domingo, 5 de enero de 2025

Pasajero de mototaxi fue acribillado a balazos cerca del estadio Segundo Aranda de Huacho


|ETC.PE|: En un violento ataque, sicarios acabaron con la vida de un pasajero de mototaxi identificado como Harold Sáenz de 26 años. El hecho ocurrió cerca del estadio Segundo Aranda en Huacho.

En el mismo incidente, el conductor del vehículo menor, Mario Azaña Obregón, resultó herido.

El ataque se registró en la intersección de las calles Santa Rosa y Mariscal Castilla. Según testigos, la mototaxi redujo la velocidad para cruzar, momento que fue aprovechado por los sicarios.


TE PUEDE INTERESAR: Asesinan a joven que esperaba cortarse el cabello para recibir el Año Nuevo


Estos se acercaron al vehículo, disparando a través de una ventana de mica plástica contra el pasajero que se encontraba en la parte posterior del vehículo.

La Policía llegó rápidamente al lugar de los hechos para cercar la escena y recopilar pruebas. Además, se implementó un plan cerco en un intento por capturar a los responsables de este crimen.

No se descarta que este hecho haya sido producto de una venganza, ya sea por encargo o un ajuste de cuentas. Aunque la Policía Nacional ha iniciado las investigaciones, las primeras hipótesis apuntan a que podría tratarse de un ataque premeditado, ya que no se reportó el robo de pertenencias, según indicó la PNP.

Sigue los fichajes 2025 EN VIVO: altas, bajas y renovaciones del fútbol de la provincia de Barranca



 

|ETC.PE |: Los fichajes 2025. Este año, 16 clubes competirán en el torneo barranquino, prometiendo emociones a lo largo de la Etapa Distrital de la Copa Perú 2025.

Para esta apasionante competencia, algunos equipos ya han iniciado negociaciones para reforzar sus plantillas con nuevos talentos. Aunque algunas instituciones han optado por mantener figuras conocidas, la competencia promete un nivel más alto que en ediciones anteriores, y ningún equipo quiere quedarse atrás en su preparación.

La fiebre de los fichajes 2025 se intensifica en la provincia de Barranca. Equipos de Paramonga, Pativilca, Supe, Barranca y Supe Puerto trabajan en reforzar sus escuadras para destacar en la temporada 2025. Sigue aquí las altas, bajas y renovaciones que marcarán el fútbol local.

New Generation apuesta fuerte para el 2025

El 2025 inicia con grandes expectativas para New Generation, que estará dirigido por Ángel Alfredo Untiveros Jaime, quien regresa al banquillo en Barranca. En esta ocasión, contará con el apoyo de un preparador físico cuyo nombre será confirmado en los próximos días.

Entre los nuevos refuerzos destacan jugadores como Andersson Pardo, Paolo Garay, Rodrigo Caballero, Anton Nagata y el juvenil Jordan Ángeles, considerado una promesa con gran potencial.

Además, los experimentados Ader Santiago y «Cuchara» Lozano buscarán protagonismo. También Mathias Bañón se une al equipo como uno de los fichajes más destacados.


TE PUEDE INTERESAR: FC Cajamarca venció en penales a Nacional FBC y jugará la final de la Copa Perú


Juventud Huracán inicia una nueva etapa en Supe

Juventud Huracán ha confiado la dirección técnica a Marcial Rojas Peña, quien liderará el proyecto en esta temporada. Junto a él estarán Jesús Román y José Mosquera como parte del comando técnico. Este nuevo proceso busca consolidar al equipo en la Copa Perú y devolverle el protagonismo en la provincia.

Rosario FC anuncia renovaciones clave para el 2025

Con orgullo y satisfacción, Rosario FC anuncia las renovaciones para la temporada 2025, reafirmando su compromiso con el talento y la pasión de sus jugadores.

Rodrigo Colonia: Con humildad y sacrificio, se ganó el cariño de la hinchada rosarina. Su renovación para 2025 reafirma su papel como titular indiscutible.

Harold Rosario: La revelación de la temporada 2024 continuará defendiendo los colores del equipo, destacando por su compromiso y crecimiento.

Mario Derteano: El líder de la defensa seguirá siendo el guardián de la portería con su talento y liderazgo.

Gerson Melgarejo: El talentoso volante huaralino renovó, aportando visión de juego y entrega.

Yuri Farías: Conocido como el «cerrojo» de la zaga, continuará fortaleciendo la defensa del equipo.

Rosario FC sigue consolidando un equipo que promete grandes emociones para la próxima temporada. ¡Vamos por más!

Los fichajes de Unión Supe para la temporada 2025

Carlos David Aliaga Zegarra, jugador experimentado, llega para aportar su talento y amplia trayectoria al equipo. Su último club fue el ADT de Tarma, y ahora está listo para dar lo mejor de sí con la camiseta de Unión Supe.

Joao Paz Peña, con vasta experiencia en el fútbol local, se une a nuestro plantel para fortalecer la defensa del equipo con su entrega y profesionalismo. «Unión Supe lo recibe con los brazos abiertos, con la ilusión de que juntos alcanzaremos grandes logros. ¡A dejarlo todo por la rosada, Joao!», destacó el club.

Sebastián Bustamante, considerado como joven promesa, se suma al equipo rosado para la temporada 2025. «Con tu talento y determinación, estamos seguros de que te ganarás la titularidad y te convertirás en una pieza clave para alcanzar el éxito. ¡Bienvenido, Sebastián!»

Supe y Pativilca pasan desapercibidos en su 168º aniversario de creación como distrito


|ETC.PE|: Los distritos de Supe y Pativilca cumplen hoy 168 años de fundación, pero no hubo festejo. Todo quedó en el olvido por parte de sus autoridades. No hubo recordatorio, ni siquiera un pequeño gesto simbólico para conmemorar este importante aniversario.

Supe: legado ancestral y desconexión actual

Creado mediante Ley el 2 de enero de 1857 durante el gobierno del Presidente Ramón Castilla, Supe se ubica en la costa nor-central del Perú, destacando por sus playas rumorosas, su campiña y su legado de 5,000 años de agricultura. Bajo la alcaldía de Carlos Miguel Bragayrac Sims (Unidad Cívica), se evidencia una desconexión con la identidad y el amor a la tierra.


TE PUEDE INTERESAR: Solo tres playas saludables en Barranca: ¿Conoces cuáles son y dónde disfrutar del verano con seguridad?


Pativilca: desidia histórica y olvido de celebración

La desidia histórica en Pativilca, también creado el 2 de enero de 1857, forma parte de la provincia de Barranca, en el departamento de Lima. A pesar de su rica historia y recursos, nunca ha celebrado su fundación. Su principal actividad económica incluye la agricultura, turismo y comercio.

Carlos Michael Rivera Bazalar: actual administrador de Pativilca

Es importante destacar que la administración de Pativilca está bajo la dirección del alcalde Carlos Michael Rivera Bazalar (Unidad Cívica), quien proclama su amor por el distrito, pero lamentablemente parece olvidar incluso su cumpleaños.

Desconocimiento e identificación: la triste realidad de Supe y Pativilca

El olvido histórico de estas localidades podría atribuirse al desconocimiento o la falta de identificación de las autoridades locales con la tierra que las vio nacer. Lamentablemente, esto priva a ambas comunidades de conmemorar su propio nacimiento como distritos.

Llamado a reconectarnos con nuestros símbolos patrios: fundamental para el desarrollo

Es lamentable que estos dos distritos, fundamentales en la provincia de Barranca, estén privados de reconocimiento debido a la falta de conocimiento e identificación por parte de sus autoridades. Hacemos un llamado a reconectarnos con nuestros símbolos patrios, ya que es fundamental para el desarrollo y despliegue de un distrito, provincia y nación.

Ejercicios al aire libre: pareja protagoniza escena íntima en plena playa Las Violetas


 

|ETC.PE|: NO SE QUEDARON ATRÁS: una pareja, en evidente estado de ebriedad, protagonizó una escena íntima. Luego de que en Arequipa una pareja fuera captada en un momento comprometido, un hecho similar ocurrió en la región Ica.

En esta ocasión, los hechos se dieron en la playa Las Violetas, en Chincha, donde una pareja fue sorprendida protagonizando un «momento íntimo» a primeras horas del día, sin importarles la presencia de numerosos veraneantes.

E PUEDE INTERESAR: Lo más sabroso de la vida: El inesperado festejo de Año Nuevo 2025 en un popular balneario

Según testigos, la pareja llegó en grupo para celebrar el Año Nuevo en la playa. Al parecer, este acto fue su particular manera de culminar las festividades.

El suceso generó incomodidad entre las personas presentes, quienes cuestionaron la falta de respeto hacia los demás asistentes, especialmente hacia las familias con niños.

Este tipo de comportamientos reabre el debate sobre la necesidad de reforzar normas de convivencia en espacios públicos. Al parecer, influenciados por el alcohol, protagonizaron este bochornoso acto íntimo.

Las razones por las que algunas personas realizan actos íntimos en público pueden variar dependiendo de las circunstancias y de los individuos involucrados

Estado de ebriedad o consumo de sustancias: El alcohol u otras sustancias pueden disminuir las inhibiciones y el juicio, llevando a comportamientos impulsivos.

Impulsividad o adrenalina: Algunas personas se encuentran emocionantes o estimulantes el riesgo asociado con ser observados o descubiertos.

Falta de discreción: En ciertos casos, puede ser simplemente una falta de consideración por las normas sociales y el entorno en el que se encuentran.

Emociones intensas: Momentos de celebración, como fiestas o eventos especiales, pueden generar emociones fuertes que llevan a comportamientos fuera de lo común.

Lo más sabroso de la vida: El inesperado festejo de Año Nuevo 2025 en un popular balneario


|ETC.PE|: En una de las playas más concurridas de Arequipa, La Punta en Camaná, una pareja fue sorprendida dando rienda suelta a sus pasiones frente a numerosos veraneantes. Estos acudieron para disfrutar de un día de playa y celebrar la llegada del Año Nuevo.

El inesperado espectáculo dejó atónitos a los asistentes, y las imágenes de la pareja rápidamente se volvieron virales en redes sociales, generando un sinfín de reacciones y comentarios.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Informa realmente la Municipalidad de Barranca sobre sus ordenanzas municipales?

Durante estas fechas, es común que las playas se conviertan en puntos de encuentro para quienes buscan acampar, hacer fogatas, compartir alimentos y bebidas. Incluso, algunos se dejan llevar por la espontaneidad del momento, a pesar de que este tipo de actividades está prohibido.

Este tipo de escenas, aunque polémicas, no son inusuales en la temporada de verano. La euforia de las celebraciones y la atmósfera relajada inspiran a muchos a dejarse llevar, ya sea en la orilla o dentro del mar.

Como si se tratara de una película, estos actos se convierten en parte de las anécdotas que marcan el inicio del año para algunos. Y tú, ¿te atreverías a vivir una experiencia similar?

¿Informa realmente la Municipalidad de Barranca sobre sus ordenanzas municipales?


|ETC.PE|: ¿Dónde publican las ordenanzas municipales?. A propósito del incendio ocurrido el 31 de diciembre de 2024 en el frontis de Polvos Azules, específicamente en la Feria de Barranca organizada por la Municipalidad Provincial de Barranca con motivo de Navidad y Año Nuevo, surgieron diversas opiniones. Por un lado, se defienden a los comerciantes, mientras que otros señalan a la municipalidad como responsable de la organización y el cobro de los puestos. En este contexto, se hace evidente un problema recurrente: el desconocimiento de las normas municipales. Este desconocimiento no necesariamente refleja rebeldía, sino la falta de acceso a información clara y oportuna.

Un funcionario municipal expresó en redes sociales:

«Sería bueno que se informe antes de dar algún tipo de comentario. Existe un plan de seguridad y contingencia, capacitaciones de manipulación de extintores a los mismos comerciantes, zonas de evacuación y un plan de señalización.»

TE PUEDE INTERESAR: Incremento en tarifas de mototaxis en Barranca por Año Nuevo: ¿Justo y necesario durante los feriados?

Además, este funcionario invitó a la población a revisar las ordenanzas y la página web de la Municipalidad Provincial de Barranca, donde supuestamente se encuentra evidencia del trabajo realizado en favor de la seguridad de los comerciantes y los asistentes.

¿Quién revisa las publicaciones municipales?

Sin embargo, surge una pregunta fundamental: ¿quién revisa estas publicaciones? Con frecuencia, los portales institucionales estan diseñados más para cumplir formalidades legales que para educar, informar o facilitar el acceso de la población a las normativas. Si las normas municipales se difunden en medios que no tienen alcance local, ¿cómo pueden los vecinos de Barranca conocer y cumplir estas disposiciones?

La desconexión entre la municipalidad y la ciudadanía

El desconocimiento de las normas refleja una desconexión preocupante entre la municipalidad y los ciudadanos. Si se consultara a los vecinos sobre las ordenanzas municipales aprobadas en 2024, es probable que la mayoría no pudiera identificarlas ni mencionar en qué medios oficiales se han publicado.

¿Dónde publican las ordenanzas municipales?. Aunque estas normas suelen estar disponibles en el portal institucional, es evidente que muchos ciudadanos no acceden a esta información. Esto subraya la necesidad de publicar las ordenanzas en medios locales autorizados y de mayor alcance, asegurando que toda la población esté informada.

¿Dónde deberían publicarse las normas municipales?

Es crucial que las ordenanzas municipales y avisos legales se publiquen en medios locales reconocidos y con una audiencia activa en la provincia. En este sentido, etcétera.pe cumple con los requisitos legales para ser un canal autorizado. Sin embargo, parece que por intereses políticos, la municipalidad desvía estas publicaciones hacia medios afines, limitando el acceso a la información para la mayoría de los vecinos.

Hacia una comunicación efectiva

La municipalidad tiene la responsabilidad de garantizar que la información llegue de manera clara, accesible y oportuna a los vecinos. Las ordenanzas no deben ser únicamente un cumplimiento formal de la ley; también deben cumplir un rol educativo y preventivo.

Es hora de que las autoridades prioricen la transparencia y la accesibilidad, eliminando las barreras de información que alejan a la población de las decisiones que impactan su vida cotidiana.

Asesinan a joven que esperaba cortarse el cabello para recibir el Año Nuevo


 |ETC.PE|: Esta tarde, unos sicarios atacaron a balazos a un joven mientras esperaba su turno para cortarse el cabello en una barbería en el centro de Huacho, provincia de Huaura.

Los estruendos de los disparos se escucharon hasta la Plaza de Armas de Huacho. Esto generó alarma entre los ciudadanos debido al clima de inseguridad que afecta a la provincia.

TE PUEDE INTERESAR: Incremento en tarifas de mototaxis en Barranca por Año Nuevo: ¿Justo y necesario durante los feriados?

La víctima ha sido identificada como Wilson Pacora, de 37 años, esperaba su turno para cortarse el cabello. Yacía tendido en el interior del establecimiento, ubicado en la calle La Palma, a tan solo media cuadra de la oficina del alcalde provincial.

Se sabe que Wilson estaba en el local acompañado de un amigo y su hijo menor, quienes también recibían atención de los barberos en ese momento.

Los sicarios huyeron en una moto lineal, tomando dirección hacia Adán Acevedo, y luego se dieron a la fuga.

DATOS:

Con este asesinato, ya son dos casos en la provincia de Huaura y uno en Barranca, a tan solo unas horas de recibir el Año Nuevo 2025. Este alarmante hecho ocurre mientras las autoridades encargadas de custodiar la ciudad permanecen en silencio, sin ofrecer declaraciones o, peor aún, viviendo felices con los sueldos que les paga el Estado.

Copa Perú: El equipo ganador no se cambia, pero hay detalles por corregir

  Este fue el once de Juventud Huracán que vapuleó 7-2 a Deportivo San Antonio de Canta en el partido de vuelta de la primera fase de la Eta...