domingo, 5 de enero de 2025

Nombre oficial del año 2025 en Perú: ¿cuál es su denominación anunciada por el Gobierno?


 

|ETC.PE|: Desde 1963, cada año en el Perú lleva un nombre oficial y para el 2025 no será la excepción.

La denominación del año 2025 es de alcance nacional y rige desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Así, guarda relevancia al ocupar los encabezados de todos los documentos oficiales de las instituciones del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Resumen del año: Tragedias y violencia que marcaron el 2024 en Barranca

¿Cuál será el nombre oficial del año 2025 en el Perú?

Este martes, 31 de diciembre, el Gobierno declaró al 2025 como el «Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana».

Mediante un decreto supremo, publicado en el diario oficial El Peruano, también se dispone que el Ministerio de Cultura (Mincul) establezca la traducción del nombre en las lenguas indígenas u originarias que correspondan para su uso en los distritos, provincias y departamentos en los que predominen.

El DS lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y del jefe del gabinete ministerial, Gustavo Adrianzén.

Hacen respetar ordenanza que prohíbe alquiler de toldos en playa La Isla de Supe Puerto

|ETC.PE|: El último domingo, las regidoras Milagros Zelaes, Silvia Aguilar y Mardeli Arévalo, junto a la Gerencia de Servicios Públicos de la Municipalidad Distrital de Supe Puerto, realizaron una supervisión en la playa La Isla para garantizar el cumplimiento de la Ordenanza Municipal N°24-2015-CM/MDSP.

Durante la inspección, notificaron a las personas que ocupaban espacios con bienes tangibles, como toldos y sillas, lo cual está expresamente prohibido por la normativa. Se constató la presencia de numerosos toldos y sillas instalados en la arena sin la presencia de bañistas o familias, situación que contraviene la ordenanza.

TE PUEDE INTERESAR: Resumen del año: Tragedias y violencia que marcaron el 2024 en Barranca

Las autoridades informaron a los comerciantes sobre la prohibición de alquilar estos elementos en la playa y les solicitaron su retiro inmediato. Asimismo, advirtieron que, de no cumplir con la norma, dichos elementos serían decomisados y se aplicarían las sanciones correspondientes.

Finalmente, los comerciantes se comprometieron a acatar lo dispuesto por la ordenanza, retirando los toldos y las sillas del lugar.

Es importante recordar que los visitantes de la playa tienen la libertad de llevar sus propias sombrillas y disfrutar del espacio sin necesidad de alquilar servicios adicionales. Además, está prohibido acampar, hacer fogatas, consumir bebidas alcohólicas y llevar comida a la arena. La playa está destinada exclusivamente para realizar deportes, bañarse, descansar y disfrutar en familia del sol, la arena y el mar.

Resumen del año: Tragedias y violencia que marcaron el 2024 en Barranca


|ETC.PE|: Principales hechos que impactaron Barranca en 2024. Durante el 2024, Barranca vivió una serie de tragedias, incluyendo homicidios, accidentes de tránsito y hechos de gran impacto social.

Desde asesinatos ocurridos en plena vía pública hasta el rescate de una bebé recién nacida abandonada. Estos eventos han sacudido a la población y generado una creciente demanda por más seguridad y justicia.

La población no solo está conmocionada, sino también alarmada por la creciente ola de violencia, lo que exige una respuesta inmediata y efectiva por parte de las autoridades locales.

Principales hechos que impactaron Barranca en 2024

Homicidio en Barranca: El 2024 comenzó con una tragedia. Juan Bazalar Escalante, de 24 años, recibió seis disparos y fue asesinado en el parque de la urbanización Independencia, a escasos metros de la Comisaría de Barranca. Este asesinato marcó el inicio de una serie de crímenes violentos en la provincia.

Accidente fatal: Miriam Haydee Salinas Vega perdió la vida en un trágico despiste de una camioneta en el kilómetro 155 de la Panamericana Norte.

Asesinato en Pativilca: Jorge Luis Díaz Malvas, de 38 años, murió asesinado en un acto de violencia brutal durante la fiesta de promoción de su hijo en Pativilca. Un desconocido le disparó a quemarropa en el local El Libertador, lo que generó un gran revuelo en el distrito.

Choque mortal en Végueta: Supana, Katy Jara Sánchez, de 25 años, falleció tras un trágico choque entre una motocar y una camioneta en el kilómetro 175 de la Panamericana Norte. El accidente dejó además a dos personas gravemente heridas, lo que aumentó la preocupación por la seguridad en las carreteras de la provincia.

Tragedia en motocar en Barranca: Amancio Urbano Rivera, de 66 años, perdió la vida al incendiarse su motocar tras un accidente en Pampa de Lara. El choque con un automóvil que se dio a la fuga dejó a la víctima atrapada, provocando su muerte por las graves quemaduras sufridas.

Fallecimiento de un empresario visionario: Julio Zevallos Casafranca, pionero en el uso de abono orgánico y fundador de la empresa «ACOPEZ». Falleció este año dejando un legado significativo en el desarrollo agrícola y sostenible de la provincia. Su partida representa una gran pérdida para la comunidad empresarial.

    El sicariato y la extorsión fueron el terror de cada día, hechos que impactaron Barranca en 2024.

    Asesinato de mototaxista en Buena Vista: Essaud Antaurco Espinoza, de 30 años, fue acribillado dentro de su mototaxi frente a la Posta Médica de Buena Vista. El crimen desató una ola de temor e indignación entre los vecinos, que pide mayor seguridad en la zona.

    Sicariato en Barranca: Jaime Tezen Chiroque, analista de crédito del Scotiabank, fue asesinado de dos disparos en pleno jirón Cusco, en un crimen que ocurrió a la vista de su esposa. Este acto de sicariato generó alarma en los vecinos, quienes temen por su seguridad.

    Accidente fatal en Atahualpa: María Blas Saavedra, de 73 años, falleció al ser atropellada por un vehículo mientras caminaba por la antigua Panamericana Norte.

    Otro asesinato en Barranca: Gianpierre Espinoza Reyes, de 26 años, fue abatido a tiros en plena vía pública, cerca de la Comisaría de Barranca. Vecinos presenciaron el desgarrador momento, lo que dejó un sentimiento de impotencia ante la violencia que afecta a la ciudad.

    Tragedia en Paramonga: Nabuconodosor Jordan Vega Rodríguez, vendedor de pan, fue atropellado por una camioneta mientras se dirigía a su trabajo, perdiendo la vida en el lugar.

    Muerte de pescador en Supe Puerto: Emilio Borja Loyolapescador de la zona, falleció al caer desde un acantilado en la playa de La Isla mientras realizaba labores de pesca.

    Incendio en el colegio Virgen de Lourdes: Un incendio de gran magnitud afectó el almacén del programa Qali Warma en el colegio 21011 Virgen de Lourdes. El siniestro movilizó a bomberos, vecinos y serenos. Víctor Godoy, el guardián de la institución, sufrió quemaduras al intentar apagar el fuego.

      Tragedias alimentadas por la creciente ola de violencia

      Protesta por destitución de directora en colegio Ventura Ccalamaqui. Docentes de la institución educativa Ventura Ccalamaqui protestaron exigiendo la destitución de la directora, Roos Mery Castillo Yanac, acusada de abuso de poder y hostigamiento laboral. Este conflicto generó una fuerte tensión en la comunidad educativa.

      Tragedia en Los Arenales: Un niño de 4 años perdió la vida tras caer de una motocicleta en el sector Los Arenales. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, las heridas fueron fatales. El accidente dejó a la familia y la población devastada.

      Protesta de trabajadores de la exCaja Sullana: En Barranca, trabajadores de la exCaja Sullana exigieron indemnización tras la intervención de la SBS y el cierre definitivo de la entidad bancaria. Esta protesta reflejó el malestar de muchos empleados afectados por la crisis económica.

      Hombre hallado acribillado en playa Las Delicias: Christopher Benites Chinchay, de 33 años, fue encontrado sin vida en la playa Las Delicias, Paramonga, con múltiples disparos en la cabeza. Este asesinato causó consternación en la zona.

      Delincuentes asesinan a balazos a Pedro Víctor Vásquez Vicus, de 68 años, al resistirse a un asalto en el sector Las Delicias, Paramonga.

      Desaparición de joven barranquina: Kimberlit Maricielo Tapia Ortiz, de 28 años, fue víctima del «Monstruo de Cieneguilla», quien la asesinó tras secuestrarla. Este feminicidio causó gran indignación y generó una fuerte respuesta de las autoridades.

      Prisión preventiva para el «Monstruo de Cieneguilla»: Joshua Huamán Jerezde 28 años, fue sentenciado a nueve meses de prisión preventiva por el feminicidio agravado de Kimberlit Tapia Ortiz. Este caso ha desatado una ola de indignación y ha intensificado la demanda de justicia para las víctimas de feminicidio.

      Una provincia en alarma: las tragedias reflejan el colapso de la seguridad.

      Incidente de vandalismo en Barranca: Dos mujeres destruyen una motocicleta frente a un bar cerca del Banco de la Nación en Barranca, mientras alguien las graba. El hecho, relacionado con una supuesta infidelidad, desató un debate en redes sociales y causó controversia en la comunidad.

      Hallan sin vida a hombre de 77 años: Esteban Agurto Flores, reconocido relojero, fue encontrado muerto en su domicilio en el jirón Castilla, Barranca.

      Asesinato brutal en la madrugada: Alberto Teodomiro Arteaga Blas fue apuñalado y golpeado en la intersección de Pedro Sayán y Sáenz Peña, Barranca. El ataque, perpetrado por un grupo de jóvenes en estado de ebriedad, conmocionó a los vecinos y dejó una sensación de inseguridad en la zona.

        Desarticulan a los ‘Sanguinarios de Chocoy’: La Policía Nacional capturó a miembros de esta banda criminal, que extorsionaba a comerciantes usando explosivos y amenazas. Este golpe a la criminalidad fue un paso positivo en la lucha contra las organizaciones delictivas en Barranca.

        Abandonan a bebé recién nacida en Supe: En un hecho de extrema crueldad, un bebé recién nacido fue abandonado en una acequia en La Campiña, Supe. Gracias a un poblador que escuchó sus llantos, el rescate fue posible, y la niña recibió atención médica inmediata.

        Ómnibus interprovincial impacta a joven mototaxista en la Panamericana Norte, causando su muerte. Etelvino Roger Flores Damián, de 28 años, perdió la vida en este trágico accidente. La motocicleta en la que viajaba quedó destruida, dejando un saldo trágico.

        Tragedia en Pativilca:

        Niño de 5 años muere en incendio que dejó a cuatro familias damnificadas. Un incendio devastó una vivienda en el sector Los Ángeles, Pativilca, dejando a cuatro familias sin hogar y a un niño de 5 años muerto. Su hermano logró escapar, pero el siniestro ha dejado a la comunidad destrozada.

        Sicarios asesinan a balazos a Ronald Pomiano Capcha, de 30 años, en Santa Catalina, Barranca. Los delincuentes aprovecharon un descuido de la víctima para cometer el crimen.

        Duro golpe al crimen organizado en Barranca: desarticulan red criminal liderada por un policía: La Policía Nacional, en colaboración con la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada, desmanteló una red criminal denominada “Las Hienas Verde de Barranca”, que involucraba a varios efectivos policiales.

        Un muerto y dos heridos deja balacera en Barranca: En un tiroteo ocurrido en una cantina clandestina, Thamara Thayli Tenorio Reyna, de 26 años, perdió la vida y dos resultaron heridas. Este hecho de violencia se suma a la creciente preocupación por la seguridad en la provincia.


          Una serie de eventos trágicos marcó el año 2024

          Reflejando un panorama alarmante en la provincia de Barranca. La violencia y los accidentes afectan gravemente a la población, exigiendo políticas de seguridad más fuertes y justicia inmediata para proteger a las víctimas. Los ciudadanos exigen mayor seguridad, instando a las autoridades a tomar medidas decisivas para devolver la paz y tranquilidad a la provincia de Barranca.

          Un muerto y un herido de bala tras gresca con amigos en restaurante de Medio Mundo



          |ETC.PE|: Un hombre perdió la vida tras recibir múltiples disparos durante una pelea con sus amigos mientras consumían licor. El hecho tuvo lugar en el restaurante La Charapita, ubicado en la zona de Membrillo, en el centro poblado Medio Mundo, distrito de Végueta, provincia de Huaura.

          Las autoridades identificaron a la víctima como Jorman Luis Jara Ruiz, quien falleció en el lugar debido a la gravedad de las heridas.

          TE PUEDE INTERESAR: Denuncian presunto autorobo de fondos de promoción escolar en Barranca

          Además, uno de sus acompañantes, identificado como Elio Monroy, resultó herido y fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Huacho, donde permanece bajo atención médica.

          Las autoridades llegaron al lugar del incidente para iniciar las investigaciones correspondientes y determinar las circunstancias que llevaron a este enfrentamiento fatal. Por el momento, no se descarta ninguna hipótesis, mientras se interroga a testigos y se recopilan evidencias en el lugar del crimen.

          La pelea con sus amigos ha conmocionado a los habitantes del sector, quienes exigen mayor seguridad y control en la zona para prevenir situaciones similares.

          Ayer se registró otro hecho:

          Edwin Mauricio Burgos Cayo (30) fue acribillado con 30 balazos mientras se desplazaba en su camioneta negra por el kilómetro 6.8 de la carretera Huaral-Chancay.

          Según testigos, los atacantes, que iban a bordo de una motocicleta lineal, lo siguieron por varias cuadras hasta que lo interceptaron en el lugar mencionado. Fue entonces cuando abrieron fuego contra el vehículo. Burgos Cayo no pudo reaccionar ante el ataque y perdió la vida de manera instantánea.

          Sin autoridades

          A pocas horas de cerrar el año, la región Lima sigue siendo escenario de hechos violentos, sin que las autoridades tomen medidas concretas para frenar esta ola de inseguridad. La gobernadora regional, Rosa Vásquez, permanece en silencio ante esta problemática, mientras los ciudadanos denuncian la ausencia de un plan integral de seguridad ciudadana que brinde soluciones efectivas.

          El incremento de asesinatos y actos delictivos ha generado preocupación y descontento en la población, que exige acciones inmediatas para garantizar la tranquilidad en las diversas provincias de la región. La falta de respuesta de las autoridades pone en evidencia la urgencia de implementar políticas claras y efectivas en materia de seguridad.

          Con este panorama, la llegada del Año Nuevo se vive en medio de incertidumbre y temor en la región.

          Luis Torres juramenta como flamante presidente del Comité Cívico de Cooperación a la Policía de Barranca

          |ETC.PE|: Este domingo, Luis Alberto Torres Garrido, propietario del Hotel Chavín, asumió oficialmente el cargo de presidente del Comité Cívico de Cooperación a la Policía de la Comisaría de Barranca 2025 – 2026. Durante la ceremonia de juramentación, se destacó su compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana y promover un entorno de convivencia pacífica, conforme a lo establecido en la Ley N.º 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

          El comité, integrado por empresarios y profesionales destacados de Barranca, busca contribuir activamente al trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Barranca. Entre sus miembros se encuentran:

          Jorge Enrique Arámbulu Figura.

          Flor María Vargas Almestar.

          María Isabel Gonzales Cano.

          Gerardo Orlando Bernabé Santos.

          Juan Alonso Palacios Clavijo.

          Herlinda Ramírez de Bustamante

          Félix Pajuelo Muñoz.

          Katherine Rosa Romero Castillo.

          Juan Carlos Tarazona Álvarez.

          Manzueto Lorenzo Mejía Aguilar.

          Adan Guevara Barturen.

          TE PUEDE INTERESAR: Un fallecido y varios heridos, incluidos tres conocidos futbolistas de Barranca, deja accidente de tránsito

          Durante su intervención, el comisario de Barranca, comandante Juan Carlos Espinoza Chávez, destacó la relevancia del comité:

          “Estoy seguro de que darán talla, trabajo y esperanza. La tarea no es solo del comité, sino de todos los ciudadanos de Barranca. Hoy más que nunca, debemos unirnos para que el trabajo en adelante sea fructífero y en beneficio de la policía. Estamos amparados por la Ley N.º 27933, que involucra a toda la sociedad civil, así como a instituciones privadas y públicas.”

          Funciones del Comité

          El Comité Cívico de Apoyo a la Policía de la Comisaría de Barranca cumple un rol crucial en la colaboración entre la comunidad y la PNP. Entre sus funciones principales se encuentran:

          Gestión de recursos: Apoyar con la obtención de equipos y materiales esenciales para la operatividad policial, como vehículos, radios de comunicación y mobiliario.

          Organización de actividades comunitarias: Implementar programas educativos y preventivos sobre seguridad ciudadana.

          Fortalecimiento de relaciones: Promover la confianza entre la población y la Policía, fomentando el trabajo conjunto para resolver problemas locales.

          Participación en proyectos de seguridad: Colaborar en el diseño y ejecución de estrategias específicas para mejorar la seguridad en Barranca.

          Promoción de valores cívicos: Impulsar el respeto a la autoridad, la responsabilidad ciudadana y el bienestar colectivo.

          Supervisión y rendición de cuentas: Monitorear el uso de recursos y evaluar el impacto de las iniciativas implementadas.

          En su discurso, Luis Torres Garrido reafirmó su compromiso:

          “Barranca está en un momento de crecimiento, y es fundamental apoyar a nuestra policía con toda la logística necesaria. Trabajaremos arduamente para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad.”

          Este comité no solo representa un respaldo logístico para la comisaría, sino también un ejemplo de participación ciudadana activa en la construcción de un entorno más seguro.

          Un fallecido y varios heridos, incluidos tres conocidos futbolistas de Barranca, deja accidente de tránsito

          |ETC.PE|: Un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del sábado dejó como saldo un fallecido y varios heridos, entre ellos tres conocidos futbolistas de Barranca. El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 244 de la Panamericana Norte, sector de Lupín – Paramonga, cuando una camioneta blanca, de placa AJU-942, que transportaba a un grupo de pescadores del distrito de Barranca, sufrió un aparatoso despiste.

          El accidente, registrado alrededor de la 1:50 a.m., provocó que varias personas quedaran atrapadas entre los fierros retorcidos del vehículo. Personal de la Compañía de Bomberos B-73 de Barranca y Pativilca acudió rápidamente al lugar para realizar labores de rescate, mientras que paramédicos del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) y bomberos trasladaron a los heridos a hospitales cercanos para recibir atención médica de emergencia.


          Este terrible incidente dejó gravemente heridos a Jorge Díaz «Cocón» y a Pedro Luis Flores Montoro «Zurdito» (36), conocidos futbolistas de Barranca. Jorge Díaz, quien juega en la primera división de Supe con el club La Mar, se encuentra internado en el hospital de Huarmey con serias complicaciones. Mientras tanto, Pedro Flores, recientemente ascendido a la primera barranquina con el Deportivo Veracruz, está en el hospital de Barranca enfrentando un delicado estado de salud.

          demás, otro de los heridos es César Augusto Saona Reyes (47), conocido como Pica Pica, quien está retirado del ámbito deportivo. Tanto Pedro Flores como Augusto Saona necesitan el apoyo de la comunidad barranquina para solventar sus gastos médicos. Lamentablemente, el fallecido es Enzo Rojas Espinoza, 16 años de edad que los acompañaba.

          Si deseas colaborar con ellos, puedes hacerlo a través de Yape a los siguientes números:
          Pedro Flores (Zurdito): 936871789
          Augusto Saona Reyes (Pica Pica): 965367939
          Las autoridades ya están investigando las causas del siniestro y exhortan a los conductores a manejar con precaución para evitar más tragedias en esta transitada vía.

          sábado, 4 de enero de 2025

          Huacho: dos cuerpos calcinados son hallados en el centro poblado Santa Rosalía

           

          Un macabro hallazgo conmociona al distrito de Santa María, en la provincia de Huaura. En el sector Santa Rosalía, dos cuerpos calcinados fueron encontrados por vecinos, quienes alertaron a la Policía Nacional.

          Según las primeras informaciones, los restos pertenecerían a un hombre y una mujer. Sin embargo, hasta el momento, las identidades de las víctimas no han sido confirmadas.

          La Policía ha acordonado la zona para preservar la escena del crimen, mientras se espera la llegada de los representantes del Ministerio Público para realizar el levantamiento de los cuerpos y las pericias correspondientes.

          Este trágico suceso se suma a una preocupante racha de violencia en la provincia de Huaura. Con este caso, ya serían cuatro las víctimas de homicidios registrados en menos de cuatro días del inicio del año 2025, consolidando a la provincia como una de las más afectadas por hechos de este tipo.

          Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias y dar con los responsables de este doble asesinato.


          AMPLIACIÓN: Las víctimas fueron identificadas como Jorge Luis Acevedo Sigueñas (24) y José Luis Valverde Manrique (37), quienes fueron reconocidos por sus tatuajes. Se sabe que ambos eran grandes amigos y que procedían del sector 09 de Octubre, ubicado en el centro poblado Irrigación Santa Rosa, distrito de Sayán.

          Cristiano Ronaldo: "Soy el mejor jugador de la historia, no vi a nadie mejor que yo"

          Cristiano Ronaldo tiene argumentos para estar considerado entre los mejores futbolistas de todos los tiempos. Cinco veces poseedor del Balón...