jueves, 28 de noviembre de 2024

BNP en Huánuco: se inauguró la “Biblioteca Pública Municipal Chinchaysuyo”

 


• Nueva biblioteca en La Unión, provincia de Dos de Mayo, contará con libros en lenguas originarias y en sistema Braille que beneficiarán a más de 33 mil habitantes.


¡Más conocimiento y cultura para más peruanos! La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) inaugura y pone a disposición de la ciudadanía los servicios de la Biblioteca Pública Municipal “Chinchaysuyo”, en la ciudad de La Unión, provincia de Dos de Mayo, región Huánuco, que beneficiará a 33 258 habitantes.

La comunidad podrá disfrutar de más de 600 libros, donados por la BNP y por aliados estratégicos, además de 29 libros en lenguas originarias y 5 libros en Braille que abarcan temas como reflexología, recetas, poesía y cuentos. Estas colecciones buscan atender las necesidades de poblaciones vulnerables,  fomentando la inclusión cultural y educativa.

El espacio cuenta con áreas especialmente diseñadas: sala de lectura, sala infantil y sala de estudios. Su implementación incluyó el acompañamiento técnico de la BNP para la creación, equipamiento, donación de libros, y capacitación del personal de la biblioteca.

Durante la ceremonia inaugural, Ana Peña Cardoza, jefa institucional de la BNP, destacó: “Reciban el saludo de la Biblioteca Nacional del Perú, una institución comprometida con llevar conocimiento, libros y lectura a todo el país. Para nosotros es una fecha especial porque ponemos a disposición más de 600 libros para ustedes”.

Asimismo, expresó su agradecimiento al alcalde por apostar por el conocimiento como legado: “El compromiso de la BNP es seguir acompañándolos de manera técnica y seguir trayendo más libros. Este es un espacio para el encuentro comunitario, disfrútenlo”.

Por su parte, el gerente municipal de Dos de Mayo, Manuel Valverde, en representación del alcalde Ramiro Pujay, enfatizó: “Esta biblioteca será un pilar en la cultura y en la formación de nuestros jóvenes, niños y población en general. Seguiremos trabajando por el desarrollo educativo de Dos de Mayo y La Unión, sean bienvenidos”.

El evento contó con la participación de autoridades locales y representantes de la BNP, como la coordinadora María Isabel Ganaja, además de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco, liderada por Liliana Mendoza.



Más bibliotecas para cerrar brechas en todo el país

Esta es la cuarta biblioteca implementada por la BNP como parte de su compromiso de creación de 40 bibliotecas provinciales a nivel nacional, una iniciativa que busca fortalecer el Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) y garantizar el acceso equitativo a la información, conocimiento y cultura en todas las regiones del Perú.

Desde octubre de este año, la BNP ha inaugurado las siguientes bibliotecas:

1. “Biblioteca Pública Municipal El Dorado”, en la provincial El Dorado, en San Martín; 

2. “Biblioteca Pública Municipal Julio C. Tello”, en la provincia de Huarochirí, Lima; 

3. “Biblioteca Pública Municipal Jorge Basadre – Locumba”, en la provincia de Jorge Basadre, Tacna.

Con estas acciones, la BNP reafirma su compromiso de descentralizar los servicios bibliotecarios y fomentar espacios inclusivos de aprendizaje y encuentro comunitario en todo el país.


DATOS:

• La población Huánuco es 375,432 habitantes, mientras que la de la provincia de Dos de Mayo, llega a 33,258 habitantes, de los cuales el 28,44% son quechuahablantes.

• En Huánuco, solo 20 (23.8%) de las 84 municipalidades cuentan con biblioteca pública, lo que deja a 64 sin acceso (80.8% de distritos y cinco provincias).

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Un delincuente muerto, tres detenidos y un policía herido tras persecución y balacera en San Borja

Pánico en San Borja. Al menos un policía resultó herido en una persecución y balacera contra delincuentes, que minutos antes habían asaltado a una cambista de dólares, en las inmediaciones del centro comercial La Rambla.

El atraco ocurrió en el cruce del jirón Doménico Morelli y la calle Johannes Vermeer. En el lugar, los delincuentes, haciéndose pasar por clientes, abordaron a la mujer y la encañonaron.

Según testigos consultados por RPP, la mujer opuso resistencia y forcejeó con los asaltantes, que realizaron dos disparos; lo que provocó que transeúntes y comerciantes salieran despavoridos.

Una mujer aseguró que los delincuentes llegaron a arrebatarle a la cambista su mochila, tras lo cual huyeron en una motocicleta. “La señora (la cambista) puso resistencia, y (los ladrones) dispararon dos veces y todos comenzamos a dispersarnos. Los ladrones fugaron en una moto”, relató.

lunes, 25 de noviembre de 2024

BNP organiza la “Semana de la Pluma Valiente: homenaje a Clorinda Matto”



° Obras de la escritora han sido incorporadas al Registro Peruano de Memoria del Mundo de la UNESCO, lo cual refuerza su protección y difusión en la región y el mundo.   

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), del lunes 25 al viernes 29 de noviembre, llevará a cabo la “Semana de la Pluma Valiente: homenaje a Clorinda Matto”, una serie de actividades organizadas en el marco de la entrega del certificado que incorpora las obras de Clorinda Matto de Turner al Registro Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO, y en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

El miércoles 27 de noviembre, en la sede institucional de la BNP, se inaugurará la exposición “La Pluma Valiente: Clorinda Matto y la voz de la mujer”, durante la cual se hará oficial la entrega del certificado que incorpora sus obras al Registro Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO.

La BNP, como parte de su labor de custodia del Patrimonio Cultural de la Nación, conserva en su Fondo Antiguo las obras de Clorinda Matto de Turner incluidas en el registro: una unidad bibliográfica de “Aves sin nido” (1889); un volumen facticio que contiene 25 unidades hemerográficas de 24 números del periódico “El Recreo” (1876-1889); y 13 títulos en 17 unidades bibliográficas (1884-1909) de su autoría.

Esta exposición busca acercar a la ciudadanía el legado literario y social de Clorinda Matto de Turner, destacando el impacto de su obra en la identidad cultural del país y la fuerza de su mensaje a favor del derecho de las mujeres, que aún resuena en el presente. Además, pone en valor la labor de la BNP en la preservación del Patrimonio Cultural de la Nación, testimonio vivo de nuestra historia, tradiciones, conocimientos y expresiones creativas que nos definen como país y que conectan nuestro pasado con el presente y el futuro.

OTRAS ACTIVIDADES

Durante esta semana conmemorativa se desarrollarán más actividades para visibilizar el papel de Clorinda Matto en la reivindicación de los derechos de los grupos invisibilizados y marginados, especialmente de las mujeres, lo que la convierte en un verdadero ejemplo a seguir para las generaciones actuales y futuras del Perú y el mundo.

El lunes 25 de noviembre se realizarán “Las veladas literarias de Clorinda Matto”, a través de mediaciones de lectura en la Gran Biblioteca Pública de Lima-GBPL (avenida Abancay cuadra cuatro s/n, Centro de Lima). A las 10:00 a.m. en la Sala Escolar para acercar a los niños y adolescentes a la vida y obra de la escritora; y, a las 11:00 a.m. en la Sala para Personas con Discapacidad Visual “Delfina Otero Villarán”, donde se dará lectura en Braille a las Cartas de Clorinda Matto a Ricardo Palma.

El martes 26 de noviembre, el “Bibliomóvil BNP” llegará a la institución educativa Julio César Tello Rojas (Lima), para compartir con los estudiantes la lectura en voz alta y conversación literaria de “Moscas y moscardones”, del libro “Tradiciones cuzqueñas” de Clorinda Matto, y una introducción a la importancia de la obra “Aves sin nido”.

El jueves 28 de noviembre, en las Estaciones de Biblioteca Pública (EBP) del Rímac, Breña, Comas, El Agustino, La Victoria, Tarata (Tacna), Cutervo (Cajamarca) y en la Biblioteca Intercultural de Tocache (San Martín) se realizarán mediaciones de lectura, tanto en la mañana como en la tarde, sobre las obras escritas por Clorinda Matto.


DATOS:

El Programa Memoria del Mundo de la UNESCO se estableció en el año 1992 y en el Perú desde el año 2011 viene contribuyendo a la preservación del Patrimonio Documental de nuestro país.

Todos los 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y exigir políticas para erradicarla.


sábado, 23 de noviembre de 2024

Jean Ferrari sobre la Copa Libertadores: “No podemos decir que estamos listos para salir campeones, porque es mentira”


Universitario de Deportes logró el gran objetivo de salir bicampeón nacional en el año de su Centenario. Bajo la batuta del argentino Fabián Bustos, el cuadro crema se alzó con el trofeo del campeonato nacional con Andy Polo, Martín Pérez Guedes, Edison Flores, Alex Valera y Rodrigo Ureña, como sus principales figuras.

En esa línea, Jean Ferrari, administrador del club, destacó el trabajo de las diversas del área de Universitario. "La parte administrativa se comportó a la altura, porque pudimos ordenar al club de otra manera: en la parte legal, fueron unos leones, y la parte de marketing hizo su tarea en gran nivel. Y al final, el resultado deportivo fue una consecuencia de todo este gran trabajo", señaló en Tiempo Crema.

Además, Ferrari indicó que en la 'U' se encuentran enfocados en realizar una buena campaña en la fase de grupos en la próxima edición de la Copa Libertadores 2025.

"Si bien es cierto es una obsesión, tenemos que seguir la ruta del orden, de reducir el margen de error para competir de buena manera. No podemos decir que estamos listos para salir campeones de la Libertadores, porque es mentira; tenemos que ir a pie de plomo y dando los pasos para ir consolidando el objetivo", agregó.

martes, 19 de noviembre de 2024

Revocan detención preliminar de Agustín Lozano: presidente de la FPF fue puesto en libertad

 


La Quinta Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior Nacional declaró este martes fundado el pedido de la defensa de Agustín Lozano y revocó la prisión preliminar por 15 días que tenía en su contra por el caso 'Los Galácticos'.

La misma medida se decidió para los otros tres investigados en el caso, Sabrina Martin Zamalloa, Genaro Miñán Armanza y José Carlos Isla, quienes también estaban con prisión preliminar. 

Giulliana Loza, abogada de Agustín Lozano, destacó que los jueces aceptarán el pedido para revocar la medida contra el presidente de la Federación Peruana de Fútbol al ver que no había ningún riesgo procesal. 

"(La Sala) ha establecido que los agravios que habíamos fundamentado son correctos y que en ningún momento debió ser privado de su libertad porque en primer lugar no se ajustaba a la ley los criterios propios de la criminalidad organizada. No existen razones sólidas, ni siquiera mínimas, que pudieran privarlo de su libertad y sobretodo que no existía riesgo procesal", expresó a RPP.

Loza manifestó que Lozano, tras recuperar su libertad, volverá a sus funciones como titular en la FPF porque no se encuentra suspendido en el cargo.  

El titular de la Federación Peruana de Fútbol es investigado en el Ministerio Público por los presuntos delitos de organización criminal, fraude en la administración de personas jurídicas , coacción, corrupción en el ámbito privado y lavado de activos a raíz del caso 'Los Galácticos'.

La Fiscalía presentó ante el Poder Judicial un pedido de 36 meses de prisión preventiva para Agustín Lozano y los otros investigados. La audiencia se dará este miércoles desde las 4:00 p. m.

lunes, 18 de noviembre de 2024

Denuncian que productos distribuidos por Qali Warma en colegios también fueron entregados como alimento para mascotas

El programa Qali Warma distribuía en colegios de Ayacucho las conservas Don Simón, de la empresa Frigoinca, que no eran aptos para consumo humano sino para mascotas, según informó el dominical 'Punto Final'. 

Kimberly Hernández, representante del refugio de animales 'Entre Patas' en Chepén, señaló en el reportaje que la misma empresa se comunicó con ella para ofrecerles, como donación, 64 579 conservas de carne y cerdo 'Don Simón' con la especificación directa que era alimentos solo para animales domésticos. 

Lo que señala 'Punto Final' es que los productos que la empresa dio al albergue de mascotas provenía del mismo lote de producción que Qali Warma tenía destinado para los colegios de Ayacucho. 

El reportaje afirma también que esto fue un 'encubrimiento' por parte de Frigoinca porque usaron esta modalidad para desaparecer de sus plantas todos los productos defectuosos, a fin de evitar que Digesa los revisara. 

Mario Troyes, director general de Digesa, manifestó en el reportaje que no puede afirmar que la empresa se haya negado a la revisión de los productos o que no hubieran encontrado las conservas defectuosas. 

Según 'Punto Final', la empresa Frigoinca tenía procesos sancionadores desde 2021 en Digesa tras detectarseles materias extrañas en las conservas.


sábado, 16 de noviembre de 2024

Tatiana Calmell no clasificó al Top 5, pero conquistó corazones en Miss Universo 2024

A pesar de su destacada participación y su impecable desempeño en las diferentes etapas del certamen, la representante peruana, Tatiana Calmell, no logró avanzar al Top 5 de Miss Universo 2024. Sin embargo, su elegancia y carisma dejaron una marca imborrable en el concurso.

Tras una impresionante participación, Tatiana Calmell quedó fuera del Top 5 de Miss Universo 2024, pero su desempeño en el certamen ha dado mucho de qué hablar. A pesar de no haber alcanzado la última etapa, su trayectoria en el concurso destacó por su elegancia y autenticidad, lo que la convirtió en una de las favoritas del público. 

La representante peruana brilló durante cada fase del certamen, desde las preliminares hasta las entrevistas, demostrando ser una candidata completa, con una presencia de escenario única y un mensaje poderoso de empoderamiento. Aunque no logró clasificar entre las cinco finalistas, su esfuerzo y dedicación la han posicionado como una figura inspiradora para muchas personas, especialmente para aquellas que la apoyaron a lo largo de su recorrido. 

La participación de Tatiana Calmell en Miss Universo 2024 sin duda marcará un antes y un después en su carrera, consolidándose como un ejemplo de perseverancia y confianza. Aunque no se llevó la corona, su paso por el certamen ha dejado una huella imborrable.

Top 5 de Miss Universo 2024

Nigeria

México

Dinamarca

Tailandia

Venezuela

¡Tatiana Calmell en el Top 12! La peruana continúa su camino a la corona en el Miss Universo 2024

La representante de Perú, Tatiana Calmell, logró un destacado lugar entre las 12 mejores del certamen. Su elegancia y carisma la posicionan como una de las favoritas para llevarse la corona.

Tatiana Calmell, representante de Perú, sigue avanzando con paso firme en el Miss Universo 2024, logrando posicionarse entre las 12 mejores candidatas del certamen. Su destacada participación en cada etapa, combinada con su elegancia y carisma, ha capturado la atención del jurado y del público, consolidándola como una de las favoritas para alcanzar la corona.  

Con su inclusión en el Top 12 sigue llevando en alto el nombre de Perú. Ahora, cada paso en el certamen será crucial, y su equipo y seguidores están más unidos que nunca, apoyándola para que continúe avanzando hacia el tan anhelado título de Miss Universo.

Top 12 de Miss Universo 2024

1. Bolivia

2. México

3. Venezuela

4. Argentina

5. Puerto Rico

6. Nigeria

7. Rusia

8. Chile

9. Tailandia

10. Dinamarca

11. Canadá

12. Perú

13. ¿Quién es Tatiana Calmell?

Tatiana Calmell del Solar, nacida el 22 de julio de 1995 en Breña, Lima, tiene 29 años y creció en San Miguel. Su primer contacto con el mundo del modelaje fue a los 14 años, cuando comenzó a aparecer en comerciales de televisión. Durante su etapa escolar, participó en el Elite Model Look junto a figuras como Janick Maceta y Alondra García-Miró. 

A los 18 años, Tatiana fue parte del reality Perú Next Top Model, donde su experiencia previa en las pasarelas la hizo destacar. Sin embargo, su participación fue polémica, ya que fue eliminada tras acusar al modelo brasileño Antonio Borges, miembro del jurado, de haberla tocado inapropiadamente durante una sesión de fotos.

A pesar de este incidente, continuó su ascendente carrera en el modelaje, protagonizando comerciales, portadas de revistas y siendo imagen de diversas marcas. Paralelamente, estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres. A los 26 años, incursionó en la actuación con un papel en la telenovela Princesas de América Televisión.

Su trayectoria como actriz y su debut en el cine con la película Bienvenidos al Paraíso consolidaron su carrera en el entretenimiento. Finalmente, en 2024, Calmell participó en el Miss Perú Universo, donde su experiencia y perseverancia le valieron la corona.  


jueves, 14 de noviembre de 2024

Entró en operaciones el megapuerto de Chancay que revoluciará el comercio entre Perú y Asia


• Ubicado en Huaral, generará un impacto económico de unos 4500 millones de dólares anuales.

Hoy es un día transcendental en la historia económica y comercial del Perú. Con el lema De Chancay a Shanghái, se inauguró el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en Huaral, en el marco de la Semana de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).  

El megapuerto más importante de Sudamérica no solo beneficiará a los productores locales, sino también atraerá inversiones extranjeras y generará empleos, marcando un nuevo capítulo en el desarrollo del país. 

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, participaron en la ceremonia desde Palacio de Gobierno enlazados con el puerto de Chancay.  

“La inauguración del Puerto de Chancay marca un hito en la infraestructura portuaria de nuestro país y simboliza la fuerza de la cooperación internacional en el desarrollo económico. representa un paso gigante hacia la modernización de nuestra infraestructura logística y el fortalecimiento de nuestra posición como hub comercial en la región del Pacífico Sur”, expresó el ministro Pérez Reyes.

Esta obra ejecutada por la empresa china Cosco Shipping representa una inversión significativa y está diseñado para ser un punto estratégico en la conexión entre Sudamérica y Asia. También generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo económico de la región y del país en su conjunto.

El megapuerto de Chancay, que cuenta con tecnología 5 G, se proyecta como un hub logístico crucial en la región, capaz de competir con rutas establecidas como las del canal de Panamá. 

Con el inicio de operaciones, los productores peruanos exportarán sus productos a través del océano Pacífico, reduciendo los costos y tiempos de envío. Se estima que el tiempo de transporte hacia Asia se reducirá en 10 días, pasando de 35 a 25 días, lo que mejorará la competitividad de los productos peruanos en el mercado asiático.

Esto no solo beneficiará a los exportadores, sino también facilitará el acceso a bienes importados a precios más competitivos para los consumidores locales.

Se espera que el megapuerto genere un impacto económico significativo, con proyecciones que sugieren un aumento del 1.8% del PIB del país, lo que se traduce en aproximadamente US$ 4500 millones anuales. Además, se anticipa la creación de más de 7 mil empleos, lo que impulsará sectores como la pesca, la manufactura y el comercio exterior. 

La primera etapa del puerto ha demandado una inversión superior a los US$ 1400 millones, cuenta con cuatro muelles (con una longitud total de 1500 m), 27 grúas especializadas y 40 vehículos autónomos, además de una capacidad para recibir los buques más grandes del mundo con carga completa.

Asimismo, tiene un hondo de 17,8 metros, permitiendo la operación de los buques más grandes del mundo.





Perú y China suscriben memorándums de entendimiento para fortalecer la competitividad del sector transporte

 


• Dos acuerdos clave fueron firmados durante la reunión bilateral entre el ministro de Transportes y Comunicaciones, Pérez Reyes, y su homólogo chino, Liu Wei

Como parte de las iniciativas que viene impulsando en Gobierno en el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, suscribió dos Memorándum de Entendimiento con el ministro de Transporte de la República Popular China, Liu Wei, que permitirán fortalecer la competitividad del sector y la relación entre ambas naciones. 

“Hoy hemos firmado dos memorándums de entendimiento que nos permitirán trabajar conjuntamente en la promoción de la electromovilidad. China es un aliado estratégico para este fin, ya que, actualmente, tiene el 50 % de su parque automotor funcionando con energía eléctrica. Estos acuerdos representan el inicio de una colaboración que facilitará capacitaciones para nuestros profesionales y acelerará la transformación de nuestro parque automotor”, indicó el titular del MTC.

El primer acuerdo establece un marco de cooperación entre Perú y China en áreas estratégicas del sector transporte, incluyendo infraestructura vial, portuaria y ferroviaria, así como seguridad marítima, logística y la digitalización del transporte, con miras a cerrar brechas existentes a nivel nacional. 

El segundo acuerdo aborda la cooperación para implementar la Estrategia 2023 de la Organización Marítima Internacional (OMI), orientada a reducir la intensidad de carbono en el transporte marítimo y mejorar la eficiencia energética de las embarcaciones. Mediante este memorándum, se fomentará el desarrollo de un corredor verde de navegación para impulsar la sostenibilidad en el transporte marítimo.

Cabe resaltar que, el último Memorándum de Entendimiento prioriza temas de interés nacional, como la descarbonización del sector marítimo, la sostenibilidad en puertos y cadenas de suministro, la innovación tecnológica para una navegación más ecológica, así como la participación de actores clave y el intercambio de experiencias entre ambas naciones.

Estos acuerdos representan un punto de partida para futuras negociaciones de compromisos formales y vinculantes, destinados a fortalecer la competitividad del sector transporte, en beneficio del mercado interno, el comercio internacional y la calidad de la infraestructura y servicios de transporte en el Perú.

De esta forma, el Gobierno continuará trabajando de la mano con China para alcanzar estos objetivos, impulsar el avance tecnológico e incrementar las oportunidades de crecimiento, en favor de una mejor calidad de vida para millones de ciudadanos.


BNP saluda a los bibliotecólogos y bibliotecarios del Perú por su día


º Se celebra todos los 14 de noviembre y en ese marco, organizamos el 21 y 22 de noviembre, el “VI Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas – Edición Bicentenario”, en la región Ayacucho.

Ser bibliotecario vaya más allá de ser un profesional que labora en las bibliotecas, es ser aquella persona que acerca a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores al valioso mundo de la lectura, cultura, información y educación.

Por tal motivo, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) envía un afectuoso saludo a todos los bibliotecarios de nuestro país, pues este y todos los 14 de noviembre celebramos y conmemoramos el “Día del Bibliotecario Peruano”.

En enero de 1968, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry, se promulgó la Ley N° 16801, que establece el 14 de noviembre como el “Día del Bibliotecario Peruano”. No obstante, desde 1961, ya se celebraba la “Semana del Bibliotecario”, que fue establecida por primera vez por la Asociación Peruana de Bibliotecarios y que incluía el mismo 14 de noviembre.

La profesionalización de la carrera de bibliotecario, convirtiéndola más adelante en bibliotecología, llegó con el destacado historiador tacneño Jorge Basadre Grohmann, quien fue promotor de la creación de la Escuela Nacional de Bibliotecarios (1943), siendo considerado por ello como el “Padre de la Bibliotecología Peruana”.

Recordemos que tras el incendio que azotó la BNP en 1943 y donde se consumiera gran parte de su valioso e incalculable material bibliográfico documental (MBD), se nombró como director a Jorge Basadre Grohmann. Él tuvo la misión de reconstruirla y durante su gestión se encargó de reorganizarla y modernizarla.

VI ENCUENTRO NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Y es en el marco de las celebraciones por el “Día del Bibliotecario Peruano”, que la BNP, como ente rector del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB), realizará el “VI Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas – Edición Bicentenario”, en la región Ayacucho, el 21 y 22 de noviembre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. 

Este evento académico busca crear y fortalecer espacios de diálogo interinstitucional para intercambiar experiencias e iniciativas que fortalezcan los servicios bibliotecarios en todo el país. Las preinscripciones estarán abiertas hasta el 20 de noviembre accediendo al siguiente enlace: https://forms.office.com/r/umTXFNWVCp. 

Revisa si eres de los afortunados que recibirán un PAGO ADICIONAL de S/300 por Navidad



Con la llegada de fiestas de fin de año, el Gobierno peruano ha anunciado una excelente noticia para miles de familias: el pago de un aguinaldo de S/300 como parte de las medidas para impulsar la economía y apoyar a los ciudadanos en esta Navidad y Año Nuevo.

Este beneficio se destina a un grupo selecto de personas, principalmente empleados del sector público, quienes podrán contar con este apoyo económico para hacer frente a los gastos de diciembre. 

¿A quiénes está Dirigido el Aguinaldo de Navidad?

El pago de S/300 estará disponible para los trabajadores del sector público que cumplan con ciertos requisitos, y se entregará de acuerdo con las disposiciones establecidas en las leyes y decretos correspondientes. Este beneficio está diseñado para incluir a diversos grupos dentro del sector público, como:

Empleados y Funcionarios del Sector Público

Aquellos designados conforme al Decreto Legislativo Nº 276, la Ley Nº 29944 y la Ley Nº 30512.

Profesores Universitarios

Profesores que están contemplados en la Ley Nº 30220.

Personal de Salud

El personal de salud que se menciona en el artículo 3, punto 3.2 del Decreto Legislativo Nº 1153.

Trabajadores Permanentes y Temporales del Sector Público

Todos los trabajadores del ámbito público, tanto permanentes como temporales, serán elegibles para recibir este beneficio.

Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú

Los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú también recibirán el aguinaldo de Navidad.

Beneficiarios de Pensiones

Aquellos que reciben pensiones a cargo del Estado, conforme a los regímenes establecidos en la Ley Nº 15117, los Decretos Leyes Nº 19846 y Nº 20530, el Decreto Supremo Nº 051-88-PCM, y la Ley Nº 28091.

Empleados Contratados bajo el Régimen Laboral Especial

Los trabajadores contratados bajo el Régimen Laboral Especial (CAS), en conformidad con la Ley Nº 29849, también recibirán este aguinaldo, el cual no excederá los S/300.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Presidente de Vietnam fue condecorado en Palacio de Gobierno con la Orden 'El Sol del Perú'

La presidenta Dina Boluarte distinguió la tarde del miércoles a su homólogo de la República Socialista de Vietnam, Luong Cuong, con el Gran Collar de la Orden ‘El Sol del Perú’, antes de participar esta semana en la reunión de líderes del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) que se celebra en Lima.

La condecoración se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, donde se conmemoró que un 14 de noviembre de 1994, hace 34 años, se estableció oficialmente las relaciones diplomáticas entre Perú y Vietnam.

Este hecho fue resaltado por la mandataria durante su intervención, además de invitar a empresarios vietnamitas a invertir en el Perú, al que destacó como un gran destino turístico.

La medalla de la Orden ‘El Sol del Perú’, en grado Gran Collar, es otorgado a soberanos y jefes de Estado de naciones amigas, así como a personalidades nacionales o extranjeras universalmente reconocidas.

Fue recibido con honores militares 

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, fue recibido con honores militares en el Palacio de Gobierno, donde sostuvo un encuentro con la mandataria Dina Boluarte momentos antes de ser condecorado. 

Una banda militar y efectivos del regimiento de caballería "Húsares de Junín" recibieron al presidente vietnamita en el patio exterior del palacio presidencial, mientras que la jefa de Estado lo esperaba en la escalera de ingreso a la casa de Gobierno, acompañada por integrantes de su gabinete.

Escoltado por el jefe de protocolo y el jefe de la casa militar de gobierno, Cuong saludó a Boluarte con un apretón de manos y luego ambos se dirigieron a presentar a sus respectivos ministros.

El mandatario vietnamita, que llegó a Lima la tarde del martes, realizara su visita oficial a Perú en atención a la invitación formulada por la mandataria peruana.

Así fue el arribo del sultán de Brunei a Palacio de Gobierno para reunirse con Dina Boluarte


Al sonido de la Marcha de Banderas y 21 camaretazos, la presidenta Dina Boluarte recibió este martes en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno al sultán de Brunei, Haji Hassanal Bolkiah, quien llegó al Perú para cumplir con una visita de Estado y participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024.

El monarca asiático, en su primera visita al Perú y la primera a un país sudamericano, saludó a la mandataria, a los jefes de protocolo y luego a algunos integrantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, encabezado por Gustavo Adrianzén.

Luego la presidenta Dina Boluarte, quien llevaba un vestido celeste, procedió a saludar a los miembros del gabinete de Brunei.

El sultán de Brunei y la mandataria Dina Boluarte también saludaron a integrantes de la Legión Peruana de la Guardia, a la Compañía histórica "Alférez Mariano Santos Mateo" de la Policía Nacional del Perú (PNP), a la Compañía histórica Juan Fanning de la Marina de Guerra del Perú y a la Compañía Histórica escuadrilla de paracaidista de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Finalmente, se entonó el Himno Nacional del Perú y del Himno de Brunei.

Durante el encuentro, ambos líderes discutirán temas como la cooperación económica, energética y la lucha contra el cambio climático, en busca de fortalecer la relación entre ambos países.

Esta visita oficial incluirá una reunión de trabajo con sus delegaciones y la suscripción de un memorándum de entendimiento.


viernes, 8 de noviembre de 2024

Autoridades locales de 38 provincias se reunieron con la BN


Nuestras autoridades sostuvieron reunión virtual con alcaldes y representantes ediles de 38 provincias del país.

¡Trabajamos por más bibliotecas! Con la finalidad de acercar el libro y la lectura a peruanos y peruanas en las regiones del país en donde existe una brecha de acceso urgente por cerrar, representantes de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) sostuvieron una reunión virtual con autoridades ediles de las 38 provincias, en donde, próximamente, se implementarán bibliotecas públicas.

“Por ello, nos hemos contactado con sus autoridades y así alcanzar la meta de manera conjunta”, mencionaron Mónica Díaz, jefa de la Oficina de Asesoría Jurídica de la BNP y Lily Romero, directora de la Dirección de Gestión y Articulación Bibliotecaria de la BNP. Entre los presentes estuvieron las municipalidades provinciales del Marañón, Luya, Picota, Tacna, Tarata, Corongo, Dos de Mayo, Paucar del Sara Sara, Caravelí, Mariscal Cáceres, Bolívar y otras.    

Como una entidad bicentenaria, la BNP asume el reto de llevar servicios bibliotecarios de calidad a los diferentes rincones del país, para acercar la ciudadanía a la lectura, el conocimiento y  la información.

Las 38 bibliotecas que están por inaugurarse ayudarán a fortalecer la identidad tanto regional como nacional. Estas bibliotecas servirán como puentes que acercarán a los lectores a sus raíces históricas y culturales permitiendo fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia a sus comunidades y al país en general.

Al respecto, Alexander Lozano, subgerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Manu, agradeció a la Biblioteca Nacional del Perú y al Ministerio de Cultura por este compromiso con impulsar la lectura. "Estamos en la etapa de implementación y la verdad nos sentimos muy contentos de que por fin se hará realidad contar con una biblioteca municipal en los plazos programados, pues va ayudar bastante a la cultura y desarrollo de nuestros pueblos", agregó.

Al final de la reunión, se acordó continuar orientando todos los esfuerzos para lograr la implementación de bibliotecas en diferentes provincias del país. 

De esta forma, se viene cumpliendo el compromiso asumido por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, de crear e implementar 40 bibliotecas provinciales para que las 196 provincias del Perú cuenten con una biblioteca y se cierren las brechas existentes.

EN SAN MARTÍN Y HUAROCHIRÍ

Días atrás, la BNP inauguró la Biblioteca Pública Municipal en la provincia de El Dorado, en la región San Martín, siendo la primera de las 40 bibliotecas provinciales que entrarán en funcionamiento en todo el país, fortaleciendo el Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB) para brindar acceso equitativo a la información, conocimiento y cultura, y promoviendo el desarrollo integral de las comunidades.

Luego, se inauguró la Biblioteca Pública Municipal “Julio C. Tello”, en la provincia de Huarochirí (Lima). Cuenta con sala de lectura, sala infantil y sala de estudios. Dentro de su módulo de libros encontramos 29 en lenguas originarias y 5 en Sistema Braille con diversos temas de utilidad para estas poblaciones vulnerables.

DATOS:

* La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), es una entidad que se encuentra adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul).

* La misión institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) es garantizar el acceso a la información para la investigación, desarrollo científico y tecnológico, y disfrute del ciudadano.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Detienen a Agustín Lozano en operativo de allanamiento de la Fiscalía

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano Saavedra, fue detenido la madrugada de este jueves por la Policía Nacional durante un operativo fiscal de allanamiento y descerraje de su vivienda y otros inmuebles relacionados con la presunta organización criminal 'Los Galácticos'.

Junto a Lozano han sido detenidos otras 7 personas, entre los que figuran directivos de clubes deportivos, así como trabajadores de la FPF. La orden judicial dispone una detención preliminar de 15 días contra Lozano y los otros investigados, así como el allanamiento y descerraje de un total de 12 inmuebles en Lima, Tumbes, Piura, Chiclayo, Chachapoyas y Huánuco. 

En el operativo simultáneo se realiza el allanamiento de la vivienda de Lozano en el distrito de San Borja, así como de las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional (Videna) en San Luis.

Además del presidente de la FPF se ha detenido a Karen Mandriotti, presidenta del club Academia Cantolao; Sabrina Martin Zamalloa, secretaria de la FPF; Jean Marceal, exsecretario de la FPF; Humberto Miñán Almanza, presidente de la Liga de Tumbes; Joel Raffo, presidente Sporting Cristal; Norma Alva, operadora de venta de entradas y Fredy Salazar Rondinel, contador de la FPF. 

Tras su detención, Lozano fue retirado de su vivienda alrededor de las 6:00 a.m para su traslado al departamento de Medicina Legal en San Isidro y su posterior ingreso en la sede de la Prefectura en el Cercado de Lima.   

A su salida, Lozano Saavedra dijo que espera "que todo se aclare" y "se haga justicia". Además pidió tranquilidad para su familia. 

martes, 5 de noviembre de 2024

Gobierno garantiza seguridad hídrica y cultivos frutales en la provincia de Cañete

 

La ANA del Midagri realiza intervenciones en el río Mala para proteger más de 3 mil hectáreas de cultivos.

¡El Perú no se detiene!. La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), inicio las labores de limpieza y descolmatación en puntos críticos del río Mala, específicamente en el sector El Dorado, ubicado en el distrito de Calango, provincia de Cañete, región Lima.

Estas acciones, realizadas a través de la Administración Local del Agua (ALA) Mala Omas Cañete tienen como objetivo proteger más de 3 mil hectáreas de cultivos frutales, garantizando la seguridad hídrica ante eventuales fenómenos climáticos adversos.

Las intervenciones se realizan a lo largo de 5 kilómetros del cauce del río, abarcando ambas márgenes, lo que beneficia a cientos de habitantes de las comunidades de Piedra Angosta, San José del Monte y El Dorado. Así lo destacó Herberh Bermeo, profesional responsable de la Oficina de Enlace de ALA MOC, quien aseguró que estas acciones son cruciales para prevenir daños en la infraestructura agrícola y asegurar la producción de manzanas y uvas en la región.



Para llevar a cabo estos trabajos de prevención, la ANA ha utilizado maquinaria moderna adquirida bajo el Decreto de Urgencia N° 015-2023, que incluye 2 tractores oruga, 2 volquetes, 1 cargador frontal y 2 excavadoras hidráulicas. El ingeniero Jorge Briones, residente de obra, explicó que el equipo está operando en doble turno para cumplir con los objetivos establecidos en el cronograma de trabajo.

El presidente de la Junta de Usuarios Mala Omas, Rómulo Campos, resaltó la importancia de estas acciones para el desarrollo sostenible de la región. "Las obras se realizan en coordinación con la Junta de Usuarios del Sub Sector de Riego Mala, beneficiando directamente a aproximadamente 2,500 usuarios. Estas labores no solo protegerán la infraestructura agrícola, sino que también asegurarán la disponibilidad de agua en la cuenca Mala," afirmó.

Con estas intervenciones, el gobierno reitera su compromiso con el bienestar de la comunidad y el desarrollo agrícola, promoviendo un uso responsable y sostenible de los recursos hídricos en la cuenca del río Mala.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Dos mil estudiantes del distrito Chancay participaron en feria vocacional organizada por Juntos


✅Se contó con la presencia de 27 instituciones educativas entre universidades e institutos de Lima, Huacho, Barranca y Huaral. 

Más de dos mil estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria del distrito de Chancay, provincia Huaral, en la región Lima, participaron de la feria de orientación vocacional “Tu futuro Juntos con más oportunidades”, organizada por el programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en coordinación con la Municipalidad distrital de Chancay.

Este importante evento, desarrollado en el estadio municipal de Chancay, tuvo como objetivo acercar a los estudiantes la oferta profesional de universidades e institutos públicos y privados, a fin de encaminarlos en la educación superior y garantizar mejores oportunidades para su futuro.

En el acto protocolar de inicio participó el director ejecutivo del programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Pronabec, Alexandra Ames; la teniente alcaldesa de la Municipalidad distrital de Chancay, Giuliana Carrizales Castillo; la directora de la UGEL 10 – Huaral, Roxana Camán Vigo, entre otras autoridades. 

Los escolares que asistieron de los distritos distrito de Chancay y Huaral, recorrieron los diversos stands informativos de reconocidas universidades e institutos provenientes de Lima, Huacho, Barranca y de Huaral. 

Entre las instituciones participantes estuvieron la Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Universidad Nacional de Barranca, , Universidad Continental, Universidad San Martín de Porres, Universidad Norbet Wiener, Universidad ESAN, Universidad César Vallejo, Universidad peruana Cayetano Heredia, Universidad Católica Sedes Sapientiae y ADEX.

También participaron los institutos de educación superior como SENATI, Instituto Continental, Cepeban, Cetemin, Instituto Inlog, Instituto de Educación Superior Privado Sergio Bernales, Instituto Pedagógico Juan Pablo II, CETPRO público Huaral, entre otros.

Uno de los stand importantes y concurrido fue Pronabec, cuyo personal informó a los estudiantes sobre las oportunidades de becas que tienen para poder continuar sus estudios superiores.

 Con este tipo de actividades educativas, el programa Juntos continúa apoyando el capital humano de sus hogares usuarios con el fin de lograr la consolidación de un proyecto de vida orientado al desarrollo personal, familiar y económico.

Periodista panameño apuntó contra Alianza Lima por perder ante Cusco FC: "Eterno segundón"

En la última fecha del Torneo Clausura 2024, Alianza Lima perdió contra Cusco FC en Matute. Con la caída de los blanquiazules, Universitario se coronó ganador del segundo certamen del año y bicampeón de la Liga 1. Además, el conjunto victoriano quedó como Perú 4 en la Copa Libertadores 2025.

Tras finalizar el partido contra Cusco FC, el periodista panameño José Miguel Domínguez utilizó su cuenta X para realizar una polémica publicación. El comunicador calificó de "eterno segundón" al cuadro blanquiazul.

"Si un panameño quiere brillar en Perú, debe llegar al Universitario. Así como lo hicieron, en su momento, Luis Tejada y Alberto Quintero. Alianza Lima, eterno segundón y pecheador", indicó José Miguel Domínguez.

Como se recuerda, para este 2024, Alianza Lima decidió apostar por dos jugadores panameños (Jiovany Ramos y Cecilio Waterman). Pero, los futbolistas no cumplieron con las expectativas y fueron cuestionados por los hinchas blanquiazules.



Cecilio Waterman y Jiovany Ramos no seguirían en Alianza Lima

Líbero pudo conocer que los panameños Cecilio Waterman y Jiovany Ramos no seguirían en Alianza Lima para la temporada 2025. La directiva busca nuevas opciones en el mercado internacional y los jugadores no estarían en los planes del club.

Realizan inspección ocular por la muerte de Adolfo Suárez en Barranca

El Poder Judicial llevó a cabo una diligencia en la avenida Miramar con los acusados Alan Rentería, mototaxista, y el suboficial PNP Roger S...