Un nuevo escándalo sacude al Gobierno Regional de Lima. La gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado se enfrenta a un escenario de posible vacancia, tras revelarse pruebas que la vincularían con un presunto acto de nepotismo, según lo establece la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
La controversia surge por la contratación simultánea de un
matrimonio: el abogado Erik Guizado Moscoso y su cónyuge Carol Janina Contreras
Vidal, ambos designados en cargos de alto nivel dentro de la administración
regional.
El caso queda en evidencia con la Resolución Gerencial
General Regional N° 065-2024-GRL-GGR, del 13 de marzo del 2024, mediante la
cual el gerente general Leonardo Edison Vílchez Fernández designa a Guizado
Moscoso como asesor II del Despacho de Gobernación Regional, con remuneración
E-1. A ello se suma la Resolución Ejecutiva Regional N° 034-2023-GOB, firmada
el 9 de enero del 2023 por la propia Rosa Vásquez, que nombra a Carol Contreras
como directora de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales en la
Dirección Regional de Trabajo, con remuneración E-2.
La situación se agrava por una grave omisión: en su
declaración jurada, Guizado Moscoso afirmó laborar en el Poder Judicial y no en
el Gobierno Regional, evadiendo consignar su verdadero cargo y generando un
serio cuestionamiento sobre la veracidad de su información.
El caso abre dudas sobre contrataciones indebidas con altos
sueldos asignados y evidencia la necesidad de una inmediata intervención de la
Contraloría General de la República y el Ministerio Público, ante lo que sería
una nueva muestra de corrupción enquistada en el gobierno regional.
El trasfondo es aún más delicado: documentos y testimonios
apuntan a la existencia de una presunta red de poder encabezada por la
gobernadora, que habría consolidado a través de funcionarios de confianza y
contrataciones irregulares. Este hecho no solo pone en riesgo la estabilidad
institucional del Gobierno Regional de Lima, sino que golpea directamente la
calidad de vida de los ciudadanos, con un aparato estatal más preocupado por
intereses políticos que por la inversión pública. (Central de Noticias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario