jueves, 19 de junio de 2025

MTC propone modificar el Reglamento Nacional de Tránsito para fortalecer el cumplimiento de las normas



Proyecto plantea tipificar nuevas infracciones como circular sin placas o dañar infraestructura pública. Ciudadanía podrá enviar comentarios hasta el 2 de julio.


Con el fin de fortalecer el cumplimiento de las normas de tránsito y reforzar la seguridad vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha publicado un proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento Nacional de Tránsito. Esta iniciativa fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N.° 357-2025-MTC/01.02, publicada en el diario El Peruano.

El proyecto busca actualizar determinadas infracciones de tránsito para que sean medidas efectivas, razonables y acordes a las nuevas disposiciones implementadas en materia de transporte terrestre. Entre los cambios propuestos, se precisa que la infracción M.24, referida a circular sin placas de rodaje, también comprende la ausencia de cualquiera de los elementos que las conforman, como los caracteres alfanuméricos, los códigos de seguridad, los elementos de validación (hologramas o sellos) o el soporte físico reglamentario. 

Esta adecuación permitirá armonizar las sanciones con las recientes medidas adoptadas respecto a las placas, en el marco de la seguridad vial.

Asimismo, se plantea una nueva tipificación de las infracciones vinculadas a las placas de exhibición y rotativas, con el fin de evitar duplicidades y asegurar una aplicación más clara de las normas. También se incorporan las infracciones M.49 y M.50, referidas a no respetar la señal de altura máxima permitida en la vía pública y a generar daños en la infraestructura o interrupciones del tránsito. Estas conductas, hasta ahora no reguladas, han venido generando accidentes y perjuicios a estructuras como puentes y otras obras públicas.

Otro aspecto importante es la propuesta de excluir del beneficio del pronto pago a infracciones de alta gravedad, como la M.24, M.49 y M.50, dado que su impacto en la seguridad vial no justifica la reducción de la multa mediante este mecanismo.

Además, el proyecto incluye la aprobación del ‘Protocolo de control de tránsito’, un instrumento normativo que permitirá a los efectivos de la Policía Nacional del Perú aplicar las infracciones de forma adecuada, uniforme y eficiente en todo el territorio nacional.

El MTC recibirá hasta el 2 de julio los aportes y comentarios de las instituciones públicas, privadas y de la ciudadanía en general sobre este proyecto normativo. 

Las opiniones deben remitirse a la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal, ubicada en Jr. Zorritos N.º 1203 – Cercado de Lima, o al correo electrónico: normasvial@mtc.gob.pe.


Barranca bonita: Otra detonación interrumpe el sueño de los barranquinos — la inseguridad no da tregua

 

Ya se ha vuelto costumbre escuchar este tipo de atentados. Una nueva explosión volvió a alterar la tranquilidad de la ciudad de Barranca durante la madrugada de este miércoles 19 de junio. 

El estruendo, que se escuchó con fuerza en los alrededores del óvalo de Barranca, despertó a cientos de vecinos que nuevamente se vieron invadidos por el temor.

La inseguridad parece no tener fin, y las autoridades continúan sin poder controlar la situación, mientras la población vive con el miedo constante de convertirse en la próxima víctima de la delincuencia.

Al promediar la 1:15 a.m., desconocidos lanzaron un artefacto explosivo en el terminal de autos que cubre la ruta Barranca–Huaraz, cerca al óvalo. Afortunadamente, solo se reportaron daños materiales.

Al lugar llegaron agentes del serenazgo, en coordinación con la Policía Nacional.
Este hecho generó gran alarma entre los vecinos del sector.

miércoles, 18 de junio de 2025

Una persona fallecida y 31 heridas deja múltiple choque en Variante de Pasamayo

 


• Bus interprovincial sufrió despiste y provocó múltiple colisión.

Una persona fallecida y 31 heridas, algunas de gravedad, dejó un múltiple choque protagonizado por un bus interprovincial en las primeras horas de hoy miércoles 18 de junio, a la altura del kilómetro 54.7 de la carretera Panamericana Norte, en la zona de la Variante de Pasamayo, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima.

Un bus interprovincial que se dirigía a Lima sufrió un despiste y vuelco bloqueando el tránsito en la Panamericana Norte, en el sentido de norte a sur, esto provocó que varios vehículos protagonizaran un múltiple choque debido a que en el lugar se registraba una densa neblina que dificultaba la visibilidad de los conductores.

En el primer accidente una pasajera de un ómnibus de la empresa Ronco, que había partido de Olmos con destino a Lima, falleció luego que la unidad se despistó quedando en medio de la vía.

El director general de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), David Aponte Jurado, confirmó que una persona falleció en el lugar del accidente.

Otras 31 personas resultaron heridas, 13 de ellas fueron trasladadas de emergencia al Hospital de Huaral, 17 al Hospital de Chancay y una menor de edad, herida de gravedad, es trasladada al Hospital del Niño de San Borja.

Hasta el lugar del siniestro llegaron efectivos de la Policía Nacional del Perú, los bomberos y unidades de emergencia de Norvial, concesionaria de la vía. para atender a los heridos. Mientras tanto el tránsito se encuentra restringido.

lunes, 16 de junio de 2025

¡Si tu alcalde pensara en grande, así estaría Barranca!


Si nuestras autoridades realmente trabajaran por el desarrollo de Barranca, hace rato tendríamos nuestro Estadio Monumental de Barranca, con capacidad para 80 mil personas, o incluso el más grande de Sudamérica, capaz de albergar partidos de la Liga 1 y encuentros de eliminatorias mundialistas.

Tener un estadio así no es solo un sueño, es una inversión inteligente. Genera turismo, activa el transporte, hoteles, restaurantes, medios de comunicación y el comercio en general. Todos ganamos.

Y ojo: Barranca ya tiene el terreno. En la zona de Los Anitos, donde también se proyecta construir el Hospital de Alta Complejidad y la futura Universidad Nacional de Barranca, hay espacio para una verdadera ciudad del desarrollo.

Pero la pasividad —o peor aún, la ambición desmedida de quienes solo piensan en llenarse los bolsillos— nos sigue robando oportunidades.

Es hora de dejar de soñar y empezar a exigir. En las próximas elecciones, vota por alguien inteligente.

¿Y si el Estadio Monumental de Barranca fuera realidad con una buena concesión privada?

Siempre nos dicen: “no hay plata” para grandes obras… Pero la verdad es que sí hay maneras de hacerlas realidad.
Con una buena visión, hoy podríamos estar construyendo nuestro estadio a través de una Asociación Público-Privada (APP).

Una empresa privada podría encargarse de construirlo y administrarlo por 30 o 40 años. Durante ese tiempo lo usaría para conciertos, partidos de la Liga 1, eliminatorias, eventos internacionales...
Y al final del contrato, el estadio quedaría para Barranca.

Este modelo ya se ha aplicado en muchas partes del mundo. Solo hace falta voluntad, visión y una gestión honesta.

Pero mientras tanto, nuestras autoridades siguen mirando al piso… pensando en el bolsillo, y no en el futuro.

domingo, 15 de junio de 2025

Conflicto en Medio Oriente: Irán reportó que cinco coches bomba explotaron en Teherán



Esta madrugada, dos niños, de 8 y 10 años, además de dos adolescentes, de 15 y 18, murieron durante los bombardeos iraníes que impactaron en varias localidades israelíes. Mientras que el ejército de Israel anunció que docenas de sus aviones de combate atacaron al menos 80 objetivos en Teherán durante la noche, en el tercer día de combates con Irán.

Cinco coches bomba explotaron este domingo en Teherán, según informó la agencia estatal iraní IRNA.

“El régimen israelí está detonando coches bomba en Teherán después de que los sistemas de defensa antiaérea repeliesen con éxito una ola de bombardeos”, indicó el medio oficial.

El canciller alemán, Friedrich Merz, instó al régimen iraní a cesar los ataques contra blancos civiles de Israel. Asimismo, señaló que Alemania se preparará para eventuales acciones de Irán en caso intente actuar en contra de instituciones judías que se encuentren en su territorio.

"Nos preparamos para el caso de que Irán tenga en la mira establecimientos judíos o israelíes en Alemania", expresó antes de dirigrse a la cumbre G7.

sábado, 14 de junio de 2025

Escasez de alimentos genera crisis en Bolivia: policías fallecidos y conflicto político

La crisis en Bolivia ha llegado a un punto crítico con la muerte de cinco policías en medio de bloqueos de carreteras y una creciente escasez de alimentos y productos básicos.

La población enfrenta largas colas para conseguir artículos esenciales como aceite de cocina y papel higiénico, mientras se reportan medidas de racionamiento familiar en distintas regiones del país.

El bloqueo de rutas estratégicas ha interrumpido el flujo de alimentos, medicinas y otros bienes, lo que agrava el impacto económico y social.

La situación se ha vuelto insostenible para miles de familias, especialmente las más vulnerables, que deben enfrentar condiciones extremas de acceso a productos básicos.

Bolivia, una nación con recursos, pero en crisis energética

Aunque Bolivia posee vastos recursos minerales como gas y litio, enfrenta un severo deterioro económico. La estatal petrolera reconoció en 2023 que el país se está quedando sin gas natural, uno de sus principales productos de exportación, debido a la falta de nuevas inversiones en exploración.

Esta escasez energética ha repercutido negativamente en el desarrollo económico nacional. El colapso energético ocurre en un contexto de alta inflación y creciente desempleo, donde los sectores informales y rurales se ven particularmente golpeados.

La dependencia de las exportaciones de gas y la falta de diversificación económica dejan a Bolivia en una posición frágil frente a crisis externas e internas.

El conflicto político entre Arce y Morales agudiza la situación

La tensión política interna también contribuye a la inestabilidad. El presidente Luis Arce se enfrenta abiertamente al exmandatario Evo Morales, quien aún cuenta con una sólida base de apoyo, especialmente entre comunidades indígenas

Esta pugna interna en el oficialismo ha generado parálisis política y ha impedido la toma de decisiones eficaces frente a la crisis.

El conflicto entre ambas figuras ha dividido no solo al Movimiento al Socialismo (MAS), sino a la sociedad boliviana en su conjunto. Mientras tanto, las instituciones estatales muestran señales de debilidad ante el desborde social, y la población reclama soluciones urgentes ante un colapso que parece avanzar sin freno.

Ciudadanos desesperados ante el desabastecimiento

En los centros de distribución estatal se forman colas desde la madrugada para acceder a alimentos subvencionados. Uno de los productos más escasos es el aceite de cocina.

Testimonios como el de una madre soltera que trabaja en turnos dobles para alimentar a seis hijos muestran la crudeza del impacto social. “Ya no duermo bien por hacer cola y trabajar al mismo tiempo”, afirmó.

El desabastecimiento no solo afecta la nutrición de los hogares, sino que también mina la estabilidad social. La crisis ha transformado la rutina de millones de bolivianos, que hoy luchan día a día para acceder a lo mínimo necesario para sobrevivir.

Crece la tensión en Oriente Medio por nuevos ataques entre Israel e Irán


Irán ha confirmado 78 muertos y más de 300 heridos tras los ataques de Israel, en el primer recuento oficial de víctimas. Por su parte, Israel ha informado la muerte de tres personas y, al menos, 50 heridos.

El primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, anunció este sábado que se posterga la inauguración del Gran Museo Egipcio, prevista para el próximo 3 de julio, debido a los "acontecimientos actuales", en referencia a la escalada entre Israel e Irán.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio comunicó que se fijará una nueva fecha para la inauguración oficial del museo durante el último trimestre de este año y se anunciará en el tiempo adecuado.

"Irán debe tener muy claro que centrarse en nosotros es una mala idea", ha avisado el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, en una entrevista con Fox News, antes de asegurar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "sigue enviando mensajes de paz" y "prefiere una solución que pueda resolverse en la mesa de negociaciones".

Además, defendió que "Israel hizo lo que creía que tenía que hacer, basándose en su derecho a la autodefensa".


Copa Perú: El equipo ganador no se cambia, pero hay detalles por corregir

  Este fue el once de Juventud Huracán que vapuleó 7-2 a Deportivo San Antonio de Canta en el partido de vuelta de la primera fase de la Eta...