jueves, 30 de enero de 2025

Chofer en estado de ebriedad perdió el control y se despistó en Barranca


Tras el accidente, el chofer intentó huir del lugar, pero fue rápidamente intervenido por personal de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Barranca.


El mototaxi volcó y quedó con las llantas hacia arriba sobre la acera, generando alarma entre los transeúntes.

Un conductor de mototaxi, en aparente estado de ebriedad, protagonizó un accidente la madrugada de hoy en la intersección de las calles El Ejército y Arica, en el distrito y provincia de Barranca. Según testigos, el sujeto perdió el control del vehículo, lo que provocó que se despistara y terminara volcado con las llantas hacia arriba sobre la acera.

El impacto generó preocupación entre los vecinos y transeúntes de la zona, quienes alertaron a las autoridades. Al notar la presencia de los agentes de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Barranca, el conductor intentó huir del lugar, pero fue rápidamente interceptado e intervenido.

Hasta el momento, se desconoce si el sujeto fue sometido a una prueba de alcoholemia, mientras que el vehículo accidentado fue retirado de la vía para evitar mayores inconvenientes en el tránsito.

miércoles, 29 de enero de 2025

Frustran asalto en el sector de Cenicero, Barranca: empresario retira dinero y es esperado en la puerta de su domicilio



Esta tarde, en el barrio Cenicero de Barranca, tres delincuentes intentaron asaltar a un empresario. Durante el enfrentamiento, dos de los malhechores resultaron heridos por disparos y se dieron a la fuga.

Según información preliminar, el empresario había retirado una gran cantidad de dinero de una entidad bancaria y, al llegar a su domicilio en su mototaxi, fue interceptado por los delincuentes.

En el momento en que los asaltantes comenzaban a atacar, el hijo del empresario, quien también portaba un arma, llegó al lugar y disparó contra los malhechores.

Como resultado, dos de los delincuentes fueron heridos: uno de ellos quedó tendido en el suelo, mientras que el tercero logró escapar, junto a otro herido que se encontraba en el vehículo que los transportaba.

La rápida intervención de las fuerzas del orden permitió la captura de uno del delincuente, quien fue detenido en el lugar de los hechos. El delincuente herido fue trasladado para las investigaciones correspondientes.

www.etc.pe

martes, 28 de enero de 2025

Juventud Huracán afina motores para el inicio de la Liga Distrital de Fútbol de Supe

El cuadro supano realiza su pretemporada en Caleta Vidal y suma refuerzos de experiencia para afrontar la Copa Perú 2024.

El Juventud Huracán se prepara con todo para el inicio del campeonato de Primera División de la Liga Distrital de Fútbol de Supe.

Como parte de su pretemporada, el equipo viene entrenando en la playa de Caleta Vidal, afinando su físico y estrategia para afrontar la Etapa Distrital de la Copa Perú 2024.

Entre sus refuerzos destacan rostros conocidos. Uno de ellos es Christian La Torre, campeón de la Copa Libertadores Sub-20, quien, a sus 34 años, aportará su experiencia en la ofensiva del equipo supano.

Otro fichaje importante es Carlos Flores, quien llega tras una destacada temporada en la Liga 2 con con Moquegua FC

Además, el plantel contará con jugadores de trayectoria en el fútbol profesional, como Víctor Trujillo y Johann Hinostroza, entre otros.

Cuerpo Técnico del Juventud Huracán

  • Marcial Rojas Peña – Director Técnico
  • Jesús Román – Preparador Físico
  • José Mosquera – Asistente Técnico

Con estos refuerzos y un equipo técnico sólido, el Juventud Huracán buscará ser protagonista en el torneo local y avanzar con paso firme en la Copa Perú.

"Están atacando a mi gente": Selena Gomez rompe en llanto tras deportación de mexicanos en Estados Unidos


Conmovida hasta las lágrimas. Selena Gómez sorprendió el lunes al compartir una emotiva historia en Instagram donde dejó ver su lado más vulnerable. Visiblemente afectada, la cantante expresó su dolor por las políticas migratorias en Estados Unidos, que han resultado en la detención masiva de casi mil migrantes el último domingo, muchos de ellos mexicanos.

“Solo quiero decir que lo siento mucho. Están atacando a toda mi gente, y principalmente a los niños. La forma en que lo están haciendo no es la correcta, los están tratando como delincuentes cuando ellos realmente están aquí luchando por tener una vida mejor y por intentar sacar a sus familiares adelante”, expresó en el video, que rápidamente generó reacciones en redes sociales.

Selena Gómez borra video llorando tras ataques en redes

En las imágenes, la actriz de Emilia Pérez aparecía profundamente afectada, acompañada por un mensaje en pantalla que decía: “I’m sorry, México” (“Lo siento, México”). En el video, Selena continuó diciendo: “Lo siento mucho, esto es algo que me pega demasiado. Me gustaría poder hacer algo, pero no sé qué pueda hacer. Intentaré hacer algo, lo prometo”.

Sin embargo, Selena eliminó el video pocos minutos después de haberlo publicado. Más tarde, compartió una nueva historia en la que escribió: “Al parecer, no está bien mostrar empatía por las personas”. Este segundo mensaje también fue borrado poco después.

La reacción de Selena ocurrió tras el anuncio oficial de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que confirmó la detención de 956 personas durante redadas masivas realizadas el domingo. Estas acciones forman parte de las órdenes ejecutivas sobre inmigración que Donald Trump ha firmado desde que retomó la presidencia la semana pasada.

lunes, 27 de enero de 2025

Barranca: Intervienen a sujeto acusado de presunto abuso contra menor

 

El caso ha generado preocupación en los familiares y vecinos, quienes se mantienen atentos al desarrollo de las investigaciones.


La Policía Nacional intervino a Kevin Josep Pérez Porles (31), acusado de presuntos actos indebidos contra una niña de 7 años en el pasaje Isabel La Católica, en Lauriama, distrito y provincia de Barranca.

Según la denuncia presentada por la madre de la menor, las cámaras de seguridad captaron el momento en que el sujeto invitó a la niña a subir a su mototaxi

Minutos después, se observa que la menor desciende del vehículo y regresa rápidamente a su hogar, visiblemente afectada.

Tras analizar el video y recibir el testimonio de la progenitora, las autoridades procedieron a detener a Pérez Porles, quien fue trasladado a la comisaría para el inicio de las investigaciones correspondientes.

La Fiscalía ya ha sido notificada y se encuentra a cargo de las diligencias para esclarecer lo sucedido. Mientras tanto, los familiares de la menor piden que se haga justicia y que las autoridades actúen con prontitud..

Canciller Elmer Schialer señaló que el gobierno aceptaría recibir a peruanos que sean deportados de Estados Unidos


El ministro de Relaciones Exteriores aseguró que cuando vengan los peruanos deportados de Estados Unidos tendrán apoyo del Estado como atención médica y oportunidad de reinserción laboral.

El canciller Elmer Schialer señaló este domingo que el Gobierno aceptaría recibir a los peruanos que sean deportados de Estados Unidos por estar ilegalmente residiendo en el país. En ese sentido, dijo que se debe respetar las leyes que tienen cada nación. 

"Yo creo que cualquier Estado tiene la potestad, incluido Estados Unidos y Perú, de no desear mantener en su país a personas que han infringido la ley ya sea cometiendo una falta migratoria en el caso peruano o un delito en el caso de USA. Por supuesto (se aceptaría) es lo mismo que debería pasar cuando el Perú quiera o deba hacer retornar (gente)", indicó. 

Schialer afirmó también que los peruanos que sean deportados por Estados Unidos tendrán apoyo del gobierno como atención médica y oportunidad de reinserción laboral. También indicó que 12 mil compatriotas han sido devueltos al país desde agosto del 2022.

"Los peruanos que regresen en esta situación van a tener todas las facilidades que se necesitan para su reinserción en el país. Van a tener atención médica, es algo central. Con los demás sectores, como el Midis, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Trabajo, vamos a ver las medidas para poderlos reinsertar laboralmente", precisó.

El canciller estimó que un millón de peruanos vive en USA y máximo 300 000 de ellos estarían en una situación migratoria  irregular en el país norteamericano.

El presidente Donald Trump informó este domingo que dos vuelos de repatriación procedentes de EE.UU., cargados con supuestos "delincuentes ilegales", no pudieron aterrizar en Colombia por orden de Gustavo Petro.


RPP

domingo, 26 de enero de 2025

Policía rescató a siete mujeres víctimas de explotación sexual en un local de masajes

La Policía Nacional rescató a siente mujeres que eran explotadas sexualmente en locales que funcionaban bajo la fachada de centro de masajes, en el distrito limeño de Los Olivos.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, las víctimas de trata de personas eran reclutadas y traídas con engaños de Venezuela a Perú tras el pago de 14 000 soles con la promesa de conseguirles un trabajo.

Sin embargo, una vez en Lima, era sometidas bajo tortura, violencia y amenazas a trabajar en dichos establecimientos, ubicados en la avenida Alfredo Mendiola, donde eran explotadas con fines sexuales.

Tres detenidos

Durante el operativo policial fueron intervenidos en flagrancia tres ciudadanos extranjeros, dos hombres y una mujer, quieres eran los presuntos encargados de administrar el negocio.

Ellos, junto a las mujeres rescatadas, fueron trasladados a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional, en la avenida España, Cercado de Lima.

Las autoridades no descartan que los detenidos formen parte de una nueva facción de la organización criminal del Tren de Aragua y que estaría operando en la zona norte de la capital.


sábado, 25 de enero de 2025

Asesinan a administrador de grifo en presunto caso de extorsión en Barranca

Víctima habría estado recibiendo amenazas y extorsiones antes del ataque

La violencia sigue cobrando víctimas en Barranca. La mañana de este sábado, aproximadamente a las 7:50 a. m., sujetos a bordo de una motocicleta asesinaron a balazos a Toledo Paulo Rodríguez Matta, administrador del exgrifo "Maquita".

El ataque ocurrió en el pasaje Pelotas, cerca de la avenida Alfonso Ugarte, en la Asociación de Viviendas Guadalupe. Según las primeras investigaciones, la víctima, quien se desplazaba en un mototaxi de color azul y plomo con placa 27497F, habría estado recibiendo amenazas y sufriendo extorsiones antes del fatal desenlace.

Los sicarios interceptaron a Rodríguez Matta y le dispararon a quemarropa antes de darse a la fuga. Minutos después, representantes del Ministerio Público llegaron a la escena del crimen para realizar las diligencias correspondientes.

Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer el móvil del ataque y dar con los responsables. Mientras tanto, la ola de violencia sigue generando preocupación entre los vecinos de Barranca.

jueves, 23 de enero de 2025

San Marcos: el distrito más rico del país, pero aún marcado por la pobreza y la falta de progreso

 



¿Sabían que San Marcos es considerado el distrito más rico del país? A pesar de su enorme riqueza, enfrenta desafíos significativos en términos de infraestructura y servicios básicos, y sigue estando marcado por la pobreza y la falta de progreso.

Ubicado en la provincia de Huari, en la región de Áncash, San Marcos destaca por su riqueza generada principalmente a partir de la minería. El canon minero y las regalías obtenidas de la explotación de recursos en la zona son las principales fuentes de su fortuna. Cada año, recibe considerables sumas de dinero a través de estos conceptos. En 2023, San Marcos recibió aproximadamente 690 millones de soles por concepto de canon minero. En 2024, la cifra descendió a aproximadamente S/ 256 millones, según información del portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Este 2025, el MEF ha transferido más de 92 millones de soles a la Municipalidad Distrital de San Marcos como parte del adelanto del Canon Minero, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto de Urgencia N° 016-2019, que establece un adelanto del 50% del monto total estimado en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de cada año fiscal.

Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de recursos que llegan al distrito cada año, San Marcos sigue enfrentando una alarmante falta de infraestructura y servicios básicos de calidad. “San Marcos carece de un hospital adecuado, lo que es motivo de vergüenza, considerando que las autoridades poco o nada hacen para mejorar la situación de la salud en la zona”, comenta un ciudadano.

“Las calles del distrito también reflejan la falta de inversión, mientras que la municipalidad parece más enfocada en intereses personales que en el bienestar de la población”, agrega otro vecino.

Con todo el dinero que recibe, el progreso en San Marcos parece estancado. Las carreteras en mal estado son una constante, afectando la conectividad con los demás pueblos del distrito. Los planes de mejora parecen ser solo promesas sin acción. La carencia de servicios básicos es aún más evidente. Niños sufren de anemia, ancianos viven en abandono, y muchos hogares se encuentran en condiciones precarias.

Entonces, surge la gran pregunta: ¿En qué se invierte tanta plata? ¿Dónde queda todo ese dinero que cada año llega al distrito? ¿Es una repartija que nunca beneficia a la comunidad? Con tantos recursos, San Marcos debería ser una ciudad cosmopolita de primer mundo. Sin embargo, no tiene un estadio moderno, ni un hospital de alta complejidad, ni una universidad. Y sigue rezagado en términos de infraestructura, educación y salud. No ha logrado aprovechar su potencial para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.



A pesar de su riqueza económica, San Marcos enfrenta desafíos significativos. Muchas viviendas carecen de red de desagüe, y la mayoría de las calles aún no están pavimentadas. La pregunta es: ¿Hasta cuándo seguirá San Marcos siendo un distrito rico, pero con una población que no ve los beneficios de esa riqueza?

miércoles, 22 de enero de 2025

Un sismo de magnitud 3.8 remeció la región Lima esta tarde


El epicentro del sismo se ubicó en el mar, a 135 kilómetros al suroeste de Huacho, reportó el Instituto Geofísico del Perú.


Un sismo de magnitud 3.8 remeció la región Lima esta tarde, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web.

El epicentro del sismo -sentido a las 12:37 p.m.- se ubicó en el mar, a 135 kilómetros al suroeste de Huacho, en la provincia de Huaura, a una profundidad de 28 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado II en la escala de Mercalli en la localidad de Huacho.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

Mochila de emergencia

Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia con provisiones básicas y una caja de reserva que consiste en una pequeña despensa.

La mochila puede ser personalizada con artículos de acuerdo a los requerimientos de cada familia, como la presencia de bebés, niños pequeños, adultos mayores, personas con discapacidad o con determinadas enfermedades.

Entre los artículos indispensables en una mochila de emergencia se encuentran: gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paquete de paños húmedos, linterna y pilas, radio portátil, silbato, botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, paquete de galletas de agua, agua embotellada sin gas, chocolate en barra.

Además, una agenda con teléfonos de emergencia, útiles para escribir, manta polar, pantuflas, dinero, bolsas de plástico resistentes, cuchilla multipropósitos, guantes de trabajo, encendedor, cuerda de poliéster, plásticos para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, petate y mascarilla.


Dina Boluarte pide a Nicolás Maduro que "aprenda a perder unas elecciones" y deje el Gobierno

La presidenta Dina Boluarte pidió este miércoles en el Foro de Davos (Suiza) a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, que asumió el cargo este mes pese a las denuncias de fraude de la oposición, "que aprenda a perder unas elecciones" y deje el Gobierno.

"Llamamos al pueblo venezolano a no dejarse vencer, que asuma el señor Edmundo González la Presidencia y el señor Maduro, que aprenda a perder unas elecciones", dijo Boluarte en Davos, tras participar en un coloquio en el marco del Foro Económico Mundial (WEF).

Boularte indicó que Maduro "no es presidente legítimo ahora en Venezuela" y que "tiene que dejar el Gobierno" y "dejar al pueblo venezolano en libertad".

Al ser preguntada si se debe contemplar la opción militar, como propone el expresidente colombiano Álvaro Uribe, dijo que "en un mundo democrático y civilizado, primero debe prevalecer el diálogo democrático y el señor Maduro reconocer que ya no ha sido elegido democráticamente".

"Eso en un mundo democrático, se respeta", insistió y recalcó que Edmundo González Urrutia es "para todos los países de América y del mundo quien ganó las elecciones". 

martes, 21 de enero de 2025

Violento asalto: Delincuentes disparan a mujer para robarle en Supe Puerto


Dos delincuentes a bordo de una motocicleta blanca asaltaron y dispararon a una mujer que, minutos antes, había retirado dinero de una entidad bancaria.

El violento hecho ocurrió en el sector La Cruz, calle Los Girasoles, en el distrito de Supe Puerto, provincia de Barranca.

Según testigos, la víctima, identificada como Shirley (aproximadamente 30 años), estaba a punto de ingresar a su vivienda cuando los ladrones la interceptaron. Sin mediar palabra, le dispararon para arrebatarle el dinero y luego huyeron rápidamente.

Gravemente herida, la mujer fue trasladada de emergencia al centro de salud más cercano, mientras las autoridades iniciaron operativos para dar con los responsables.

lunes, 20 de enero de 2025

Serenazgo captura a delincuente venezolano tras asaltar y golpear a un adulto mayor en Barranca

Barranca. – Efectivos de serenazgo lograron capturar a un delincuente de nacionalidad venezolana que minutos antes había asaltado y agredido a un adulto mayor en la intersección de las calles Vilela y Lauriama.

Según testigos, el sujeto sorprendió a su víctima, la golpeó violentamente y luego huyó a bordo de una motocicleta azul sin placa. 

La rápida acción del personal de serenazgo permitió iniciar una persecución, logrando interceptarlo en el pasaje Santa Cruz.

Durante la intervención, se le encontró un arma de fuego y el celular robado, el cual intentó ocultar en sus partes íntimas. La víctima reconoció al asaltante, quien fue trasladado a la comisaría para las diligencias correspondientes.

Las autoridades exhortaron a la población a denunciar cualquier acto delictivo y recordaron que la central de emergencia está disponible las 24 horas del día a través del número 📞 900 872 784.

domingo, 19 de enero de 2025

¿Cuál es la finalidad de formar comisiones de regidores?

¿Realmente los regidores conocen y cumplen su trabajo?

A menudo escuchamos a los regidores decir que están trabajando o inaugurando más obras, pero su verdadera función va mucho más allá. Mientras el alcalde y sus funcionarios administran el presupuesto del municipio, los regidores, como representantes directos de la población, tienen la responsabilidad de actuar como veedores. Esto significa fiscalizar cómo se gestionan los recursos, asegurando que se cumpla con los compromisos establecidos dentro de los plazos y conforme a los expedientes técnicos. Además, su tarea no se limita a la supervisión; deben estar al tanto de las necesidades de la comunidad, presentar proyectos y ordenanzas en el pleno municipal y tomar decisiones que permitan la ejecución de medidas concretas. Los regidores deben garantizar que las leyes y políticas del municipio se adapten a las necesidades de su distrito, actuando como órganos independientes y eficaces en la toma de decisiones.

Las comisiones de regidores se crean con el propósito de mejorar la fiscalización, el análisis y la toma de decisiones en temas específicos de la gestión pública local. Cada comisión tiene la responsabilidad de supervisar un área determinada, evitando que la carga de trabajo recaiga en una sola instancia y garantizando una fiscalización más eficiente y especializada.

Por ejemplo, Lisset Carrasco Huamán, quien lidera la Comisión de Administración, Rentas, Economía y Presupuesto en la Municipalidad Distrital de Pativilca, tiene la responsabilidad de velar por el correcto manejo de los recursos municipales en las áreas mencionadas, así como en las comisiones que preside o en las que forma parte.

En caso de detectar irregularidades, como malversación de fondos, tiene el deber de informar al pleno del concejo, promover investigaciones y, si es necesario, solicitar la renuncia o cese de los funcionarios responsables. Ser parte de una comisión implica asumir una labor activa y no simplemente figurar sin ejercer control.

Principales funciones de las comisiones de regidores:

🔹 Fiscalización: Supervisar la gestión del alcalde y de las distintas áreas municipales, garantizando la correcta administración de los recursos y el cumplimiento de las normas. Cada regidor debe enfocarse en el área específica que le ha sido asignada.

🔹 Análisis y dictámenes: Evaluar proyectos de ordenanzas, acuerdos y otros asuntos municipales antes de que sean debatidos en el concejo.

🔹 Seguimiento de políticas locales: Monitorear el cumplimiento de planes y programas en áreas clave como seguridad, transporte, desarrollo urbano, salud y educación.

🔹 Atención a la ciudadanía: Canalizar las inquietudes, necesidades y sugerencias de los vecinos para mejorar los servicios municipales.

En conclusión, las comisiones de regidores no son meros grupos de trabajo, sino órganos esenciales para la transparencia y eficiencia en la gestión municipal.








Continúan los accidentes de tránsito en Supe: colisión entre automóvil y minivan deja varios heridos

 


Una colisión entre un automóvil y una minivan con pasajeros dejó varios heridos de consideración en el sector Santa Rosa, a la altura de los viveros, en el distrito de Supe, provincia de Barranca. El accidente ocurrió alrededor de las 7:40 p.m.

El personal del SAMU llegó rápidamente al lugar y trasladó a tres personas al hospital de Barranca. Entre los afectados se encontraba una mujer gestante, quien recibió atención médica oportuna.

La rápida intervención de los servicios de emergencia fue clave para brindar auxilio inmediato a los heridos y garantizar su traslado a un centro de salud para su evaluación y tratamiento.

viernes, 17 de enero de 2025

Estrella Roja refuerza su plantel para la Copa Perú en Barranca

El mediocampista Jesús Brioso, ex Juventud Puente Bolívar, se suma al equipo para la Etapa Distrital.

La fiebre del fútbol en Barranca comienza a sentirse con fuerza, y el Sport Estrella Roja ya se alista para la Etapa Distrital de la Copa Perú.

Este viernes, el club confirmó su primer fichaje de la temporada: Jesús Alonso Brioso Arosmena, mediocampista que llega procedente del Juventud Puente Bolívar, equipo que participó en la última Etapa Departamental de Lima.

"Con experiencia y talento, el '10' buscará aportar su calidad en el mediocampo y formar una dupla letal con el veloz Ray Clinton", señaló Jonny "Cliente" Quiroz, quien este año también brindará su apoyo al equipo.

A través de un comunicado, la directiva del club, encabezada por Omar Rosales, más conocido como "Arquito", le dio la bienvenida a Brioso, apodado en el ámbito futbolístico como "Perol".

"¡Muchos éxitos en esta nueva etapa! Vamos, Estrella Roja, rumbo a la Copa Perú."

Cansados de los robos, agricultores queman moto de delincuentes en Atarraya


Hartos de los constantes robos en sus cultivos, un grupo de agricultores de ajo decidió tomar justicia por sus propias manos y quemó la moto lineal de unos delincuentes. El hecho ocurrió aproximadamente a las 4:30 a. m. de hoy, viernes, en la zona de Atarraya, en el distrito y provincia de Barranca.

Según testigos, los presuntos ladrones intentaban huir tras sustraer productos de un sembrío, pero fueron sorprendidos por los agricultores, quienes reaccionaron con indignación. En medio de la tensión, decidieron incendiar el vehículo de los sospechosos como una advertencia ante la falta de respuesta de las autoridades.

Los vecinos y agricultores expresaron su preocupación por el incremento de la delincuencia en la zona y exigieron mayor patrullaje por parte de la Policía Nacional, pues aseguran sentirse abandonados y desprotegidos.

“La delincuencia nos tiene en jaque, si no hay apoyo de las autoridades, nosotros vamos a defender lo nuestro”, manifestó uno de los afectados.

La comunidad ha dejado en claro que se mantendrá vigilante y unida para evitar más robos y no descartan tomar medidas similares si los hechos delictivos continúan.

jueves, 16 de enero de 2025

Delincuentes le quitan la vida a menor de edad en el sector de Primavera

 


Un trágico hecho de sicariato ocurrió esta tarde, cuando un grupo de delincuentes acribilló a un menor de edad en la zona del sector de Primavera, en el distrito de Végueta, provincia de Huaura.

La víctima fue identificada con las iniciales A.T.S. (17) y se encontraba en los exteriores de un local que operaba como barbería y taller de motos.

Los agentes de la Policía Nacional se trasladaron al lugar para recolectar las evidencias necesarias que permitan dar inicio a la investigación del caso. Según el informe preliminar proporcionado por la policía, se hallaron al menos 14 casquillos de bala en la escena del crimen.

Este lamentable suceso se suma a un tercer caso de violencia criminal registrado en menos de 24 horas en la provincia de Huaura. 

La creciente inseguridad ha generado una fuerte preocupación entre la población, que manifiesta su descontento en las redes sociales, criticando la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades para frenar la ola de delincuencia en la zona.

Seis asesinatos en menos de 15 días: una cifra alarmante en lo que va del año en la provincia de Huaura, mientras la Gobernadora Regional de Lima Rosa Vásquez Cuadrado permanece indiferente.

www.etc.pe

Huaura no deja de sangrar: Delincuentes atacan a transeúnte en el frontis de un colegio estatal


La víctima corrió más rápido que la bala y se salvó de 8 disparos, cuyos casquillos fueron encontrados en el lugar.

Un nuevo ataque delictivo ocurrió hace instantes en el distrito de Huaura, en el frontis del colegio Pedro Portillo Silva, donde se encontraron aproximadamente 8 casquillos de bala en la zona.

Según los primeros informes proporcionados por la Policía Nacional, la víctima, afortunadamente, logró escapar del lugar tras el ataque.

Los delincuentes, que se desplazaban en una motocicleta, huyeron rápidamente tras el incidente. Hasta el momento, las autoridades no reportan personas fallecidas ni heridas.

Este suceso, aparentemente relacionado con un nuevo caso de sicariato, se suma a la creciente ola de delincuencia que azota nuestra provincia.

La falta de medidas efectivas por parte de las autoridades para frenar esta situación genera creciente preocupación y desconfianza entre los habitantes de la zona.

Nicolás Maduro anuncia la creación de una comisión para cambiar la Constitución con miras a un "nuevo Estado" en Venezuela

El líder chavista Nicolás Maduro anunció ayer, miércoles, la creación de una comisión para reformar la Constitución vigente, con miras a "ampliar la democracia" y "la construcción de un nuevo Estado".

Maduro presentó ante el Parlamento la rendición de cuentas de su gobierno, cinco días después de jurar para su tercer periodo presidencial consecutivo tras una reelección que fue desconocida por la oposición, Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos.

Sin dar mayores detalles de los cambios que quiere promover en el texto impulsado por el fallecido Hugo Chávez en 1999, dijo que buscará "la construcción del nuevo Estado, definir con claridad el perfil de la sociedad que queremos desde el punto de vista cultural, desde el punto de vista institucional".

"Una gran y poderosa reforma de la Constitución para ampliar la democracia, definir el perfil de la sociedad", añadió. "Y echar las bases más claras (...) de la nueva economía autosustentable, no dependiente, diversificada".

La reforma será sometida a un referendo, en una fecha aún por definir.

La modificación de la Constitución le sigue a la aprobación de un paquete de leyes, que expertos aseguran merman las libertades y conducen a una "nicaragüización" del país.

La comisión estará presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, que participó en la redacción de la Constitución de 1999. La vicepresidenta Delcy Rodríguez y su esposa, Cilia Flores, integrarán un secretariado.

Familiares exigen justicia por el cruel asesinato de payasito en pleno centro de Huacho


 La víctima, conocido como 'Limonchín', deja a un hijo menor, con quien solía compartir sus shows infantiles.

Nuevo hecho de sangre en Huacho. La noche del miércoles, el joven Valentino Céspedes Jaime, conocido en el ámbito artístico como 'Limonchín', fue cruelmente asesinado por delincuentes que lo acribillaron a sangre fría.

El asesinato ocurrió en la séptima cuadra de la avenida 28 de Julio, a escasos metros de la Municipalidad Provincial de Huaura, en pleno centro de Huacho, una zona normalmente vigilada por las autoridades locales.

Cuando llegaron al lugar los agentes de Serenazgo y la Policía, se encontraron con al menos 15 casquillos de bala esparcidos por la zona, lo que refleja la brutalidad con la que se perpetró el crimen.

En redes sociales, se puede observar que Valentino Céspedes había denunciado en varias ocasiones las amenazas de muerte que recibía, lo que pone de manifiesto la situación de inseguridad que afecta a la ciudad y, en general, a la provincia de Huaura.

Este asesinato se suma a la creciente ola de criminalidad que enluta a otra familia huachana, dejando al descubierto la ineficacia de las autoridades para frenar la violencia que azota a la región.

miércoles, 15 de enero de 2025

Choque entre motocuy y camión deja dos heridos de gravedad en Supe

 


En la noche de hoy, un violento accidente de tránsito se produjo en el sector de La Campiña, distrito de Supe, provincia de Barranca, cuando un camión de placa CAG-915 colisionó con una mototaxi de placa 4928-8F.

El impacto fue tan fuerte que el vehículo menor quedó completamente destrozado, mientras que el camión terminó volcado en medio de la carretera, bloqueando el paso vehicular.

El conductor de la mototaxi y una mujer que iba como pasajera resultaron gravemente heridos. Ambos fueron auxiliados por serenos de Supe y vecinos de la zona, quienes los rescataron de entre los fierros retorcidos. Posteriormente, fueron trasladados de emergencia al hospital de Barranca, donde su estado de salud es considerado de pronóstico reservado.



Las autoridades ya se encuentran investigando las causas del accidente que mantiene consternados a los habitantes de la localidad.

Barranca: Suspenden orden de desalojo en la calle San Martín


Un caso lleno de irregularidades ha provocado la suspensión de una orden de desalojo en la calle San Martín, en Barranca. Este conflicto involucra a Teresa Carmen Lourdes Carrión del Valle, quien asegura ser la heredera legítima de los terrenos donde se encuentran 22 viviendas. Sin embargo, los vecinos cuestionan la autenticidad de sus documentos y han denunciado que ha falsificado su partida de nacimiento y matrimonio. Actualmente, la mujer tiene una orden de captura.

Acusaciones de falsificación

Según los residentes afectados, la mujer habría presentado una partida de nacimiento aparentemente falsa, supuestamente emitida por la Municipalidad Distrital de Paccho, en la provincia de Huaura. Sin embargo, esta no estaría registrada oficialmente. Además, los vecinos sostienen que su verdadero apellido sería Fernández, no Carrión del Valle.

La demandante asegura que los terrenos le fueron heredados por su supuesto padre, Fermín Carrión Matos, quien fuera notario en Chancay y poseía terrenos en Barranca. No obstante, los vecinos aseguran que Fermín Carrión Matos nunca tuvo hijos, aunque sí una hermana, lo que aumenta las dudas sobre la legitimidad de su reclamo. Este conflicto legal, que afecta a 22 familias, se remonta al año 2018.

Denuncias de irregularidades

Los vecinos también han acusado a la demandante de usurpar una identidad falsa, respaldada por al menos cinco números de DNI registrados en la RENIEC.

“Llevo más de 48 años viviendo aquí. Sabemos que descuidamos regularizar nuestros documentos, pero ella está aprovechándose de un vacío legal”, declaró uno de los afectados.

Asimismo, los residentes cuestionaron la falta de pruebas concretas por parte de la demandante:
“Si fuera la legítima dueña, ¿por qué no presenta pruebas contundentes? Ella es una traficante de terrenos, y pedimos que jueces y abogados no se presten a este abuso”, añadieron.

Historial de desalojos

Este es el cuarto intento de desalojo en la zona. Durante el año pasado, tres intentos previos también fueron suspendidos. En esta ocasión, el afectado principal fue Félix Díaz, quien estuvo en riesgo de perder su vivienda.

Los vecinos exigen una investigación exhaustiva y mayor transparencia por parte de las autoridades judiciales. “No es justo que una persona con documentos falsos pueda afectar a tantas familias. Exigimos justicia”, concluyeron.

Por su parte, el abogado de los vecinos, Wilfredo Chávez, afirmó:
“La señora ha usurpado documentos para ganar el caso contra los vecinos. Estos han perdido debido a pruebas falsas. Ella ha falsificado su partida de nacimiento y, con esos documentos, ha sorprendido incluso a la SUNARP y la RENIEC”.

¡Acuerdo firmado! Jorge Fossati dejó de ser técnico de Perú

 


La Federación Peruana de Fútbol (FPF) y Jorge Fossati han alcanzado un acuerdo para la desvinculación del estratega uruguayo como director técnico del 'equipo de todos'.

El técnico de 71 años firmó la carta de rescisión de contrato tras los resultados negativos obtenidos, que incluyeron quedar último en la Copa América y en las Eliminatorias Sudamericanas.

Ambas partes acordaron poner fin al vínculo después de un año en el cargo, dando cierre a la etapa del popular 'Nonno' al frente de la Selección Peruana.

Fossati asumió la dirección técnica de la bicolor en diciembre de 2023 y dirigió 13 partidos, con un balance de 4 victorias, 4 empates y 5 derrotas. No obstante, en competencias oficiales, sus números fueron menos alentadores: apenas un triunfo, 3 empates y 5 derrotas, con un saldo de 10 goles en contra y solo 2 a favor.

Tras su salida, el puesto de director técnico de la Selección Peruana queda vacante, a falta de seis fechas cruciales para el cierre de las Eliminatorias al próximo Mundial.

martes, 14 de enero de 2025

¿Cuándo regresa el bicampeón a Matute? Descubre la fecha del primer Clásico de la Liga1 2025.

 



Alianza Lima será local en el primer Clásico de la Liga1 2025: se confirma la fecha en que enfrentará a la 'U' en Matute.

Este martes 14 de enero se llevó a cabo el sorteo del fixture de la Liga1 Te Apuesto 2025, donde los 19 equipos participantes conocieron a sus rivales en cada una de las fechas del Torneo Apertura y Clausura.

El encuentro más esperado por los fanáticos es el Clásico del fútbol peruano, protagonizado por Alianza Lima y Universitario de Deportes, equipos que han disputado el título en las últimas temporadas.

Según el sorteo, el primer enfrentamiento entre blanquiazules y cremas se llevará a cabo en la jornada 7 del Torneo Apertura, con Alianza Lima haciendo de local en el estadio de Matute. La fecha y hora exacta aún no están confirmadas, ya que en marzo se jugarán partidos de las Eliminatorias Sudamericanas, lo que podría alterar el calendario.

De acuerdo con el reglamento, los partidos del Torneo Clausura serán los mismos que en el Apertura, pero con la localía invertida. Por lo tanto, en la fecha 7 del segundo torneo del año, Universitario recibirá a Alianza Lima en el Monumental.

Astrofísico de la Agencia Espacial del Perú explica el objeto luminoso visto en el cielo de Barranca

 


¿Qué dijo el astrofísico Luis Otiniano, de la Agencia Espacial del Perú, sobre el objeto luminoso captado en el cielo de Barranca?

El avistamiento de un objeto luminoso en el cielo barranquino generó diversas reacciones entre los ciudadanos y rápidamente se viralizó en redes sociales, despertando interrogantes sobre su origen y posibles riesgos para la población.

El astrofísico Luis Otiniano, de la Agencia Espacial del Perú, informó que el fenómeno aún se encuentra en proceso de investigación. Sin embargo, adelantó que todo indica que se trataría de desechos espaciales.

"Con alta probabilidad, es el ingreso de un desecho espacial. Hay dos posibles objetos que podrían haber ingresado a esa hora a la atmósfera: una parte de un cohete y un microsatélite", explicó Otiniano.

¿Representa un peligro para la población?

El especialista descartó que este tipo de eventos represente un peligro significativo.

"Estos desechos espaciales no representan un peligro. Es muy probable que se quemen completamente al entrar en la atmósfera", señaló.

Además, detalló que los colores visibles durante el fenómeno, descritos como intensos y brillantes, corresponden a los materiales metálicos del objeto que se incineran al entrar en contacto con el calor extremo de la atmósfera terrestre.

"Estos colores que vemos son precisamente los materiales del satélite, principalmente metálicos, que brillan debido a su desintegración", añadió.

¿Fue un meteorito?

Luis Otiniano descartó prácticamente la posibilidad de que se tratara de un meteorito, basándose en la velocidad observada en los videos captados por la población.

"Nuestros especialistas en el Observatorio Nacional de Moquegua han analizado los videos, y las características de la velocidad observada sugieren que no es un meteorito", afirmó.

Sin embargo, enfatizó que aún se requiere una identificación precisa del objeto para emitir un informe definitivo.

"Esperamos confirmar qué parte exacta ingresó al espacio antes de ofrecer una conclusión final", concluyó.


Con información de RPP.

lunes, 13 de enero de 2025

La oligarquía Sub-20: Un análisis crítico de los cambios en el reglamento de la Copa Perú 2025

|ETCÉTERA.PE|: La Copa Perú ha sido históricamente un torneo competitivo y emblemático. Sin embargo, los recientes rumores sobre cambios en su reglamento generan preocupación. Aunque el objetivo es fomentar el desarrollo de jóvenes talentos, propuestas como la obligación de incluir seis jugadores Sub-20 nacidos en 2005 en cancha por equipo podrían resultar contraproducentes y no reflejar la realidad del torneo.

¿Es viable incluir tantos jugadores Sub-20?
Este cambio, que aún no es oficial, requeriría que más de 1,700 equipos que compiten en la Copa Perú, Etapa Distrital cuenten con al menos 10 jugadores Sub-20. Esto implicaría encontrar 17.000 futbolistas de esa categoría, lo cual parece irreal. Forzar la inclusión de jóvenes con menor nivel técnico podría afectar la calidad del torneo, considerado tradicionalmente de alta competencia y no de formación.

La Copa Perú no es un torneo formativo
Desde su creación, este certamen ha sido una plataforma para los equipos que aspiran a llegar a las divisiones superiores, como la Liga 2 y la Liga 1, priorizando la experiencia y la competitividad.

Antiguamente, las divisiones inferiores, como la Segunda y la Tercera Distrital, servían para formar a jóvenes talentos La Tercera División, en particular, era ideal para promocionar a futbolistas de 14, 15 y 16 años, mientras que la Segunda División permitía el desarrollo de jugadores. de 18, 19, 20 y hasta 22 años. En esos tiempos, no se permitía la participación de jugadores de 30 o 40 años, como ocurre ahora, no queda claro qué motivos llevaron a la desaparición de esta categoría, que cumplía. un papel fundamental en el desarrollo de nuevos jugadores.

A lo largo de los años, pocos jugadores jóvenes han conseguido una transición exitosa hacia la Liga 1 o la Liga 2 desde este torneo. Promocionar a los Sub-20 de manera forzada parece más una medida improvisada que un proyecto serio de desarrollo.

Existen otros torneos para la formación
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) organiza campeonatos como la Copa Federación y ahora la Liga 3, los cuales deben servir como espacios para el desarrollo de los jóvenes. Obligar a que la Copa Perú sea el principal escenario para esta categoría desvirtúa el objetivo del torneo y afecta su nivel competitivo. La Copa Perú es un campeonato extenso que se desarrolla en etapas: distrital, provincial, departamental y nacional.

Impacto en el espectáculo y la estructura del torneo
En este torneo deben jugar los mejores, como sucedía en tiempos pasados. Es suficiente con incluir un Sub-20 por equipo; el resto del plantel debe estar compuesto por jugadores con la experiencia necesaria para mantener un buen nivel de competencia. Limitar la participación de futbolistas de 28, 30 o incluso 32 años, quienes a menudo están en su mejor momento, puede llevar a que muchos se retiren por falta de oportunidades Forzar la inclusión de más Sub-20 podría reducir la calidad del torneo, convirtiéndolo en. un espectáculo menos atractivo para el público.

¿Dónde se ha visto que los jugadores Sub-20 jueguen dos veces en el mismo año en torneos distintos? 
Primero participan en la Primera División y luego repiten en la Segunda División, dejando sin oportunidades a otros jóvenes que esperan su turno para mostrarse. Esto evidencia que el reglamento de la Copa Perú tiene serias deficiencias.

Aunque acertaron al permitir que el campeón de la Copa Perú ascienda directamente a la Liga 2, el resto del sistema parece una improvisación que cambia cada año. La desaparición de la Tercera División, en particular, ha sido un golpe duro para los jóvenes futbolistas, ya que esta categoría era un espacio clave para que se proyectaran hacia ligas superiores. Es como cortar las alas a quienes buscan crecer en el fútbol profesional.

Conclusión: formación con proyectos serios, no imposiciones
Germán Pinillos tiene mucha razón al señalar que la Copa Perú nunca fue un torneo de formación, sino de competencia: 'La Copa Perú es un torneo de competencia, no un torneo de formación. Aquí triunfa el que más invierte, no el que más forma menores. El fútbol se juega por capacidad, no por reglamento.'

Si realmente se busca desarrollar jóvenes talentos, es fundamental apostar por proyectos sostenibles a largo plazo, en lugar de implementar experimentos anuales que afectan la continuidad y el nivel del torneo. 

La Copa Perú debe mantenerse como una competencia para los mejores, permitiendo que los jóvenes con talento destaquen por mérito propio, no por imposiciones reglamentarias que comprometan la calidad general del campeonato.

Encuentran cuerpo de adulto mayor tras caer al canal de regadío en Jesús del Valle


Un trágico suceso enlutó a la comunidad de Jesús del Valle, en Huaral. Don Víctor León, de 75 años, fue encontrado sin vida en un canal de regadío en la zona de Inicia Donoso. El hallazgo fue realizado por agricultores que transitaban por el lugar y notificaron de inmediato al personal de Serenazgo.

Según declaraciones de los familiares, don Víctor había estado consumiendo licor antes de retirarse de una tienda local. Se presume que, alrededor de las 2 p.m. del último domingo, decidió bañarse en el canal cercano, ya que en el lugar se encontraron su ropa y zapatillas abandonadas. Desde ese momento, los familiares comenzaron una intensa búsqueda que terminó de manera fatal.

A pesar de los constantes intentos de su familia por persuadirlo de descansar debido a su estado etílico, don Víctor no atendió a sus consejos. Según relatan, le habían advertido repetidamente sobre los riesgos del consumo de alcohol, pero no pudieron evitar el lamentable desenlace.

El cuerpo de don Víctor fue localizado aproximadamente a 5 kilómetros del punto donde se presume que cayó, lo que evidencia la fuerza del caudal del canal. Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas de este trágico accidente.

Los pobladores lamentan profundamente esta pérdida y hace un llamado a tomar conciencia sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y la interacción con zonas peligrosas como canales de regadío.

Hallan cuerpo sin vida atado de pies y manos en campo de cultivo en Pativilca

Un macabro hallazgo ha conmocionado al centro poblado El Carmen, en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca. En un terreno de cultivo fue encontrado un cuerpo masculino en avanzado estado de análisis, atado de pies y manos, lo que evidencia un acto de extrema violencia.

De acuerdo con los primeros informes de la Policía Nacional, la víctima habría sido torturada y estrangulada antes de ser abandonada en el lugar. Se estima que el cadáver llevaba entre dos y tres días expuesto a la intemperie.

Las autoridades sospechan que este atroz crimen podría estar relacionado con un ajuste de cuentas, presuntamente vinculado a disputas entre organizaciones criminales, conocidas por recurrir a métodos brutales para intimidar o castigar.

La zona fue cercada por agentes policiales, mientras que representantes del Ministerio Público realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo, que ha sido trasladado a la morgue del Hospital de Barranca. La investigación se centra en identificar a la víctima y esclarecer los hechos, así como en dar con los responsables.

Este acto de barbarie ha generado consternación entre los vecinos, quienes exigen mayor seguridad y acciones contundentes por parte de las autoridades para frenar la creciente ola de violencia. No se descarta que este asesinato esté relacionado con disputas por el control territorial entre grupos delictivos, lo que aumenta la preocupación en la zona.

Denuncian robo en el Poder Judicial de 173 procesadores de computadoras recién compradas por la institución



Presuntos trabajadores del Poder Judicial robaron procesadores de 173 computadoras recién adquiridas el año pasado y que estaban almacenadas en la misma sede de la institución, así lo informó este domingo el programa 'Panorama'. El valor de lo sustraído en total ascendería a casi medio millón de soles.  

Según el dominical, la gestión del expresidente de este poder del Estado, Javier Arévalo, compró en enero del año pasado 347 computadoras de escritorio, con un costo de alrededor de 1.3 millones de soles, que estaban destinadas a agilizar procesos y trámites judiciales. Sin embargo, recién en noviembre pudieron ser distribuidas en las cortes.

Fue en la Corte Superior de Justicia de Lima Este que los funcionarios de esta entidad descubrieron que 108 computadoras destinadas aquí no tenían los procesadores, la pieza más importante, porque sin ellas no funcionan los equipos. 

El dominical señaló que el robo de estos procesadores de computadoras se habría llevado a cabo de manera sistemática entre el 16 de enero y el 28 de noviembre del año pasado. Los responsables de este hurto aprovecharon los meses en los cuales los equipos permanecían en el almacén del Poder Judicial, ubicado en el Cercado de Lima, para robar los dispositivos sin levantar sospechas. 

Susana Silva, jefa del Gabinete del Poder Judicial, declaró en el reportaje que este robo se hizo con mucha precisión y se mostró sorprendida porque las cámaras de seguridad no registraron nada del accionar de estos sujetos. 

"Servicio de vigilancia había, servicio de cámaras también; sin embargo, los momentos en los que se produjeron estos robos no han sido registrados por las cámaras de seguridad, es decir, presuntamente hubo una manipulación”, expresó.

El reportaje también mencionó que en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, especializada en la corrupción de funcionarios públicos, se cambiaron los procesadores de otras 65 computadoras recién compradas y su lugar pusieron unos obsoletos. 

sábado, 11 de enero de 2025

María Corina Machado valora apoyo "inquebrantable" de Donald Trump a "la lucha" por la democracia en Venezuela



La líder opositora de Venezuela María Corina Machado valoró este sábado "profundamente" el apoyo "inquebrantable" del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a "la lucha" por la democracia en el país caribeño.

A través de X, Machado expresó su agradecimiento al republicano, quien el jueves dijo que ella y el líder antichavista Edmundo González Urrutia, a quienes llamó "luchadores por la libertad", "no deben ser lastimados y deben seguir seguros y vivos", luego de que la exdiputada fuera detenida y, posteriormente, liberada, al término de una manifestación opositora en Caracas.

Asimismo, Trump señaló que Machado y el "presidente electo" González Urrutia "están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano, con cientos de miles de personas protestando contra el régimen" de Nicolás Maduro, quien el viernes juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, con lo que, según ambos opositores, consumó un "golpe de Estado".

En respuesta al próximo mandatario estadounidense, la líder antichavista, principal valedora de González Urrutia, afirmó que la "preocupación oportuna y decisiva" de Trump por su seguridad fue "un punto de inflexión".

Además, expresó que, con "un coraje extraordinario, el pueblo venezolano ha desafiado el miedo y la brutal represión, manteniéndose unido y firme frente a un régimen criminal, desesperado por aferrarse al poder para evadir la justicia".

"Maduro y sus cómplices fracasarán. Nosotros, el pueblo de Venezuela, estamos decididos a conquistar la libertad y vivir con dignidad. (...) Bajo el gobierno del presidente electo Edmundo González, Venezuela resurgirá más fuerte, más libre y más unida que nunca, convirtiéndose en un faro de estabilidad y seguridad para las Américas", agregó Machado.

viernes, 10 de enero de 2025

Juntos incrementó cobertura en Lima y atiende a 43 mil hogares en situación de pobreza

✅La Unidad Territorial Lima contribuyó a reducir en un 9.6 % de niños con anemia.A inicios de 2024, se tenía 18 % de bebés diagnosticados con esta enfermedad.

Al cierre del 2024, el programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), logró incrementar su cobertura en el departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao, atendiendo a un total de 43 376 hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, con la finalidad de promover el acceso oportuno a los servicios de salud y educación. 

Así, la Unidad Territorial Lima de Juntos contribuyó a alcanzar un 70 % de avance en el acceso al paquete integral de salud de niños es decir que estos reciban una salud continua y de calidad en sus controles de crecimiento y desarrollo, vacunas, suplementación de hierro y tamizaje de hemoglobina. Asimismo, un 73.5 % de avance en el paquete gestante, que consiste en que las madres acudan oportunamente a los centros de salud a realizarse sus exámenes auxiliares, controles prenatales, sulfato ferroso y tamizaje contra anemia.

Sin duda, estas cifras son alentadoras con relación al año pasado que fue de un 53.7% en paquete niño y 64.60 % en paquete gestante, respectivamente. Esto quiere decir que se ha conseguido que las familias tengan mayor compromiso y así contribuir en la mejora de los servicios en salud de más familias en situación de vulnerabilidad. 

Además, se tuvo resultados significativos en la reducción de niños diagnosticados con anemia, pues a inicios de 2024 se tenía a un 18 % de niños menores de 3 años con esta enfermedad. No obstante, gracias al acompañamiento de los gestores locales quienes informaron a los hogares sobre la importancia de consumir alimentos de origen animal ricos en hierro y también la suplementación que reciben en los centros de salud, la cifra disminuyó al 9.6 %. 

El jefe de la Unidad Territorial Lima de Juntos, Dony Callupe Laureano, destacó que el programa social. Se encuentra en los 42 distrito de Lima Metropolitana, 6 del Callao y 125 distritos del departamento de Lima.

“Estos logros no habrían sido posibles sin el apoyo de los aliados estratégicos como salud, educación, gobiernos locales, gobiernos regionales y actores sociales. Sin duda, es un trabajo en conjunto y estamos seguros que este 2025, lograremos más resultados alentadores para seguir promoviendo el acceso al paquete integrado de salud de nuestros hogares en situación de vulnerabilidad”, acotó el funcionario.

jueves, 9 de enero de 2025

No hay cuando parar asesinatos en Huacho: sicarios acribillan a balazos a dueño de hamburguesería al paso “La 22”

Víctima fue identificada como Dennis Yersi Osorio Pichardo (24)

Un trágico asesinato ha conmocionado a la provincia de Huaura, cuando Dennis Yersi Osorio Pichardo, un joven de 24 años, perdió la vida de manera violenta en el sector Los Pinos, en el distrito de Huaura. El fatal incidente ocurrió mientras Osorio Pichardo atendía su negocio de hamburguesería al paso, ubicado cerca de la Plazuela El Socorro. Según testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta, con cascos puestos, se acercaron al lugar y, sin mediar palabra, le dispararon por la espalda a quemarropa. Las heridas fueron fatales y provocaron su deceso casi de inmediato.

El ataque se produjo en horas de la noche, cuando Dennis estaba acompañado por dos trabajadoras, quienes afortunadamente resultaron ilesas. A pesar de los esfuerzos de los presentes, quienes rápidamente trasladaron al joven al Hospital Regional de Huacho en una mototaxi, lamentablemente, Osorio Pichardo llegó sin vida. La noticia de su muerte ha causado gran consternación entre familiares y vecinos de la zona, quienes no logran entender cómo un hecho tan violento pudo ocurrir en su comunidad.

Dennis provenía de una familia de emprendedores y trabajaba en el módulo de hamburguesas que pertenecía a su hermano. De acuerdo con versiones preliminares, la familia habría sido objeto de extorsiones en días recientes, lo que abre la posibilidad de que el ataque esté relacionado con la delincuencia organizada. También se maneja la hipótesis de una posible venganza contra la víctima.

NUEVO JEFE DE LA REGPOL FUE RECIBIDO CON CRIMEN

Este asesinato, que ha dejado a la comunidad en shock, ocurrió el mismo día en que el General PNP Juan Manuel Mundaca Montenegro asumió el cargo como nuevo jefe de la Región Policial Lima Norte. Tras cumplir con los actos protocolares de saludo a las autoridades, la violencia en Huaura marcó su primer gran desafío en su gestión.

La Policía Nacional de Perú llegó al lugar de los hechos para iniciar las investigaciones y esclarecer las circunstancias de este asesinato. Mientras tanto, los familiares de Dennis y los vecinos del sector exigen justicia y una respuesta inmediata de las autoridades para frenar la creciente ola de violencia que afecta a la provincia de Huaura.

miércoles, 8 de enero de 2025

Tío y sobrina pierden la vida al ser atropellados camino a un velorio

 


Un trágico accidente en la Panamericana Norte, a la altura del kilómetro 74, cerca del colegio de Pasamayo en el distrito de Aucallama, Huaral, cobró la vida de Fernando Lévano Yactayo y Nora Lévano Salinas, quienes eran tío y sobrina.

Las víctimas intentaban cruzar la vía para asistir a un velorio en la zona cuando, según testigos, fueron embestidas a gran velocidad por un vehículo que los hizo volar varios metros, cayendo de manera aparatosa.

Al lugar llegaron agentes de la Policía para realizar las primeras diligencias y determinar las circunstancias exactas del accidente. Momentos después, familiares de los fallecidos arribaron al lugar, protagonizando desgarradoras escenas de dolor al reconocer los cuerpos.

Este lamentable incidente pone nuevamente en evidencia los peligros de cruzar esta transitada carretera sin una infraestructura adecuada para el paso peatonal. Las investigaciones continúan para identificar al conductor responsable y esclarecer los hechos.

Jonathan Maicelo reaparece con NUEVO ROSTRO tras rinoplastia y usuarios lo trolean: "¿El tercer Paletazo?"

Jonathan Maicelo causó polémica tras revelar los resultados de su rinoplastia, ya que muchos de sus seguidores lo compararon con los 'gemelos Paletazo'.

Jonathan Maicelo sorprendió a sus fanáticos tras una radical decisión. El boxeador peruano se sometió a una rinoplastia, buscando mejorar el aspecto de su nariz. Sin embargo, el resultado de la cirugía causó todo tipo de reacciones en las redes sociales, debido a que lo compararon con los 'gemelos Paletazo'

Maicelo luce nueva nariz y usuarios lo trolean

A fines de 2024, el deportista anunció que se realizaría una intervención quirúrgica para reconstruir su nariz, misma que resultó afectada en el ring durante toda su carrera profesional. Tras ello, el popular 'batedía' compartió con sus fanáticos el proceso de recuperación que debía seguir, evidenciando a su paso parte del aspecto que iba obteniendo su rostro.

No obstante, Maicelo nunca imaginó que el resultado de su rinoplastia desataría una ola de reacciones, las cuales inundaron sus cuentas oficiales en pocos minutos. En videos e historias publicadas desde su cuenta en Instagram, el boxeador mostró su nueva nariz, generando una serie de comentarios en donde muchos lo compararon con Juan y Miguel Barbarán, los 'Hermanos Paletazo'.

"Antes estaba menos peor", "Paletazo", "¿Carlos Cacho?", "¿El tercer hermano Paletazo?", "No sé si es el tercer hermano paletazo o el clon del tío Felpu", "Ahora el junte para el trio de paletazos" y "Más piola estabas con tu nariz de loro, batedía", fueron algunos de los comentarios.


MTC ejecuta acciones inmediatas para poner en servicio el puente definitivo Huampaní en Chosica


• Igualmente, a través de Provías Descentralizado, se ha reforzado la estructura del puente provisional y realizado el enrocado del talud adyacente.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su unidad ejecutora Provías Descentralizado, realizó una visita técnica con el objetivo de inspeccionar la estructura del puente provisional Huampaní que une los distritos de Chaclacayo y Chosica en Lima.

El equipo también verificó el avance de los trabajos en los accesos al puente definitivo que ya está terminado, con el fin de tomar acciones preventivas y correctivas frente a la crecida del río Rímac por las intensas lluvias.

En ese sentido, respecto al puente provisional, se realizó la protección del estribo derecho; así como el enrocado del talud adyacente, que permitirá reforzar la estructura y proteger las vías cercanas al puente ante el aumento del nivel del agua. Cabe mencionar que, el puente provisional será finalmente retirado una vez que el puente definitivo sea puesto en servicio.

Sobre el puente definitivo Huampaní, la estructura ya se encuentra concluida, restando culminar los accesos a la misma. En esa línea, el sector trabaja intensamente y en los próximos días se autorizará el pase peatonal y vehicular por un solo carril, a fin de que los pobladores puedan transitar utilizando esta estructura de concreto. 

Es importante mencionar que, el puente Huampaní y accesos, actualmente tiene un avance del 95 % y se tiene prevista su culminación total durante este mes.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones garantiza la transitabilidad de los peruanos a través de mejores vías en beneficio de la población.


Reportó el CIEN-ADEX: importaciones peruanas se incrementan en noviembre del 2024



Las importaciones peruanas en noviembre del 2024 sumaron US$ 4 mil 894 millones 800 mil, presentando un incremento de 19.2% en comparación al mismo mes del año anterior. Se trata del séptimo mes que cierra en azul (junto a enero, abril, mayo, julio, agosto y octubre), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

 

Según su ‘Reporte de Importaciones’, este crecimiento se dio a pesar de la disminución interanual de los precios promedio de algunos de los principales productos importados, entre ellos el Diesel B5 y Diesel 2, con caídas de -22.8% y -22.6%, respectivamente.

 

De otra parte, se indica un alza en los fletes de importación de productos como aceite de soja (11.5%) y maíz duro amarillo (3.4%). En líneas generales, en noviembre del 2024 los fletes registrados representaron el 6.9% del valor importado total (CIF), aumentando en 47.4% respecto al mismo mes del 2023.

 

Las materias primas y productos intermedios (US$ 2 mil 384 millones 500 mil) lideraron las importaciones con un incremento de 22.2% y acumulando el 48.7% del total. Destacaron las materias primas y productos intermedios para la industria (US$ 1,460 millones 600 mil) y los combustibles y lubricantes (US$ 741 millones 700 mil).

   

Luego se ubicaron los bienes de capital y materiales de construcción (US$ 1,410 millones 300 mil), siendo los bienes de capital para la industria (US$ 888 millones 500 mil) los más destacados, seguido de equipos de transporte (US$ 379 millones 800 mil), materiales de construcción (US$ 125 millones 700 mil) y bienes de capital para la agricultura (US$ 16 millones 400 mil).

 

El tercer lugar del ranking lo ocuparon los bienes de consumo, con un monto de US$ 1,098 millones 900 mil. Entre los bienes de consumo no duradero (US$ 651 millones 500 mil) resaltaron los productos alimenticios y los farmacéuticos, mientras que en los bienes de consumo duradero (US$ 447 millones 400 mil) destacaron los vehículos de transporte vehicular.   

 

Por sector

En noviembre del 2024 los 12 sectores presentaron números positivos. Por su dinamismo el sector minero fue el más resaltante, con un crecimiento de 366.1%, seguido de la minería no metálica (56.4%), textil (37.6%), maderas (32.4%), prendas de vestir (30.2%), entre otros.

 

En primer lugar se posicionaron las importaciones de metalmecánica (US$ 1,616 millones) con el 33% de participación, seguido del químico (US$ 914 millones), hidrocarburos (US$ 728 millones 600 mil), agro (US$ 573 millones 100 mil), siderometalurgia (US$ 249 millones 700 mil) y textiles (US$ 128 millones 400 mil).

 

Además se importó productos de minería no metálica (US$ 92 millones), minería (US$ 73 millones 400 mil), prendas de vestir (US$ 68 millones 400 mil), maderas (US$ 40 millones 100 mil) y pesca (US$ 27 millones 200 mil).

Países

En el mes analizado, China fue el proveedor más importante. Perú importó de ese país por un monto CIF de US$ 1,502 millones 400 mil, con el 30.7% de participación y un crecimiento de 34.4% respecto a noviembre del 2023.

 

El segundo lugar lo ocupó EE.UU. (US$ 818 millones 800 mil), incrementando sus envíos al Perú en 3.8% y acumulando el 16.7% del total. Respecto al continente europeo, Rusia (US$ 26 millones 700 mil) destacó por su dinamismo, al crecer 1,295.3%, principalmente por la importación de nitrato de amonio. 

Fiscalía liberó a delincuente venezolano que asesinó ayer a policía en Los Olivos

En medio de una ola de inseguridad ciudadana, el caso que hoy sacude al país es el del ciudadano venezolano Jesús Alberto Chanchamire Ibarra...