miércoles, 5 de noviembre de 2025
¿Cómo explicamos esto? ¿Para qué sirven los títulos si no hay resultados?
¿Cómo explicamos esto?
En la gestión del alcalde Luis Ueno, hay políticos con título y maestría trabajando en la municipalidad, pero no pueden darle solución al comercio ambulatorio en Barranca.
¿O acaso esos papeles son solo un requisito para ocupar un cargo público?
Para muestra, un botón: ayer realizaron el supuesto retiro de ambulantes, pero hoy la zona amaneció igual. Fue solo “flor de un día”.
¿Para qué sirven los títulos si no hay resultados?
etc.pe
lunes, 3 de noviembre de 2025
Peligro constante en la esquina del jirón San Ignacio y avenida Lauriama
Miren en qué se va el dinero de los peruanos
El dinero que pagamos los peruanos termina financiando a los partidos políticos para sus campañas, gracias al referéndum impulsado por Martín Vizcarra, aquel del “Sí, Sí, Sí y No” en 2018.
¿Qué resultados tuvo?
-
Las tres primeras propuestas (Junta Nacional de Justicia, financiamiento de partidos, no reelección de congresistas) obtuvieron mayorías amplias de “Sí”.
La propuesta sobre la bicameralidad fue rechazada por mayoría.
Sin embargo, esa medida se ha convertido en un negocio rentable. Hoy la izquierda, por ejemplo el partido Perú Libre de Vladimir Cerrón, es uno de los que más dinero recibe.
El financiamiento con dinero público solo ha servido para crear burocracias dentro de los partidos, donde militantes y allegados cobran sueldos elevados sin mayor justificación. Existen gerentes generales de partidos que ganan más de 10 mil o incluso 15 mil soles mensuales. Ya no hay verdaderos dirigentes: ahora hay empleados con planilla.
Incluso Vladimir Cerrón, estando prófugo, llegó a cobrar vacaciones. La situación ha degenerado por completo.
La ONPE debería publicar las planillas de los partidos, ya que se trata de dinero público.
Otro efecto perverso de una reforma política mal diseñada.
Miren el monto que reciben los partidos:
etc.pe
domingo, 2 de noviembre de 2025
Lista actualizada de candidatos presidenciales 2026
Entre los postulantes confirmados a la fecha, destacan figuras con recorrido en la función pública y otras que intentan capitalizar el voto de descontento:
Rafael López Aliaga, exalcalde de Lima y líder de Renovación Popular, comunicó su renuncia en entrevista con Beto Ortiz para buscar la presidencia.
César Acuña, fundador de Alianza Para el Progreso, anunció su dimisión al Gobierno Regional de La Libertad a través de un comunicado en X.
Carlos Álvarez, humorista y líder de País para Todos, permanece como precandidato.
Roberto Chiabra, congresista y excomandante general del Ejército peruano, será candidato presidencial por la coalición entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y Unidad y Paz.
Fiorella Molinelli, expresidenta de Essalud, es precandidata única de Fuerza Moderna y Batalla Perú.
Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, representará a Ahora Nación, partido de centro-izquierda, con Ruth Buendía Mestoquiari como vicepresidenta.
La alianza Venceremos definirá en noviembre entre Guillermo Bermejo (Pueblo Libre) y Vicente Alanoca (Nuevo Perú) a su candidato, mediante un sistema interno de delegados.
Mariano González, presidente de Salvemos al Perú, anticipa iniciativas para reformar la relación entre Ejecutivo y MEF, fortalecer la atención primaria y regular el sector salud privado.
Carlos Espá, aspirante de SíCreo, se enfocó en proponer reforma tributaria, simplificación administrativa y privatización de la videovigilancia penitenciaria.
Yonhy Lescano, excongresista, competirá con la inscripción de Cooperación Popular.
George Forsyth por Somos Perú.
Otros partidos atraviesan procesos internos complejos. El Partido Morado evalúa entre cuatro precandidatos, incluidas figuras como Luis Durán y Mesías Guevara. El APRA celebrará internas bajo la modalidad “un militante, un voto”, con Jorge del Castillo y Hernán Garrido Lecca como aspirantes principales y definición prevista entre noviembre y diciembre.
En la izquierda, Perú Libre confirmó la participación del partido, aunque su máximo dirigente, Vladimir Cerrón, deba revertir una orden de prisión preventiva para postular.
Ya no respetan a la Policía: delincuentes incendian dos patrulleros en Comisaria de San Jacinto
¡La peor gestión que ha tenido Barranca!: El Mirador Grau en completo abandono y la ciudad al borde del colapso
Vecinos de Barranca expresan su indignación por el evidente deterioro de los espacios públicos y la falta de gestión municipal. El emblemático Mirador Grau se encuentra en condiciones deplorables, con áreas descuidadas, basura acumulada y estructuras deterioradas, reflejando el abandono por parte de la actual administración.
Los ciudadanos lamentan haber depositado su confianza en Luis “Luchito” Ueno, a quien acusan de no cumplir con el mantenimiento de parques ni vías urbanas. Las calles llenas de huecos, el crecimiento del comercio ambulatorio y la falta de orden en la ciudad son hoy el panorama cotidiano de una Barranca que se vuelve, día a día, más insostenible.
“La gestión municipal debería estar orientada a crear las condiciones necesarias para la educación, el desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad”, manifestó un vecino indignado. Sin embargo, el abandono generalizado deja en evidencia una falta de liderazgo, planificación y compromiso con la población.
Barranca necesita con urgencia un cambio de rumbo. ¡Hay mucho por hacer y poco tiempo que perder!
jueves, 30 de octubre de 2025
La cuarta es la vencida: Keiko Fujimori oficializó su precandidatura a la Presidencia de la República
La acompañan como precandidatos Luis Galarreta como vicepresidencia y Miguel Torres en la segunda vicepresidencia. En este evento además fueron presentadas las listas de precandidatos a la cámara de diputados, senadores y Parlamento Andino.
Fujimori, quien ha postulado tres veces a la presidencia del Perú, dijo que "hoy, aquí rodeada de la familia fujimorista, quiero anunciar mi decisión de ser candidata a la Presidencia de la República por Fuerza Popular. El objetivo no es arrastrar una lista al Senado, el objetivo es liderar y rescatar al Perú de la violencia".
En el año 2016, Fujimori se enfrentó al expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Según información oficial de la ONPE, en segunda vuelta y al 100% de actas procesadas y contabilizadas, PPK obtuvo el 50.124% de los votos válidos (8'591,802), mientras que Fuerza Popular consiguió el 49.876%, que representa 8'549,205 votos. La diferencia final entre ambos fue de 42,597 votos, el 0.248%.
Congreso aprueba ley que elimina la "igualdad de género" y la reemplazó por "igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres"
Organizaciones de derechos humanos rechazaron la norma y criticaron al Congreso por continuar "con su empeño en promover y aprobar leye...
-
Tras más de tres décadas al servicio de la comunidad, Farmacia Fénix anunció el cierre definitivo de sus operaciones en la provincia de Ba...
-
A pesar de las constantes notificaciones sobre las acciones en el área reclamada por los vecinos de San Juan, los invasores siguen hacien...
-
WhatsApp: 961 759 918 E-mail: publicidad@etc.pe etcetera.pe@gmail.com prensa@etc.pe Facebook: DiarioETC Twitter EtceteraPe Youtube ETC...






