lunes, 10 de noviembre de 2025

Del dolor a la repostería: la historia de resiliencia de Leslie Pérez


- A sus 25 años sufrió un grave accidente, pero el amor por su hija la impulsó a seguir adelante. Hoy tiene su propio emprendimiento y le sonríe a la vida.

La vida tiene giros inesperados y eso lo sabe muy bien Leslie Lucila Pérez Cuenca, vecina del distrito limeño de Lurín y usuaria del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, quien en el año 2020 sufrió un accidente de tránsito que la dejó con una lesión medular irreversible. 

Tenía solo 25 años cuando el diagnóstico la obligó a adaptarse a una nueva realidad: la paraplejia. Su movilidad se redujo a una silla de ruedas, pero no así su determinación. Lejos de rendirse, Leslie convirtió ese momento de dolor en un punto de inflexión para reinventarse como mujer, madre y emprendedora.

Antes del accidente, ya mostraba una profunda vocación por la cocina. Había llevado cursos de gastronomía y acumulaba experiencia trabajando en restaurantes. Sin embargo, cuando todo parecía detenerse, Leslie encontró una nueva motivación: el nacimiento de su hija Ivannia Saraí, lo que se sumó a su creciente pasión por la  repostería.

Fue en ese proceso de reconstrucción personal cuando el programa Juntos del Midis se convirtió en una pieza clave de su historia. Como titular del programa, Leslie encontró no solo un alivio económico, sino también un respaldo emocional y social que le permitió enfocarse en su rehabilitación, en el cuidado de su hija y en su idea más ambiciosa, la de emprender un negocio.

Con el acompañamiento respectivo y con los incentivos del programa social, Leslie pudo organizar su tiempo y recursos para poner en marcha, “Ivannia Saraí”, pastelería que abrió con mucha ilusión y que bautizó con el nombre de su hija, que ya había cumplido dos años. 

Desde una bodega que fue acondicionada como tal en la casa de su madre, ubicada en el km 40 de la Antigua Panamericana Sur, en Lurín, Leslie comenzó a producir postres caseros que pronto captaron la atención de sus vecinos. Las ventas empezaron por WhatsApp, compartiendo fotos de sus productos, así como las ofertas y promociones. Es así que, con la ayuda constante de su familia logró establecer una pequeña red de clientes fieles.

El rol del programa Juntos del Midis no solo fue económico. Fue una puerta que le permitió seguir accediendo a salud y educación para su hija, mientras ella concentraba sus energías en crecer como emprendedora. Además, ese ingreso representó una base estable en los meses más difíciles, cuando las ventas caían casi a cero.

Con el paso del tiempo y el esfuerzo constante, Leslie logró generar mejores ingresos, aunque reconoce que hay temporadas en las que las ventas bajan. Aun así, sigue firme. Cuenta con el apoyo incondicional de su madre Hilda, su padre José Luis, su hermana Massiel, y un taxista de confianza que la moviliza a ferias y eventos, permitiéndole recuperar parte de su independencia.

Hoy, Leslie no solo prepara dulces: cocina a fuego lento su futuro. Su objetivo es claro: tener un local propio donde pueda atender a más personas, expandir su catálogo de postres y, sobre todo, demostrarle a su hija que los sueños pueden alcanzarse, incluso cuando la vida da un giro inesperado.

En su historia se entrelazan el dolor, la resiliencia y la gratitud. Porque Leslie sabe que el apoyo del programa Juntos del Midis fue la chispa que encendió el horno de sus sueños. Tres años después, sigue amasando esperanza, horneando postres memorables y construyendo, con cada receta, una historia que inspira.

domingo, 9 de noviembre de 2025

“No hay alcalde”: vecinos de Prolongación Lima arreglan la pista con sus propios recursos ante la incapacidad municipal

 



Mientras el alcalde se dedica a repartir títulos de propiedad como si fueran tarjetas de pollada.


Cansados de esperar respuestas y hartos del abandono, los vecinos de la zona Prolongación Lima —a la altura de la UGEL 16— decidieron tomar acción por cuenta propia y reparar la pista deteriorada con sus propios recursos.

Mientras la Municipalidad Provincial de Barranca permanece indiferente, los ciudadanos asumieron el trabajo que le corresponde a las autoridades ediles, demostrando que la voluntad vecinal pesa más que las promesas incumplidas del municipio.

El mal estado de las vías no solo refleja la falta de mantenimiento, sino también la incapacidad y desinterés de una gestión que parece no tener rumbo. En Barranca, las calles se hunden, pero la voz del pueblo se levanta: “No hay alcalde”, repiten indignados los vecinos que, una vez más, tuvieron que hacer lo que la autoridad no hace.

¿Hasta cuándo la población tendrá que seguir resolviendo lo que el municipio ignora?

sábado, 8 de noviembre de 2025

"La ley nos ampara": Zaira Arias exige al Congreso que le permita asumir la curul de Guillermo Bermejo y denuncia "persecución política"



La joven política Zaira Arias exigió al Congreso de la República que se le permita asumir el escaño del congresista Guillermo Bermejo, quien fue condenado recientemente a 15 años de prisión por el delito de afiliación a una organización terrorista.


“Aquí lo que están vulnerando es el derecho al pueblo a tener su representación y no están respetando su reglamento, la Constitución. Y de pasada también están vulnerando mis derechos políticos. Es una muestra más de que no estamos en democracia, vivimos en tiempos de dictadura y que finalmente el Congreso hace lo que se le da la gana. Si esto me hacen a mí, que soy la representante legítima del pueblo para el Parlamento, podrás comprender que no les interesa en lo absoluto la vida de la gente”, cuestionó.

Arias Berrocal dijo que el Legislativo estaría vulnerando su reglamento al no convocarla de inmediato para ocupar el puesto vacante.

De acuerdo con el artículo 25 del Reglamento del Congreso, “en caso de proceso penal, si el Congresista ha sido suspendido en antejuicio político o se le ha impuesto detención por más de 120 días calendario, y mientras estas situaciones duren, será reemplazado por el accesitario”; en este caso, Zaira Arias.

Sin embargo, algunos congresistas han planteado la posibilidad de aplicar la figura de la silla vacía, lo que impediría la incorporación de Arias, quien calificó esta posición como una “interpretación antojadiza” de congresistas fujimoristas y aseguró que se trata de un acto de “persecución política” en su contra.

RPP

viernes, 7 de noviembre de 2025

SAC aprueba inhabilitación por 10 años contra Betssy Chávez y Pedro Castillo por fallido golpe de Estado



La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso aprobó, este viernes, el informe final que recomienda la procedencia de la denuncia constitucional presentada contra el expresidente Pedro Castillo, la expremier Betssy Chávez y el exministro del Interior Willy Huerta, por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.

Con 10 votos a favor, 3 en contra y ninguna abstención, dicho grupo de trabajo parlamentario aprobó el referido informe que, además, propone la inhabilitación para ejercer la función pública, por 10 años, contra los denunciados.

La encargada de sustentar el informe final fue la congresista Ana Zegarra (Somos Perú) quien indicó que la conclusión recomendaba las referidas inhabilitaciones y el archivo de los cargos contra el parlamentario Roberto Sánchez, exministro de Comercio Exterior y Turismo de Pedro Castillo.

“Hemos determinado en la conclusión que, de conformidad con lo establecido en […] el Reglamento del Congreso y en virtud de haber seguido un debido proceso, ceñido a la Constitución, al Reglamento del Congreso, la jurisprudencia y doctrina pertinente, dando el derecho a que las partes expongan sus posiciones, consideramos [que] las conclusiones arribadas […] son constitucionalmente justas, considerando los motivos expuestos y que las medidas sugeridas a adoptarse se encuentran dentro de los parámetros normativos, y a las cuales creemos efectivos para el cumplimiento de la finalidad del proceso de acusación constitucional”, señaló Zegarra.

Desbaratan a clan familiar ‘Perú Unidos’: banda extorsionaba a transportistas y logró amasar S/ 1.8 millones

Duro golpe al crimen organizado. Agentes de la Policía Nacional, en coordinación con el Ministerio Público, ejecutaron esta madrugada un megaoperativo que permitió capturar a los presuntos integrantes del clan familiar ‘Perú Unidos’, vinculado a extorsiones contra transportistas de Lima y Callao.

Según la tesis fiscal, esta organización mantenía amenazados a transportistas de hasta seis empresas, a quienes exigían cupos por cada salida. Gracias a esta actividad ilícita, la banda habría logrado amasar hasta 1.8 millones de soles.

El fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, indicó que, luego de un trabajo de inteligencia, se logró establecer el modus operandi de este clan familiar, liderado por una mujer, que ya fue detenida.

“Se ha logrado acopiar evidencias que nos ha logrado establecer el modus operandi de esta organización criminal y se ha logrado identificar a cada uno de los miembros de la organización criminal, así como también el rol que han cumplido dentro de la misma”, comentó.

jueves, 6 de noviembre de 2025

Cambio de comandante general de la FAP: tras 40 años de servicio, cesan a Carlos Chávez y designan a Mario Contreras




Las resoluciones que oficializan estos cambios en la Fuerza Aérea del Perú están refrendados por el presidente de la República, José Jerí, y por el ministro de Defensa, César Díaz.

El Poder Ejecutivo oficializó el cese del teniente general FAP Carlos Enrique Chávez Cateriano como comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Además, dispuso su pase a la situación de retiro tras 40 años de servicio, según indica la Resolución Suprema N.º 078-2025-DE, publicada en el diario oficial El Peruano.

La norma recuerda que, conforme a la Ley de Situación Militar de los Oficiales de las Fuerzas Armadas, el cese en el cargo de comandante general implica el pase al retiro, incluso si el oficial aún no cumple con los años mínimos de servicio.

Cabe resaltar que Chávez Cateriano había asumido la conducción de la FAP el 5 de noviembre de 2023; es decir, llevaba dos años en dicho cargo.

Designan a Mario Contreras como comandante general de la FAP
En un segundo dispositivo, el Gobierno designó al teniente general FAP Mario Raúl Contreras León Carty como nuevo comandante general de la institución.

La Resolución Suprema N.º 079-2025-DE precisa que su nombramiento entra en vigor el 6 de noviembre de 2025, día siguiente al retiro de su antecesor.

Contreras León Carty fue elegido entre los tres tenientes generales de mayor antigüedad en el escalafón, tal como establece la Ley de la Fuerza Aérea. Mientras ocupe el cargo, llevará la denominación distintiva de General del Aire.

Ambas resoluciones llevan las firmas del presidente de la República, José Jerí, y del ministro de Defensa, César Francisco Díaz Peche.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Habrá el tradicional apagón en el Monumental durante la vuelta olímpica por el tricampeonato: "Que lleven sus linternas"


Universitario prepara una sorpresa para sus hinchas este viernes.

Franco Velazco, administrador de Universitario, reveló detalles de lo que será la gran celebración del tricampeonato en el estadio Monumental de Ate.

“Que lleven sus linternas, porque las cosas se ponen complicadas de noche. La van a pasar bonito, será algo inolvidable. Después de la premiación habrá un par de actividades, entre ellas la tradicional vuelta olímpica, que será —creo yo— inolvidable. Que lleven linternas o las luces del celular”, comentó Velazco.

Todo apunta a que el tradicional apagón en el Monumental volverá a repetirse, convirtiéndose en el momento más esperado de la noche para los hinchas cremas.

etc.pe

Congreso aprueba ley que elimina la "igualdad de género" y la reemplazó por "igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres"

Organizaciones de derechos humanos rechazaron la norma y criticaron al Congreso por continuar "con su empeño en promover y aprobar leye...