domingo, 4 de mayo de 2025

Encuentran sin vida a los 13 trabajadores que fueron secuestrados en Pataz



Fuentes del Poder Ejecutivo confirmaron que se ha encontrado los cuerpos sin vida de los 13 trabajadores que fueron secuestrados por mineros ilegales y criminales, en la provincia de Pataz, región La Libertad. 

Como se sabe, las víctimas mortales brindaban servicios a un minero artesanal con quien la minera Poderosa "mantiene un contrato de explotación", según indicó dicha compañía en un comunicado difundido el último viernes. La minera indicó que, previamente, los delincuentes atacaron la operación del minero artesanal para tomar control de la misma. 

El pasado martes, familiares de las víctimas indicaron que estos dejaron de comunicarse con ellos desde el último 27 de abril, cuando se encontraban laborando en un socavón. Los trabajadores eran parte de la empresa R&R y, según confirmó a nuestro medio el general PNP Carlos Llerena Portal, jefe de la Región Policial La Libertad, el plagio ocurrió exactamente el 25 de abril.

Además, de acuerdo a lo afirmado por los familiares, los secuestradores exigían una alta suma de dinero a la compañía minera a cambio de su liberación. 

De acuerdo a fuentes policiales, los trece trabajadores se encontraban en lo que sería un socavón, maniatados, vendados y desnudos cuando fueron ejecutados con un disparo en el cuello por parte de los criminales.

domingo, 27 de abril de 2025

Posibles Papables: ¿Quiénes suenan como candidatos para suceder a Francisco?


Con una Iglesia católica marcada por la división entre progresistas y conservadores, corrientes a las que pertenecen los nombres de los posibles reemplazantes del pontífice argentino, esta es la lista de los 'papables' que más suenan para suceder a Francisco.


El más nombrado en las 'quinielas' vaticanas es sin duda el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, de 70 años, un hombre de consenso y difícilmente encasillable entre progresistas y conservadores, lo que podría ser una baza importante.

La gran opción para los progresistas italianos es Matteo Maria Zuppi, de 69 años, actual presidente de la Conferencia Episcopal italiana, el perfil más cercano a Jorge Bergoglio por su atención a los más desfavorecidos y a los migrantes y muy cercano a la poderosa comunidad laica de San Egidio.

El perfil del cardenal filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, engloba algunas de las características que a los cardenales podrían convencer en la Síxtina.

El arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline, de 66 años, ha cobrado fuerza en los últimos años, sobre todo tras haber convencido al papa Francisco a visitar la ciudad francesa para hablar de migración.

Aunque italiano, el patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, 59 años, es una baza para un papa con una visión internacional y que se ha expresado en estos días en defensa de los palestinos de Gaza, pero con buena relación con las autoridades israelíes.

El arzobispo de Budapest, Péter Erdö, de 72 años, es una de las más importantes opciones del ala conservadora y europea. Creció bajo el comunismo y, cuando tenía cuatro años, en 1956, su familia se vio obligada a huir del país.

El obispo de Estocolmo, Anders Arborelius, de 75 años, primer cardenal de Suecia, es un convertido al catolicismo en un país escandinavo con una población abrumadoramente protestante y una de las sociedades más secularizadas del mundo.

El obispo maltés Mario Grech de 68 años, es el secretario general del Sínodo de los Obispos, por lo que en estos últimos tres años, cuando se ha celebrado el Sínodo de la Sinodalidad ha podido conocer a todos los cardenales y representantes de la iglesia católica llegados a Roma para esta asamblea.

El arzobispo metropolitano de Colombo (Sri Lanka), Malcolm Ranjith, de 77 años, aunque ha demostrado cercanía con Francisco y ferviente preocupación por los pobres, es un cardenal con raíces en el pontificado de Benedicto XVI y no ha desdeñado alentar la celebración de la Misa tradicional en latín.

Aunque es muy difícil que el próximo papa sea africano, el arzobispo de Kinsasa, Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años, es la opción más probable. Nacido en la República Democrática del Congo y arzobispo de Kinsasa, es el único cardenal africano en el consejo de Cardenales, el comité de asesores, que creó Francisco.

El actual prefecto del dicasterio para los obispos, el estadounidense originario de Chicago, Robert Francis Prevost, de 69 años, encargado de asesorar al papa en los nombramientos y también presidente de la Comisión Pontificia para América Latina puede ser una baza tanto para aquellos que quieren un hombre de Curia pero también del continente americano.

El arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, de raíces irlandesas-estadounidenses, es un conservador teológico, firmemente opuesto al aborto y una baza para los conservadores, aunque en los últimos meses se ha opuesto con fuerza a las políticas contra los migrantes de Donald Trump. Su nombre ya sonó con fuerza en el anterior cónclave.

Otros nombres que suenan en las listas son Claudio Gugerotti (69 años), prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales o Joseph Cupich (75 años), arzobispo de Chicago, pero también una de las posibilidades sería un español como Ángel Fernández Artime (64 años), que fue el responsable de los salesianos y ahora proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.


viernes, 25 de abril de 2025

Hoy “La BNP abre de noche” rinde homenaje a Mario Vargas Llosa

 


La Biblioteca Nacional del Perú realizará un recorrido nocturno en el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor el viernes 25 de abril.

Como guardiana del material bibliográfico documental del país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizará una edición especial de “La BNP abre de noche” en homenaje a nuestro nobel Mario Vargas Llosa y al libro peruano, este viernes 25 de abril, en su sede de San Borja.

En el marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, la primera institución cultural del Perú independiente ha preparado un recorrido nocturno para que la ciudadanía conozca más sobre la obra del autor de “Conversación en La Catedral”, así como de José Carlos Mariátegui, José María Eguren, entre otros. 

Acompañados de mediadores, los participantes podrán visitar los espacios culturales y las salas de lectura de la BNP: el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, Sala de exposiciones “Francisco Laso”, Sala de Usos Múltiples, Hall Principal y Busto de Vargas Llosa. 

También podrán ver los materiales bibliográficos y hemerográficos que custodia la Biblioteca Nacional del Perú, como el primer libro impreso en el país y los cuatro libros de Mario Vargas Llosa que fueron declarados como Patrimonio Cultural de la Nación: las primeras ediciones de “Los jefes” (1957), “La ciudad y los perros” (1963), “La casa verde” (1966) y “Los cachorros” (1967).

Intervenciones artísticas

Esta edición de “La BNP abre de noche” contará con las intervenciones artísticas de actores que interpretarán a Abraham Valdelomar, José Carlos Mariátegui, Mercedes Cabello y Miguelina Acosta en distintos espacios de la Biblioteca Nacional del Perú. De esta forma, se conocerá más de la vida, obra y legado de cada uno de estos importantes intelectuales peruanos. 

Al final del recorrido, los cuatro artistas se reunirán en el Hall Principal para presentar una teatralización del poema “En la Biblioteca” de Ricardo Palma, en una versión de vals peruano. 


lunes, 21 de abril de 2025

Falleció el papa Francisco a los 88 años

 

Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia

Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el encargado de liderar a la Iglesia Católica en 2013. Su deceso se produjo apenas un día después de que hiciera una aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro.

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, estuvo 12 años en el Vaticano desde su designación como líder de la Iglesia Católica en el 2013. 

Jorge Mario Bergoglio, de nacionalidad argentina, fue el primer papa no europeo y también el único jesuita que resultó elegido aquel 13 de marzo de 2013, después de que durante las reuniones previas al cónclave convenciese a una mayoría de cardenales con un discurso de cambio y de descentralización de la Iglesia.

El papa Francisco nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de origen italiano y comenzó su carrera en la Iglesia con 21 años tras estudiar ciencias químicas. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y, en plena dictadura militar argentina, entre 1973 y 1979, fue enviado a Alemania, de donde pasó a la iglesia de la Compañía de Jesús de Córdoba.

Bergoglio vivía solo, en un apartamento, en el segundo piso del edificio de la Curia, al lado de la Catedral de Buenos Aires, en el corazón de la ciudad y como papa dejó los apartamentos pontificios para ir a vivir a la Casa Santa Marta, una residencia para los sacerdotes de paso por Roma.


sábado, 19 de abril de 2025

Alerta roja en Lima y otras regiones por la DANA Nicolás: fenómeno traerá fuertes precipitaciones y vientos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advirtió sobre el arribo a nuestro territorio de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) denominada ‘Nicolás’, fenómeno que golpeará Lima y otras regiones desde el domingo 20 al martes 22 de abril.

Al respecto, el organismo indicó que la DANA Nicolás traerá fuertes precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) e incremento de vientos, por sobre los 60 kilómetros por hora, motivo por el cual se ha emitido una alerta de nivel rojo.

“Para la zona altoandina, se ha emitido una nota de prensa relacionada a la DANA Nicolás. Esto afectará principalmente a la sierra central y sur, en la cual se esperan precipitaciones, lluvia, granizo, pero también nieve. Este sistema atmosférico se va a presentar entre la madrugada del domingo 20 al martes 22 de abril”, detalló Noelia Goicoechea, especialista del Senamhi.

“Para las zonas de la sierra centro y sur, se tiene el aviso de precipitaciones que involucra los departamentos de Lima, Junín, Arequipa, Puno, Cusco, partes altas de Moquegua y también de Tacna. Entre el 20 y 21 de abril, se esperan precipitaciones de hasta fuerte intensidad, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento”, añadió.

martes, 15 de abril de 2025

Nadine Heredia ingresó esta mañana a la embajada de Brasil para solicitar asilo, informó Cancillería


Cancillería informó este martes que la ex primera dama, Nadine Heredia, ingresó durante mañana a la sede de la Embajada de Brasil en nuestro país, ubicada en el distrito de Miraflores.

Según precisaron en un breve comunicado en sus redes sociales Heredia Alarcón llegó a la representación diplomática brasileña con el fin de solicitar asilo en dicho país, amparándose en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.

“Ambos Gobiernos se encuentran en permanente comunicación sobre esta situación”, indicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El traslado de la ex primera dama se da luego de que el Poder Judicial dictara 15 años de prisión en su contra por lavado de activos en el caso 'Aportes de ilícitos al Partido Nacionalista', en el que también se sentenció a su esposo, el expresidente Ollanta Humala. El juzgado realizó un adelanto del fallo en primera instancia. 


Semana Santa: MTC pone a disposición Visor de Emergencias para conocer el estado actual de las vías



Usuarios pueden reportar emergencias viales al Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MTC a los números: 981 232 298 y 981 232 505.

Con el objetivo de brindar información precisa y oportuna durante el feriado largo por Semana Santa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) pone a disposición de la ciudadanía el Visor de Emergencias, un mapa interactivo que permite conocer el estado actual de las vías nacionales y otras infraestructuras de transporte.

Esta herramienta permite visualizar de manera clara si alguna carretera presenta restricciones o ha sido inhabilitada por lluvias intensas, huaicos, desbordes o manifestaciones sociales.

El Visor de Emergencias del MTC monitorea constantemente la situación de las infraestructuras terrestres, aéreas, portuarias y ferroviarias, proporcionando información validada en coordinación con diversas entidades del sector. La plataforma se actualiza las 24 horas del día, los 365 días del año, y garantiza el acceso a datos oficiales generados por Provías Nacional, la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y CORPAC.

Además, este visor incluye detalles sobre la situación de las vías concesionadas a las 15 empresas privadas, así como las administradas directamente por Provías Nacional. Los usuarios pueden elegir entre las vistas satelital y de calles, lo que facilita la planificación de sus rutas.

Plataforma gratuita y de acceso fácil

El Visor de Emergencias está disponible de forma gratuita y puede ser consultado desde cualquier dispositivo con acceso a internet a través del siguiente enlace: https://saecoe.mtc.gob.pe/visor.

Esta herramienta también ha sido presentada en ferias informativas sobre gestión del riesgo de desastres, organizadas por instituciones como el Congreso de la República, la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Salud (MINSA), como parte del compromiso del MTC con la prevención y la respuesta ante emergencias.

El MTC recuerda que cualquier ciudadano puede reportar incidentes viales o situaciones de emergencia al Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial llamando a los siguientes números: 981 232 298 y 981 232 505.

Copa Perú: El equipo ganador no se cambia, pero hay detalles por corregir

  Este fue el once de Juventud Huracán que vapuleó 7-2 a Deportivo San Antonio de Canta en el partido de vuelta de la primera fase de la Eta...