sábado, 7 de diciembre de 2024

Izquierdista, Pedro Castillo se pronuncia tras dos años de encarcelado


Este 7 de diciembre de 2024 se cumplen dos años de mi secuestro político, del golpe de Estado perpetrado por la ultraderecha, que, alzándose en armas y con el respaldo ilegal del Congreso dictatorial y un sistema de justicia politizado, además de la participación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, atentaron contra mi gobierno, el gobierno del pueblo.


Son dos años en los que la actual traidora y repudiada usurpadora sigue cayendo por debajo del 3% de respaldo popular. Dos años en que obedeciendo la voz mayoritaria del pueblo peruano expresé en mi discurso político y patriótico lo que la ley no me prohíbe ni sanciona, y sin cumplir las exigencias de un mensaje a la nación tal como lo disponen los artículos 118 y 120 de la actual Constitución Política.

Soy un preso político, a nadie le gustó los cambios que veníamos impulsando y apoyados por un grupo de poder hicieron hasta lo imposible para sacarme. Seguiré firme en mi lucha por amor al Perú
Pedro Castillo - Presidente Constitucional del Perú.

¿Qué opinas?


jueves, 5 de diciembre de 2024

BNP conmemora el bicentenario de la Batalla de Ayacucho a través de los ojos de Juan Basilio Cortegana

° Conservamos y protegemos sus mapas y manuscritos de quien formó parte del ejército libertador que se enfrentó a las tropas realistas.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) se une a la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho (1824-2024), uno de los hitos fundamentales en la consolidación de la independencia del Perú, a través de los relatos y mapas de Juan Basilio Cortegana (1801-1877), preservados en nuestro Fondo Antiguo.

Juan Basilio Cortegana, soldado del ejército patriota y testigo directo de esta gesta histórica, dejó un legado invaluable en forma de manuscritos y mapas. En ellos, describe con detalle el heroísmo de las tropas peruanas que enfrentaron a las fuerzas realistas y que resultó trascendental para la historia del Perú, por cuanto conseguimos nuestra verdadera emancipación del yugo realista.

“Un prodigio era ver el estímulo con que estos cuerpos marchaban y se esforzaban cada cual más para combatir a sus numerosos enemigos…”. 

Cortegana también narra el desenlace de la batalla: “Quedó, pues, así el campo de Ayacucho, con el desaparecimiento del ejército enemigo por el ejército independiente vencedor… Así, pues, los trofeos de esta maravillosa victoria fueron ser prisioneros el virrey José de La Serna y el teniente general don José Canterac… Después del triunfo, el general Antonio José de Sucre dijo: Sobre el campo de Ayacucho habéis completado la empresa más digna de vosotros. Seis mil bravos del Ejército Libertador han sellado con su constancia y con su sangre la independencia del Perú y la paz de América…”.

En el portal “BNP Digital” (https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/home) encontrarán, totalmente digitalizados, estos manuscritos y mapas elaborados por Juan Basilio Cortegana. También publicaciones digitalizadas referentes a la Batalla de Ayacucho, entre ellas tenemos: el libro “Homenaje a la victoria de Ayacucho”, la fotografía “Firma de la capitulación de Ayacucho” de los hermanos Courret, y la “Canción orquestada con que el sentimiento patrio del Perú glorifica la gran victoria peruana de Ayacucho”, entre otras.

SOBRE JUAN BASILIO CORTEGANA


Nacido en Celendín, Cajamarca, en 1801, se enlistó en las tropas patriotas, llegando a convertirse en oficial. En 1868 fue diputado y logró que su tierra natal lograra ser reconocida como provincia. Su obra fue desconocida y llevada al extranjero (Argentina), para después regresar a la BNP en el año 1945. Falleció el 11 de diciembre de 1877.

La BNP, como guardiana de la memoria histórica y cultural del país, reafirma su compromiso de preservar y difundir el legado bibliográfico y documental que nos permita comprender y valorar nuestra identidad como nación.


DATOS:

* Estos valiosos testimonios forman parte de la colección “Historia del Perú”, una publicación que consta de cinco tomos elaborados a partir de los manuscritos originales de Juan Basilio Cortegana, declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura en 2021 y reconocidos este año como parte del Registro Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO.

* Gracias a la alianza estratégica entre la BNP y la Fundación BBVA, esta colección histórica se encuentra disponible de forma gratuita  para todos los peruanos en la Biblioteca Pública Digital de nuestra institución (https://bpdigital.bnp.gob.pe) y en la página web de la Fundación BBVA (https://fundacionbbva.pe/biblioteca-virtual).


martes, 3 de diciembre de 2024

BNP en Canta: se inauguró Biblioteca Pública Municipal "Prof. Samuel Garrido Fuertes”


• Nueva biblioteca beneficiará a casi 12 mil ciudadanos y contará con libros en sistema Braille y en lenguas originarias.

¡Más bibliotecas para el Perú! La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) inaugura y pone a disposición de la ciudadanía los servicios de la Biblioteca Pública Municipal “Prof. Samuel Garrido Fuentes”, en la provincia de Canta, región Lima provincias, la cual beneficiará a casi 12 mil ciudadanos, incluyendo 888 quechua hablantes.

La comunidad canteña podrá disfrutar de 400 libros, donados por la BNP y por aliados estratégicos, sobre temas como filosofía, ciencias sociales, tecnología, arte y literatura, dentro de los cuales hay 24 ejemplares para público infantil. Además de 19 libros en lenguas originarias y 5 libros en Braille que buscan atender las necesidades de poblaciones vulnerables, fomentando la inclusión cultural y educativa.

El espacio cuenta con áreas especialmente diseñadas: sala de lectura, sala infantil y sala de estudios. Su implementación incluyó el acompañamiento técnico de la BNP para la creación, equipamiento, donación de libros, y capacitación del personal de la biblioteca.

Durante la ceremonia inaugural, Ana Peña Cardoza, jefa institucional de la BNP, destacó: “Quiero dar un saludo muy especial a nombre de la Biblioteca Nacional del Perú a toda la población de Canta, a los estudiantes y a los familiares de un referente como profesor Samuel Garrido”.

“A partir de ahora, gracias a la gestión municipal, van a tener acceso a este espacio de encuentro con más de 400 libros. Por ello, los invito a visitar su biblioteca, así como la plataforma digital de la BNP, para que así puedan adquirir ese conocimiento que nos hace cada vez más grandes”, finalizó Peña.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Canta, Amador Seras Reinoso, enfatizó: “Es un honor para mí, darles la bienvenida a la inauguración de nuestra biblioteca. Hoy celebramos un hito importante en nuestra provincia, este espacio simboliza el compromiso de nuestra gestión con la educación, la cultura y el desarrollo integral de nuestra comunidad”.

El evento contó con la participación de regidoras municipales, representantes de la comunidad campesina y de la UGEL. También estuvieron presentes familiares del profesor Garrido, estudiantes, docentes y población en general.


Cerrando brechas en todo el país

Esta es la quinta biblioteca implementada por la BNP como parte de su compromiso de creación de 40 bibliotecas provinciales a nivel nacional, una iniciativa que busca fortalecer el Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) y garantizar el acceso equitativo a la información, conocimiento y cultura en todas las regiones del Perú.

Desde octubre de este año, la BNP ha inaugurado las siguientes bibliotecas:

1. “Biblioteca Pública Municipal El Dorado”, en la provincial El Dorado, en San Martín.

2. “Biblioteca Pública Municipal Julio C. Tello”, en la provincia de Huarochirí, Lima.

3. “Biblioteca Pública Municipal Jorge Basadre – Locumba”, en la provincia de Jorge Basadre, Tacna.

4. "Biblioteca Pública Municipal Chinchaysuyo", en la provincia de Dos de Mayo, Huánuco.

Con estas acciones, la BNP reafirma su compromiso de descentralizar los servicios bibliotecarios y fomentar espacios inclusivos de aprendizaje y encuentro comunitario en todo el país.

Innovación con “Bibliobicis” en Lima Provincias

La Dirección de Gestión y Articulación de Bibliotecas de la BNP (DGAB), aprobó en 2023 un plan para entregar bicicletas a las bibliotecas municipales de Chicla, San Mateo, ambos distritos de la provincia de Huarochirí y a la provincia de Yauyos con el objetivo de implementar el “Servicio de extensión bibliotecaria - Bibliobici”, promoviendo la lectura en zonas alejadas.


DATOS:

El Profesor Samuel Garrido Fuertes nació en Lachaqui, distrito de la Provincia de Canta, trabajó en la Escuela Número 421 de varones de Canta, actualmente 21004 Valentín Falconi, donde se convirtió en su director. Con este homenaje se reconoce su ardua labor en favor de la educación de la localidad.

La población de Lima Provincias es 70,962 habitantes, mientras que la de la provincia de Canta, llega a 11,548 habitantes, incluyendo 888 hablantes de quechua.

lunes, 2 de diciembre de 2024

IGP fusiona aprendizaje y tecnología para una cultura de reducción del riesgo ante sismos desde el colegio

 · Entidad lanza el videojuego educativo "Tres Amigos y el terremotito" para fortalecer la reducción del riesgo ante sismos.

El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), llevó a cabo el lanzamiento oficial de su innovador videojuego educativo "Tres Amigos y el Terremotito". Esta nueva herramienta está diseñada para fortalecer la reducción del riesgo ante sismos desde una edad temprana, marcando un hito en la incorporación de tecnologías en la educación sobre prevención y seguridad.

El videojuego interactivo "Tres Amigos y el terremotito" está dirigido a estudiantes de primaria, cuyo propósito es enseñar de manera divertida y accesible los principios básicos para la reducción del riesgo ante sismos por exposición. A través de una narrativa envolvente y desafíos educativos, el juego busca sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de estar preparados para eventos sísmicos y otras emergencias.

Durante el evento, los estudiantes de 5to de primaria del Colegio “1235 Unión Latinoamericano” participaron activamente en una demostración del videojuego, mostrando entusiasmo y curiosidad por aprender sobre las estrategias de seguridad a través de la tecnología.

"Tres Amigos y el Terremotito" se convierte en una herramienta clave en la educación sobre fenómenos naturales, siendo una prueba de nuestro compromiso con la educación y la seguridad de nuestros jóvenes. Esta iniciativa fusiona el aprendizaje y la tecnología para empoderar a las nuevas generaciones para que estén mejor preparadas y sean más resilientes ante los desastres.

De esta manera, el IGP continuará colaborando con instituciones educativas para integrar en los escolares y promover una cultura de prevención. Este lanzamiento es parte de una estrategia más amplia para fortalecer la capacidad de respuesta y la conciencia sobre los riesgos naturales en toda la comunidad escolar.

Dato:
 -El videojuego educativo “Tres amigos y el terremotito” nace desde la iniciativa del cuento que lleva el mismo nombre. El cuento relata la historia de tres niños Miguel, Nadia y Matías que experimentan la ocurrencia de un sismo y aprenden sobre los fenómenos naturales y cómo enfrentarlos. 

jueves, 28 de noviembre de 2024

BNP en Huánuco: se inauguró la “Biblioteca Pública Municipal Chinchaysuyo”

 


• Nueva biblioteca en La Unión, provincia de Dos de Mayo, contará con libros en lenguas originarias y en sistema Braille que beneficiarán a más de 33 mil habitantes.


¡Más conocimiento y cultura para más peruanos! La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) inaugura y pone a disposición de la ciudadanía los servicios de la Biblioteca Pública Municipal “Chinchaysuyo”, en la ciudad de La Unión, provincia de Dos de Mayo, región Huánuco, que beneficiará a 33 258 habitantes.

La comunidad podrá disfrutar de más de 600 libros, donados por la BNP y por aliados estratégicos, además de 29 libros en lenguas originarias y 5 libros en Braille que abarcan temas como reflexología, recetas, poesía y cuentos. Estas colecciones buscan atender las necesidades de poblaciones vulnerables,  fomentando la inclusión cultural y educativa.

El espacio cuenta con áreas especialmente diseñadas: sala de lectura, sala infantil y sala de estudios. Su implementación incluyó el acompañamiento técnico de la BNP para la creación, equipamiento, donación de libros, y capacitación del personal de la biblioteca.

Durante la ceremonia inaugural, Ana Peña Cardoza, jefa institucional de la BNP, destacó: “Reciban el saludo de la Biblioteca Nacional del Perú, una institución comprometida con llevar conocimiento, libros y lectura a todo el país. Para nosotros es una fecha especial porque ponemos a disposición más de 600 libros para ustedes”.

Asimismo, expresó su agradecimiento al alcalde por apostar por el conocimiento como legado: “El compromiso de la BNP es seguir acompañándolos de manera técnica y seguir trayendo más libros. Este es un espacio para el encuentro comunitario, disfrútenlo”.

Por su parte, el gerente municipal de Dos de Mayo, Manuel Valverde, en representación del alcalde Ramiro Pujay, enfatizó: “Esta biblioteca será un pilar en la cultura y en la formación de nuestros jóvenes, niños y población en general. Seguiremos trabajando por el desarrollo educativo de Dos de Mayo y La Unión, sean bienvenidos”.

El evento contó con la participación de autoridades locales y representantes de la BNP, como la coordinadora María Isabel Ganaja, además de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco, liderada por Liliana Mendoza.



Más bibliotecas para cerrar brechas en todo el país

Esta es la cuarta biblioteca implementada por la BNP como parte de su compromiso de creación de 40 bibliotecas provinciales a nivel nacional, una iniciativa que busca fortalecer el Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) y garantizar el acceso equitativo a la información, conocimiento y cultura en todas las regiones del Perú.

Desde octubre de este año, la BNP ha inaugurado las siguientes bibliotecas:

1. “Biblioteca Pública Municipal El Dorado”, en la provincial El Dorado, en San Martín; 

2. “Biblioteca Pública Municipal Julio C. Tello”, en la provincia de Huarochirí, Lima; 

3. “Biblioteca Pública Municipal Jorge Basadre – Locumba”, en la provincia de Jorge Basadre, Tacna.

Con estas acciones, la BNP reafirma su compromiso de descentralizar los servicios bibliotecarios y fomentar espacios inclusivos de aprendizaje y encuentro comunitario en todo el país.


DATOS:

• La población Huánuco es 375,432 habitantes, mientras que la de la provincia de Dos de Mayo, llega a 33,258 habitantes, de los cuales el 28,44% son quechuahablantes.

• En Huánuco, solo 20 (23.8%) de las 84 municipalidades cuentan con biblioteca pública, lo que deja a 64 sin acceso (80.8% de distritos y cinco provincias).

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Un delincuente muerto, tres detenidos y un policía herido tras persecución y balacera en San Borja

Pánico en San Borja. Al menos un policía resultó herido en una persecución y balacera contra delincuentes, que minutos antes habían asaltado a una cambista de dólares, en las inmediaciones del centro comercial La Rambla.

El atraco ocurrió en el cruce del jirón Doménico Morelli y la calle Johannes Vermeer. En el lugar, los delincuentes, haciéndose pasar por clientes, abordaron a la mujer y la encañonaron.

Según testigos consultados por RPP, la mujer opuso resistencia y forcejeó con los asaltantes, que realizaron dos disparos; lo que provocó que transeúntes y comerciantes salieran despavoridos.

Una mujer aseguró que los delincuentes llegaron a arrebatarle a la cambista su mochila, tras lo cual huyeron en una motocicleta. “La señora (la cambista) puso resistencia, y (los ladrones) dispararon dos veces y todos comenzamos a dispersarnos. Los ladrones fugaron en una moto”, relató.

lunes, 25 de noviembre de 2024

BNP organiza la “Semana de la Pluma Valiente: homenaje a Clorinda Matto”



° Obras de la escritora han sido incorporadas al Registro Peruano de Memoria del Mundo de la UNESCO, lo cual refuerza su protección y difusión en la región y el mundo.   

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), del lunes 25 al viernes 29 de noviembre, llevará a cabo la “Semana de la Pluma Valiente: homenaje a Clorinda Matto”, una serie de actividades organizadas en el marco de la entrega del certificado que incorpora las obras de Clorinda Matto de Turner al Registro Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO, y en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

El miércoles 27 de noviembre, en la sede institucional de la BNP, se inaugurará la exposición “La Pluma Valiente: Clorinda Matto y la voz de la mujer”, durante la cual se hará oficial la entrega del certificado que incorpora sus obras al Registro Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO.

La BNP, como parte de su labor de custodia del Patrimonio Cultural de la Nación, conserva en su Fondo Antiguo las obras de Clorinda Matto de Turner incluidas en el registro: una unidad bibliográfica de “Aves sin nido” (1889); un volumen facticio que contiene 25 unidades hemerográficas de 24 números del periódico “El Recreo” (1876-1889); y 13 títulos en 17 unidades bibliográficas (1884-1909) de su autoría.

Esta exposición busca acercar a la ciudadanía el legado literario y social de Clorinda Matto de Turner, destacando el impacto de su obra en la identidad cultural del país y la fuerza de su mensaje a favor del derecho de las mujeres, que aún resuena en el presente. Además, pone en valor la labor de la BNP en la preservación del Patrimonio Cultural de la Nación, testimonio vivo de nuestra historia, tradiciones, conocimientos y expresiones creativas que nos definen como país y que conectan nuestro pasado con el presente y el futuro.

OTRAS ACTIVIDADES

Durante esta semana conmemorativa se desarrollarán más actividades para visibilizar el papel de Clorinda Matto en la reivindicación de los derechos de los grupos invisibilizados y marginados, especialmente de las mujeres, lo que la convierte en un verdadero ejemplo a seguir para las generaciones actuales y futuras del Perú y el mundo.

El lunes 25 de noviembre se realizarán “Las veladas literarias de Clorinda Matto”, a través de mediaciones de lectura en la Gran Biblioteca Pública de Lima-GBPL (avenida Abancay cuadra cuatro s/n, Centro de Lima). A las 10:00 a.m. en la Sala Escolar para acercar a los niños y adolescentes a la vida y obra de la escritora; y, a las 11:00 a.m. en la Sala para Personas con Discapacidad Visual “Delfina Otero Villarán”, donde se dará lectura en Braille a las Cartas de Clorinda Matto a Ricardo Palma.

El martes 26 de noviembre, el “Bibliomóvil BNP” llegará a la institución educativa Julio César Tello Rojas (Lima), para compartir con los estudiantes la lectura en voz alta y conversación literaria de “Moscas y moscardones”, del libro “Tradiciones cuzqueñas” de Clorinda Matto, y una introducción a la importancia de la obra “Aves sin nido”.

El jueves 28 de noviembre, en las Estaciones de Biblioteca Pública (EBP) del Rímac, Breña, Comas, El Agustino, La Victoria, Tarata (Tacna), Cutervo (Cajamarca) y en la Biblioteca Intercultural de Tocache (San Martín) se realizarán mediaciones de lectura, tanto en la mañana como en la tarde, sobre las obras escritas por Clorinda Matto.


DATOS:

El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO se estableció en el año 1992 y en el Perú desde el año 2011 viene contribuyendo a la preservación del Patrimonio Documental de nuestro país.

Todos los 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y exigir políticas para erradicarla.


Copa Perú: El equipo ganador no se cambia, pero hay detalles por corregir

  Este fue el once de Juventud Huracán que vapuleó 7-2 a Deportivo San Antonio de Canta en el partido de vuelta de la primera fase de la Eta...