viernes, 15 de agosto de 2025

Fiscalía liberó a delincuente venezolano que asesinó ayer a policía en Los Olivos


En medio de una ola de inseguridad ciudadana, el caso que hoy sacude al país es el del ciudadano venezolano Jesús Alberto Chanchamire Ibarra, principal sospechoso del asesinato del suboficial PNP Juan Carlos Díaz Chapoñán, ocurrido ayer en Los Olivos.

De acuerdo con información policial, Chanchamire Ibarra ya había sido detenido el año pasado por tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas, explotación sexual y extorsión. Sin embargo, en solo 14 días fue puesto en libertad por decisión de un representante del Ministerio Público.

La tragedia de este lunes pudo haberse evitado. El oficial Díaz Chapoñán perdió la vida en cumplimiento de su deber, mientras la ciudadanía cuestiona con dureza la actuación de la Fiscalía, a la que acusan de liberar delincuentes peligrosos que luego reinciden en crímenes graves.

Este caso vuelve a encender el debate sobre la responsabilidad del Ministerio Público en el incremento de la criminalidad y la necesidad de reformas urgentes para evitar que decisiones judiciales pongan en riesgo la vida de ciudadanos y policías.

jueves, 14 de agosto de 2025

Abogados colombianos denunciarán por "instigación a la guerra" a Daniel Quintero por colocar bandera colombiana en territorio peruano



Rengifo, indicó que este situación viene generando tensión y conflicto entre países que viven en medio de un intercambio comercial basado en una confraternidad.

Los abogados colombianos consideran que el acto podría interpretarse como una provocación diplomática y un gesto que atenta contra la soberanía de Perú, luego de que el precandidato a la Presidencia de Colombia difundiera en sus redes que él izó la bandera colombiana en territorio peruano.

Un grupo de abogados colombianos, específicamente de la ciudad de Leticia, capital del departamento del Amazonas en Colombia, anunció que formalizará una denuncia penal contra el candidato presidencial de su país Daniel Quintero por el presunto delito de instigación a la guerra, tipificado en las leyes de su país, según informó el abogado Harold Rengifo.

Esta acción se produce luego de que Quintero se atribuyera la colocación de una bandera de Colombia en territorio peruano durante una visita a la frontera.

"Ya tengo lista la denuncia de la violación [del artículo 458 del código penal colombiano] que establece la instigación a la guerra. Eso es un delito muy grave en Colombia. Nosotros [somos] los más afectados, los ciudadanos de Leticia, los que vivimos acá, lo que sabemos que es un territorio de paz y tranquilidad. Y él [Daniel Quintero] vino a perturbarlo y cobardemente dejó tirada la bandera [colombiana], que es la indignación que se tiene", declaro Rengifo.

Los juristas consideran que el acto podría interpretarse como una provocación diplomática y un gesto que atenta contra la soberanía de Perú.


miércoles, 13 de agosto de 2025

Poder Judicial dicta cinco meses de prisión preventiva para el expresidente Martín Vizcarra

El exmandatario es investigado por los casos Lomas de Ilo y Hospital regional de Moquegua.

El juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Jorge Chávez Tamariz, dictó cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital regional de Moquegua.

Chávez Tamariz advirtió durante la audiencia que existe un peligro procesal y de fuga, así como un comportamiento cuestionable del acusado, por ello declaró fundado el pedido de la Fiscalía.

Martin Vizcarra es investigado como presunto autor del delito de cohecho pasivo propio durante la licitación de las obras cuando fue gobernador de Moquegua.

De acuerdo con la tesis fiscal, Martín Vizcarra, cuando fue gobernador de Moquegua habría recibido 2,3 millones de soles en coimas por parte de las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa, encargadas de los proyectos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital de Moquegua'.

Martín Vizcarra fue detenido inmediatamente terminada la audiencia y el INPE determinará en las próximas horas el lugar donde deberá cumplir los cinco meses de prisión preventiva. 


lunes, 11 de agosto de 2025

Cancillería rechaza izamiento de bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto y lo califica como “provocación”

La Cancillería expresó su rechazo al izamiento de una bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto, calificando el hecho como contraproducente para las relaciones bilaterales.


Según un comunicado oficial, este acto “no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona” y “distrae los esfuerzos de cooperación que el Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas de ambos países”.

De acuerdo con la información difundida, tres embarcaciones colombianas habrían estado involucradas en el izamiento.

Esta mañana, Iván Yovera, exalcalde de Santa Rosa de Loreto, consideró el hecho una provocación y señaló que la población permaneció en zozobra, “pendiente de lo que estos personajes vienen realizando como un tipo de provocación en nuestra localidad”.

martes, 5 de agosto de 2025

Gustavo Petro dice que el Gobierno peruano ha "copado un territorio que es de Colombia"

 



El presidente de Colombia afirmó en su cuenta en X que el Perú "ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin" al tratado limítrofe.


El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes al Gobierno peruano e haber "copado" un territorio colombiano en la Amazonía, pues asegura que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933.


"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes", expresó Petro en X.


En esa línea, Petro señaló que el origen de la disputa son unas islas que, afirmó, están ubicadas "al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiarselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia".


"Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", explicó.


Por esa razón, señaló el presidente, la celebración del Día del Ejército Nacional, que conmemora la Batalla de Boyacá, que selló la independencia colombiana, será realizada el próximo jueves en Leticia.


"La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia", afirmó Petro, que confirmó así que esta celebración no se hará en el departamento de Boyacá, lugar en el que suele realizarse, ni en Bogotá, donde había informado el lunes el Ejército que se llevaría a cabo.

lunes, 4 de agosto de 2025

30 mil funcionarios visitarán viviendas desde hoy para el Censo 2025: todo lo que debes saber


Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, indicó que los censistas portarán un fotocheck con un QR, que dirigirá al ciudadano a la página de la institución, “donde va a estar la foto” del funcionario “con todos sus datos”.

Este lunes, 4 de agosto, inicia el Censo 2025 que llevará a cabo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Gaspar Morán Flores, jefe de dicha institución, indicó que el empadronamiento contará con la participación de 40 000 funcionarios a nivel nacional. 

“30 000 de esos 40 000 van a tocar las puertas porque los otros 10 000 son los jefes inmediatos. El monitoreo nacional que estamos haciendo es para poder tener el mejor censo de la historia del Perú”, indicó.

Asimismo, Morán explicó cómo estarán vestidos los censistas para que la población pueda identificarlos fácilmente. También, señaló que los funcionarios portarán un fotocheck con un QR, que dirigirá a la página del INEI. Así, los ciudadanos podrán revisar los datos personales del trabajador que toque su puerta.

En esa misma línea, el jefe del INEI indicó que, a diferencia de procedimientos anteriores, el censo de este año permitirá obtener resultados en cinco meses. Posteriormente, la información obtenida será trasladada a los Gobiernos regionales, locales y central.


¿Qué tipo de preguntas se realizarán en el Censo 2025?

Gaspar Morán Flores también indicó que las preguntas incluidas en el Censo 2025 estarán relacionadas con las viviendas, el acceso a los servicios básicos, el nivel de educación de los ciudadanos, temas vinculados con la salud, si hay algún habitante del hogar con discapacidad, empleos, entre otros.

“Necesitamos conocer con qué materiales está construida la vivienda, cuál es el material predominante, si es ladrillo, si es adobe o si es quincha porque tenemos que tener ya políticas públicas sobre desastres naturales. Va a ayudar a planificar cualquier desastre. […] Le vamos a preguntar también sobre cómo, qué utiliza para cocinar. Si utiliza gas [o] leña. […] Vamos a preguntarle también a la familia los servicios esenciales que tiene la vivienda, agua, luz, pero no solamente nos quedamos con eso. Vamos a preguntarle la calidad del servicio que están recibiendo, si es por horas o si es todo el día, cuántas veces a la semana”, precisó.

En esa misma línea, descartó que los cuestionarios incluyan interrogantes relacionadas con los ingresos de los habitantes. “No vamos a preguntar nada de ingresos”, destacó.


miércoles, 30 de julio de 2025

Bus del Metropolitano y cúster protagonizan accidente de tránsito a la altura de la plaza 2 de Mayo

 


La ATU señaló que la unidad de transporte público invadió la vía exclusiva del Metropolitano, impactando con un bus del servicio.

Un bus del Metropolitano y una cúster de transporte público que pertenece a la línea Nueva Estrella, conocida popularmente como 'Anconero', protagonizaron este miércoles un accidente de tránsito a la altura de la plaza 2 de Mayo, en el Cercado de Lima. 

Iván Calvo, vicecomandante departamental de los Bomberos Lima Centro, confirmó a los medios de comunicación que este hecho dejó tres fallecidos así como 17 heridos, algunos de gravedad. Además, señaló que uno de los muertos es el chofer de la cúster, cuyo cuerpo aún permanece dentro de la unidad y se espera la llegada de la Fiscalía para proceder al retiro del cadáver.

"Tenemos tres fallecidos, son de la cúster. El conductor se encuentra atrapado con el timón, no podemos liberarlo hasta que venga el fiscal. Los tres fallecidos son varones, según la información que tengo", explicó. 

La Autoridad de Transporte Público (ATU) informó a través de un comunicado que el choque se dio porque aparentemente la cúster invadió el carril exclusivo del Metropolitano. 

Alcalde de Lima acusa a ministro César Sandoval de ser “cuota de poder” de César Acuña y pide su destitución


El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, insistió en su pedido a la presidente Dina Boluarte para retirar del cargo al ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, por su negativa a ejecutar el proyecto ferroviario Lima - Chosica.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, pidió nuevamente a la presidenta de la República, Dina Boluarte, evaluar la permanencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, a quien acusó días atrás de no tener la suficiente “voluntad política” para sacar adelante el proyecto ferroviario Lima-Chosica.

Durante una actividad relacionada al nuevo corredor de la Vía Expresa Sur, la autoridad edil mencionó que el ministro de Estado ocupa dicho cargo por su vínculo con el gobernador de La Libertad y líder de Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña.

“Yo invoco a la señora presidenta que de una vez mande a su casa a este señor que funge de ministro. Este señor ha sido puesto como la cuota de poder del señor [César] Acuña, que tampoco trabaja”, indicó.

Criticó mensaje por Fiestas Patrias

Por otro lado, Rafael López Aliaga criticó el mensaje del pasado 28 de julio que ofreció ante el Congreso Dina Boluarte, al señalar que la mandataria no dijo nada nuevo al país en su discurso que duró poco más de cuatro horas.


lunes, 28 de julio de 2025

Papa León XIV saludó emotivamente a jóvenes peruanos por Fiestas Patrias: esto fue lo que les dijo

 


El papa León XIV, nacionalizado peruano, recibió este 28 de julio a una delegación de jóvenes compatriotas, con quienes compartió un momento emotivo recordando el aniversario patrio.

El papa León XIV recibió este lunes a una delegación de jóvenes peruanos que llegó a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes, que se celebra hasta el domingo 3 de agosto.

El sumo pontífice aprovechó la ocasión para darles a nuestros compatriotas un emotivo saludo, recordando las celebraciones por Fiestas Patrias.

Vale resaltar, que León XIV cuenta con pasaporte peruano y que está nacionalizado como tal, tras pasar más de 20 años en nuestro país como misionero y luego como obispo de Chiclayo.

¿Cuáles fueron sus palabras por el aniversario patrio del Perú?

El sumo pontífice dio la bienvenida a la delegación, con palabras en español, "a esta casa de Pedro", a la que acuden como peregrinos. 

"¡Felices fiestas patrias a todos los peruanos!", exclamó. 

A continuación, indicó que ha pensado "también en sus familias y en tantas personas de sus comunidades parroquiales que seguramente los han ayudado, con grandes sacrificios y trabajos, para hacer posible este viaje tan esperado". "A todos, los saludo con gratitud y alegría", indicó.

"Todos ustedes tendrán la hermosa experiencia de sentirse parte del pueblo de Dios, parte de la Iglesia universal, que abarca y abraza a toda la tierra, sin distinción de raza, lengua o nación; extendiéndose como el arbusto de mostaza y fermentando como la levadura", aseveró.

Asimismo, instó a la delegación a que "todo lo que vivan durante estas jornadas lo conserven siempre en sus corazones, pero que no lo guarden sólo para ustedes" sino que "cuando regresen a Perú inunden aquellas tierras con la alegría y la fuerza del Evangelio, con la Buena Nueva de Jesucristo".

"Las mochilas que los van a acompañar durante estos días, llevando sólo lo esencial, son el signo de la misión que hoy el papa les encomienda: sean misioneros allí donde vayan, sean transparencia de la presencia del Señor, como lo fueron nuestros queridos santos peruanos", indicó.

viernes, 25 de julio de 2025

“Ganaron porque se vistieron como nosotros”: el Puma Carranza enciende la polémica tras victoria de Alianza Lima sobre Gremio


Tras el histórico triunfo de Alianza Lima ante Gremio en Porto Alegre por la Copa Sudamericana, unas declaraciones han sacudido el ambiente futbolístico peruano.

El exjugador y símbolo de Universitario de Deportes, José Luis “el Puma” Carranza, lanzó una frase que encendió la rivalidad:
“Ganaron porque se vistieron como nosotros”, dijo en referencia a la camiseta blanca alterna utilizada por el club íntimo.

La indumentaria blanca de Alianza, similar a la tradicional de Universitario, fue el centro de la observación del Puma. Para algunos hinchas cremas, el color representó más que una coincidencia: una supuesta “imitación” de la mística copera merengue.

“Cuando se visten de blanco, ganan. No es casualidad. Esa camiseta tiene historia y peso… pero no les pertenece”, habría afirmado el exvolante con tono desafiante sobre “los bidescendidos”.

Desde la hinchada blanquiazul no tardaron en responder.
“No necesitamos copiar a nadie para hacer historia”, replicaron en redes sociales, mientras que algunos exjugadores aliancistas pidieron respeto por el triunfo conseguido.

etc.pe

Diario Digital Etcetera.pe – Barranca | Edición 127













 

Pánico en Piura: yate turístico se incendió en playa Los Órganos cuando se dirigía al avistamiento de ballenas

 

Este jueves, se reportó el incendio de un yate de la agencia de turismo Oceánica, en la playa Los Órganos, en la provincia de Talara, en la región Piura. A bordo del navío viajaban 15 tripulantes, quienes se dirigían al avistamiento de ballenas, cuando fueron sorprendidos por el fuego.

Martín Palomino, gerente de Desarrollo Turístico de la Municipalidad de Los Órganos, informó que los tripulantes resultaron ilesos tras el incidente.

Asimismo, el funcionario señaló que el yate era formal, lo que permitió que, tras el incendio, se activaran los protocolos de contingencia, los tripulantes fueran trasladados rápidamente a otros botes cercanos y se evitara una tragedia.

“No hay daños personales. La embarcación es una embarcación formal, cuenta con todos los seguros de ley. De inmediato, se activaron los protocolos de seguridad. Tanto las ambulancias del Minsa, Defensa Civil [y] la Municipalidad, estuvieron presentes en el muelle. De inmediato, recibieron a las personas que venían en las embarcaciones que habían sido transportadas, se les tomaron [los] signos vitales [y] se constató que todos estaban bien”, explicó.


martes, 22 de julio de 2025

Homicidios baraja dos hipótesis en el crimen de Nefty: ¿venganza o líos amorosos?


El crimen ocurrido en el sector Las Palmeras – Los Pinos del distrito de Santa María ha conmocionado a la población. Nefty, un joven vecino de la zona, fue asesinado de varios balazos en plena vía pública durante la madrugada del lunes.

Según fuentes policiales, los agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) manejan hasta el momento dos hipótesis principales: la primera apunta a una posible venganza tras una riña ocurrida en una fiesta en el sector La Esperanza; la segunda línea de investigación se vincula a una presunta rivalidad sentimental por un amorío del pasado.

De acuerdo con los testigos, el ataque fue perpetrado por sujetos que se movilizaban en una motocicleta. Estos interceptaron a la víctima y, sin mediar palabra, abrieron fuego dejándolo gravemente herido. Pese a los esfuerzos por socorrerlo, Nefty falleció en el lugar.

Los peritos de criminalística recogieron evidencia en la escena del crimen, mientras los efectivos de la PNP revisan grabaciones de cámaras de seguridad para identificar a los autores del asesinato.

La familia de la víctima exige una investigación exhaustiva y que este caso no quede impune.

lunes, 21 de julio de 2025

Fallece el exárbitro, deportista y reconocido trabajador de salud Juan Manuel Cossio Vega

 



El conocido trabajador del Hospital de Barranca, exárbitro de fútbol y destacado deportista barranquino, Juan Manuel Cossio Vega, dejó de existir en las últimas horas, generando honda tristeza entre sus familiares, amistades y vecinos.

Desde este medio informativo expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a toda la comunidad que hoy llora su partida.

La Asociación de Árbitros de la Provincia de Barranca también manifestó su pesar ante este sensible fallecimiento, recordando con cariño y respeto al colega que marcó época en el arbitraje local.



*Querido amigo, ahora que descansas en paz, se hace fácil recordarte con admiración y sencillez. Tal vez porque eso irradiabas: siempre la palabra justa, la mirada prudente y la mano dispuesta a servir.
Te imaginamos ahora, junto al Chino Lalo y a Willy Cotrina, conversando de los amigos y del arbitraje.
También te imaginamos cuidando desde allá arriba a Micaela y a Gonzalo, tus hijos.

En algún momento, nos volveremos a encontrar… y nos dará gusto verte fuerte otra vez, corriendo maratones, arbitrando, siendo el buen Juan Manuel Cossio Vega que siempre fuiste y seguirás siendo.

Nos vemos a la vuelta, amigo.*

lunes, 14 de julio de 2025

Copa Perú: El equipo ganador no se cambia, pero hay detalles por corregir

 


Este fue el once de Juventud Huracán que vapuleó 7-2 a Deportivo San Antonio de Canta en el partido de vuelta de la primera fase de la Etapa Departamental de Lima. El bicampeón barranquino fue letal en ataque, pero dejó dudas en defensa.
Pese a la goleada, recibió tres goles en casa, una señal de alerta para el comando técnico. En la ida cayó 0-1, pero supo recuperarse en su cancha, donde el partido fue otro cantar.
Con el resultado global de 7-3, Huracán avanzó a la siguiente fase y ahora se enfrentará al campeón de la provincia de Canta, Sport Morales. Sin embargo, deberá ajustar su línea defensiva si quiere mantenerse firme en la lucha por llegar a los cuartos de final.
De repetirse esa fragilidad en los próximos partidos, el panorama podría complicarse.

Municipalidad de Lima presentará hoy los trenes donados por Estados Unidos



Se espera que durante el acto se brinden detalles técnicos sobre un proyecto de transporte que conectaría el Cercado de Lima con Chosica.

A partir de las 2.00 p. m., la Municipalidad Metropolitana de Lima llevará a cabo la presentación de los vagones de tren donados por la empresa estadounidense Caltrain.

El evento, que se realizará en el Parque de La Muralla en el centro de Lima, estará abierto al público de manera gratuita. Se espera que durante el acto se brinden detalles técnicos sobre un proyecto de transporte que conectaría el Cercado de Lima con Chosica. Este primer lote de donaciones incluye 43 coches y 11 locomotoras.

En tanto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha solicitado públicamente al primer ministro Eduardo Arana y a la mandataria Dina Boluarte que cumplan con el apoyo prometido para la implementación del servicio de tren, que cubriría un recorrido entre Chosica, Desamparados y Callao.

Maali del Pomar, asesora principal de la municipalidad, ha informado que en la primera etapa del proyecto el tren viajaría desde Chosica hasta la estación Desamparados, en el Cercado de Lima. Este trazado preliminar contempla siete estaciones, que deberán ser validadas a través de un estudio técnico definitivo.


miércoles, 9 de julio de 2025

Sicarios asesinan a 'chamakito' a balazos en un descampado de Santa María

Esta mañana, un nuevo hecho de sangre sacudió al distrito de Santa María, provincia de Huaura. Un hombre identificado como Simeón Silva Bravo, conocido por los vecinos como “Chamakito”, fue asesinado a balazos en un descampado.
Según testigos de la zona, se escucharon varios disparos, lo que generó alarma entre los pobladores. Al salir a verificar, encontraron al hombre tendido en medio de la vía, sin signos vitales.
El cuerpo presentaba impactos de bala en la cabeza y en una de las manos, lo que hace presumir que intentó protegerse en el momento del ataque. La víctima se dedicaba al reparto de agua en motocar y era conocido por su actividad en el sector.
Hasta el lugar llegaron efectivos del Departamento de Investigación Criminal (DEPINCRI) de Huacho y representantes del Ministerio Público, quienes iniciaron las diligencias correspondientes para esclarecer este presunto caso de sicariato.

martes, 8 de julio de 2025

¿No pueden ni construir un puente sobre el río Chancay y ahora quieren hacer un túnel?


𝗣𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻 𝘁𝘂́𝗻𝗲𝗹 𝗱𝗲 𝟭𝟱 𝗸𝗶𝗹𝗼́𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗔𝗻𝗰𝗼́𝗻 𝘆 𝗖𝗵𝗮𝗻𝗰𝗮𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿 𝗺𝗮́s 𝘁𝗿𝗮𝗴𝗲𝗱𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗯𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗮𝘀𝗮𝗺𝗮𝘆𝗼

¡Basta de tragedias! En el marco del congreso internacional Tunnel Mining 2025, el ingeniero Raúl Rojas propuso una obra ambiciosa que podría transformar la infraestructura vial del norte chico: la construcción de un túnel de 15 kilómetros que una directamente Ancón con Chancay, eliminando el peligro constante de la variante de Pasamayo.

La propuesta cobra fuerza tras el reciente accidente múltiple del 18 de junio, que dejó un fallecido y más de 30 heridos. La actual carretera, conocida por su neblina densa, curvas cerradas y frecuentes deslizamientos, se ha convertido en una trampa mortal para miles de conductores.

Este túnel, al estar ubicado tierra adentro, evitaría los riesgos geográficos y contaría con tecnología de punta en seguridad, ventilación e iluminación. Pero no se trata solo de seguridad: la obra permitiría una mejor conexión entre Lima y el norte del país, reduciría significativamente los tiempos de viaje, facilitaría el transporte de carga hacia el megapuerto de Chancay y descongestionaría la saturada Panamericana Norte.

Por ahora, es solo una propuesta técnica. Sin embargo, frente a la inacción en obras menores como el puente sobre el río Chancay, muchos se preguntan: ¿será este túnel solo otro sueño de ingeniería, o realmente una solución urgente para evitar más muertes?

etc.pe

jueves, 3 de julio de 2025

Midis: con la participación de más de 1000 estudiantes de secundaria se inició en Lima la ruta educativa “Mi vocación, mi futuro”, organizada por el programa Juntos



En Santa Anita, alumnos recibieron orientación e información de 20 instituciones de educación superior.

Con el objetivo de acercar oportunidades de educación superior a adolescentes en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, organizó la ruta educativa “Mi Vocación, mi Futuro”, desarrollada en coordinación con la Municipalidad Distrital de Santa Anita, en Lima. 

La actividad se llevó a cabo en el parque Ecológico del distrito de Santa Anita, hasta donde acudieron más de 1000 estudiantes de los últimos años de educación secundaria, provenientes de diversas instituciones educativas, como los colegios Alfonso Ugarte, Technology Schools de los Ficus I, Shuji Kitamura, Julio C. Tello, San Martín de Porres, entre otros. 

Asistió al evento, en representación de la directora ejecutiva, Orfelina Arpasi, el coordinador técnico del programa Juntos, Felipe Chu Wong, quien recorrió los stands de más de 20 instituciones de educación superior, entre universidades, institutos y CETPROs, que brindaron orientación sobre sus carreras, requisitos de postulación, infraestructura, planes de estudio y especialidades con alta demanda laboral. 

Además, el evento contó con la participación de representantes del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación; del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y del Colegio de Psicólogos, quienes informaron sobre las diversas modalidades de becas, los servicios que ofrecen y realizaron test de orientación vocacional, respectivamente.

El jefe de la Unidad Territorial de Lima del programa Juntos, Dony Callupe Laureano, destacó el impacto de estas actividades y señaló que lo que busca el programa del Midis es motivar a que más jóvenes busquen seguir estudios superiores y de esa manera rompan el ciclo de la pobreza intergeneracional. 

Esta actividad es una de las 98 ferias de orientación vocacional que el programa Juntos del Midis ha planificado a nivel nacional para el 2025, reafirmando su compromiso con la juventud y su acceso a oportunidades educativas, que promuevan una vida con mayor bienestar y desarrollo.

Cabe destacar que, a mayo del presente año, el programa Juntos del Midis cuenta con 26 186 familias afiliadas a nivel de Lima Metropolitana.

sábado, 28 de junio de 2025

Ministro Sandoval anuncia que la próxima semana se iniciará la demolición del colapsado puente Chancay

Tras insistentes pedidos del MTC, la fiscalía otorgó la autorización para el desmontaje de la estructura afectada que permitirá la instalación del segundo puente modular.

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, anunció que la próxima semana se dará inicio a la demolición del colapsado puente Chancay, ubicado en el kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte, tras la autorización notificada ayer por el Ministerio Público.

Esta medida permitirá la instalación inmediata de un segundo puente modular, cuya estructura ya fue ensamblada en marzo de este año y se encuentra lista para su posicionamiento final. La nueva infraestructura aliviará significativamente el tránsito vehicular en la zona, en beneficio de miles de transportistas, comerciantes y ciudadanos que utilizan esta vía a diario.

Es importante señalar que, el MTC en reiteradas ocasiones solicitó la autorización correspondiente a la fiscalía provincial Penal Corporativa de Huaral, mediante oficios enviados los días 7 de marzo, 16 y 26 de mayo, así como el 6 y 19 de junio. En dichos documentos, se advirtió sobre la urgencia de demoler la estructura colapsada, que representa un riesgo para la seguridad vial y el cauce del río Chancay, al generar estrangulamiento hidráulico y turbulencias que podrían afectar aún más la infraestructura

“Esta intervención es clave para restablecer la fluidez del tránsito y mejorar la conectividad en esta vía estratégica del país. Nuestro Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, sigue trabajando para mantener conectadas y seguras a nuestras regiones.”, manifestó el ministro Sandoval.

Los trabajos ya realizados en la zona incluyen la construcción de bases estructurales, muros de protección, accesos y pasarela peatonal. Con la autorización fiscal finalmente emitida el 27 de junio, la concesionaria Norvial podrá iniciar de inmediato las labores de retiro del puente dañado, para luego avanzar con la instalación del nuevo puente modular, colocación de cubiertas, pisos metálicos y un muro contra impactos.

El restablecimiento pleno del tránsito en este tramo de la Panamericana Norte representa un avance importante en los esfuerzos del Estado por garantizar la seguridad, la eficiencia del transporte y el desarrollo de la ciudad.


jueves, 26 de junio de 2025

Malos hijos abandonaron a su padre luego de recibir su herencia

En Cajamarca, Don Darío Gutiérrez Cerquín, un abuelito de 80 años rompe en llanto al revelar que repartió sus bienes a sus 8 hijos y luego lo abandonaron: “Me suplicaron por su herencia y ahora me han botado”. Entre lágrimas pide apoyo.


Este es la historia de Don Darío Gutiérrez Cerquín, un hombre de 80 años, vive hoy en completo abandono pese a haber entregado sus propiedades y bienes a sus ocho hijos.

“Todos tienen casas, carros, camiones… y yo duermo en un cuarto alquilado que ya no puedo pagar”, relató entre lágrimas. A pesar de haber sufrido un infarto el año pasado, solo recibió atención momentánea. Luego, el olvido volvió a ser su única compañía.

Este adulto mayor, que trabajó toda su vida para sacar adelante a su familia, asegura que ni en fechas especiales como su cumpleaños, Navidad o el Día del Padre recibió una llamada.

“Estoy flaco, débil, no puedo trabajar. Solo quiero justicia”, expresó. Hoy, sin respaldo ni recursos, don Darío representa el rostro de miles de adultos mayores que enfrentan la vejez en soledad.

martes, 24 de junio de 2025

PERFILES: ¿Quiénes son los líderes de Israel e Irán?



Desde la noche del jueves 12 de junio comenzó un “ataque preventivo” de Israel sobre Teherán, la capital de Irán.

El clima de tensiones entre ambas naciones se ha incrementado súbitamente debido a que el gobierno de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, acusa que Irán no ha dado marcha atrás a su poderoso programa nuclear.

En respuesta, el gobierno iraní, liderado por Masoud Pezeshkian, ya respondió con miles de misiles descargados en Tel Aviv, capital israelí, en lo que parece el inicio de un conflicto regional complicado.

Ante esta situación vale la pena preguntarse, ¿quiénes son los líderes de las naciones involucradas en esta escalada de agresiones?

 

BENJAMÍN NETANYAHU (ISRAEL)

El primer ministro de Israel nació en Tel Aviv, Israel, el 21 de octubre de 1949. Él y sus dos hermanos crecieron en Jerusalén hasta 1963, cuando su padre aceptó un puesto de profesor universitario en Filadelfia, Pensilvania.

Cuando las tensiones árabe-israelíes se intensificaron en la primavera de 1967, tomó sus exámenes finales de secundaria antes de tiempo y se dirigió a Israel para la Guerra de los Seis Días, en la que Israel tomó el control de antiguas tierras árabes dispersas.

Para agosto, Netanyahu tenía edad suficiente para luchar. Se unió a una unidad de comando israelí de élite y en 1968 participó en un ataque a 13 aviones desocupados en Beirut, Líbano. Ascendió al rango de capitán y reclutó a sus hermanos para la unidad.

A menudo conocido como ‘Bibi’, Netanyahu es un importante político israelí, que ha conducido a su nación en los últimos años.

En 1996 se convirtió en el primer ministro de Israel, cargo que ha ostentado en diferentes periodos hasta la su última renovación, en diciembre de 2022

La administración de Netanyahu ha transcurrido entre diferentes controversias y señalamientos por corrupción y críticas por el histórico conflicto territorial, social, político y religioso con Palestina.

En 2023, cuando su popularidad pendía de un hilo, enfrentó una montaña de tensiones con Hamas, un grupo paramilitar radical de Palestina, con quien mantiene un encono en Gaza que ha dejado miles de personas muertas y miles más ‘atrapadas’ en este punto, donde ha bloqueado el acceso de ayuda humanitaria y cada vez acentúa más el asedio militar.

Mientras su gestión enfrenta este complejo panorama que es duramente criticado por millones de personas alrededor del planeta, con protestas tanto dentro como afuera de Israel, Netanyahu ahora abrió un nuevo ‘infierno’, ahora con Irán, cuyo conflicto pone nervioso al planeta entero.

 

MASOUD PEZESHKIAN (IRÁN)

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, nació el 29 de septiembre de 1954 en Mahabad, una pequeña ciudad al oeste de su país, y es médico cirujano cardiólogo.

Masoud es conocido por ser promotor de un acuerdo nuclear con Occidente y llegó al poder en 2024 de la mano del partido del Parlamento tras superar a su rival Saíd Yalilí, y obtener un total de 30 millones de votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Previo a su cargo actual, se desempeñó como un destacado decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tabriz.

Su carrera en la arena política incluye y diputadurías e incluso logró ser vicepresidente del Parlamento, donde tuvo críticas por estar a favor de la despenalización de las drogas.

Ha sido ministro de Salud de Irán y se considera el primer presidente reformista que tuvo la República Islámica.

En 2013 y 2021 intentó, sin éxito, llegar a la Presidencia. Desde que tomó posesión se ha destacado por su ideología reformista y por flexibilizar el control gubernamental del internet, así como el uso del hijab (velo islámico portado por mujeres).

“No pudimos guiarlas (a las mujeres) a pesar de gastar mucho para formarlas en centros religiosos y creemos que podemos obligarlas con estos métodos (la represión a través de la policía de la moral)”, ha comentado desde su postura como candidato electo.

En enero de 2025, Pezeshkian se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, y firmó un pacto de cooperación contra la agresión occidental. El tratado no incluía garantías de defensa mutua.

 

Israel asegura que ya no va a atacar Irán tras conversación entre Netanyahu y Trump


Israel aseguró este martes que ya no atacará Irán, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversara con Donald Trump, quien aseguró que el alto el fuego está en "vigor" y debe ser respetado.

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este martes a Israel y a Irán a "respetar por completo" el alto al fuego anunciado en la víspera por el presidente de EE. UU., Donald Trump.

"Los combates deben cesar. Los pueblos de los dos países ya han sufrido demasiado", razonó Guterres.

Donald Trump dijo hoy que habló con su homólogo ruso, Vladimír Putin, y que este le ofreció ayuda para lidiar con Irán; no obstante, según al mandatario estadounidense, le respondió que prefería mejor cooperación de Moscú en relación al fin de la guerra en Ucrania.

"Vladimír (Putin) me llamó y me dijo: '¿Puedo ayudarte con Irán?'. Le dije: 'No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo', dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One de camino a La Haya para participar en la cumbre de la OTAN.

Las afirmaciones Netanyahu llegan poco después de que su aviación bombardeara el radar en Teherán, ataque del que informó la cadena estatal iraní Press TV asegurando que se habían escuchado explosiones en el norte de la capital persa.

El periódico iraní Etemad advirtió además que las defensas aéreas se habían activado en Chamestan, Babol y Babolsar, ciudades en la provincia de Manzadaran (norte).

lunes, 23 de junio de 2025

Irán asegura que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego" con Israel tras anuncio de Donald Trump

 


Medios internacionales reportaron este lunes explosiones cerca de una base militar estadounidense en Qatar, después de que Irán prometiera tomar represalias por el ataque de Trump a instalaciones nucleares.


El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que Israel e Irán se acercaron a él "casi simultáneamente" para expresar su deseo de paz.


"Israel e Irán vinieron a mí, casi al mismo tiempo, y dijeron: '¡PAZ!'. Yo supe que el momento era AHORA. ¡El mundo, y Medio Oriente, son los verdaderos GANADORES! Ambas naciones verán un futuro lleno de AMOR, PAZ Y PROSPERIDAD", apuntó el mandatario la noche de del lunes en su red social Truth Social.


El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, aseguró este martes que "no hay un acuerdo sobre un alto el fuego ni un cese de operaciones" con Israel pero afirmó que si Israel pone fin a su "agresión ilegal" contra Irán antes de las 4:00 de la madrugada en hora local, Irán también pausará sus ataques.


El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, abrió la sesión de este martes con un alza superior al 1,5 %, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que Israel e Irán han aceptado un alto el fuego que llevará al fin del conflicto entre ambos.


Por otra parte, el Partido Justicialista (PJ, peronismo), principal fuerza opositora en Argentina, consideró este lunes "irresponsables" las recientes declaraciones del presidente Javier Milei en las que tildó a Irán de "enemigo" y alertó que esta afirmación expone a los argentinos a "situaciones de violencia y retaliación".


"Señor Trump, usted inició esta guerra, nosotros la acabaremos. Los guerreros del islam responderán en silencio

 



"Señor Trump, el apostador, habíamos respetado su posición y espacio, usted inició la guerra y nosotros la acabaremos, no quedará nada, las manecillas de su reloj, no giran a su favor, los guerreros de islam, responderán en silencio en su natal, por este crimen, señor trump: no se preocupe, nosotros acabaremos con esta guerr4 y con usted, que viva ALA y los reciba en su reino" Teniente Coronel de Operaciones de Irán| Ebrahamid Zolfaghari 🇮🇷 Donald Trump minimiza ataque de Irán a base de EE.UU. en Qatar: Fue "una respuesta muy débil" El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, minimizó el ataque con misiles lanzado este lunes por Irán contra la base aérea Al Udeid en las afueras de Doha, en Qatar, como parte de las represalias del país persa a los bombardeos de sus instalaciones nucleares el último sábado. En un mensaje publicado en su red social Truth, Trump afirmó que “Irán ha respondido oficialmente" a la destrucción de sus instalaciones nucleares "con una respuesta muy débil".

sábado, 21 de junio de 2025

EE. UU. atacó las instalaciones nucleares iraníes de Isfanhán, Natanz y Fordo



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado el bombardeo por parte del Ejército estadounidense de las instalaciones nucleares iraníes de Isfanhán, Natanz y Fordo, en esta última se ha realizado el mayor ataque.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que Estados Unidos había completado "con éxito" un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes, los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán.

"Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní", ha señalado el mandatario norteamericano en su cuenta de Truth Social.

Igualmente, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que contra Fordo se ha lanzado una "carga completa de bombas". Los aviones estadounidenses ya están de vuelta en el país, según Trump.

jueves, 19 de junio de 2025

MTC propone modificar el Reglamento Nacional de Tránsito para fortalecer el cumplimiento de las normas



Proyecto plantea tipificar nuevas infracciones como circular sin placas o dañar infraestructura pública. Ciudadanía podrá enviar comentarios hasta el 2 de julio.


Con el fin de fortalecer el cumplimiento de las normas de tránsito y reforzar la seguridad vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha publicado un proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento Nacional de Tránsito. Esta iniciativa fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.° 357-2025-MTC/01.02, publicada en el diario El Peruano.

El proyecto busca actualizar determinadas infracciones de tránsito para que sean medidas efectivas, razonables y acordes a las nuevas disposiciones implementadas en materia de transporte terrestre. Entre los cambios propuestos, se precisa que la infracción M.24, referida a circular sin placas de rodaje, también comprende la ausencia de cualquiera de los elementos que las conforman, como los caracteres alfanuméricos, los códigos de seguridad, los elementos de validación (hologramas o sellos) o el soporte físico reglamentario. 

Esta adecuación permitirá armonizar las sanciones con las recientes medidas adoptadas respecto a las placas, en el marco de la seguridad vial.

Asimismo, se plantea una nueva tipificación de las infracciones vinculadas a las placas de exhibición y rotativas, con el fin de evitar duplicidades y asegurar una aplicación más clara de las normas. También se incorporan las infracciones M.49 y M.50, referidas a no respetar la señal de altura máxima permitida en la vía pública y a generar daños en la infraestructura o interrupciones del tránsito. Estas conductas, hasta ahora no reguladas, han venido generando accidentes y perjuicios a estructuras como puentes y otras obras públicas.

Otro aspecto importante es la propuesta de excluir del beneficio del pronto pago a infracciones de alta gravedad, como la M.24, M.49 y M.50, dado que su impacto en la seguridad vial no justifica la reducción de la multa mediante este mecanismo.

Además, el proyecto incluye la aprobación del ‘Protocolo de control de tránsito’, un instrumento normativo que permitirá a los efectivos de la Policía Nacional del Perú aplicar las infracciones de forma adecuada, uniforme y eficiente en todo el territorio nacional.

El MTC recibirá hasta el 2 de julio los aportes y comentarios de las instituciones públicas, privadas y de la ciudadanía en general sobre este proyecto normativo. 

Las opiniones deben remitirse a la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, ubicada en Jr. Zorritos N.º 1203 – Cercado de Lima, o al correo electrónico: normasvial@mtc.gob.pe.


Barranca bonita: Otra detonación interrumpe el sueño de los barranquinos — la inseguridad no da tregua

 

Ya se ha vuelto costumbre escuchar este tipo de atentados. Una nueva explosión volvió a alterar la tranquilidad de la ciudad de Barranca durante la madrugada de este miércoles 19 de junio. 

El estruendo, que se escuchó con fuerza en los alrededores del óvalo de Barranca, despertó a cientos de vecinos que nuevamente se vieron invadidos por el temor.

La inseguridad parece no tener fin, y las autoridades continúan sin poder controlar la situación, mientras la población vive con el miedo constante de convertirse en la próxima víctima de la delincuencia.

Al promediar la 1:15 a.m., desconocidos lanzaron un artefacto explosivo en el terminal de autos que cubre la ruta Barranca–Huaraz, cerca al óvalo. Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales.

Al lugar llegaron agentes del serenazgo, en coordinación con la Policía Nacional.
Este hecho generó gran alarma entre los vecinos del sector.

miércoles, 18 de junio de 2025

Una persona fallecida y 31 heridas deja múltiple choque en Variante de Pasamayo

 


• Bus interprovincial sufrió despiste y provocó múltiple colisión.

Una persona fallecida y 31 heridas, algunas de gravedad, dejó un múltiple choque protagonizado por un bus interprovincial en las primeras horas de hoy miércoles 18 de junio, a la altura del kilómetro 54.7 de la carretera Panamericana Norte, en la zona de la Variante de Pasamayo, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima.

Un bus interprovincial que se dirigía a Lima sufrió un despiste y vuelco bloqueando el tránsito en la Panamericana Norte, en el sentido de norte a sur, esto provocó que varios vehículos protagonizaran un múltiple choque debido a que en el lugar se registraba una densa neblina que dificultaba la visibilidad de los conductores.

En el primer accidente una pasajera de un ómnibus de la empresa Ronco, que había partido de Olmos con destino a Lima, falleció luego que la unidad se despistó quedando en medio de la vía.

El director general de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), David Aponte Jurado, confirmó que una persona falleció en el lugar del accidente.

Otras 31 personas resultaron heridas, 13 de ellas fueron trasladadas de emergencia al Hospital de Huaral, 17 al Hospital de Chancay y una menor de edad, herida de gravedad, es trasladada al Hospital del Niño de San Borja.

Hasta el lugar del siniestro llegaron efectivos de la Policía Nacional del Perú, los bomberos y unidades de emergencia de Norvial, concesionaria de la vía. para atender a los heridos. Mientras tanto el tránsito se encuentra restringido.

lunes, 16 de junio de 2025

¡Si tu alcalde pensara en grande, así estaría Barranca!


Si nuestras autoridades realmente trabajaran por el desarrollo de Barranca, hace rato tendríamos nuestro Estadio Monumental de Barranca, con capacidad para 80 mil personas, o incluso el más grande de Sudamérica, capaz de albergar partidos de la Liga 1 y encuentros de eliminatorias mundialistas.

Tener un estadio así no es solo un sueño, es una inversión inteligente. Genera turismo, activa el transporte, hoteles, restaurantes, medios de comunicación y el comercio en general. Todos ganamos.

Y ojo: Barranca ya tiene el terreno. En la zona de Los Anitos, donde también se proyecta construir el Hospital de Alta Complejidad y la futura Universidad Nacional de Barranca, hay espacio para una verdadera ciudad del desarrollo.

Pero la pasividad —o peor aún, la ambición desmedida de quienes solo piensan en llenarse los bolsillos— nos sigue robando oportunidades.

Es hora de dejar de soñar y empezar a exigir. En las próximas elecciones, vota por alguien inteligente.

¿Y si el Estadio Monumental de Barranca fuera realidad con una buena concesión privada?

Siempre nos dicen: “no hay plata” para grandes obras… Pero la verdad es que sí hay maneras de hacerlas realidad.
Con una buena visión, hoy podríamos estar construyendo nuestro estadio a través de una Asociación Público-Privada (APP).

Una empresa privada podría encargarse de construirlo y administrarlo por 30 o 40 años. Durante ese tiempo lo usaría para conciertos, partidos de la Liga 1, eliminatorias, eventos internacionales...
Y al final del contrato, el estadio quedaría para Barranca.

Este modelo ya se ha aplicado en muchas partes del mundo. Solo hace falta voluntad, visión y una gestión honesta.

Pero mientras tanto, nuestras autoridades siguen mirando al piso… pensando en el bolsillo, y no en el futuro.

Fiscalía liberó a delincuente venezolano que asesinó ayer a policía en Los Olivos

En medio de una ola de inseguridad ciudadana, el caso que hoy sacude al país es el del ciudadano venezolano Jesús Alberto Chanchamire Ibarra...