miércoles, 15 de enero de 2025

¡Acuerdo firmado! Jorge Fossati dejó de ser técnico de Perú

 


La Federación Peruana de Fútbol (FPF) y Jorge Fossati han alcanzado un acuerdo para la desvinculación del estratega uruguayo como director técnico del 'equipo de todos'.

El técnico de 71 años firmó la carta de rescisión de contrato tras los resultados negativos obtenidos, que incluyeron quedar último en la Copa América y en las Eliminatorias Sudamericanas.

Ambas partes acordaron poner fin al vínculo después de un año en el cargo, dando cierre a la etapa del popular 'Nonno' al frente de la Selección Peruana.

Fossati asumió la dirección técnica de la bicolor en diciembre de 2023 y dirigió 13 partidos, con un balance de 4 victorias, 4 empates y 5 derrotas. No obstante, en competencias oficiales, sus números fueron menos alentadores: apenas un triunfo, 3 empates y 5 derrotas, con un saldo de 10 goles en contra y solo 2 a favor.

Tras su salida, el puesto de director técnico de la Selección Peruana queda vacante, a falta de seis fechas cruciales para el cierre de las Eliminatorias al próximo Mundial.

martes, 14 de enero de 2025

¿Cuándo regresa el bicampeón a Matute? Descubre la fecha del primer Clásico de la Liga1 2025.

 



Alianza Lima será local en el primer Clásico de la Liga1 2025: se confirma la fecha en que enfrentará a la 'U' en Matute.

Este martes 14 de enero se llevó a cabo el sorteo del fixture de la Liga1 Te Apuesto 2025, donde los 19 equipos participantes conocieron a sus rivales en cada una de las fechas del Torneo Apertura y Clausura.

El encuentro más esperado por los fanáticos es el Clásico del fútbol peruano, protagonizado por Alianza Lima y Universitario de Deportes, equipos que han disputado el título en las últimas temporadas.

Según el sorteo, el primer enfrentamiento entre blanquiazules y cremas se llevará a cabo en la jornada 7 del Torneo Apertura, con Alianza Lima haciendo de local en el estadio de Matute. La fecha y hora exacta aún no están confirmadas, ya que en marzo se jugarán partidos de las Eliminatorias Sudamericanas, lo que podría alterar el calendario.

De acuerdo con el reglamento, los partidos del Torneo Clausura serán los mismos que en el Apertura, pero con la localía invertida. Por lo tanto, en la fecha 7 del segundo torneo del año, Universitario recibirá a Alianza Lima en el Monumental.

Astrofísico de la Agencia Espacial del Perú explica el objeto luminoso visto en el cielo de Barranca

 


¿Qué dijo el astrofísico Luis Otiniano, de la Agencia Espacial del Perú, sobre el objeto luminoso captado en el cielo de Barranca?

El avistamiento de un objeto luminoso en el cielo barranquino generó diversas reacciones entre los ciudadanos y rápidamente se viralizó en redes sociales, despertando interrogantes sobre su origen y posibles riesgos para la población.

El astrofísico Luis Otiniano, de la Agencia Espacial del Perú, informó que el fenómeno aún se encuentra en proceso de investigación. Sin embargo, adelantó que todo indica que se trataría de desechos espaciales.

"Con alta probabilidad, es el ingreso de un desecho espacial. Hay dos posibles objetos que podrían haber ingresado a esa hora a la atmósfera: una parte de un cohete y un microsatélite", explicó Otiniano.

¿Representa un peligro para la población?

El especialista descartó que este tipo de eventos represente un peligro significativo.

"Estos desechos espaciales no representan un peligro. Es muy probable que se quemen completamente al entrar en la atmósfera", señaló.

Además, detalló que los colores visibles durante el fenómeno, descritos como intensos y brillantes, corresponden a los materiales metálicos del objeto que se incineran al entrar en contacto con el calor extremo de la atmósfera terrestre.

"Estos colores que vemos son precisamente los materiales del satélite, principalmente metálicos, que brillan debido a su desintegración", añadió.

¿Fue un meteorito?

Luis Otiniano descartó prácticamente la posibilidad de que se tratara de un meteorito, basándose en la velocidad observada en los videos captados por la población.

"Nuestros especialistas en el Observatorio Nacional de Moquegua han analizado los videos, y las características de la velocidad observada sugieren que no es un meteorito", afirmó.

Sin embargo, enfatizó que aún se requiere una identificación precisa del objeto para emitir un informe definitivo.

"Esperamos confirmar qué parte exacta ingresó al espacio antes de ofrecer una conclusión final", concluyó.


Con información de RPP.

lunes, 13 de enero de 2025

La oligarquía Sub-20: Un análisis crítico de los cambios en el reglamento de la Copa Perú 2025

|ETCÉTERA.PE|: La Copa Perú ha sido históricamente un torneo competitivo y emblemático. Sin embargo, los recientes rumores sobre cambios en su reglamento generan preocupación. Aunque el objetivo es fomentar el desarrollo de jóvenes talentos, propuestas como la obligación de incluir seis jugadores Sub-20 nacidos en 2005 en cancha por equipo podrían resultar contraproducentes y no reflejar la realidad del torneo.

¿Es viable incluir tantos jugadores Sub-20?
Este cambio, que aún no es oficial, requeriría que más de 1,700 equipos que compiten en la Copa Perú, Etapa Distrital cuenten con al menos 10 jugadores Sub-20. Esto implicaría encontrar 17.000 futbolistas de esa categoría, lo cual parece irreal. Forzar la inclusión de jóvenes con menor nivel técnico podría afectar la calidad del torneo, considerado tradicionalmente de alta competencia y no de formación.

La Copa Perú no es un torneo formativo
Desde su creación, este certamen ha sido una plataforma para los equipos que aspiran a llegar a las divisiones superiores, como la Liga 2 y la Liga 1, priorizando la experiencia y la competitividad.

Antiguamente, las divisiones inferiores, como la Segunda y la Tercera Distrital, servían para formar a jóvenes talentos La Tercera División, en particular, era ideal para promocionar a futbolistas de 14, 15 y 16 años, mientras que la Segunda División permitía el desarrollo de jugadores. de 18, 19, 20 y hasta 22 años. En esos tiempos, no se permitía la participación de jugadores de 30 o 40 años, como ocurre ahora, no queda claro qué motivos llevaron a la desaparición de esta categoría, que cumplía. un papel fundamental en el desarrollo de nuevos jugadores.

A lo largo de los años, pocos jugadores jóvenes han conseguido una transición exitosa hacia la Liga 1 o la Liga 2 desde este torneo. Promocionar a los Sub-20 de manera forzada parece más una medida improvisada que un proyecto serio de desarrollo.

Existen otros torneos para la formación
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) organiza campeonatos como la Copa Federación y ahora la Liga 3, los cuales deben servir como espacios para el desarrollo de los jóvenes. Obligar a que la Copa Perú sea el principal escenario para esta categoría desvirtúa el objetivo del torneo y afecta su nivel competitivo. La Copa Perú es un campeonato extenso que se desarrolla en etapas: distrital, provincial, departamental y nacional.

Impacto en el espectáculo y la estructura del torneo
En este torneo deben jugar los mejores, como sucedía en tiempos pasados. Es suficiente con incluir un Sub-20 por equipo; el resto del plantel debe estar compuesto por jugadores con la experiencia necesaria para mantener un buen nivel de competencia. Limitar la participación de futbolistas de 28, 30 o incluso 32 años, quienes a menudo están en su mejor momento, puede llevar a que muchos se retiren por falta de oportunidades Forzar la inclusión de más Sub-20 podría reducir la calidad del torneo, convirtiéndolo en. un espectáculo menos atractivo para el público.

¿Dónde se ha visto que los jugadores Sub-20 jueguen dos veces en el mismo año en torneos distintos? 
Primero participan en la Primera División y luego repiten en la Segunda División, dejando sin oportunidades a otros jóvenes que esperan su turno para mostrarse. Esto evidencia que el reglamento de la Copa Perú tiene serias deficiencias.

Aunque acertaron al permitir que el campeón de la Copa Perú ascienda directamente a la Liga 2, el resto del sistema parece una improvisación que cambia cada año. La desaparición de la Tercera División, en particular, ha sido un golpe duro para los jóvenes futbolistas, ya que esta categoría era un espacio clave para que se proyectaran hacia ligas superiores. Es como cortar las alas a quienes buscan crecer en el fútbol profesional.

Conclusión: formación con proyectos serios, no imposiciones
Germán Pinillos tiene mucha razón al señalar que la Copa Perú nunca fue un torneo de formación, sino de competencia: 'La Copa Perú es un torneo de competencia, no un torneo de formación. Aquí triunfa el que más invierte, no el que más forma menores. El fútbol se juega por capacidad, no por reglamento.'

Si realmente se busca desarrollar jóvenes talentos, es fundamental apostar por proyectos sostenibles a largo plazo, en lugar de implementar experimentos anuales que afectan la continuidad y el nivel del torneo. 

La Copa Perú debe mantenerse como una competencia para los mejores, permitiendo que los jóvenes con talento destaquen por mérito propio, no por imposiciones reglamentarias que comprometan la calidad general del campeonato.

Encuentran cuerpo de adulto mayor tras caer al canal de regadío en Jesús del Valle


Un trágico suceso enlutó a la comunidad de Jesús del Valle, en Huaral. Don Víctor León, de 75 años, fue encontrado sin vida en un canal de regadío en la zona de Inicia Donoso. El hallazgo fue realizado por agricultores que transitaban por el lugar y notificaron de inmediato al personal de Serenazgo.

Según declaraciones de los familiares, don Víctor había estado consumiendo licor antes de retirarse de una tienda local. Se presume que, alrededor de las 2 p.m. del último domingo, decidió bañarse en el canal cercano, ya que en el lugar se encontraron su ropa y zapatillas abandonadas. Desde ese momento, los familiares comenzaron una intensa búsqueda que terminó de manera fatal.

A pesar de los constantes intentos de su familia por persuadirlo de descansar debido a su estado etílico, don Víctor no atendió a sus consejos. Según relatan, le habían advertido repetidamente sobre los riesgos del consumo de alcohol, pero no pudieron evitar el lamentable desenlace.

El cuerpo de don Víctor fue localizado aproximadamente a 5 kilómetros del punto donde se presume que cayó, lo que evidencia la fuerza del caudal del canal. Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas de este trágico accidente.

Los pobladores lamentan profundamente esta pérdida y hace un llamado a tomar conciencia sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y la interacción con zonas peligrosas como canales de regadío.

Hallan cuerpo sin vida atado de pies y manos en campo de cultivo en Pativilca

Un macabro hallazgo ha conmocionado al centro poblado El Carmen, en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca. En un terreno de cultivo fue encontrado un cuerpo masculino en avanzado estado de análisis, atado de pies y manos, lo que evidencia un acto de extrema violencia.

De acuerdo con los primeros informes de la Policía Nacional, la víctima habría sido torturada y estrangulada antes de ser abandonada en el lugar. Se estima que el cadáver llevaba entre dos y tres días expuesto a la intemperie.

Las autoridades sospechan que este atroz crimen podría estar relacionado con un ajuste de cuentas, presuntamente vinculado a disputas entre organizaciones criminales, conocidas por recurrir a métodos brutales para intimidar o castigar.

La zona fue cercada por agentes policiales, mientras que representantes del Ministerio Público realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo, que ha sido trasladado a la morgue del Hospital de Barranca. La investigación se centra en identificar a la víctima y esclarecer los hechos, así como en dar con los responsables.

Este acto de barbarie ha generado consternación entre los vecinos, quienes exigen mayor seguridad y acciones contundentes por parte de las autoridades para frenar la creciente ola de violencia. No se descarta que este asesinato esté relacionado con disputas por el control territorial entre grupos delictivos, lo que aumenta la preocupación en la zona.

Denuncian robo en el Poder Judicial de 173 procesadores de computadoras recién compradas por la institución



Presuntos trabajadores del Poder Judicial robaron procesadores de 173 computadoras recién adquiridas el año pasado y que estaban almacenadas en la misma sede de la institución, así lo informó este domingo el programa 'Panorama'. El valor de lo sustraído en total ascendería a casi medio millón de soles.  

Según el dominical, la gestión del expresidente de este poder del Estado, Javier Arévalo, compró en enero del año pasado 347 computadoras de escritorio, con un costo de alrededor de 1.3 millones de soles, que estaban destinadas a agilizar procesos y trámites judiciales. Sin embargo, recién en noviembre pudieron ser distribuidas en las cortes.

Fue en la Corte Superior de Justicia de Lima Este que los funcionarios de esta entidad descubrieron que 108 computadoras destinadas aquí no tenían los procesadores, la pieza más importante, porque sin ellas no funcionan los equipos. 

El dominical señaló que el robo de estos procesadores de computadoras se habría llevado a cabo de manera sistemática entre el 16 de enero y el 28 de noviembre del año pasado. Los responsables de este hurto aprovecharon los meses en los cuales los equipos permanecían en el almacén del Poder Judicial, ubicado en el Cercado de Lima, para robar los dispositivos sin levantar sospechas. 

Susana Silva, jefa del Gabinete del Poder Judicial, declaró en el reportaje que este robo se hizo con mucha precisión y se mostró sorprendida porque las cámaras de seguridad no registraron nada del accionar de estos sujetos. 

"Servicio de vigilancia había, servicio de cámaras también; sin embargo, los momentos en los que se produjeron estos robos no han sido registrados por las cámaras de seguridad, es decir, presuntamente hubo una manipulación”, expresó.

El reportaje también mencionó que en la Corte Superior Nacional de Justicia Penal, especializada en la corrupción de funcionarios públicos, se cambiaron los procesadores de otras 65 computadoras recién compradas y su lugar pusieron unos obsoletos. 

Copa Perú: El equipo ganador no se cambia, pero hay detalles por corregir

  Este fue el once de Juventud Huracán que vapuleó 7-2 a Deportivo San Antonio de Canta en el partido de vuelta de la primera fase de la Eta...