martes, 7 de enero de 2025

Terreno de Los Anitos: "Caballito de batalla" de los candidatos


Con la llegada del año electoral, los candidatos emergen con promesas de capacidad, liderazgo y soluciones mágicas para todos los problemas.

El terreno de Los Anitos sigue siendo un tema recurrente en los discursos de los candidatos políticos. Debido a la inacción de las autoridades actuales, el proyecto no ha avanzado prácticamente nada. Sin embargo, según nuestras investigaciones, los avances en la zona son mínimos y los desafíos para su desarrollo siguen siendo una preocupación latente.

Estado actual del proyecto

Los proyectos de saneamiento físico-legal, necesarios para habilitar el área, se encuentran en una fase preliminar o prácticamente estancados. Se estima que su ejecución podría tomar entre dos y tres años, dejando esta tarea pendiente para la próxima gestión municipal. Hasta el momento, ni siquiera se ha conformado la comisión encargada de estos trabajos, lo que representa un retraso significativo para el desarrollo de la zona.

De igual forma, el Plan de Desarrollo Urbano, indispensable para transformar Los Anitos en un área urbanizada y funcional, tampoco ha comenzado. Según la gobernadora regional Rosa Vásquez Cuadrado, el presupuesto estimado para los trabajos iniciales asciende a 40 millones de soles, destinados a la elaboración de expedientes técnicos y estudios preliminares.

Por su parte, el alcalde Luis Ueno aseguró que su gestión viene coordinando con el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) el presupuesto necesario para la ejecución del Hospital Regional de Alta Complejidad. Sin embargo, los avances en otros proyectos clave son mínimos, dejando en evidencia la falta de progreso integral en la zona.

Proyectos emblemáticos pendientes

Entre las obras prometidas para el terreno de Los Anitos se encuentran:

  • Hospital Regional de Alta Complejidad
  • Universidad Nacional de Barranca
  • Estadio Monumental de Barranca
  • Parque Zonal
  • Terminal Terrestre
  • Centro de Acopio
  • Museo Provincial y servicios básicos

Condiciones para el desarrollo

La ejecución de estos proyectos requiere el cumplimiento de tres pasos fundamentales:

  1. Saneamiento físico-legal: Garantizar la documentación que respalde la propiedad del terreno.
  2. Elaboración y aprobación de expedientes técnicos: Diseñar planos y proyectos de infraestructura que incluyan áreas verdes, vías de acceso y servicios básicos como agua, electricidad y alcantarillado.
  3. Obtención de financiamiento: Asegurar los recursos económicos necesarios para llevar a cabo las obras.

Un futuro incierto

Aunque Los Anitos sigue siendo una prioridad en los discursos políticos, los pasos necesarios para su urbanización aún están en una etapa inicial. Sin el saneamiento físico-legal, la elaboración de expedientes técnicos y el financiamiento, las promesas de convertir esta zona en un polo de desarrollo parecen lejanas.

Mientras no haya un liderazgo claro y acciones concretas para impulsar este proyecto, el terreno de Los Anitos continuará siendo utilizado como una simple herramienta electoral, perpetuando la frustración de la población que espera resultados reales.

Turista mexicana comparte su experiencia en Machu Picchu, Cusco (Perú)


Massiel Osuna, una turista mexicana, relató su experiencia tras visitar Machu Picchu, compartiendo útiles tips y recomendaciones para quienes deseen explorar este destino soñado. Junto a su esposo, decidió organizar el viaje por su cuenta, logrando ahorrar significativamente y disfrutar de cada momento de su aventura.

A continuación, te presentamos lo que escribió:
"Hola a todos, soy de México 🇲🇽 y les quiero compartir mi experiencia en Machu Picchu junto a mi esposo. Decidimos organizar el viaje por nuestra cuenta y fue increíble. Aquí les dejo los detalles y algunos tips que pueden servirles:"


1. Hospedaje y tours en Cusco

Nos hospedamos en Cusco desde el viernes 3 de enero. El sábado 4 contratamos directamente en la ciudad dos tours:

  • City tour en Cusco: 35 soles por persona (incluye transporte, guía, desayuno y comida).
  • Tour a la montaña de colores: 60 soles por persona (todo incluido).
    El city tour lo hicimos el sábado 4 y la montaña de colores el domingo 5.

2. Compra de boletos para Machu Picchu

Antes de viajar, revisamos la fecha de apertura de boletos para el 6 de enero. El 3 de enero a las 9:00 a.m. ingresé al sitio web, pero estaba saturado. Después de varios intentos, logré reservar los boletos alrededor del mediodía.

  • Tip: Reservé los boletos sin pagarlos de inmediato, ya que la página permite pagar más tarde. A las 10:30 p.m., cuando el sitio estaba menos congestionado, realicé el pago sin problemas.
  • Entradas: Circuito 2 a las 10:00 a.m. – 152 soles por persona.

3. Transporte: Tren y servicio bimodal

Elegimos Inca Rail por su servicio bimodal, que incluye un bus de Cusco a Ollantaytambo y luego el tren hacia Machu Picchu Pueblo.

  • Costo total: $288 dólares para dos personas (ida y vuelta).
  • Salimos desde la avenida Sol 843 en Cusco a las 4:20 a.m. Llegamos temprano (3:45 a.m.) para asegurarnos.

4. Viaje a Machu Picchu, Pueblo

  • El bus a Ollantaytambo fue puntual y cómodo.
  • Tomamos el tren en el vagón Voyager (económico, pero muy cómodo). Disfrutamos un pequeño show a bordo y servicios de alimentos y bebidas con costo adicional.
  • Llegamos a Machu Picchu Pueblo a las 8:20 a.m.

5. Transporte a la ciudadela de Machu Picchu

En Machu Picchu Pueblo, compramos boletos para el bus que sube a la ciudadela.

  • Costo: 90 soles por persona (ida y vuelta).
  • Hicimos fila durante 15 minutos para abordar el bus y el trayecto tomó 25 minutos.

6. Visita a la ciudadela de Machu Picchu

Contratamos un guía grupal por 30 soles por persona. Antes de entrar, utilizamos los servicios de baños (2 soles) y guarda equipaje (5 soles), ambos muy organizados.

  • La entrada fue rápida; revisan los tickets y el pasaporte.
  • El recorrido fue espectacular, un sueño hecho realidad. Al final, comenzó a llover, pero no impidió que completáramos el circuito.

7. Regreso a Cusco

  • A las 2:30 p.m., tomamos el tren de regreso a Ollantaytambo.
  • Desde ahí, esperamos unos 20 minutos para abordar el bus hacia Cusco, llegando sin contratiempos.

Recomendaciones finales

Organizar el viaje por cuenta propia puede ahorrarte hasta un 45% en comparación con una agencia de viajes, pero es fundamental planificar bien los horarios y dejar tiempo suficiente entre actividades.

Si lo hacen así, les recomiendo a Panchito, un excelente guía que hizo nuestra experiencia aún mejor.

¡Espero que mi experiencia les sea útil! Si necesitan más tips, estoy a la orden.

Gorosito no quiere su tricampeonato de la U. Alianza Lima con Erick Castillo arma un equipo de temer


 

¡El cuarto extranjero! El ecuatoriano Erick Castillo es el nuevo jugador de Alianza Lima para la temporada 2025.

Alianza Lima cierra un fichaje importante y refuerza su plantel con el delantero ecuatoriano Erick Castillo, de 29 años.

El club blanquiazul concretó su cuarto refuerzo extranjero, y Castillo llegó al Perú la noche del lunes. Se espera que sea anunciado oficialmente este martes e incorporado de inmediato a los trabajos de pretemporada en Lurín bajo la dirección técnica de Néstor Gorosito.

¿Quién es Erick Castillo?
Próximo a cumplir 30 años, Erick Castillo es un delantero ecuatoriano nacido en Esmeraldas. Es de perfil derecho y puede desempeñarse como volante ofensivo, extremo o segundo delantero. Su experiencia y versatilidad prometen aportar dinamismo al ataque de Alianza Lima.

Diez partidos políticos difundirán sus propuestas y planteamientos desde el 6 de enero de 2025

En el marco del espacio no electoral 2025, una modalidad de financiamiento público indirecto


La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que diez partidos políticos con representación en el Congreso de la República podrán difundir, desde el próximo lunes 6 de enero de 2025, sus propuestas y planteamientos en el espacio no electoral, una modalidad de financiamiento público indirecto.

El espacio no electoral es el derecho otorgado por la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) para que los partidos políticos y/o alianzas electorales con representación en el Congreso, difundan sus propuestas y planteamientos en período no electoral, en medios de comunicación de propiedad del Estado, radiales y televisivos, durante cinco minutos mensuales, en forma gratuita. Está prohibido su uso para publicidad con fines electorales.

La no utilización, total o parcial, de los cinco (5) minutos asignados en el día y el horario señalados, en ningún caso da derecho a la reprogramación o reasignación del espacio no utilizado en días y horarios distintos al establecido en el cronograma que se apruebe, según el Reglamento de Financiamiento  y Supervisión de Fondos Partidarios (RFSFP).

La difusión de las propuestas y planteamientos debe realizarse a través de videos y/o audios previamente grabados por los partidos políticos o alianzas electorales, que no pueden exceder los cinco (5) minutos señalados por la LOP, incluyendo presentaciones y créditos.

El organismo electoral fijó el 29 de noviembre de 2024, mediante sorteo público, el siguiente orden de aparición de diez partidos políticos con derecho al espacio no electoral:


1.    Fuerza Popular

2.    Podemos Perú

3.    Partido Morado.

4.    Juntos por el Perú

5.    Partido Democrático Somos Perú

6.    Partido Político Nacional Perú Libre

7.    Acción Popular

8.    Renovación Popular

9.    Avanza País - Partido de Integración Social

10. Alianza para el Progreso


Mediante documento suscrito por el personero legal y dirigido a la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, los partidos políticos con derecho al espacio no electoral deben acreditar a un representante y su respectivo/a suplente, quienes son las únicas personas facultadas para entregar y autorizar la difusión de las grabaciones para los espacios en radio y TV de propiedad del Estado.

En ningún caso, las grabaciones de los espacios no electorales podrán incluir el uso de logotipo, isotipos y slogans vinculados a las entidades del Estado Peruano de los tres niveles de gobierno o de los organismos constitucionales autónomos, ni el uso inadecuado y ofensivo de símbolos patrios nacionales.

Igualmente, no se podrá hacer referencias de manera directa a hechos sociales o políticos que afecten el orden y la tranquilidad pública o atenten contra el orden constitucional, legal y el sistema democrático, entre otras disposiciones.

Dado que este espacio se emite en periodo no electoral, las propuestas y planteamientos no podrían ser propalados desde el día siguiente de la publicación del decreto supremo que convoque a procesos electorales generales y/o a procesos regionales y municipales en todo el ámbito nacional, hasta la publicación en el diario oficial, de la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que declara su conclusión.

lunes, 6 de enero de 2025

Fiscalía de la Nación presentó denuncia constitucional contra Luciana León por el presunto delito de tráfico de influencias agravado

La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra la excongresista Luciana León por el presunto delito de tráfico de influencias agravado por la condición de funcionario público.

En un comunicado, el organismo público indicó que León Romero, en su condición de parlamentaria, habría ofrecido interceder ante funcionarios de diversas entidades públicas e integrantes del Partido Aprista Peruano a cambio de una promesa de beneficio económico a su favor entre el 2018 y 2019.

Como se recuerda, Luciana León es investigada por el Ministerio Público por una supuesta vinculación con la organización criminal 'Los intocables ediles de La Victoria'.


Caso 'Los intocables ediles'

Este caso estalló en el agosto del 2018 cuando personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a Elías Cuba, entonces alcalde de La Victoria, y otros funcionarios de esta comuna por ser parte de una red dedicada al cobro de cupos a comerciantes ambulantes de ese distrito limeño.

'Los intocables ediles' ganaba, según las indagaciones, más de 26 millones de soles anuales por cobros ilegales de parqueo vehicular y recojo de residuos sólidos (SISA), el cual se realizaba a más de 8 000 comerciantes ambulantes que trabajaban en la vía pública.

El caso escaló a nivel político cuando se incluyó a Luciana León al ser sindicada como el brazo político – legal de esta presunta mafia para la que habría gestionado la sobrevaloración de obras y servicios públicos en el distrito limeño de La Victoria para obtener ingresos ilícitos.

Según el Ministerio Público, la excongresista aprista habría recibido por esta labor sumas de entre 15 000 a 30 000 soles mensuales entre los años 2017 y 2018.

También se le atribuye el presuntamente haber intercedido ante los Ministerios de Economía y Finanzas y de Vivienda, Construcción y Saneamiento para agilizar obras municipales en La Victoria, entre otros hechos.

En enero de 2020, el Poder Judicial dictó 36 meses de impedimento de salida del país para Luciana León a raíz de este caso. En julio de 2024, el juez supremo Juan Carlos Checkley levantó esta medida restrictiva.

¿Se va de Universitario? Andy Polo analiza dos ofertas del extranjero y una es de Europa

 


A pocos días de disputar el torneo la Serie Colombia 2025, Universitario de Deportes recibió una noticia en relación a uno de sus mejores futbolistas. Se trata de Andy Polo, que luego de sus buenas actuaciones con el bicampeón nacional, interesa a clubes del extranjero.

 Andy Polo maneja dos propuestas. Una de un club de Brasil y la otra de un equipo de Europa, donde en 2013 jugó unos meses en el equipo juvenil del Inter de Milán (Inter Primavera).

Polo cuenta con una cláusula de salida en su contrato que vence a fines de año. En este caso, Universitario quiere sí o sí la continuidad del jugador de la Selección Peruana, pero la posibilidad de su salida está latente.

En este caso, influirá mucho la decisión del jugador de 30 años que quiere quedarse en el equipo de sus amores, pero la idea de volver al extranjero también lo seduce. Su futuro se decidirá en los próximos dias. ¿Se quedará de cara al tricampeonato?


domingo, 5 de enero de 2025

Copa Perú: Rosario FC califica como fichaje de lujo la contratación de Manuel Ugaz, de 43 años


|ETC.PE|: El club Rosario FC, de la Primera División de la Liga Distrital de Fútbol de Supe, ha anunciado con entusiasmo la incorporación de Manuel Eduardo Ugaz Nemotto, un experimentado futbolista trujillano de 43 años. 

Ugaz Nemotto, quien ha tenido una destacada trayectoria como lateral derecho en varios equipos del norte del país, asumirá el rol de back central en esta nueva etapa con el equipo supano.

Con una imponente altura de 1,83 metros, "El Tenchy" Ugaz llega para reforzar la defensa de Rosario FC. 

Su último partido en el fútbol profesional fue en 2019, cuando defendió los colores de Coopsol en la Liga 2. 

A lo largo de su extensa carrera, inició en 1996 en el Club Libertad de Trujillo, y pasó por equipos como Deportivo EVR, Deportivo Upao, Sport Coopsol, Universidad San Martín, César Vallejo, Juan Aurich, León de Huánuco, Carlos Mannucci, Real Garcilaso, Deportivo Municipal, Ayacucho FC, y Unión Huaral, entre otros. Además, fue convocado a la selección peruana en diversas ocasiones.

El club lo presentó oficialmente con un mensaje lleno de optimismo:

"Damos la bienvenida a nuestro nuevo refuerzo, Manuel 'El Tenchy' Ugaz, experimentado back central, ex jugador de la selección peruana y ex jugador de la Liga 1. Con su solidez defensiva, liderazgo y amplia trayectoria, llega para reforzar nuestra zaga y aportar toda su experiencia en esta nueva temporada. ¡Bienvenido, Tenchy! Juntos seremos más fuertes que nunca."

La llegada de Ugaz representa un golpe de autoridad para Rosario FC en su camino por la Copa Perú, destacando como uno de los fichajes más resonantes de la temporada.

Copa Perú: El equipo ganador no se cambia, pero hay detalles por corregir

  Este fue el once de Juventud Huracán que vapuleó 7-2 a Deportivo San Antonio de Canta en el partido de vuelta de la primera fase de la Eta...