las posibilidades sería un español como Ángel Fernández Artime (64 años), que fue el responsable de los salesianos y ahora proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.


viernes, 25 de abril de 2025

Hoy “La BNP abre de noche” rinde homenaje a Mario Vargas Llosa

 


La Biblioteca Nacional del Perú realizará un recorrido nocturno en el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor el viernes 25 de abril.

Como guardiana del material bibliográfico documental del país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizará una edición especial de “La BNP abre de noche” en homenaje a nuestro nobel Mario Vargas Llosa y al libro peruano, este viernes 25 de abril, en su sede de San Borja.

En el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la primera institución cultural del Perú independiente ha preparado un recorrido nocturno para que la ciudadanía conozca más sobre la obra del autor de “Conversación en La Catedral”, así como de José Carlos Mariátegui, José María Eguren, entre otros. 

Acompañados de mediadores, los participantes podrán visitar los espacios culturales y las salas de lectura de la BNP: el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, Sala de exposiciones “Francisco Laso”, Sala de Usos Múltiples, Hall Principal y Busto de Vargas Llosa. 

También podrán ver los materiales bibliográficos y hemerográficos que custodia la Biblioteca Nacional del Perú, como el primer libro impreso en el país y los cuatro libros de Mario Vargas Llosa que fueron declarados como Patrimonio Cultural de la Nación: las primeras ediciones de “Los jefes” (1957), “La ciudad y los perros” (1963), “La casa verde” (1966) y “Los cachorros” (1967).

Intervenciones artísticas

Esta edición de “La BNP abre de noche” contará con las intervenciones artísticas de actores que interpretarán a Abraham Valdelomar, José Carlos Mariátegui, Mercedes Cabello y Miguelina Acosta en distintos espacios de la Biblioteca Nacional del Perú. De esta forma, se conocerá más de la vida, obra y legado de cada uno de estos importantes intelectuales peruanos. 

Al final del recorrido, los cuatro artistas se reunirán en el Hall Principal para presentar una teatralización del poema “En la Biblioteca” de Ricardo Palma, en una versión de vals peruano. 


Balacera deja un muerto y un herido en el sector Los Pinos (ex Fujimori)

Santa María. Un nuevo hecho de sangre sacudió esta mañana al centro poblado Los Pinos (ex Fujimori), a la altura del puente vehicular de la...