domingo, 31 de agosto de 2025

MTC alista plan vial y ferroviario para potenciar la conectividad con el puerto de Chancay

 


El sector expuso avances de los proyectos ante una mesa de trabajo del Congreso.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) participó en la mesa de trabajo sobre conectividad carretera y ferroviaria Chancay–Huaral, organizada por el Congreso de la República, donde dio a conocer los proyectos más relevantes que tiene el sector transportes para mejorar la conectividad vial para la población, así como la visión que se tiene al respecto del crecimiento del desarrollo portuario.

Entre los proyectos revisados están el Par Vial Serpentín–Variante Pasamayo, la Vía Evitamiento Chancay–Chancayllo, la carretera Oyón–Ambo, la carretera Acos–Huayllay, los Ferrocarriles Lima–Barranca, Lima–Ica y Chancay–Pucallpa, importantes proyectos que beneficiarán a miles de pobladores.

Durante la mesa de trabajo organizada por el congresista Roberto Sánchez, el MTC informó que se está trabajando en un plan de desarrollo ferroviario, que duplicará la actual red vial ferroviaria de 1700 kilómetros, la cual tiene una antigüedad de más de 100 años, y que no solo transporte carga, sino también pasajeros. 

El proyecto ferroviario Lima – Barranca está en elaboración del perfil; mientras que el Ferrocarril Lima – Ica, se encuentra con perfil aprobado. Finalmente, el proyecto del Ferrocarril de la costa de Pucallpa – Chancay, que unirá la Amazonía con Brasil hacia Chancay, se estima que en el IV trimestre del 2025 se convocará la elaboración del estudio de preinversión.

Asimismo, se destacó que la puesta en operación del puerto de Chancay nos pone en buena expectativa en el marco competitivo exportador. Actualmente, más del 95 % de la exportación nacional se realiza a través de los puertos, la puesta en operación del puerto de Chancay, sumado a la operación de los otros puertos del Callao, como APM Terminal y Dubai Port, hacen de que el país se convierta en un hub portuario, a nivel de otros puertos internacionales, logrando que seamos competitivos. 

El MTC refuerza el compromiso de generar la conectividad hacia los puertos desde el Pacífico Norte, Pacífico Sur, del centro del país y de la Amazonía hacia el puerto de Chancay y del Callao, con una mayor visión de conectividad y eficiencia en la exportación. En ese sentido, MTC recordó, que en el 2023 se aprobó Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, estableciendo 41 corredores logísticos, que permitirá que la exportación sea cada vez más eficiente, reduciendo los costos.


jueves, 28 de agosto de 2025

Alerta por situación del cáncer infantil en Perú: "No hay hospitales, no hay especialistas y no hay tratamiento especializado en regiones"



Asociaciones de pacientes que padecen esta enfermedad resaltaron las complicaciones que sufren padres y madres de familia; sobre todo en regiones, donde hay una grave carencia de especialistas para estos casos.

En el Perú se registran cada año 1 800 casos de cáncer infantil, según datos Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación se torna aún más grave al conocerse el bajo número de oncólogos pediatras registrados en el Colegio Médico del Perú, pues solo existen 27 a nivel nacional. Veinticinco están en la capital, mientras que los otros dos se encuentran en La Libertad y Arequipa.

"Los oncólogos pediatras son escasos y están prácticamente todos en Lima. Entonces, no hay hospitales, no hay especialistas y no hay tratamiento especializado en todas las regiones del Perú", dijo Carla Ruiz de Castilla, directora de la asociación de pacientes Esperantra.

Ruiz comentó las dificultades que padecen los padres y madres de familia en provincias, quienes deben trasladarse a la capital para que sus hijos reciban la atención requerida, a falta de un tratamiento óptimo en sus ciudades de origen.

Según Ruiz, la ley de cáncer infantil establece la entrega de un subsidio económico a un trabajador por familia que tenga a un menor diagnosticado con la enfermedad durante el tiempo que dure el tratamiento. Pese a esta y otras ventajas de la norma, afirmó que aún se requieren mayores avances para optimizar la situación.

Entre estas medidas, consideró que se requiere mejorar los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN) en regiones, fomentar la formación y disponibilidad de profesionales especializados en oncología pediátrica en regiones, modernizar el equipamiento en los centros especializados y el acceso a nuevos tratamientos que ya se aplican en Europa y Estados Unidos.

RPP

martes, 26 de agosto de 2025

Venezuela alerta que EE.UU. planea enviar "submarino nuclear" a sus costas la próxima semana


El Gobierno de Venezuela alertó este martes que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas del país suramericano la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la Administración del presidente Donald Trump.

La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas denunció en una comunicación "la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos de América", y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques como "el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido", representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".

En ese sentido, advierte que la llegada de estos buques "a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales", que no especifica la misión en el texto, compartido en Telegram por los ministros de Exteriores y de Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.

Venezuela anuncia despliegue de buques en aguas del Caribe para combatir el narcotráfico
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes el despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la 'Operación Relámpago del Catatumbo', que prevé el desplazamiento de militares a regiones fronterizas con Colombia.

sábado, 23 de agosto de 2025

"Lloro todos los días": Xoana González dice que lucha contra la depresión tras la muerte de su madre



Xoana González reveló que actualmente recibe tratamiento psicológico y médico para sobrellevar la situación.

La modelo argentina Xoana González atraviesa un momento difícil tras perder a su madre, Alicia Fernández Maldonado, quien falleció el pasado 12 de julio. Desde entonces, la figura de la farándula local dice que se encuentra en un proceso de duelo que la llevó a buscar ayuda profesional.

"Estoy triste, destrozada, es muy duro todo y lloro todos los días. Perder a una madre es un dolor que te atraviesa el alma, es como sentirse huérfano en la vida", declaró en una entrevista recogida por Trome.

Xoana González realiza actividades para afrontar su duelo
González reveló que actualmente recibe tratamiento psicológico y médico para sobrellevar la situación.


"Estoy con terapia, medicación y con el apoyo de mi esposo, que es un regalo del cielo. Me ama y me aguanta", expresó.

Asimismo, señaló que intenta mantener su mente ocupada en diversas actividades para sobrellevar su dolor. 

"Esta semana empecé la acrobacia, me he comprado lienzos para pintar y estoy compartiendo más tiempo con mi papá y mi abuela. Espero reponerme pronto de este gran dolor que tengo", agregó.

viernes, 22 de agosto de 2025

“Héroes de Corea del Norte”: Kim Jong-un condecoró a soldados enviados a Rusia [FOTOS]







El presidente norcoreano Kim Jong-un condecoró durante una ceremonia a comandantes y combatientes desplegados para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania, en otro gesto de la relación militar Pyongyang-Moscú, según informó este viernes la agencia estatal KCNA.

El líder norcoreano otorgó personalmente medallas y títulos de “Héroe de la República Popular de Corea” a militares del denominado “destacamento de operaciones en el extranjero”, a quienes describió como “los hijos admirables de la patria”.

El evento celebrado el jueves en la sede del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores, en Pyongyang, reunió a mandos militares, altos cargos del partido y familiares de caídos, según la KCNA.

Las imágenes difundidas por la KCNA muestran a Kim al abrazar a posibles familiares de los combatientes caídos, incluidos niños, y también lo captan con aparentes lágrimas en los ojos mientras presenciaba una actuación artística en homenaje a los condecorados. 

La ceremonia parece buscar reforzar la moral del Ejército Popular y transmitir una imagen de unidad interna en torno al liderazgo de Kim. Según un informe del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano, revelado en abril pasado ante el Parlamento, Corea del Norte ha enviado a Rusia unos 15 000 efectivos, de los cuales unos 4 700 han resultado bajas, incluidas aproximadamente 600 muertes.




( Fuente: EFE)

miércoles, 20 de agosto de 2025

¡Corazón para ganar! Alianza Lima venció 2-1 a Universidad Católica y clasificó a cuartos de la Copa Sudamericana



Alianza Lima derrotó 2-1 a Universidad Católica y jugará los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

Alianza Lima se clasificó a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, instancia a la que no llegaba hace 23 años, al imponerse por 2-1 la Universidad Católica Ecuador, y se enfrentará al ganador de la serie entre Independiente y Universidad de Chile.

El ecuatoriano Eryc Castillo, en el minuto 39, y Kevin Quevedo, a los 82, convirtieron los goles del triunfo aliancista a domicilio,  que debió remontar el tanto que el panameño Azarías Londoño marcó a los 18 minutos.

El equipo local comenzó más entonado y gozó de varias ocasiones de gol, como el remate de Byron Palacios que sacó sobre la línea Guillermo Enrique. Luego, el ecuatoriano Castillo estrelló el balón en el poste izquierdo, con un remate rasante que dejaba fuera de acción al portero católico Johan Lara.

La insistencia de Católica dio frutos con el tanto del panameño Londoño, que se anticipó a la salida del portero boliviano Viscarra para puntear el balón, tras una precisa asistencia del argentino Mauro Díaz.

Alianza, al mando del técnico argentino Néstor Gorosito, aprovechó la velocidad de Castillo y los pases precisos de Barcos para desbaratar el sistema defensivo del local y empató antes del final del primer tiempo, gracias a un balón colgado al área de Sergio Peña que Castillo prolongó a la red.

Castillo se perdió el tanto de la victoria, pues su remate se fue por un costado del arco de Elías Valencia, que reemplazó a Lara en el comienzo del segundo tiempo debido a una lesión.

El delantero Kevin Quevedo, que el año pasado vistió la camiseta de la Católica, firmó un golazo para dar la victoria a Alianza, con un disparo desde fuera del área que se filtró por el ángulo superior izquierdo.

martes, 19 de agosto de 2025

Caso Dina Boluarte: ¿los presidentes en funciones ya no podrán ser investigados tras fallo del TC?



El constitucionalista Heber Campos explicó que la Fiscalía puede realizar una serie de diligencias contra un presidente en funciones, pero, una vez terminadas, se deben suspender las pesquisas hasta que el mandatario culmine su mandato.

El Tribunal Constitucional (TC) resolvió la demanda competencial interpuesta por el Poder Ejecutivo en contra del Ministerio Público y dispuso suspender las investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte hasta que termine su mandato, el próximo 28 de julio de 2026.
A poco de conocerse el pronunciamiento del TC, el constitucionalista Heber Joel Campos analizó la demanda competencial que presentó el Ejecutivo respecto a la posibilidad de investigar a un presidente por los supuestos delitos no contemplados en el artículo 117 de la Constitución.

En especialista explicó que sí es posible investigar a un presidente en funciones, pero el TC ha establecido una serie de criterios para llevar a cabo las diligencias que escapen de los escenarios del famosísimo artículo 117.

Primero, es necesario comprender que este artículo establece que un mandatario solo puede ser acusado durante su periodo bajo estos criterios: traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por cerrar arbitrariamente el Congreso y por impedir su reunión o funcionamientos; o los del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y otros organismos del sistema electoral.

lunes, 18 de agosto de 2025

Conoce a los presidentes sudamericanos y su tendencia política

 


Si miramos el panorama actual, en Sudamérica la balanza sigue inclinada hacia la izquierda o centroizquierda, aunque en los últimos años han surgido giros importantes hacia la derecha:

🔴 Izquierda / centroizquierda predominante:
Brasil: Luiz Inácio Lula da Silva
Colombia: Gustavo Petro
Chile: Gabriel Boric
Uruguay: Yamandú Orsi
Venezuela: Nicolás Maduro (modelo autoritario de izquierda)
Perú: Dina Boluarte (llegó con respaldo de la izquierda, pero su gestión se ha alineado más a sectores conservadores de derecha)

🟡 Centro / ambivalentes:
Ecuador: Daniel Noboa (centro-derecha con perfil moderado)
Bolivia: Movimiento al Socialismo (MAS), aunque en proceso de transición política tras el reciente giro electoral de 2025

🔵 Derecha / conservadores:
Argentina: Javier Milei (ultraliberal de derecha)
Paraguay: Santiago Peña – Partido Colorado (derecha tradicional)

👉 En resumen: la mayoría de países aún se identifican con gobiernos de izquierda o centroizquierda, pero la derecha ha ganado terreno en naciones como Argentina, Paraguay, Perú y, más recientemente, Bolivia.

etc.pe

domingo, 17 de agosto de 2025

Rodrigo Paz y Jorge Quiroga disputarán en octubre la segunda vuelta por la Presidencia de Bolivia

 


Paz Pereira, de 57 años y de centro, es la principal revelación de este proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a disputar la segunda vuelta con el derechista Quiroga.

Los datos preliminares del órgano electoral de Bolivia al 92 % de las actas computadas confirmaron que el senador opositor 

Será la primera vez que Bolivia tendrá una segunda vuelta, posibilidad incluida en la Constitución vigente desde 2009 que señala que habrá balotaje si ninguna de las candidaturas alcanza más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.

Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, ambos opositores, disputarán una inédita segunda vuelta en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabeza el conteo con el 32,2 % de los votos, mientras que Jorge Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, alcanza el 26,9 %, de acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 92,6 % de las actas computadas, aunque no se trata aún del cómputo oficial.

En tercer lugar, está el empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con 19,9 %, y va cuarto el presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, con 8,2 %.


“La izquierda está derrotada”: La crisis, la decepción y la incertidumbre marcan las elecciones en Bolivia

 


Después de dos décadas de dominio de la izquierda, los bolivianos se alistan para elegir un nuevo gobierno que deje el estatismo de lado y opte por un necesario ajuste para salvar la economía.

Hasta el momento, las encuestas señalan que las opciones están entre el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quienes irían a una segunda vuelta.

Los bolivianos ya quieren voltear la página y recomenzar una etapa que les permita salir de la apremiante crisis económica, la falta de dólares y de combustibles.

El país que vivió una época de bonanza gracias a sus hidrocarburos ya no tiene gas ni para vender ni para consumir, está con sus reservas al mínimo y con un gobierno completamente desacreditado ante sus ciudadanos.

¿Triunfará la izquierda?

etc.pe

viernes, 15 de agosto de 2025

Fiscalía liberó a delincuente venezolano que asesinó ayer a policía en Los Olivos


En medio de una ola de inseguridad ciudadana, el caso que hoy sacude al país es el del ciudadano venezolano Jesús Alberto Chanchamire Ibarra, principal sospechoso del asesinato del suboficial PNP Juan Carlos Díaz Chapoñán, ocurrido ayer en Los Olivos.

De acuerdo con información policial, Chanchamire Ibarra ya había sido detenido el año pasado por tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas, explotación sexual y extorsión. Sin embargo, en solo 14 días fue puesto en libertad por decisión de un representante del Ministerio Público.

La tragedia de este lunes pudo haberse evitado. El oficial Díaz Chapoñán perdió la vida en cumplimiento de su deber, mientras la ciudadanía cuestiona con dureza la actuación de la Fiscalía, a la que acusan de liberar delincuentes peligrosos que luego reinciden en crímenes graves.

Este caso vuelve a encender el debate sobre la responsabilidad del Ministerio Público en el incremento de la criminalidad y la necesidad de reformas urgentes para evitar que decisiones judiciales pongan en riesgo la vida de ciudadanos y policías.

jueves, 14 de agosto de 2025

Abogados colombianos denunciarán por "instigación a la guerra" a Daniel Quintero por colocar bandera colombiana en territorio peruano



Rengifo, indicó que este situación viene generando tensión y conflicto entre países que viven en medio de un intercambio comercial basado en una confraternidad.

Los abogados colombianos consideran que el acto podría interpretarse como una provocación diplomática y un gesto que atenta contra la soberanía de Perú, luego de que el precandidato a la Presidencia de Colombia difundiera en sus redes que él izó la bandera colombiana en territorio peruano.

Un grupo de abogados colombianos, específicamente de la ciudad de Leticia, capital del departamento del Amazonas en Colombia, anunció que formalizará una denuncia penal contra el candidato presidencial de su país Daniel Quintero por el presunto delito de instigación a la guerra, tipificado en las leyes de su país, según informó el abogado Harold Rengifo.

Esta acción se produce luego de que Quintero se atribuyera la colocación de una bandera de Colombia en territorio peruano durante una visita a la frontera.

"Ya tengo lista la denuncia de la violación [del artículo 458 del código penal colombiano] que establece la instigación a la guerra. Eso es un delito muy grave en Colombia. Nosotros [somos] los más afectados, los ciudadanos de Leticia, los que vivimos acá, lo que sabemos que es un territorio de paz y tranquilidad. Y él [Daniel Quintero] vino a perturbarlo y cobardemente dejó tirada la bandera [colombiana], que es la indignación que se tiene", declaro Rengifo.

Los juristas consideran que el acto podría interpretarse como una provocación diplomática y un gesto que atenta contra la soberanía de Perú.


miércoles, 13 de agosto de 2025

Poder Judicial dicta cinco meses de prisión preventiva para el expresidente Martín Vizcarra

El exmandatario es investigado por los casos Lomas de Ilo y Hospital regional de Moquegua.

El juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Jorge Chávez Tamariz, dictó cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital regional de Moquegua.

Chávez Tamariz advirtió durante la audiencia que existe un peligro procesal y de fuga, así como un comportamiento cuestionable del acusado, por ello declaró fundado el pedido de la Fiscalía.

Martin Vizcarra es investigado como presunto autor del delito de cohecho pasivo propio durante la licitación de las obras cuando fue gobernador de Moquegua.

De acuerdo con la tesis fiscal, Martín Vizcarra, cuando fue gobernador de Moquegua habría recibido 2,3 millones de soles en coimas por parte de las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa, encargadas de los proyectos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital de Moquegua'.

Martín Vizcarra fue detenido inmediatamente terminada la audiencia y el INPE determinará en las próximas horas el lugar donde deberá cumplir los cinco meses de prisión preventiva. 


lunes, 11 de agosto de 2025

Cancillería rechaza izamiento de bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto y lo califica como “provocación”

La Cancillería expresó su rechazo al izamiento de una bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto, calificando el hecho como contraproducente para las relaciones bilaterales.


Según un comunicado oficial, este acto “no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona” y “distrae los esfuerzos de cooperación que el Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas de ambos países”.

De acuerdo con la información difundida, tres embarcaciones colombianas habrían estado involucradas en el izamiento.

Esta mañana, Iván Yovera, exalcalde de Santa Rosa de Loreto, consideró el hecho una provocación y señaló que la población permaneció en zozobra, “pendiente de lo que estos personajes vienen realizando como un tipo de provocación en nuestra localidad”.

martes, 5 de agosto de 2025

Gustavo Petro dice que el Gobierno peruano ha "copado un territorio que es de Colombia"

 



El presidente de Colombia afirmó en su cuenta en X que el Perú "ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin" al tratado limítrofe.


El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes al Gobierno peruano e haber "copado" un territorio colombiano en la Amazonía, pues asegura que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933.


"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes", expresó Petro en X.


En esa línea, Petro señaló que el origen de la disputa son unas islas que, afirmó, están ubicadas "al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiarselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia".


"Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", explicó.


Por esa razón, señaló el presidente, la celebración del Día del Ejército Nacional, que conmemora la Batalla de Boyacá, que selló la independencia colombiana, será realizada el próximo jueves en Leticia.


"La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia", afirmó Petro, que confirmó así que esta celebración no se hará en el departamento de Boyacá, lugar en el que suele realizarse, ni en Bogotá, donde había informado el lunes el Ejército que se llevaría a cabo.

lunes, 4 de agosto de 2025

30 mil funcionarios visitarán viviendas desde hoy para el Censo 2025: todo lo que debes saber


Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, indicó que los censistas portarán un fotocheck con un QR, que dirigirá al ciudadano a la página de la institución, “donde va a estar la foto” del funcionario “con todos sus datos”.

Este lunes, 4 de agosto, inicia el Censo 2025 que llevará a cabo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Gaspar Morán Flores, jefe de dicha institución, indicó que el empadronamiento contará con la participación de 40 000 funcionarios a nivel nacional. 

“30 000 de esos 40 000 van a tocar las puertas porque los otros 10 000 son los jefes inmediatos. El monitoreo nacional que estamos haciendo es para poder tener el mejor censo de la historia del Perú”, indicó.

Asimismo, Morán explicó cómo estarán vestidos los censistas para que la población pueda identificarlos fácilmente. También, señaló que los funcionarios portarán un fotocheck con un QR, que dirigirá a la página del INEI. Así, los ciudadanos podrán revisar los datos personales del trabajador que toque su puerta.

En esa misma línea, el jefe del INEI indicó que, a diferencia de procedimientos anteriores, el censo de este año permitirá obtener resultados en cinco meses. Posteriormente, la información obtenida será trasladada a los Gobiernos regionales, locales y central.


¿Qué tipo de preguntas se realizarán en el Censo 2025?

Gaspar Morán Flores también indicó que las preguntas incluidas en el Censo 2025 estarán relacionadas con las viviendas, el acceso a los servicios básicos, el nivel de educación de los ciudadanos, temas vinculados con la salud, si hay algún habitante del hogar con discapacidad, empleos, entre otros.

“Necesitamos conocer con qué materiales está construida la vivienda, cuál es el material predominante, si es ladrillo, si es adobe o si es quincha porque tenemos que tener ya políticas públicas sobre desastres naturales. Va a ayudar a planificar cualquier desastre. […] Le vamos a preguntar también sobre cómo, qué utiliza para cocinar. Si utiliza gas [o] leña. […] Vamos a preguntarle también a la familia los servicios esenciales que tiene la vivienda, agua, luz, pero no solamente nos quedamos con eso. Vamos a preguntarle la calidad del servicio que están recibiendo, si es por horas o si es todo el día, cuántas veces a la semana”, precisó.

En esa misma línea, descartó que los cuestionarios incluyan interrogantes relacionadas con los ingresos de los habitantes. “No vamos a preguntar nada de ingresos”, destacó.


🎥📸 Filmación y Fotografía para Momentos Inolvidables

  Capturamos lo que tus recuerdos merecen. Especialistas en bodas, 15 años y entrevistas personalizadas , convertimos cada instante en una...