domingo, 31 de agosto de 2025

MTC alista plan vial y ferroviario para potenciar la conectividad con el puerto de Chancay

 


El sector expuso avances de los proyectos ante una mesa de trabajo del Congreso.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) participó en la mesa de trabajo sobre conectividad carretera y ferroviaria Chancay–Huaral, organizada por el Congreso de la República, donde dio a conocer los proyectos más relevantes que tiene el sector transportes para mejorar la conectividad vial para la población, así como la visión que se tiene al respecto del crecimiento del desarrollo portuario.

Entre los proyectos revisados están el Par Vial Serpentín–Variante Pasamayo, la Vía Evitamiento Chancay–Chancayllo, la carretera Oyón–Ambo, la carretera Acos–Huayllay, los Ferrocarriles Lima–Barranca, Lima–Ica y Chancay–Pucallpa, importantes proyectos que beneficiarán a miles de pobladores.

Durante la mesa de trabajo organizada por el congresista Roberto Sánchez, el MTC informó que se está trabajando en un plan de desarrollo ferroviario, que duplicará la actual red vial ferroviaria de 1700 kilómetros, la cual tiene una antigüedad de más de 100 años, y que no solo transporte carga, sino también pasajeros. 

El proyecto ferroviario Lima – Barranca está en elaboración del perfil; mientras que el Ferrocarril Lima – Ica, se encuentra con perfil aprobado. Finalmente, el proyecto del Ferrocarril de la costa de Pucallpa – Chancay, que unirá la Amazonía con Brasil hacia Chancay, se estima que en el IV trimestre del 2025 se convocará la elaboración del estudio de preinversión.

Asimismo, se destacó que la puesta en operación del puerto de Chancay nos pone en buena expectativa en el marco competitivo exportador. Actualmente, más del 95 % de la exportación nacional se realiza a través de los puertos, la puesta en operación del puerto de Chancay, sumado a la operación de los otros puertos del Callao, como APM Terminal y Dubai Port, hacen de que el país se convierta en un hub portuario, a nivel de otros puertos internacionales, logrando que seamos competitivos. 

El MTC refuerza el compromiso de generar la conectividad hacia los puertos desde el Pacífico Norte, Pacífico Sur, del centro del país y de la Amazonía hacia el puerto de Chancay y del Callao, con una mayor visión de conectividad y eficiencia en la exportación. En ese sentido, MTC recordó, que en el 2023 se aprobó Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, estableciendo 41 corredores logísticos, que permitirá que la exportación sea cada vez más eficiente, reduciendo los costos.


jueves, 28 de agosto de 2025

Alerta por situación del cáncer infantil en Perú: "No hay hospitales, no hay especialistas y no hay tratamiento especializado en regiones"



Asociaciones de pacientes que padecen esta enfermedad resaltaron las complicaciones que sufren padres y madres de familia; sobre todo en regiones, donde hay una grave carencia de especialistas para estos casos.

En el Perú se registran cada año 1 800 casos de cáncer infantil, según datos Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación se torna aún más grave al conocerse el bajo número de oncólogos pediatras registrados en el Colegio Médico del Perú, pues solo existen 27 a nivel nacional. Veinticinco están en la capital, mientras que los otros dos se encuentran en La Libertad y Arequipa.

"Los oncólogos pediatras son escasos y están prácticamente todos en Lima. Entonces, no hay hospitales, no hay especialistas y no hay tratamiento especializado en todas las regiones del Perú", dijo Carla Ruiz de Castilla, directora de la asociación de pacientes Esperantra.

Ruiz comentó las dificultades que padecen los padres y madres de familia en provincias, quienes deben trasladarse a la capital para que sus hijos reciban la atención requerida, a falta de un tratamiento óptimo en sus ciudades de origen.

Según Ruiz, la ley de cáncer infantil establece la entrega de un subsidio económico a un trabajador por familia que tenga a un menor diagnosticado con la enfermedad durante el tiempo que dure el tratamiento. Pese a esta y otras ventajas de la norma, afirmó que aún se requieren mayores avances para optimizar la situación.

Entre estas medidas, consideró que se requiere mejorar los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN) en regiones, fomentar la formación y disponibilidad de profesionales especializados en oncología pediátrica en regiones, modernizar el equipamiento en los centros especializados y el acceso a nuevos tratamientos que ya se aplican en Europa y Estados Unidos.

RPP

martes, 26 de agosto de 2025

Venezuela alerta que EE.UU. planea enviar "submarino nuclear" a sus costas la próxima semana


El Gobierno de Venezuela alertó este martes que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas del país suramericano la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la Administración del presidente Donald Trump.

La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas denunció en una comunicación "la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de los Estados Unidos de América", y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques como "el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido", representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".

En ese sentido, advierte que la llegada de estos buques "a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales", que no especifica la misión en el texto, compartido en Telegram por los ministros de Exteriores y de Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.

Venezuela anuncia despliegue de buques en aguas del Caribe para combatir el narcotráfico
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes el despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la 'Operación Relámpago del Catatumbo', que prevé el desplazamiento de militares a regiones fronterizas con Colombia.

sábado, 23 de agosto de 2025

"Lloro todos los días": Xoana González dice que lucha contra la depresión tras la muerte de su madre



Xoana González reveló que actualmente recibe tratamiento psicológico y médico para sobrellevar la situación.

La modelo argentina Xoana González atraviesa un momento difícil tras perder a su madre, Alicia Fernández Maldonado, quien falleció el pasado 12 de julio. Desde entonces, la figura de la farándula local dice que se encuentra en un proceso de duelo que la llevó a buscar ayuda profesional.

"Estoy triste, destrozada, es muy duro todo y lloro todos los días. Perder a una madre es un dolor que te atraviesa el alma, es como sentirse huérfano en la vida", declaró en una entrevista recogida por Trome.

Xoana González realiza actividades para afrontar su duelo
González reveló que actualmente recibe tratamiento psicológico y médico para sobrellevar la situación.


"Estoy con terapia, medicación y con el apoyo de mi esposo, que es un regalo del cielo. Me ama y me aguanta", expresó.

Asimismo, señaló que intenta mantener su mente ocupada en diversas actividades para sobrellevar su dolor. 

"Esta semana empecé la acrobacia, me he comprado lienzos para pintar y estoy compartiendo más tiempo con mi papá y mi abuela. Espero reponerme pronto de este gran dolor que tengo", agregó.

viernes, 22 de agosto de 2025

“Héroes de Corea del Norte”: Kim Jong-un condecoró a soldados enviados a Rusia [FOTOS]







El presidente norcoreano Kim Jong-un condecoró durante una ceremonia a comandantes y combatientes desplegados para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania, en otro gesto de la relación militar Pyongyang-Moscú, según informó este viernes la agencia estatal KCNA.

El líder norcoreano otorgó personalmente medallas y títulos de “Héroe de la República Popular de Corea” a militares del denominado “destacamento de operaciones en el extranjero”, a quienes describió como “los hijos admirables de la patria”.

El evento celebrado el jueves en la sede del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores, en Pyongyang, reunió a mandos militares, altos cargos del partido y familiares de caídos, según la KCNA.

Las imágenes difundidas por la KCNA muestran a Kim al abrazar a posibles familiares de los combatientes caídos, incluidos niños, y también lo captan con aparentes lágrimas en los ojos mientras presenciaba una actuación artística en homenaje a los condecorados. 

La ceremonia parece buscar reforzar la moral del Ejército Popular y transmitir una imagen de unidad interna en torno al liderazgo de Kim. Según un informe del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano, revelado en abril pasado ante el Parlamento, Corea del Norte ha enviado a Rusia unos 15 000 efectivos, de los cuales unos 4 700 han resultado bajas, incluidas aproximadamente 600 muertes.




( Fuente: EFE)

miércoles, 20 de agosto de 2025

¡Corazón para ganar! Alianza Lima venció 2-1 a Universidad Católica y clasificó a cuartos de la Copa Sudamericana



Alianza Lima derrotó 2-1 a Universidad Católica y jugará los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

Alianza Lima se clasificó a los cuartos de final de la Copa Sudamericana, instancia a la que no llegaba hace 23 años, al imponerse por 2-1 la Universidad Católica Ecuador, y se enfrentará al ganador de la serie entre Independiente y Universidad de Chile.

El ecuatoriano Eryc Castillo, en el minuto 39, y Kevin Quevedo, a los 82, convirtieron los goles del triunfo aliancista a domicilio,  que debió remontar el tanto que el panameño Azarías Londoño marcó a los 18 minutos.

El equipo local comenzó más entonado y gozó de varias ocasiones de gol, como el remate de Byron Palacios que sacó sobre la línea Guillermo Enrique. Luego, el ecuatoriano Castillo estrelló el balón en el poste izquierdo, con un remate rasante que dejaba fuera de acción al portero católico Johan Lara.

La insistencia de Católica dio frutos con el tanto del panameño Londoño, que se anticipó a la salida del portero boliviano Viscarra para puntear el balón, tras una precisa asistencia del argentino Mauro Díaz.

Alianza, al mando del técnico argentino Néstor Gorosito, aprovechó la velocidad de Castillo y los pases precisos de Barcos para desbaratar el sistema defensivo del local y empató antes del final del primer tiempo, gracias a un balón colgado al área de Sergio Peña que Castillo prolongó a la red.

Castillo se perdió el tanto de la victoria, pues su remate se fue por un costado del arco de Elías Valencia, que reemplazó a Lara en el comienzo del segundo tiempo debido a una lesión.

El delantero Kevin Quevedo, que el año pasado vistió la camiseta de la Católica, firmó un golazo para dar la victoria a Alianza, con un disparo desde fuera del área que se filtró por el ángulo superior izquierdo.

martes, 19 de agosto de 2025

Caso Dina Boluarte: ¿los presidentes en funciones ya no podrán ser investigados tras fallo del TC?



El constitucionalista Heber Campos explicó que la Fiscalía puede realizar una serie de diligencias contra un presidente en funciones, pero, una vez terminadas, se deben suspender las pesquisas hasta que el mandatario culmine su mandato.

El Tribunal Constitucional (TC) resolvió la demanda competencial interpuesta por el Poder Ejecutivo en contra del Ministerio Público y dispuso suspender las investigaciones contra la presidenta Dina Boluarte hasta que termine su mandato, el próximo 28 de julio de 2026.
A poco de conocerse el pronunciamiento del TC, el constitucionalista Heber Joel Campos analizó la demanda competencial que presentó el Ejecutivo respecto a la posibilidad de investigar a un presidente por los supuestos delitos no contemplados en el artículo 117 de la Constitución.

En especialista explicó que sí es posible investigar a un presidente en funciones, pero el TC ha establecido una serie de criterios para llevar a cabo las diligencias que escapen de los escenarios del famosísimo artículo 117.

Primero, es necesario comprender que este artículo establece que un mandatario solo puede ser acusado durante su periodo bajo estos criterios: traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por cerrar arbitrariamente el Congreso y por impedir su reunión o funcionamientos; o los del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y otros organismos del sistema electoral.

Crisis en el Gobierno Regional de Lima: Rosa Vásquez podría ser vacada por avalar a esposos en altos cargos

Un nuevo escándalo sacude al Gobierno Regional de Lima. La gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado se enfrenta a un escenario de posible vacancia,...