domingo, 17 de agosto de 2025

Rodrigo Paz y Jorge Quiroga disputarán en octubre la segunda vuelta por la Presidencia de Bolivia

 


Paz Pereira, de 57 años y de centro, es la principal revelación de este proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a disputar la segunda vuelta con el derechista Quiroga.

Los datos preliminares del órgano electoral de Bolivia al 92 % de las actas computadas confirmaron que el senador opositor 

Será la primera vez que Bolivia tendrá una segunda vuelta, posibilidad incluida en la Constitución vigente desde 2009 que señala que habrá balotaje si ninguna de las candidaturas alcanza más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.

Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, ambos opositores, disputarán una inédita segunda vuelta en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabeza el conteo con el 32,2 % de los votos, mientras que Jorge Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, alcanza el 26,9 %, de acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 92,6 % de las actas computadas, aunque no se trata aún del cómputo oficial.

En tercer lugar, está el empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con 19,9 %, y va cuarto el presidente del Senado, el oficialista Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, con 8,2 %.


“La izquierda está derrotada”: La crisis, la decepción y la incertidumbre marcan las elecciones en Bolivia

 


Después de dos décadas de dominio de la izquierda, los bolivianos se alistan para elegir un nuevo gobierno que deje el estatismo de lado y opte por un necesario ajuste para salvar la economía.

Hasta el momento, las encuestas señalan que las opciones están entre el empresario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, quienes irían a una segunda vuelta.

Los bolivianos ya quieren voltear la página y recomenzar una etapa que les permita salir de la apremiante crisis económica, la falta de dólares y de combustibles.

El país que vivió una época de bonanza gracias a sus hidrocarburos ya no tiene gas ni para vender ni para consumir, está con sus reservas al mínimo y con un gobierno completamente desacreditado ante sus ciudadanos.

¿Triunfará la izquierda?

etc.pe

viernes, 15 de agosto de 2025

Fiscalía liberó a delincuente venezolano que asesinó ayer a policía en Los Olivos


En medio de una ola de inseguridad ciudadana, el caso que hoy sacude al país es el del ciudadano venezolano Jesús Alberto Chanchamire Ibarra, principal sospechoso del asesinato del suboficial PNP Juan Carlos Díaz Chapoñán, ocurrido ayer en Los Olivos.

De acuerdo con información policial, Chanchamire Ibarra ya había sido detenido el año pasado por tenencia ilegal de armas, tráfico de drogas, explotación sexual y extorsión. Sin embargo, en solo 14 días fue puesto en libertad por decisión de un representante del Ministerio Público.

La tragedia de este lunes pudo haberse evitado. El oficial Díaz Chapoñán perdió la vida en cumplimiento de su deber, mientras la ciudadanía cuestiona con dureza la actuación de la Fiscalía, a la que acusan de liberar delincuentes peligrosos que luego reinciden en crímenes graves.

Este caso vuelve a encender el debate sobre la responsabilidad del Ministerio Público en el incremento de la criminalidad y la necesidad de reformas urgentes para evitar que decisiones judiciales pongan en riesgo la vida de ciudadanos y policías.

jueves, 14 de agosto de 2025

Abogados colombianos denunciarán por "instigación a la guerra" a Daniel Quintero por colocar bandera colombiana en territorio peruano



Rengifo, indicó que este situación viene generando tensión y conflicto entre países que viven en medio de un intercambio comercial basado en una confraternidad.

Los abogados colombianos consideran que el acto podría interpretarse como una provocación diplomática y un gesto que atenta contra la soberanía de Perú, luego de que el precandidato a la Presidencia de Colombia difundiera en sus redes que él izó la bandera colombiana en territorio peruano.

Un grupo de abogados colombianos, específicamente de la ciudad de Leticia, capital del departamento del Amazonas en Colombia, anunció que formalizará una denuncia penal contra el candidato presidencial de su país Daniel Quintero por el presunto delito de instigación a la guerra, tipificado en las leyes de su país, según informó el abogado Harold Rengifo.

Esta acción se produce luego de que Quintero se atribuyera la colocación de una bandera de Colombia en territorio peruano durante una visita a la frontera.

"Ya tengo lista la denuncia de la violación [del artículo 458 del código penal colombiano] que establece la instigación a la guerra. Eso es un delito muy grave en Colombia. Nosotros [somos] los más afectados, los ciudadanos de Leticia, los que vivimos acá, lo que sabemos que es un territorio de paz y tranquilidad. Y él [Daniel Quintero] vino a perturbarlo y cobardemente dejó tirada la bandera [colombiana], que es la indignación que se tiene", declaro Rengifo.

Los juristas consideran que el acto podría interpretarse como una provocación diplomática y un gesto que atenta contra la soberanía de Perú.


miércoles, 13 de agosto de 2025

Poder Judicial dicta cinco meses de prisión preventiva para el expresidente Martín Vizcarra

El exmandatario es investigado por los casos Lomas de Ilo y Hospital regional de Moquegua.

El juez del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, Jorge Chávez Tamariz, dictó cinco meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital regional de Moquegua.

Chávez Tamariz advirtió durante la audiencia que existe un peligro procesal y de fuga, así como un comportamiento cuestionable del acusado, por ello declaró fundado el pedido de la Fiscalía.

Martin Vizcarra es investigado como presunto autor del delito de cohecho pasivo propio durante la licitación de las obras cuando fue gobernador de Moquegua.

De acuerdo con la tesis fiscal, Martín Vizcarra, cuando fue gobernador de Moquegua habría recibido 2,3 millones de soles en coimas por parte de las empresas Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (ICCGSA) y Obrainsa, encargadas de los proyectos 'Lomas de Ilo' y 'Hospital de Moquegua'.

Martín Vizcarra fue detenido inmediatamente terminada la audiencia y el INPE determinará en las próximas horas el lugar donde deberá cumplir los cinco meses de prisión preventiva. 


lunes, 11 de agosto de 2025

Cancillería rechaza izamiento de bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto y lo califica como “provocación”

La Cancillería expresó su rechazo al izamiento de una bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto, calificando el hecho como contraproducente para las relaciones bilaterales.


Según un comunicado oficial, este acto “no contribuye a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona” y “distrae los esfuerzos de cooperación que el Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas de ambos países”.

De acuerdo con la información difundida, tres embarcaciones colombianas habrían estado involucradas en el izamiento.

Esta mañana, Iván Yovera, exalcalde de Santa Rosa de Loreto, consideró el hecho una provocación y señaló que la población permaneció en zozobra, “pendiente de lo que estos personajes vienen realizando como un tipo de provocación en nuestra localidad”.

martes, 5 de agosto de 2025

Gustavo Petro dice que el Gobierno peruano ha "copado un territorio que es de Colombia"

 



El presidente de Colombia afirmó en su cuenta en X que el Perú "ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin" al tratado limítrofe.


El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes al Gobierno peruano e haber "copado" un territorio colombiano en la Amazonía, pues asegura que ese país violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra de los dos países entre 1932 y 1933.


"El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin (al conflicto limítrofe). El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes", expresó Petro en X.


En esa línea, Petro señaló que el origen de la disputa son unas islas que, afirmó, están ubicadas "al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiarselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia".


"Esa acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial. El Gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", explicó.


Por esa razón, señaló el presidente, la celebración del Día del Ejército Nacional, que conmemora la Batalla de Boyacá, que selló la independencia colombiana, será realizada el próximo jueves en Leticia.


"La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia", afirmó Petro, que confirmó así que esta celebración no se hará en el departamento de Boyacá, lugar en el que suele realizarse, ni en Bogotá, donde había informado el lunes el Ejército que se llevaría a cabo.

Caso Dina Boluarte: ¿los presidentes en funciones ya no podrán ser investigados tras fallo del TC?

El constitucionalista Heber Campos explicó que la Fiscalía puede realizar una serie de diligencias contra un presidente en funciones, pero, ...