miércoles, 5 de noviembre de 2025

Flor Polo se lanza como candidata al Congreso y revela sus propuestas para llegar a un curul: "Acabaré con la delincuencia"



Flor Polo anuncia con emoción su candidatura a la Cámara de Diputados del Congreso de la República y adelanta cuáles son sus propuestas para conseguir votos. ¿Qué dijo?


¡Tiene las cosas claras! La influencer Flor Polo ya tiene más que confirmada su candidatura a la Cámara de Diputados del Congreso de la República en las Elecciones Generales del 2026, con el partido Somos Perú. En medio de su emoción, ella reveló que su mamá Susy Díaz la ayudaría con su campaña y ya tiene sus propuestas claras.

Estas son las propuestas de Flor Polo al Congreso de la República
Frente a las cámaras del programa 'Todo se filtra', la empresaria reveló que su principal motor para intentar llegar a obtener un puesto en el Congreso de la República, es trabajar para acabar con las injusticias del país, como la delincuencia, que tanto aqueja a emprendedores y ha acabado con muchas vidas.

"No quiero sentarme en una curul para llenarme los bolsillos. Si es que llego como diputada, voy a hacer proyectos de ley para acabar con la delincuencia, hay mucha inseguridad, muchas extorsiones, yo he sufrido por extorsiones. También bajar los impuestos porque son demasiado altos, señores, y también proyectos para los emprendedores", contó Flor Polo.

Además, la hija de Augusto Polo Campos contó por qué número deberán votar por ella: "Yo estoy enfocada y mentalizada, sé que si me lo propongo lo voy a lograr. Me voy a preparar, voy a tomar clases de oratoria. Voy a estar con el número 10 de Somos Perú. Agradezco a la señora Patty Lí que me ha convocado. 10 porque es el número de la camiseta de Pelé y es cabalístico y antes del 13, está el 10", agregó.

¿Cómo explicamos esto? ¿Para qué sirven los títulos si no hay resultados?


 ¿Cómo explicamos esto?


En la gestión del alcalde Luis Ueno, hay políticos con título y maestría trabajando en la municipalidad, pero no pueden darle solución al comercio ambulatorio en Barranca.

¿O acaso esos papeles son solo un requisito para ocupar un cargo público?

Para muestra, un botón: ayer realizaron el supuesto retiro de ambulantes, pero hoy la zona amaneció igual. Fue solo “flor de un día”.

¿Para qué sirven los títulos si no hay resultados?

etc.pe

lunes, 3 de noviembre de 2025

Peligro constante en la esquina del jirón San Ignacio y avenida Lauriama

 


La esquina del jirón San Ignacio con la avenida Lauriama se ha convertido en un punto crítico para el tránsito vehicular y peatonal. Esta tarde, un tráiler que ingresaba con dirección al colegio Fe y Alegría estuvo a punto de embestir a una mototaxi que cruzaba la vía, generando momentos de gran tensión entre los presentes.
Vecinos y conductores denuncian que esta intersección representa un peligro constante debido al alto flujo de vehículos y la falta de semáforos o señalización adecuada. La situación se agrava aún más porque frente a la zona se encuentra el colegio Argos, donde a diario se movilizan cientos de estudiantes, exponiéndose a un riesgo permanente.
Los pobladores exigen a las autoridades municipales tomar medidas urgentes para prevenir futuros accidentes y garantizar la seguridad de peatones y conductores.

Miren en qué se va el dinero de los peruanos


El dinero que pagamos los peruanos termina financiando a los partidos políticos para sus campañas, gracias al referéndum impulsado por Martín Vizcarra, aquel del “Sí, Sí, Sí y No” en 2018.

1. ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia (antes Consejo Nacional de la Magistratura – CNM)? 
2. ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas?
3. ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?
4. ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República del Perú?

¿Qué resultados tuvo?

  • Las tres primeras propuestas (Junta Nacional de Justicia, financiamiento de partidos, no reelección de congresistas) obtuvieron mayorías amplias de “Sí”.

  • La propuesta sobre la bicameralidad fue rechazada por mayoría.


Todo esto surgió porque antes los partidos se financiaban con dinero de empresarios que invertían esperando obtener beneficios cuando su candidato ganara. Para evitar eso, los peruanos aprobaron que el Estado financie a los partidos políticos.

Sin embargo, esa medida se ha convertido en un negocio rentable. Hoy la izquierda, por ejemplo el partido Perú Libre de Vladimir Cerrón, es uno de los que más dinero recibe.

El financiamiento con dinero público solo ha servido para crear burocracias dentro de los partidos, donde militantes y allegados cobran sueldos elevados sin mayor justificación. Existen gerentes generales de partidos que ganan más de 10 mil o incluso 15 mil soles mensuales. Ya no hay verdaderos dirigentes: ahora hay empleados con planilla.

Incluso Vladimir Cerrón, estando prófugo, llegó a cobrar vacaciones. La situación ha degenerado por completo.
La ONPE debería publicar las planillas de los partidos, ya que se trata de dinero público.
Otro efecto perverso de una reforma política mal diseñada.

Miren el monto que reciben los partidos:

etc.pe

domingo, 2 de noviembre de 2025

Lista actualizada de candidatos presidenciales 2026




Entre los postulantes confirmados a la fecha, destacan figuras con recorrido en la función pública y otras que intentan capitalizar el voto de descontento:

Rafael López Aliaga, exalcalde de Lima y líder de Renovación Popular, comunicó su renuncia en entrevista con Beto Ortiz para buscar la presidencia.


César Acuña, fundador de Alianza Para el Progreso, anunció su dimisión al Gobierno Regional de La Libertad a través de un comunicado en X.


Carlos Álvarez, humorista y líder de País para Todos, permanece como precandidato.


Roberto Chiabra, congresista y excomandante general del Ejército peruano, será candidato presidencial por la coalición entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y Unidad y Paz.


Fiorella Molinelli, expresidenta de Essalud, es precandidata única de Fuerza Moderna y Batalla Perú.

Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, representará a Ahora Nación, partido de centro-izquierda, con Ruth Buendía Mestoquiari como vicepresidenta.


La alianza Venceremos definirá en noviembre entre Guillermo Bermejo (Pueblo Libre) y Vicente Alanoca (Nuevo Perú) a su candidato, mediante un sistema interno de delegados.


Mariano González, presidente de Salvemos al Perú, anticipa iniciativas para reformar la relación entre Ejecutivo y MEF, fortalecer la atención primaria y regular el sector salud privado.


Carlos Espá, aspirante de SíCreo, se enfocó en proponer reforma tributaria, simplificación administrativa y privatización de la videovigilancia penitenciaria.


Yonhy Lescano, excongresista, competirá con la inscripción de Cooperación Popular.

George Forsyth por Somos Perú.

Otros partidos atraviesan procesos internos complejos. El Partido Morado evalúa entre cuatro precandidatos, incluidas figuras como Luis Durán y Mesías Guevara. El APRA celebrará internas bajo la modalidad “un militante, un voto”, con Jorge del Castillo y Hernán Garrido Lecca como aspirantes principales y definición prevista entre noviembre y diciembre.

En la izquierda, Perú Libre confirmó la participación del partido, aunque su máximo dirigente, Vladimir Cerrón, deba revertir una orden de prisión preventiva para postular.

Ya no respetan a la Policía: delincuentes incendian dos patrulleros en Comisaria de San Jacinto




Dos patrulleros policiales inoperativos fueron incendiados a solo 20 metros de la Comisaría PNP San Jacinto, en el distrito de Nepeña, en lo que sería un ataque directo contra la institución policial.
Las unidades siniestradas, una camioneta SsangYong y una Toyota Hilux, se encontraban fuera de servicio y permanecían estacionadas en las inmediaciones de la dependencia policial. El incendio, presuntamente provocado por delincuentes, dejó ambas unidades totalmente calcinadas, generando preocupación entre los vecinos y el personal policial.
El hecho ocurrió durante la madrugada, y aunque los agentes lograron controlar el fuego con apoyo de los bomberos, los daños materiales fueron irreparables.
Lo más alarmante es que el ataque ocurrió a escasos metros del local policial, lo que plantea serias dudas sobre las medidas de seguridad y vigilancia en la zona.
La Policía Nacional y el Ministerio Público han iniciado las investigaciones para determinar las causas del siniestro y dar con los responsables de este acto criminal.

¡La peor gestión que ha tenido Barranca!: El Mirador Grau en completo abandono y la ciudad al borde del colapso

 


Vecinos de Barranca expresan su indignación por el evidente deterioro de los espacios públicos y la falta de gestión municipal. El emblemático Mirador Grau se encuentra en condiciones deplorables, con áreas descuidadas, basura acumulada y estructuras deterioradas, reflejando el abandono por parte de la actual administración.

Los ciudadanos lamentan haber depositado su confianza en Luis “Luchito” Ueno, a quien acusan de no cumplir con el mantenimiento de parques ni vías urbanas. Las calles llenas de huecos, el crecimiento del comercio ambulatorio y la falta de orden en la ciudad son hoy el panorama cotidiano de una Barranca que se vuelve, día a día, más insostenible.

“La gestión municipal debería estar orientada a crear las condiciones necesarias para la educación, el desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad”, manifestó un vecino indignado. Sin embargo, el abandono generalizado deja en evidencia una falta de liderazgo, planificación y compromiso con la población.

Barranca necesita con urgencia un cambio de rumbo. ¡Hay mucho por hacer y poco tiempo que perder!

Congreso aprueba ley que elimina la "igualdad de género" y la reemplazó por "igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres"

Organizaciones de derechos humanos rechazaron la norma y criticaron al Congreso por continuar "con su empeño en promover y aprobar leye...