viernes, 8 de septiembre de 2023
Entregan más de una tonelada de pescado a familias de zonas vulnerables en de Végueta y Santa María
jueves, 7 de septiembre de 2023
Barranca contará con moderno y equipado Instituto Superior Tecnológico Victor Raúl Haya de la Torre
La gobernadora Rosa Vásquez puso en marcha la obra que tendrá una inversión de más de 10.3 millones de soles
Luego de esperar más de 30 años, se pone en marcha la obra de construcción y equipamiento del moderno Instituto Superior Tecnológico “Víctor Raúl Haya de la Torre” en el distrito y provincia de Barranca.
lunes, 4 de septiembre de 2023
viernes, 1 de septiembre de 2023
Calendario astronómico del IGP: equinoccio de primavera en el mes de setiembre
El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), registra en su calendario astronómico durante septiembre una serie de eventos que se apreciarán en el cielo peruano.
El primer evento astronómico que podremos apreciar es la aproximación entre la Luna y Júpiter, donde ambos astros serán visibles en una misma región del cielo. Este evento se podrá observar la noche del 3 al 4 de setiembre, toda la madrugada, hasta el amanecer.
El 16 de setiembre, tendremos la aproximación entre nuestro satélite natural y el planeta rojo, donde los astros se podrán apreciar en el firmamento. Es importante mencionar que Marte se podrá observar a simple vista y se parecerá a una “estrella” con un tenue color naranja. Este evento podrá ser observado desde el anochecer hasta las 19:20 horas.
El próximo evento, toma como protagonista a Mercurio y su máxima elongación oeste, donde la distancia angular de este astro y el Sol es la mayor posible. Esta es la mejor oportunidad para observar el planeta Mercurio, antes de la salida del Sol, desde poco después de las 05:00 horas hasta el amanecer del 22 de setiembre.
Equinoccio de setiembre
Dicho fenómeno marca el fin del invierno y el inicio de la primavera en el hemisferio sur, ocurre cuando la salida y puesta del Astro Rey coinciden casi exactamente con los puntos cardinales este y oeste, respectivamente. Esto significa que los días y las noches tienen aproximadamente la misma duración. El inicio de la primavera es el día 23 de setiembre a la 01:50 horas.
Como último evento para cerrar el mes de setiembre tenemos a la Luna llena, donde podremos ver iluminada la totalidad de la cara de nuestro satélite que es visible desde la Tierra. La Luna saldrá por el horizonte este cuando el Sol se esté ocultando y se podrá ver durante toda la noche. Este fenómeno astronómico ocurrirá desde el anochecer del día 28 hasta el amanecer del día 29 de setiembre.
martes, 29 de agosto de 2023
Gobierno Regional de Lima consigue transferencia de 80 millones de soles para acciones preventivas ante el fenómeno “El Niño”
Tras las constantes
gestiones emprendidas ante el Ejecutivo, la gobernadora regional Rosa Vásquez
consiguió la transferencia de presupuesto por el monto de cerca de los 80
millones de soles que serán destinados a labores de prevención y mitigación
frente a las intensas lluvias y posible fenómeno “El niño”.
De acuerdo, al Decreto Supremo N°180-2023-EF,
publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se autoriza la asignación de los
recursos económicos en favor del Gobierno Regional de Lima para financiar actividades
de limpieza y descolmatación, conformación de bordos y colocación de roca al
volteo en ríos y quebradas en las zonas vulnerables.
Las intervenciones se focalizarán en los sectores de
los ríos Santa Eulalia, Cañete, Omas, Huaura, Mala, Chilca, Rimac, Pativilca,
Fortaleza, Supe y Arahuay, y quebradas Acopayan y Huaynani (Huarochiri),
Quintay (Sayán), Huayllampi y Huamanta (Yauyos), Parca (Chilca), Acotama
(Huaral), Huancayo Alto, Cocayalta, Obrajillo y Pariamarca (Canta).
El Gore Lima por su parte, ha adquirido 29
maquinarias pesadas que contribuirán a coadyuvar las
acciones de prevención y reducción de riesgos ante las precipitaciones
pluviales.
Es así, que se continuará con las gestiones para lograr las partidas presupuestales del Ministerio de Economía y Finanzas que servirán para fortalecer los trabajos de contingencia.
Partidos políticos reciben información sobre financiamiento político de México y Colombia
En mesa de trabajo organizada por la ONPE y el
Instituto Nacional Demócrata
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) junto con el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI) realizaron mesas de trabajo dirigidas a los partidos políticos, donde intercambiaron experiencias en relación a la financiación pública y rendición de cuentas en México, Colombia y Perú.
En total participaron 21 partidos políticos quienes se dieron cita desde las 9:00 hasta las 13:00 horas en las instalaciones del Hotel Pullman de Miraflores.
La primera ponencia estuvo a cargo de Ricardo Becerra, presidente del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, quien brindó información sobre el contexto del financiamiento político en México y América Latina. Seguidamente expuso Zamira Gómez, asesora de inspección y vigilancia del Consejo Nacional Electoral de Colombia, cuyo tema fue la experiencia del financiamiento político en dicho país.
La ONPE, representada por Luis Camino, subgerente de Verificación y Control de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, también presentó información sobre el financiamiento político en el Perú -directo e indirecto- normas, reglamento y la utilidad de la plataforma Claridad, herramienta tecnológica que permite conocer el estado de la rendición de cuentas, ingresos y egresos de las organizaciones políticas.
Durante el desarrollo de las mesas de trabajo, los representantes de los partidos políticos absolvieron sus dudas, dieron aportes y sugerencias para mejorar el proceso en la entrega de información financiera, campaña electoral y de financiamiento público directo.
En horas de la tarde, los representantes del NDI se reunieron con los auditores y especialistas en asistencias técnicas de la ONPE, para realizar un taller orientado a fortalecer sus conocimientos en cuanto a la supervisión del financiamiento político.
El organismo electoral seguirá generando estos espacios académicos a fin de realizar trabajos en conjunto que ayuden a facilitar y transparentar la rendición de cuentas de los partidos políticos
Municipalidad Provincial de Barranca realizará Feria Perú Produce
Apoyemos a
nuestros emprendedores en la gran feria comercial Perú Produce promovida por la
Municipalidad Provincial de Barranca y el Ministerio de la Producción que se
realizará del 31 de agosto al 3 de septiembre en la plaza de armas.
¡Te esperamos!
¡Los Cambios se trabajan, no se prometen!
Luis Ueno, alcalde provincial de Barranca
Chofer en estado de ebriedad perdió el control y se despistó en Barranca
Tras el accidente, el chofer intentó huir del lugar, pero fue rápidamente intervenido por personal de Serenazgo de la Municipalidad Provinci...
-
Víctima habría estado recibiendo amenazas y extorsiones antes del ataque La violencia sigue cobrando víctimas en Barranca. La mañana de este...
-
Astrofísico de la Agencia Espacial del Perú explica el objeto luminoso visto en el cielo de Barranca¿Qué dijo el astrofísico Luis Otiniano, de la Agencia Espacial del Perú, sobre el objeto luminoso captado en el cielo de Barranca? El avis...
-
El caso ha generado preocupación en los familiares y vecinos, quienes se mantienen atentos al desarrollo de las investigaciones. La Policí...