jueves, 30 de octubre de 2025

La cuarta es la vencida: Keiko Fujimori oficializó su precandidatura a la Presidencia de la República


En una ceremonia realizada en Trujillo, región La Libertad, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció su precandidatura a la Presidencia del Perú.

La acompañan como precandidatos Luis Galarreta como vicepresidencia y Miguel Torres en la segunda vicepresidencia. En este evento además fueron presentadas las listas de precandidatos a la cámara de diputados, senadores y Parlamento Andino.

Fujimori, quien ha postulado tres veces a la presidencia del Perú, dijo que "hoy, aquí rodeada de la familia fujimorista, quiero anunciar mi decisión de ser candidata a la Presidencia de la República por Fuerza Popular. El objetivo no es arrastrar una lista al Senado, el objetivo es liderar y rescatar al Perú de la violencia".

Keiko Fujimori postuló a la presidencia en los años 2011, 2016 y 2021. En su última competencia por llegar a palacio de gobierno, año 2021, Keiko Fujimori se enfrentó al expresidente Pedro Castillo. Según el acta general de proclamación de resultados de la ONPE se detalla que Pedro Castillo obtuvo 8,836.380 votos (50.126 %) y Keiko Fujimori 8,792.117 votos (49.874 %), una diferencia de 44 mil 263 votos, en la segunda vuelta.

En el año 2016, Fujimori se enfrentó al expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Según información oficial de la ONPE, en segunda vuelta y al 100% de actas procesadas y contabilizadas, PPK obtuvo el 50.124% de los votos válidos (8'591,802), mientras que Fuerza Popular consiguió el 49.876%, que representa 8'549,205 votos. La diferencia final entre ambos fue de 42,597 votos, el 0.248%.

"Fue un acto humanitario": exasesor responde tras ser captado cortando las uñas a congresista Lucinda Vásquez



Edward Rengifo Pezo, exasesor de la congresista Lucinda Vásquez que fue fotografiado cortándole las uñas a la parlamentaria, afirmó que las acusaciones son "completamente falsas" y remarcó que la acción en la que fue captado durante su hora de trabajo la realizó por un tema "humanitario".


"Son totalmente falsas. Pero lo que yo quiero decir antes de poner, quiero dar el tema humanitario. ¿Qué acción tomaría si usted viera una persona que está cojeando, que tenga ciertas, digamos, molestias? Entonces, uno por empatía, uno por un tema de humanidad, lo que hace es acercarte y preguntarte a esa persona qué es lo que tiene", remarcó.

Rengifo Pezo dijo que asistió a Vásquez para evitar que se movilice debido a su complicado estado de salud, revelando que la legisladora de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo-Bloque Magisterial padece "un cáncer avanzado".

Asimismo, mencionó que no tiene ningún parentesco con Lucinda Vásquez, comprobaciones que -aseguró- ya se hicieron ante la Fiscalía.

Por su parte, Willer Sajami Collantes, quien fue captado cuando presuntamente preparaba el desayuno de la congresista en su vivienda, precisó que había sido convocado para tratar "asuntos de despacho" poco después de que Vásquez saliera de un internamiento hospitalario debido a su enfermedad, lo que le impedía trasladarse hasta su despacho.

"Al llegar, como el trato cordial que siempre tenemos [me dice] '¿Y has tomado desayuno?' 'Todavía, compañera'. Entonces, me dice: 'Compañero, ahí abajo está el maestro Lucho, prepárense algo para que coman, de ahí continuamos'. Eso es lo único que yo hice. Preparé mi jugo, cociné dos huevos y un par de panes y eso fue. Pero el reportaje dice que me esmeraba cocinando el plato de comida para su jefa y en ningún momento, en todo caso, espero que me lo demuestren, un solo segundo donde yo le estoy sirviendo a la congresista. Terminado de atender, luego de hora y media de estar ahí, más o menos, volví al despacho a continuar mis labores", comentó.

Posteriormente, invocó a la Comisión de Ética, que evaluará una medida contra Vásquez en su próxima sesión, a citarlos para declarar, pues aseguró que así darán a conocer la verdad del caso. "No tenemos nada que ocultar", manifestó.

miércoles, 29 de octubre de 2025

MTC plantea mecanismo de control facial para reforzar la seguridad en la activación de líneas móviles

 


Propuesta apunta a fortalecer la seguridad ciudadana y la transparencia en la contratación de servicios de telecomunicaciones.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propuso evaluar la implementación de un mecanismo de control facial como requisito para la activación de nuevas líneas telefónicas, mediante un trabajo coordinado y con la información del RENIEC y Migraciones.

Esta propuesta busca reforzar la seguridad en la contratación de servicios móviles, reduciendo los riesgos de uso indebido de chips prepago. En este marco, se propuso analizar la viabilidad de establecer un plazo de 30 días para que las líneas pasen por dicho control facial, como de las acciones de fiscalización y seguridad del sector.

Este planteamiento fue expuesto en la sexta sesión de la Mesa Técnica para la Reducción de la Brecha en la Conectividad, que congrega a representantes del sector público, empresas operadoras y gremios empresariales, con el objetivo de promover la expansión y modernización de las telecomunicaciones en el país. Esta reunión fue presidida por el viceministro de Comunicaciones, Carlo de los Santos La Serna.

Asimismo, los participantes abordaron temas relacionados con la actualización tecnológica y la transición progresiva de las redes 2G hacia tecnologías más avanzadas, garantizando la continuidad del servicio para los usuarios. También se discutió la actualización de la metodología para la renovación de concesiones, a partir de una propuesta del OSIPTEL, orientada a fortalecer los compromisos de inversión y expansión de servicios mediante la presentación de un “Plan de Inversiones” ante el MTC.

De igual manera, se revisó la metodología de cálculo del Canon Móvil, presentada por los gremios empresariales, que será evaluada por el MTC; y se expusieron los resultados del diagnóstico de monitoreo de radiaciones no ionizantes, que permitirá actualizar la periodicidad de las mediciones sobre infraestructura de telecomunicaciones.

El viceministro De los Santos destacó los avances alcanzados en las seis semanas de trabajo de la mesa técnica y reafirmó el compromiso del MTC de continuar impulsando políticas que mejoren la conectividad, fortalezcan la seguridad del sistema móvil y promuevan el acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones en todo el país.

Jurado Nacionales de Elecciones requiere presupuesto adicional de S/ 372 millones para garantizar elecciones del 2026

Afirma su titular, Roberto Burneo, en reunión con presidente de la República 


En cita conjunta con jefes de ONPE y Reniec, magistrado dijo que el cronograma electoral se mantiene inalterable y debe respetarse en todo momento.

En reunión con el presidente de la República, José Jerí, el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo Bermejo, reiteró su solicitud de contar con un presupuesto adicional de 372.51 millones de soles para la institución, con el fin de atender el déficit presupuestal que afectan el cumplimiento adecuado y oportuno de las funciones de esta entidad de cara a los procesos electorales de 2026.

El magistrado informó que, al respecto, encontró la predisposición del jefe de Estado para garantizar no solo los referidos recursos, sino también la parte logística y de seguridad en torno a la organización de los comicios, aspectos necesarios para garantizar su normal desarrollo.

“Por ello es importante que se comprometa a los sectores de Economía, Interior y Defensa en torno a estos temas, sobre todo porque el cronograma electoral debe respetarse en todo momento, garantizándose los recursos, la neutralidad y el apoyo de los poderes Ejecutivo y también Legislativo”, dijo al salir de la cita en Palacio de Gobierno.

Burneo aseguró que el cronograma electoral de las EG 2026 no será afectado por la coyuntura y que el 12 de abril se realizará con normalidad el proceso electoral.

"El cronograma electoral es inmodificable", puntualizó. En la reunión con el jefe de Estado, realizada esta tarde, participaron también los jefes de las otras dos instituciones que componen el Sistema Electoral, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Piero Corvetto Salinas y Carmen Velarde Koechlin, respectivamente.

martes, 28 de octubre de 2025

¿Por qué indignarse ahora? La destrucción de la Hacienda San Nicolás y el olvido de siempre

 


Las autoridades locales guardarán silencio, como siempre. Se aprovechan para invadir parques y áreas verdes, destruyen espacios públicos y nadie dice nada. Luego aparecerá el alcalde Luis Ueno, con las mismas promesas vacías que, una vez más, jamás se cumplirán.

Hoy muchos expresan su indignación por la destrucción de la Casa Hacienda San Nicolás, pero lo cierto es que las autoridades locales deberían ser las primeras en rendir cuentas. Durante años, abandonaron este monumento histórico sin hacer absolutamente nada por su preservación.

Ahora, diversas entidades lamentan lo ocurrido el domingo 26 de octubre de 2025, cuando maquinaria pesada destruyó parte de este valioso Patrimonio Cultural de la Nación, declarado monumento histórico mediante Resolución Suprema N.º 505-74-ED de 1974 y protegido por la Ley N.º 28296. Pero sus pronunciamientos llegan, como siempre, demasiado tarde.

Y es que lo sucedido en Canta Gallo no es un caso aislado. Lo mismo podría repetirse en otros lugares declarados vestigios por el Ministerio de Cultura, donde las autoridades siguen sin invertir ni un sol en su conservación.

¿O acaso no vemos el mismo abandono en la playa El Colorado, en Paramonga, y en tantos otros espacios con potencial turístico e histórico?

Si las autoridades —como la actual gestión municipal— no trabajan ni apuestan por el turismo ni por la protección del patrimonio, ¿por qué ahora se rasgan las vestiduras?

Dejen de fingir indignación. Porque mientras sigan mirando hacia otro lado, seguirán cayendo, una tras otra, las huellas de nuestra historia.

viernes, 24 de octubre de 2025

Poder Judicial dicta 15 años de prisión para Guillermo Bermejo por afiliación a organización terrorista



El parlamentario fue sentenciado por su vinculación con los remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso en la zona del VRAEM.

La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria dictó este viernes 15 años de prisión para el congresista Guillermo Bermejo por el delito de afiliación terrorista. Esta decisión judicial se da por sus vínculos con la organización Sendero Luminoso en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Según la sentencia, el parlamentario también deberá pagar S/100 mil como reparación civil y S/7,800 días multa. Asimismo, dispuso su inhabilitación para postular a un cargo público por dos años posteriores al cumplimiento de la pena impuesta.

Ronald Atencio, abogado del legislador, criticó la decisión del Poder Judicial y aseguró que se condena a su cliente sin tener ninguna prueba nueva en el caso.

"Hemos visto por primera vez a un político que se somete a dos procesos, a dos sentencias, a dos absoluciones. Hoy, sin ninguna prueba nueva, ningún dato u hecho diferente, lamentablemente es condenado. Tenemos a personas que se valen del Tribunal Constitucional para obtener beneficios, que votan por leyes de impunidad cuando el congresista Bermejo nunca ha votado por una ley de impunidad", aseveró Atencio.

rpp

miércoles, 22 de octubre de 2025

💧 No hay agua, señor gerente: EPS Barranca deja sin servicio a los vecinos durante todo el día


Una vez más, los vecinos de distintos sectores de Barranca se quedaron sin el servicio de agua potable debido a la falta de planificación y comunicación por parte de EPS Barranca, empresa que muchos califican como la peor del distrito.

Los pobladores denunciaron que la empresa no informó sobre ningún corte programado, afectando a cientos de familias que hoy pasaron todo el día sin el vital recurso. “Nunca avisan, pero para cobrar sí son rápidos; al día siguiente ya están cortando el servicio”, expresó indignado un vecino del sector de Alfonso Ugarte.

Esta situación ha generado malestar generalizado en la población, que exige a EPS Barranca una mejor gestión y mayor transparencia en la comunicación sobre los cortes y mantenimientos del servicio.

etc.pe

Lista actualizada de candidatos presidenciales 2026

Entre los postulantes confirmados a la fecha, destacan figuras con recorrido en la función pública y otras que intentan capitalizar el voto ...